Me parece raro y algo indignante que haya seguido en el canal cuando fue secuestrado por los Winter.
Creo que fue cuando los Winter tomaron Frecuencia Latina que las pausas comerciales estaban plagadas de comerciales de Winter's y Wintrade. Posteriormente, cuando Baruch Ivcher lo retomó, empezó la publicidad de colchones Paraíso en exclusiva.
Creo que fue cuando los Winter tomaron Frecuencia Latina que las pausas comerciales estaban plagadas de comerciales de Winter's y Wintrade. Posteriormente, cuando Baruch Ivcher lo retomó, empezó la publicidad de colchones Paraíso en exclusiva.
OT: ¿A quién le pertenecía Paraíso en aquella época? Curiosamente fueron varios años donde Latina pasaba comerciales de esa marca y Zebra en exclusiva.
Creo que fue cuando los Winter tomaron Frecuencia Latina que las pausas comerciales estaban plagadas de comerciales de Winter's y Wintrade. Posteriormente, cuando Baruch Ivcher lo retomó, empezó la publicidad de colchones Paraíso en exclusiva.
Un momento, en 1998 pasaron un comercial de Paraíso en plena era de los Winter.
Min 1:35
PD: Este comercial debe ser de setiembre de 1998, ya que en el min 2:10 sale un spot de Jaime Salinas para las elecciones municipales del 11/10/1998.
Otro caso más curioso y jalado de los pelos es que Junior Vásquez (antifujimorista confeso) haya seguido en América TV pese a los vladivideos en la era de los Crousilat.
Y tenía a sus compañeros Henry Venegas, que se fue del 4 en 2002 apenas acabo la era Crousillat y se fue a ATV 9, y Mario Jiménez Paz, bueno aunque sigue actualmente en el canal.
Un momento, en 1998 pasaron un comercial de Paraíso en plena era de los Winter.
Min 1:35
Hace buen tiempo vi ese video y no recordaba la publicidad de Paraíso. Supongo que el comercial estaba pagado a precio normal como cualquier otro anunciante que no fuese alguna empresa de Mendel Winter.
Un momento, en 1998 pasaron un comercial de Paraíso en plena era de los Winter.
Min 1:35
Creo que del 97 a 2000, colchones Paraíso dejó de pertenecer temporalmente a Baruch, debido a que estaba exiliado porque le quitaron la nacionalidad peruana, solo poseía la israelí.
¿Alguien tendrá la edición de Panorama del domingo 19 de noviembre de 2000 cuando Fujimori renuncia por fax? Creo que la antigua cuenta de Peruvisiontv la tenía.
Creo que del 97 a 2000, colchones Paraíso dejó de pertenecer temporalmente a Baruch, debido a que estaba exiliado porque le quitaron la nacionalidad peruana, solo poseía la israelí.
Entonces el mismo Ivcher era dueño de Paraíso, ¿actualmente le sigue perteneciendo a él?
Creo que del 97 a 2000, colchones Paraíso dejó de pertenecer temporalmente a Baruch, debido a que estaba exiliado porque le quitaron la nacionalidad peruana, solo poseía la israelí.
Independientemente de lo de Paraíso, al parecer fue un pleito de judíos. Me pregunto si, cuando Paraíso no estuvo a manos de Baruch, lo habría tomado Mendel Winter. Este último habría sido casi un mini-magnate de las industrias en el Perú en la segunda mitad de los 90s.
Tanda publicitaria de América Televisión del 12/12/2012 (xD)
De todos los comerciales destacó los de Movistar (con los entonces conductores de Yo Soy Adolfo Aguilar y Karen Schwarz), el de Raid con doblaje de Miami y las gráficas que usaba el canal en aquel entonces (el cual personalmente siempre odié).
Dejando a un lado los spots publicitarios, aquí dejaré la programación del día jueves 5 de junio del año 2003 (aporte de en FP).
