No existe fuente, pero es algo MUY tecnico. Solo hay que entenderlo, pero lo importante es que pùedo dar fe de ello. A un canal premium que lo transmitis de forma digital no lo podes transmitir analogicamente son cosas tecnicamente sencillas en la teoria, pero matematicamente son complejas (la forma analogica sobre todo)
Si, igual no me cierra… hay cableoperadores que usan hasta el canal 99 que tiene que ver el 60 y el digital?
Napoleon, tu teoria es poco clara y me parece que estás mezclando las cosas. La guia de programación no era más que un video generado por un soft provisto por la empresa Reportv y este era y es usado por muchos cableoperadores. El sonido, sea estereo o mono “viaja” con cada señal. CableVisión solo tenía una guia de relleno a la madrugada y sin embargo ofrecía el pack de HBO y de MovieCity las 24 horas. Lo que quiero decir es que no existía un canal con una señal oculta que modulaba el audio del resto de los canales. El canal 60 al igual que los canales 62, 63, 64 y 65 son usados por los multiplex de los canales digitales. Pueden ser estos canales como cualquier otro de acuerdo al cableoperador.
perdón en el 2009, en mar del plata, pasaba lo mismo, no usaban las señales 61, 62, 63, 64, 65 y ahora si usan esos canales, y los que no usan son los del 48 al 52, asi que de INUTILIZABLES no tienen nada
Depende el uso que se les quiera dar. Para emitir una señal analógica, en el caso de CV, esos canales quedaron inutilizables ya que ahí están los multiplex del servicio digital. Bien podrían mover esos multiplex hacia una franja de canales más altos y dejar libre del 62 al 65 para las señales analógicas. El tema es que las redes de CV en muchas localidades no están aptas para transmitir señal o datos por encima del canal 80. Podrán decir: “eh, pero en CV digital hay hasta el canal 1000 y pico”. Ese es un número virtual que le asigna la empresa. Los señales digitales están multiplexadas en el canal 60 y del 62 al 65 por ende no se pueden emitir señales analógicas en esa franja. CableVisión en el servicio analógico va a tener que eliminar tres señales o bien compartir los canales para ubicar a Paka-Paka, Telesur y CN23. Lamentablemente otra alternativa no queda.
Bueno, le tengo que hacer devoluciones a muchos de uds: Mixba: Los canales 98 y 99 estan aptos para ser usados en cualquier cableoperador DEPENDIENDO DEL SISTEMA DEMODULADOR QUE POSEA.
Pablo: Muy buena informacion, me ayudas a adquirir conocimiento. Yo pense que el concepto de MULTIPLEXACION solo estaba dado a las tradicionales RAYITAS que no nos permitian ver nada a menos que garparamos o que compraramos un deco de los truchos (Que se podia jackear facilmente).
Matias: Ahi lo que sucedio fue respondido por Pablo, se corrio el bache, pero adonde se corrio siguio siendo bache y no otra cosa, cambiara la ubicacion pero siempre existe la misma cantidad de canales con nieve y ruido.
Pero en Telecentro la historia es diferente, y quiza aca si pueda defender mejor la teoria: El pack HBO, cuando se digitalizo en abril del 2007 desaparecio de la grilla analogica de dicho cable y pusieron señales analogicas sin ningun problema. Pero con Movie City todo fue diferente y ahi entra el tema del sonido en los canalos codificados analogicamente:
"CUANDO UN CANAL COMUN TIENE UN PROBLEMA, APARECE LA LEYENDA EN INSTANTES CONTINUAMOS CON LA TRANSMISION, LA PLACA EN LA QUE APARECIA ERA UNA HASTA ABRIL DEL 2004, EN ESA ESPOCA MOVIE CITY ERA MONOAURAL (AUDIO CODIFICADO). PERO CUANDO ESA PLACA FUE CAMBIADA EN ESE ENTONCES, MOVIE CITY PASO DE LA NOCHE A LA MAÑANA A TENER UN SONIDO ESTEREO (AUDIO NO CODIFICADO) Y DE ESO ME ACUERDO MUY BIEN. CUANDO FUE APAGADO ANALOGICAMENTE EL 4 DE JUNIO DE 2007 (COMO ME ACUERDO LA FECHA) NO EXISTIO POSIBILIDAD DE COLOCAR ALGUNA SEÑAL, YA QUE EL CANAL 57 SIENDO ESTEREOFONICO ERA LA LLAVE DE CASI TODO EL SISTEMA, Y CUANDO ESTE QUEDO OBSOLETO, DEBIO DESAPARECER NO PUDIENDO SER REEMPLAZADO POR OTRO, POR ESO AQUEL QUE TIENE TELECENTRO VERA LLUVIA FOR EVER EN LOS CANALES 57 Y 58 (EL COMPLEMENTO).
