Recordando la TV peruana de antaño (spots, IDs, logos, programación, etc.)

Mire lo que encontre:

Eso fue cuando emitian Los Caballeros del Zodiaco en el 94.

Aquí un spot de ATV, del sábado 27/04/1991 (dizque, ya que tengo mis dudas). Se pueden apreciar que en los comerciales de bancos, cajas y toda entidad financiera al final salía un mensaje diciendo que a partir del 01/07/1991 se iba a cambiar al Nuevo Sol (S/.), a la moneda actual (aunque hoy es solo Sol, y con símbolo S/).

 
1 me gusta

hace 22 minutos, King Squirtle dijo:

		Aquí un spot de ATV, del sábado 27/04/1991 (dizque, ya que tengo mis dudas). Se pueden apreciar que en los comerciales de bancos, cajas y toda entidad financiera al final salía u mensaje diciendo que a partir del 01/07/1991 se iba a cambiar al Nuevo Sol (S/.), a la moneda actual (aunque hoy es solo Sol, y con símbolo S/).

		 
	



Por la forma en cómo se anunciaba el cambio de moneda, diría que es de una fecha cercana a julio; pero puede que la medida del cambio a nuevo sol se haya dado por la supuesta fecha de grabación del video (la señalada en YouTube).

Primera vez que veo que un canal diferente a América emitió la Copa América. MacGyver se emitió por ATV y relacionados desde siempre tal parece.

PD: ¿Qué era "Aló Gloria"? ¿una copia/competencia de "Aló Gisela"?

Aquí tengo uno de los primeros programas de Cinescape en América, data de septiembre de 2003 aproximadamente ya que esos gráficos son de “Un mundo por descubrir”. Cinescape salió en agosto de 2000 como un bloque de BDP de Panamericana. En diciembre de 2001 se renueva como programa independiente. Cerró temporalmente en julio de 2003 con el inicio de la crisis del canal y el 16 de agosto del mismo año vuelven vía América TV.

 
2 Me gusta

hace 58 minutos, Electro2003 dijo:

		Aquí tengo uno de los primeros programas de Cinescape en América, data de septiembre de 2003 aproximadamente ya que esos gráficos son de "Un mundo por descubrir". Cinescape salió en agosto de 2000 como un bloque de BDP de Panamericana. En diciembre de 2001 se renueva como programa independiente. Cerró temporalmente en julio de 2003 con el inicio de la crisis del canal y el 16 de agosto del mismo año vuelven vía América TV.
		 
	



Aparte de Cinescape, ¿qué otros programas pudieron mantener su nombre con el cambio de canal?

hace 49 minutos, King Squirtle dijo:

		Aparte de Cinescape, ¿qué otros programas pudieron mantener su nombre con el cambio de canal?
	



Creo que solo Cinescape, porque los derechos del nombre eran propiedad de Bruno Pinasco, no de Panamericana.

Ahora, Emile dijo:

		Creo que solo Cinescape, porque los derechos del nombre eran propiedad de Bruno Pinasco, no de Panamericana.
	



¿Y ahora?, ¿le siguen perteneciendo a Pinasco, o ya tiene parte del accionariado los del 4?

hace 13 minutos, King Squirtle dijo:

		¿Y ahora?, ¿le siguen perteneciendo a Pinasco, o ya tiene parte del accionariado los del 4?
	



Le pertenece a Flashback, o sea a los Pinasco; si pierden contrato con América lo sacan de ahí y se muda de canal (como pasó con Pantel de Genaro).

Alguien se acuerda de este programa de animes en el desaparecido Uranio 15??

 

hace 11 minutos, fabinc99 dijo:

		Le pertenece a Flashback, o sea a los Pinasco; si pierden contrato con América lo sacan de ahí y se muda de canal (como pasó con Pantel de Genaro).
	



No entiendo. ¿Es o no un espacio contratado? Aunque él forma parte de América oficialmente.

No entiendo. ¿Es o no un espacio contratado? Aunque él forma parte de América oficialmente.

El programa forma parte de América de forma oficial, así como también Bruno Pinasco. Sin embargo, el programa le pertenece en sí a la productora de los Pinasco. Es algo similar a lo de Pro TV y GV Producciones, aunque en el caso de Pro TV no sé qué pasaría si rompieran lazos con América y quisieran llevar sus programas a otro canal. Son rostros del canal pero que tienen control sobre sus programas porque en esencia son suyos y no del canal.

Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

1 me gusta

hace 6 minutos, Emile dijo:

		El programa forma parte de América de forma oficial, así como también Bruno Pinasco. Sin embargo, el programa le pertenece en sí a la productora de los Pinasco. Es algo similar a lo de Pro TV y GV Producciones, aunque en el caso de Pro TV no sé qué pasaría si rompieran lazos con América y quisieran llevar sus programas a otro canal. Son rostros del canal pero que tienen control sobre sus programas porque en esencia son suyos y no del canal.

		Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk
	



Gisela sí le cambió el nombre aún cuando su programa era formato de Televisa.

Gisela sí le cambió el nombre aún cuando su programa era formato de Televisa.

Si te refieres a cuando pasó de Panamericana a América, pues no. Simplemente cambió de modalidad de formato. En México también habían pasado de Bailando por un Sueño a El Show de los Sueños. Acá Gisela hizo lo mismo, sólo que incluyendo el cambio de canal. Si ella hubiera querido postergar El Show de los Sueños en favor de otra temporada de Bailando por un Sueño estando ya en América, lo hubiera hecho, porque quien compró el formato fue ella y no América.

Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

1 me gusta

Ahora, Emile dijo:

		Si te refieres a cuando pasó de Panamericana a América, pues no. Simplemente cambió de modalidad de formato. En México también habían pasado de Bailando por un Sueño a El Show de los Sueños. Acá Gisela hizo lo mismo, sólo que incluyendo el cambio de canal. Si ella hubiera querido postergar El Show de los Sueños en favor de otra temporada de Bailando por un Sueño estando ya en América, lo hubiera hecho, porque quien compró el formato fue ella y no América.

		Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

		 
	



Tiempo después, cambia el nombre por OT Perú. Pero fracasó y relanza El Gran Show hasta marzo de 2018 y al siguiente mes, cambian de formato y el programa se llama "El Artista del Año"

Tiempo después, cambia el nombre por OT Perú. Pero fracasó y relanza El Gran Show hasta marzo de 2018 y al siguiente mes, cambian de formato y el programa se llama “El Artista del Año”

Lo de OT Perú no fue un cambio de nombre. Fue una compra y ejecución de un formato totalmente diferente, en este caso el de Operación Triunfo.

Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

1 me gusta

hace 3 minutos, Emile dijo:

		Lo de OT Perú no fue un cambio de nombre. Fue una compra y ejecución de un formato totalmente diferente, en este caso el de Operación Triunfo.

		Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

		 
	



Ese programa fue de lo peor.

Pan Tel (1983)
1 me gusta

hace 45 minutos, Pegaso346 dijo:

		Pan Tel (1983)
	



Para su época eran muy avanzadas, la que tenía peor paquete gráfico en ese entonces era América ya su dibujos obsoletos.
1 me gusta

1 hour ago, Pegaso346 dijo:

		Pan Tel (1983)
	



En esa época América era casi antena fría.

hace 1 minuto, King Squirtle dijo:

		En esa época América era casi antena fría.
	



América era superada constantemente por Pantel, y por ese entonces llegan las primeras señales privadas abiertas desde los 60s (las actuales Latina y ATV), así que imagínate la competencia con la que América tenía que lidiar.