Aquí dejo una tanda de comerciales algo perturbadores que se emitieron en la tv peruana.
También incluyo este comercial, que en la actualidad, le podría haber costado el cierre de todos los Wong del país.
Y el de Cedro.
Cómo quisiera que ahí hubiese estado el famoso comercial de la quiromancia de Panamericana de los años 90, según los que lo vieron, de los más perturbadores que ha existido.
Del segundo video, yo habría sacado los anuncios de Claro, Perú 21 y hasta el del Fanta. El primero es solo molesto, el de Perú 21 es medio obsceno y políticamente incorrecto para los tiempos actuales, y el de Fanta puede ser medio chocante al final pero por favor, esa estética noventera es lo máximo (me hace pensar que estoy viendo un nicktoon de la época, como la intro de Kablam).
Cómo quisiera que ahí hubiese estado el famoso comercial de la quiromancia de Panamericana de los años 90, según los que lo vieron, de los más perturbadores que ha existido.
Lo único que se ha *rescatado*, al parecer, es la música de fondo.
****
En un comentario del vídeo dicen que es la canción de fondo de dicho lm.
PD: Cuando suena esa canción, solo cierro los ojos y me imagino una mano con la cara de un maniquí dando vueltas en una pantalla negra.
Aquí dejo una tanda de comerciales algo perturbadores que se emitieron en la tv peruana.
También incluyo este comercial, que en la actualidad, le podría haber costado el cierre de todos los Wong del país.
Y el de Cedro.
En general, varios de los comerciales que más perturbación han causado son aquellos que muestran signos de violencia o relacionados a la muerte, como los vinculados a la época del terrorismo, las drogas, o algunos sobre accidentes, como los de Aniquem o algunos perdidos que fueron citados en el tema de Lost Media. Ya otros sí son más que todo por estética visual o sonora, como el comercial de la Clínica San Juan de Dios, el perdido de la quiromancia o, el que puedo decir que viví personalmente, el de la Tiendita de Don Pepe en sus primeros años. Esos comerciales sí me asustaban cuando estaba más pequeño y justo cuando sus marionetas eran más "deformes" (a partir de 2005 se estilizan un poco y desde 2014 son animaciones 3D).
P.d. un tanto impertinente el final de ese comercial de Wong.
P.d. 2. el comercial de Cedro según dice lo retransmitieron hasta 2001, y debe ser porque al final sale su página web, algo impensable en 1994.
Buen dia a todos, aqui les traigo un video que encontré por ahí. Que es de Cancha Gol.
Se trata de la Invasión Schutz a Panamericana Televisión cuando Genaro Delgado-Parker estaba en la administración.
Se puede ver las transmisiones en vivo de Canal N, Red Global.
Beatriz Mejía actualmente es parte del colectivo CMHNTM, e incluso fue candidata al congreso en 2020 cuando Vizcarra disolvió el anterior. Pero actualmente no sabemos de Alejandro Guerrero. Cosas de la vida.
Parece que encontré una joya pura, de Panamericana TV, en 2003, del programa Los Monigotes, que está incompleto, pero al menos no cayó en el lost media. Se dice que solo fue emitido una vez, como una forma de atacar a los rivales del extinto Genaro Delgado Parker.
Este usuario recopiló (casi) todos los spots de la mal recordada CPT (Compañía Peruana de Teléfonos), que se emitía con mucha regularidad en la TV peruana de antaño entre los 70’s hasta su cese en 1994. Aquí se resalta un lost media (el spot del infarto), ****
Este usuario recopiló (casi) todos los spots de la mal recordada CPT (Compañía Peruana de Teléfonos), que se emitía con mucha regularidad en la TV peruana de antaño entre los 70's hasta su cese en 1994. Aquí se resalta un lost media (el spot del infarto), ****
Están varios spots de la Compañía Peruana de Telefonos y luego cuando cambió a Compañía Privada de Comunicaciones CPT en 1991 pero el usuario olvidó colocar este del cambio de logo, que tambien lo tiene en su canal, cuando la empresa cambia de nombre a CPT y se moderniza con nuevos servicios como CPT Celular aparte de CPT Guitel y tambien aparecen CPT Teledata y CPT Telequipos.
Están varios spots de la Compañía Peruana de Telefonos y luego cuando cambió a Compañía Privada de Comunicaciones CPT en 1991 pero el usuario olvidó colocar este del cambio de logo, que tambien lo tiene en su canal, cuando la empresa cambia de nombre a CPT y se moderniza con nuevos servicios como CPT Celular aparte de CPT Guitel y tambien aparecen CPT Teledata y CPT Telequipos.