Cita
**Programación Jueves 5 de Junio del 2003.**
**Frecuencia Latina**
06:00 90 Segundos (Repetición)
08:00 La Nana
09:00 Dr Quinn, La Mujer que Cura
10:00 Oggy y las Cucarachas
10:30 Yat
11:00 Pokemon
12:00 Friends
12:30 Nick Freno
13:00 Conan
14:00 Xena, Princesa Guerrera
15:00 Angelica Pecado (TN)
16:00 Pokemon Gold & Silver
16:30 Medabots
17:00 Pataclaun
18:00 Rebelde Way
19:00 Habla Barrio
20:00 Demasiada Belleza (TN)
21:00 90 Segundos
22:00 Jack Frost (LM)
00:30 Crimenes de Seda
**America**
06:00 Un Nuevo Día
09:00 De Mujer a Mujer
10:30 Sabrina
11:30 El Chapulín Colorado
12:00 Abrazame muy Fuerte (TN)
13:00 Los Ricos Tambien Lloran (TN)
14:00 Corazón Salvaje (TN)
15:00 María Mercedes (TN)
16:00 Sin Tí (TN)
17:00 El Chavo del Ocho
18:00 Vivan Los Niños (TN)
19:00 Clase 406 (TN)
20:30 Bajo la Misma Piel (TN)
22:00 America Noticias
23:00 Amor Mentiras y Arrullos (LM)
01:00 Corre con el Viento (LM)
03:00 Lo mejor de Risas de America
**Panamericana**
06:00 Buenos Días Perú
09:30 24 Minutos (repetición)
10:00 Monica
11:00 Natacha (TN)
12:00 24 Horas Edición Mediodía
12:30 1000 Oficios
13:00 La Alegría del Mediodía
14:30 Mi Buen Querer (TN)
15:30 Gata Salvaje (TN)
16:30 Mi Gorda Bella (TN)
17:30 El Pajaro Loco
18:00 Betty Toons
18:30 R con Erre
20:00 1000 Oficios
21:00 El Clon (TN)
22:00 24 Horas
23:00 24 Minutos
00:00 Fascinación
**TNP**
06:00 Confirmado
08:30 Hola Perú
12:30 Confirmado
13:00 Mediodía Criollo
14:00 Actividades Oficiales
14:30 Mapamundi
15:00 Tv Rock
16:00 Dibujos Animados
16:30 Al Rescate Animal
17:00 A Jugar
18:00 La Hora Discovery
19:00 Retratos
20:00 Confirmado
21:00 Belmont en Vivo
22:00 Planeta Deporte
22:30 Mapamundi
23:00 Perú Descentralizado
**ATV**
06:00 Televentas
07:00 ATV Noticias (Repetición)
09:00 Juntos Pero No Revueltos
09:30 Diseñador Ambos Sexos
10:00 Qué Nos Pasa
10:30 Derbez en Cuando
11:00 Baywatch
12:00 Mujer Casos de la Vida Real
13:00 Sala de Parejas
14:00 Mujeres Engañadas (TN)
15:00 Marisol (TN)
16:00 Mujer Casos de la Vida Real
17:00 Lo Que Callamos Las Mujeres
18:00 La Mascara Del Zorro (LM)
20:00 Niña Amada Mía (TN)
21:00 Magaly TeVe
22:00 La Duda (TN)
23:00 ATV Noticias
23:40 El Deportivo
24:00 Al Rojo Vivo
Red Global
06:00 Noticias en Red
08:00 Noticias en Red
08:30 Santa Natura
09:00 Noticias en Red
09:30 Deportes
10:00 Noticias en Red
10:30 Mundo en Red
11:00 Noticias en Red desde el Congreso
11:30 Enlace Global
12:00 Noticias en Red desde el Congreso
12:30 Mundo en Red
13:00 Noticias en Red
15:30 Santa Natura
16:00 Enlace Global
17:00 Noticias en Red desde el Congreso
18:00 Enlace Global
20:30 Enfoque Económico
21:00 Cara a Cara
22:00 Noticias en Red
22:30 Puntos de Vista
Entre las peculiaridades más destacables de la época se encuentran la efímera etapa de Red Global como canal de noticias, Panamericana antes de su crisis, la casi nula programación propia de canales como Frecuencia Latina o América, etc.
Dejando a un lado los spots publicitarios, aquí dejaré la programación del día jueves 5 de junio del año 2003 (aporte de en FP).