[quote author=“napoleon dinamita”]Pero en Telecentro la historia es diferente, y quiza aca si pueda defender mejor la teoria: El pack HBO, cuando se digitalizo en abril del 2007 desaparecio de la grilla analogica de dicho cable y pusieron señales analogicas sin ningun problema. Pero con Movie City todo fue diferente y ahi entra el tema del sonido en los canalos codificados analogicamente:
"CUANDO UN CANAL COMUN TIENE UN PROBLEMA, APARECE LA LEYENDA EN INSTANTES CONTINUAMOS CON LA TRANSMISION, LA PLACA EN LA QUE APARECIA ERA UNA HASTA ABRIL DEL 2004, EN ESA ESPOCA MOVIE CITY ERA MONOAURAL (AUDIO CODIFICADO). PERO CUANDO ESA PLACA FUE CAMBIADA EN ESE ENTONCES, MOVIE CITY PASO DE LA NOCHE A LA MAÑANA A TENER UN SONIDO ESTEREO (AUDIO NO CODIFICADO) Y DE ESO ME ACUERDO MUY BIEN. CUANDO FUE APAGADO ANALOGICAMENTE EL 4 DE JUNIO DE 2007 (COMO ME ACUERDO LA FECHA) NO EXISTIO POSIBILIDAD DE COLOCAR ALGUNA SEÑAL, YA QUE EL CANAL 57 SIENDO ESTEREOFONICO ERA LA LLAVE DE CASI TODO EL SISTEMA, Y CUANDO ESTE QUEDO OBSOLETO, DEBIO DESAPARECER NO PUDIENDO SER REEMPLAZADO POR OTRO, POR ESO AQUEL QUE TIENE TELECENTRO VERA LLUVIA FOR EVER EN LOS CANALES 57 Y 58 (EL COMPLEMENTO).[/quote]
Napoleon, seguís confundiendo las cosas y tu teoría es errada. TODOS los cableoperadores usaban un sistema de encriptación analógica (codificación) llamado VideoCipher. Este sistema distorsionaba el video pero dejaba intacto el audio, es decir no se codificaba el audio. Para decodificar la señal, desde la central del cableoperador se enviaba una señal eléctrica que le “informaba” al deco que debía liberar la señal. Esto también se lograba “chispeando” el deco o agregando un circuito de capacitores a un VCR que recomponían la señal. NO EXISTIA un canal que controlaba a los demás. Telecentro pudo poner señales analógicas en donde estaba HBO por que mandó los multiplex de esta señal y otras a los canales altos, pero mantuvo el 57 y el 58 para alojar otros multiplex. Respecto a la multiplexación, esta consiste en la multiplicación de señales por un mismo canal y se da solo en el servicio digital (cable y TDT). Las ondas que veíamos en los canales codificados era la encriptación en VideoCipher.
PD: Quien no se rompió la vista intentando ver algo en Venus sin tener el deco? :lol:
[quote author=“Pablo”]
PD: Quien no se rompió la vista intentando ver algo en Venus sin tener el deco? :lol: [/quote]
Yo no
Bueno, a veces sí XD
Quisiera dejar una queja a CV:
Antes de toda esta disposición Legal, la empresa no intento de ninguna manera agregar estos canales por su postura politica de cada lado de la vereda. Si en Capital Federal no habia espacio en la Grilla Analoga, ¿Porque no los pusieron en el Sistema Digital?, además en el interior hay ciudades donde además de impedirse la entrada de CN23, Pakapaka, Telesur, tampoco ponian a disposición del abonado otras señales competitivas tipo C5N, Canal 26, America 24, teniendo en Localidades pequeñas y medianas solo 35 canales y si no me creen vayan al Buscador Cablevisión y seleccionen cualquier ciudad que no conozcan por su importancia y tamaño.
Aquí les dejo 2 propuestas para las grillas de CV:
Propuesta 1:
Acá no tendría que eliminar ninguno sino que tendría que agregar mas canales al básico
Propuesta 2:
Podrían dejar la misma cantidad de canales que tienen ahora, pero algunos tendrían que compartir 2 señales en un mismo canal y se tendría que eliminar solo un canal (en este caso Galicia TV)
Propuesta para CV Digital:
La grilla podría quedarse de esta manera (para todas las ciudades que tienen este servicio):
2 - Canal Local
3 al 8 - Noticias Nacionales
9 al 13 - Canales de Aire Nacionales y/o Regionales
14 - Encuentro
15 en adelante - Canales de Aire y/o Locales Regionales
90 - Canal 90 Digital
100 al 159 - Deportes
160 al 199 - PPV
200 al 249 - Infantiles
250 al 299 - Noticias Internacionales
300 al 349 - Cine y Series
350 al 399 - Cine Premium
400 al 449 - Variedades
450 al 499 - Culturales y Documentales
500 al 599 - Música
600 al 699 - Internacionales
700 al 799 - Alta Definición
800 en adelante - Adultos
850 - Turf
900 al 949 - Canales de Audio
950 en adelante - Radios
Y como diria Joaco del Garzo…Aprendan c**** flojos :lol:
Me gusto mas la propuesta 1.