OT: ¿Fue por ese tiempo cuando Telefónica compra CPT? ¿O eso fue después?
PD: No te olvides de Cable Mágico, que nació en el 93 como parte de CPT.
OT: ¿Fue por ese tiempo cuando Telefónica compra CPT? ¿O eso fue después?
PD: No te olvides de Cable Mágico, que nació en el 93 como parte de CPT.
OT: De hecho, creo que es un Lost media de ese Cable Mágico en dicha era.
El registro más antiguo que he visto es de 1997.
OT: ¿Fue por ese tiempo cuando Telefónica compra CPT? ¿O eso fue después?
PD: No te olvides de Cable Mágico, que nació en el 93 como parte de CPT.
No me olvide de Cable Mágico porque pertenece a CPT Telequipos como veía en un sticker que hubo hasta hace poco en una casa vecina,
CPT aparece en 1991 y Telefónica compra la empresa junto a Entel Perú en 1994 y a inicios de 1995 comienzan los primeros anuncios de Telefónica del Perú., ese año Cable Mágico se relanza con nuevo logo y aumenta la guía de canales además de la cobertura.
No me olvide de Cable Mágico porque pertenece a CPT Telequipos como veía en un sticker que hubo hasta hace poco en una casa vecina,
CPT aparece en 1991 y Telefónica compra la empresa junto a Entel Perú en 1994 y a inicios de 1995 comienzan los primeros anuncios de Telefónica del Perú., ese año Cable Mágico se relanza con nuevo logo y aumenta la guía de canales además de la cobertura.
Creo que también es lost mdia ello, pero hubo un spot del cambio a Telefónica y el que decían *Pon el 4 por delante*. Ello, como una de sus primeras medidas (expandir a 7 números para Lima y Callao).
Creo que también es lost mdia ello, pero hubo un spot del cambio a Telefónica y el que decían *Pon el 4 por delante*. Ello, como una de sus primeras medidas (expandir a 7 números para Lima y Callao).
El spot del cambio de CPT a Telefónica mostraba un fondo de estrellas. Eso lo pude leer en el grupo de Facebook "Clásicos de la Publicidad Peruana", donde lamentablemente, me expectoraron hace 2 meses.
El spot del cambio de CPT a Telefónica mostraba un fondo de estrellas. Eso lo pude leer en el grupo de Facebook "Clásicos de la Publicidad Peruana", donde lamentablemente, me expectoraron hace 2 meses.
Similar al de la quiromancia.
Se nota que la tendencia de entonces era perturbar mentes, por lo visto.
Les traigo el spot de Tenko y los guardianes de la magia (1995-1996), que se emitía por Frecuencia Latina (hoy Latina TV) en 1997, y que daban los sábados a las 10 de la mañana.
A lo mucho vi estas **** de 1994.
No es por causar conflictos pero, esa grilla de 1994 es falsa. El usuario que la publicó se había metido en problemas por ello en su momento.
No es por causar conflictos pero, esa grilla de 1994 es falsa. El usuario que la publicó se había metido en problemas por ello en su momento.
No te preocupes.
Esa publicación es tan antigua que uno recién a estas alturas se entera de lo que pasó en aquel entonces.
Fin del OT.
No es por causar conflictos pero, esa grilla de 1994 es falsa. El usuario que la publicó se había metido en problemas por ello en su momento.
Y encima ahí estaban las respuestas para cerciorarse de la veracidad de esos canales.
Buen dia a todos, les dejo aqui un video del 11 de agosto, cuando los Schutz tomaron la antena de transmision de Panamericana TV. En ese tiempo había 2 señales distintas de Panamericana, uno de Lima (GDP) y el otro es para provincias menos Lima (Schutz)
En ForosPerú leí un post donde decía que gracias a la división de las 2 Panamericanas, la emblemática serie del canal "1000 Oficios" disminuyó inconmensurablemente sus audiencias. En Lima y sus provincias, el *prime-time *de 6:00 a 9:00 pm era entre "R con Erre" y MO, mientras que en las provincias no limeñas pasaban a esa misma hora películas chinas de acción (de Hong Kong).
Debido a esto, Frecuencia Latina (que emitía a nivel nacional) aprovechó la caótica situación del canal 5 para contratar a varios miembros del elenco de "1000 Oficios" para hacer el bodrio de "Habla Barrio", que mató a la trama de MO al eliminar personajes y colocar otros de reemplazo de los que no se sabía nada.
Y ni qué decir de la cuarta temporada, casi todos personajes nuevos y alejado totalmente de lo que fue la serie original con todo el elenco de siempre.