Creo que funcionaba más bien como el sistema de sindicación de producciones en los canales abiertos gringos, que consiste en que una cadena emita producciones de productoras terceras (por más que estas sean dueñas de otros canales). ¿Ejemplos? Series producidas por FOX como This Is Us o Modern Family siendo emitidas en NBC y ABC respectivamente.
América Producciones siempre ha funcionado como una productora tercera que emitía principalmente en el entonces canal de los Crousillat (América, de ahí el nombre), pero es por eso que las novelas de dicha productora jamás volvieron a repetirse por dicho canal (algunas llegaron incluso a transmitirse en canales locales como RBC de Lima Metropolitana, o la finada Perú TV de Arequipa).
A asi funciona la cosa en tv, osea que Las novelas de Iguana Producciones, Alomi Producciones, MZG Producciones y Mapa Producciones de Adrianzen no necesariamente se verían en Latina, América tv o Panamericana tv esa táctica la uso Latina hace poco con Movistar para emitir Pataclaun en Movistar series.
Lo mismo Michell Gomez emitiendo Sarita Colonia en TV Perú en el año 2009 siendo emitida en ATV en el 2002.
Lo mismo que Ferrando de Pura Sangre en Panamericana tv y Mi Problemas con las mujeres de Ciccia, en el año 2010 en Panamericana tv también.
Ya que ha fallecido Gerardo Manuel, uno de los precursores del rock peruano; acá vamos a recordar un programa mítico de fines de los 70s llamado Disco Club.
Este programa marcó un antes y después en la TV mundial, pues ningún canal emitía videoclips y esto fue antes que naciera MTV y otros canales musicales.
Ya que ha fallecido Gerardo Manuel, uno de los precursores del rock peruano; acá vamos a recordar un programa mítico de fines de los 70s llamado **Disco Club**.
Este programa marcó un antes y después en la TV mundial, pues ningún canal emitía videoclips y esto fue antes que naciera MTV y otros canales musicales.
En qué año terminó dicho programa y en qué canal era emitido?
En qué año terminó dicho programa y en qué canal era emitido?
Ese programa fue emitido originalmente en TVPerú, cuando todavía era el Canal 7 de ENRAD Perú (durante la dictadura de Francisco Morales Bermúdez), originalmente con el nombre de FM7; el programa duró hasta mediados de los 80s, pero tuvo un revival en la década siguiente por el cable, cuando el programa regresa igualmente como DISCO CLUB por el extinto Cable Mágico Cultural (aunque no sé exactamente su lapso de permanencia en dicho canal).
Hablando de TV Perú, ¿recuerdan el programa Aliados Por La Seguridad, que fue lanzado a inicios del 2013? Fue el primer programa del analista policial de origen asiático Roberto Wong. Este programa trataba sobre noticias relacionadas a las fuerzas del orden (PNP, FF.AA, Marina, etc). El programa permaneció hasta Marzo de 2017 en donde cambian el nombre a Código 7.
Hablando de TV Perú, ¿recuerdan el programa Aliados Por La Seguridad, que fue lanzado a inicios del 2013? Fue el primer programa del analista policial de origen asiático Roberto Wong. Este programa trataba sobre noticias relacionadas a las fuerzas del orden (PNP, FF.AA, Marina, etc). El programa permaneció hasta Marzo de 2017 en donde cambian el nombre a Código 7.
Si todos los que comentan acá lo recuerdan pero el espacio no era para emitírlo todos los días de la semana solo los domingos.
Antes hubo otro parecido llamado Unidos Contra el Crimen emitido por Red Global (Global) en Abril de 1998 al inicio era un bloque de Enlace Global.
Edición septiembre 2009:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_04/IMG_20200417_001245.jpg.1adbc912ddfb29599d5fe5bacfd7e145.jpg)
Latin American Idol ya no seria rentable en estos tiempos, pues Sony desactivó la marca y el programa en el 2010.
Y pensar que Superstar fue el 1er formato traído en el Perú de canto y baile tan pirata y trucho que existió, fue creado por Genaro Delgado Parker. De ahí nacen otros programas como Desafío y Fama (formato de P&G) y Baila con las Estrellas.
Luego aparece La Voz en el 2013 como algo ya mas ambicioso y interesante.
Nacida para Triunfar fue la mejor miniserie que a producido el Perú en los 2000s.
Esa miniserie fue lanzada en Enero de 2008 en honor a Sonia Morales. Creo que lo emitían a las 8 la noche. Aparte, duró hasta Febrero de ese año, con 20 capítulos emitidos
Esa miniserie fue lanzada en Enero de 2008 en honor a Sonia Morales. Creo que lo emitían a las 8 la noche. Aparte, duró hasta Febrero de ese año, con 20 capítulos emitidos
Así es, la emitieron a las 8 pm. en reemplazo de Así Es La Vida.
Esa miniserie fue lanzada en Enero de 2008 en honor a Sonia Morales. Creo que lo emitían a las 8 la noche. Aparte, duró hasta Febrero de ese año, con 20 capítulos emitidos
También hubo una segunda parte de la miniserie de Dina Paucar en el 2007 se llamaba Dina ¨El Sueño Continua¨
Esa miniserie fue lanzada en Enero de 2008 en honor a Sonia Morales. Creo que lo emitían a las 8 la noche. Aparte, duró hasta Febrero de ese año, con 20 capítulos emitidos
Nidia Bermejo (quién actuó últimamente de DVAB como Felícitas) encarnó a Sonia Morales.
Matadoras, miniserie producida por Michelle Alexander y emitida por América de agosto a octubre de 2010, la trama es acerca sobre nuestras jugadoras de vóley (Cecilia Tait, Gaby Pérez del Solar, Rosa García, etc) que participaron en los juegos olímpicos Seúl 88, dónde quedamos en 2do puesto.
La serie causó controversia por alterar las historias e incluso fue criticada por Natalia Málaga y Cenaida Uribe.
También hubo una segunda parte de la miniserie de Dina Paucar en el 2007 se llamaba Dina ¨El Sueño Continua¨
No fue en el 2007 era en Setiembre del 2008 y el contenido era muy ajeno a la primera parte, con otro reparto y una historia exagerada y forzada nada realista hasta Dina Paucar luego de ver la miniserie vió que era todo ficticio y nada de eso lo había vivido, era de las últimas miniseries de Michelle Alexander en Frecuencia Latina (Latina)......luego hubo un capitulo cero donde la interprete contaba su historia mostrando un resumen de la primera parte.
Nacida para Triunfar fue la mejor miniserie que a producido el Perú en los 2000s.
Varios de los actores que aparecieron en la miniserie terminaron en el olvido, actuaron pocos reconocidos.
Tanda comercial del recordado Canal 33 UHF limeño (1996)
Esta tanda es durante el programa especializado en metal y rock alternativo "Hard Head" (con Gerardo Rojas Jr., hijo del recordado Gerardo Manuel). Entre los comerciales destacan un anuncio de Punto de Quiebre (con una irreconocible Fiorella Rodríguez), el programa "Radio Time" (que era básicamente videoclips de los temas que sonaban en Doble Nueve y Miraflores FM en ese entonces), un spot de la DEMUNA y uno propio del canal donde solicitaban nuevos proyectos (para los que no sepan, este canal era el indicado para emitir producción independiente para público juvenil básicamente).
PD: Me hubiera encantado ver ese canal por aquel entonces para disfrutar de los videoclips de Nirvana, Pulp y todas esas bandas y artistas noventeros 😪