Entre las peculiaridades más destacables de la época se encuentran la efímera etapa de Red Global como canal de noticias, Panamericana antes de su crisis, la casi nula programación propia de canales como Frecuencia Latina o América, etc.
En la publicación había adjuntado que no aparece la programación de Ok Tv porque era de un periódico y no lo incluyeron para ese entonces la programación de Uranio Tv ya no aparecía en la mayor parte de medios escritos.
Después de mucho tiempo ausente (no por asuntos personales, sino más bien universitarios, por ser semanas un poco decisivas), vengo a postear y a aportar en el foro con mis comentarios (aunque no estaré muy constante).
Justo veo este tema y quería aportar con un archivo que me topé revisando las páginas de doblaje. Es precisamente un vídeo de la serie animada de "El Chavo", e investigando un poco, Ánima Estudios hizo un mini video especial para Televisa en el que se avisaba la hora de dormir (con las mismas voces seleccionadas para la serie), y aquí en el Perú, a las 8 de la noche, entre 2009 y 2010 (creo), se pudo ver este a través de América (al también transmitir, obviamente esta serie y su matriz live-action), previo a la miniserie o serie de la época (yo lo recuerdo mucho, pues no me dejaban ver desde un principio AFHS, pero sí veía Habacilar). Pero si lo subo aquí es porque este vídeo es una versión modificada por el mismo canal, pues al final aparece el logo del canal y una frase que decía "Buenas noches, niños!!!" (eso sí, tanto la frase como el logo del canal son añadidos de manera floja, personalmente).
Después de mucho tiempo ausente (no por asuntos personales, sino más bien universitarios, por ser semanas un poco decisivas), vengo a postear y a aportar en el foro con mis comentarios (aunque no estaré muy constante).
Justo veo este tema y quería aportar con un archivo que me topé revisando las páginas de doblaje. Es precisamente un vídeo de la serie animada de "El Chavo", e investigando un poco, Ánima Estudios hizo un mini video especial para Televisa en el que se avisaba la hora de dormir (con las mismas voces seleccionadas para la serie), y aquí en el Perú, a las 8 de la noche, entre 2009 y 2010 (creo), se pudo ver este a través de América (al también transmitir, obviamente esta serie y su matriz live-action), previo a la miniserie o serie de la época (yo lo recuerdo mucho, pues no me dejaban ver desde un principio AFHS, pero sí veía Habacilar). Pero si lo subo aquí es porque este vídeo es una versión modificada por el mismo canal, pues al final aparece el logo del canal y una frase que decía "Buenas noches, niños!!!" (eso sí, tanto la frase como el logo del canal son añadidos de manera floja, personalmente).
Interesante, se podría decir que es la sucesora espiritual de la recordada (y actualmente memeada) canción de cuna de Karina y Timoteo, emitida por el canal allá por los 90s.
Eso sí, se nota bastante que esos efectos del vídeo del Chavo animado que puso América se notan puestos "a la champa", como se hacía en varias promocionales de sus producciones en esa época (sobre todo con Así es la Vida).
En el minuto 3:54 me pude percatar que el Estado contrataba agencias de publicidad para sus spots. Como el caso de Publicistas Asociados, y creo que eso le pasó factura para que sean absorbidos por la actual Publicis.
Por cierto, ¿el Estado sigue contratando agencias de publicidad para sus spots o los hacen ellos mismos?
Así también he visto a Don Vittorio en una publicidad de Kraft (min 1:25 - 1:49).
Por cierto, ¿el Estado sigue contratando agencias de publicidad para sus spots o los hacen ellos mismos?
Ellos mismos, hace tiempo que el Estado ya no contrata empresas externas para sus spots; los spots del Estado de ese estilo quedaron en el gobierno fujimorista.
Recuerdo que posteó sobre ese tema hace un tiempo aquí.
Ellos mismos, hace tiempo que el Estado ya no contrata empresas externas para sus spots; los spots del Estado de ese estilo quedaron en el gobierno fujimorista.
Recuerdo que posteó sobre ese tema hace un tiempo aquí.
Desconozco mucho de la mafia fujimontesinista, pero creo que por ello Publicistas Asociados se va al pique ya que no vi publicidades de esa firma luego del 2000.
Dejando a un lado los spots publicitarios, aquí dejaré la programación del día jueves 5 de junio del año 2003 (aporte de en FP).
Entre las peculiaridades más destacables de la época se encuentran la efímera etapa de Red Global como canal de noticias, Panamericana antes de su crisis, la casi nula programación propia de canales como Frecuencia Latina o América, etc.
También puedo notar: la repartición de temporadas de Pokémon en Frecuencia Latina según la región (Kanto por la mañana, Johto por la tarde; desde Hoenn no volvería a verse en televisión peruana), las telenovelas de Televisa repartidas entre América y ATV y la predominancia de telenovelas viejas o retrasadas en las mañanas y tardes (dejando las recientes -para la época- para el horario estelar), Friends al mediodía (recuerdo que inexplicablemente al inicio la calificaron con +18, supongo que para llevarla a ese horario le habrían cambiado la calificación a +14), y la aún existencia del programa A Jugar que conducía Fátima Saldonid (quien actualmente se había convertido en conductora de TV Perú Noticias, supongo que está contratada bajo el Régimen N° 728).
hace 2 horas, King Squirtle dijo:
En el minuto 3:54 me pude percatar que el Estado contrataba agencias de publicidad para sus spots. Como el caso e Publicistas Asociados, y creo que eso le pasó factura para que sean absorbidos por la actual Publicis.
Por cierto, ¿el Estado sigue contratando agencias de publicidad para sus spots o los hacen ellos mismos?
Así también he visto a Don Vittorio en una publicidad de Kraft (min 1:25 - 1:49).
1.- En el 2:55 se ve el fotograma de PROPERU, agencia publicitaria peruana ya liquidada, junto con las palabras "Ammirati Puris Lintas". Ammirati Puris Lintas era su matriz extranjera, la cual luego se convirtió en Lowe & Partners (de ahí el siguiente nombre de PROPERU, como "PROPERU/Lowe". Su actual nombre es MullenLowe Group.
2.- Se nota el exceso de iluminación natural en los comerciales de la época, especialmente en los de aceites y en general en los de alimentos. Sumándole la predilección por los rostros blancos y rubios "pitucos", se conseguía comerciales con una tonalidad amarillenta.
3.- Las cámaras de rollo seguían en boga, creo que aún no se veían cámaras digitales en el Perú en 1999.
1 hour ago, King Squirtle dijo:
Desconozco mucho de la mafia fujimontesinista, pero creo que por ello Publicistas Asociados se va al pique ya que no vi publicidades de esa firma luego del 2000.
Hasta donde tengo entendido, el Estado peruano ya no contrata con ninguna agencia publicitaria la realización de anuncios, ya que implicaría un sobrecosto importante. Por ello, cada órgano o entidad del Estado tiene su propia área de imagen institucional y relaciones públicas. A lo mucho y dependiendo de la necesidad, se podría contratar a una productora de videos, que puede cobrarles más barato que una agencia publicitaria y hacer un trabajo decente, siempre y cuando esté inscrita en el Registro Nacional de Proveedores y no esté inhabilitada para contratar con el Estado según OSCE. (Se los dice alguien que llevó un curso de Gestión Pública)
2.- Se nota el exceso de iluminación natural en los comerciales de la época, especialmente en los de aceites y en general en los de alimentos. Sumándole la predilección por los rostros blancos y rubios "pitucos", se conseguía comerciales con una tonalidad amarillenta.
En la fotografía de aquella época en ciertos comerciales por alguna razón predominaba lo brilloso, con colores muy vivos y una exageración de luces que hoy en día sería un sacrilegio audiovisual.
En la década de los 90s se comenzó a hacer populares los comerciales costosos, filmados en estudios con un montón de cámaras, grabados en 24 cuadros por segundo (fotogramas de cine). A partir de los 90s comenzaron los comerciales a 24fps en caso de historias o sucesos, aparte de los grabados en 30fps que son más que nada los animados o graficados con computadora y algunos de bajo presupuesto.