Edito, en la propuesta 2, lo que haría es pasar Argentinisima al digital, dejar CM las 24hs. y correr los otros 1 señal
Aclaro que lo que yo escribi fue solamente una posibilidad porque si algun dia llegan a asomar el pelo o cn23 o paka paka en cable vision yo re $%&#@ a cablevision esperemos que resistan y no les hagan caso a los del gobierno
Lo ideal sería que no saquen a TV Galicia, dado que el canal emite un programa destinado a los gallegos en Buenos Aires: Lembrando a Galicia.
[quote author=“napoleon dinamita”]Pero en Telecentro la historia es diferente, y quiza aca si pueda defender mejor la teoria: El pack HBO, cuando se digitalizo en abril del 2007 desaparecio de la grilla analogica de dicho cable y pusieron señales analogicas sin ningun problema. Pero con Movie City todo fue diferente y ahi entra el tema del sonido en los canalos codificados analogicamente:
"CUANDO UN CANAL COMUN TIENE UN PROBLEMA, APARECE LA LEYENDA EN INSTANTES CONTINUAMOS CON LA TRANSMISION, LA PLACA EN LA QUE APARECIA ERA UNA HASTA ABRIL DEL 2004, EN ESA ESPOCA MOVIE CITY ERA MONOAURAL (AUDIO CODIFICADO). PERO CUANDO ESA PLACA FUE CAMBIADA EN ESE ENTONCES, MOVIE CITY PASO DE LA NOCHE A LA MAÑANA A TENER UN SONIDO ESTEREO (AUDIO NO CODIFICADO) Y DE ESO ME ACUERDO MUY BIEN. CUANDO FUE APAGADO ANALOGICAMENTE EL 4 DE JUNIO DE 2007 (COMO ME ACUERDO LA FECHA) NO EXISTIO POSIBILIDAD DE COLOCAR ALGUNA SEÑAL, YA QUE EL CANAL 57 SIENDO ESTEREOFONICO ERA LA LLAVE DE CASI TODO EL SISTEMA, Y CUANDO ESTE QUEDO OBSOLETO, DEBIO DESAPARECER NO PUDIENDO SER REEMPLAZADO POR OTRO, POR ESO AQUEL QUE TIENE TELECENTRO VERA LLUVIA FOR EVER EN LOS CANALES 57 Y 58 (EL COMPLEMENTO).[/quote]
El 58 no era complemento de Movie City, era CineCanal 2 (hoy ya extinto, y su reemplazo es CityMix que esta en el digital). Es mas, en mi casa cuando trajimos el cable (porque nos mudamos y vinieron en abril '07 a hacer la instalacion) Cinecanal 2, era casi visible. Siendo codificado yo podia ver casi bien toda una pelicula (la era del hielo) parecia un canal libre como se veia, pero no se veia espectacular.
Mejor haganse a la idea que Cablevision jamas cambiara la grilla y mucho menos pondra esos canales.
Esta seria mi propuesta de grilla analogica:
-Metro iría al 2 porque es el canal de generación propia de CV en Capital (Sino fijense la info del AFSCA que hay en la web de CV; o los que sean de Cap. y GBA y tengan CV miren Metro a eso de las 21 que cortan para pasar la info de la licencia); y Ciudad Abierta al fondo como siempre. Aclaro que Metro tambien se veria en GBA como relleno del canal local en las horas donde no transmite
-(Como todos uds. suponen) Magazine seguramente lo dejan entre los primeros canales (Asi como Telered hizo con su Canal provincial)
-Animax y E! quedaran pegados seguramente a los musicales.
-Saqué a los canales que decia yo en la Pag. 1 (TruTV, Film & Arts y Galicia TV)
-En si hay frecuencias que quedarían como estan, del 66 al 72 y del 75 al 80
-Los de noticias internacionales a los 70 y pico porque todos los cables lo estan haciendo asi a pesar de la reglamentacion
-Y Pensando, como la incorporación de estas 3 señales es obligatoria (4 cuando comience Incaa TV), y obvio que van a volar canales, ¿No van a tener que volar 1 frecuencia analogica para que las que se fueron vayan al digital y entren en la red? Piensenlo, sino las ultimas incorporaciones de CV hubiesen abierto las señales 60, alguna del 62 al 65, o de mas allá del 81; y ademas, 1 señal analogica creo que implica 4/5 señales digitales
No creo que vayan a limitar la zona de cobertura de Metro…
muy probablemente sea como tu grilla, pero hay q tener en cuenta q la reglamentacion tbn dispone que el orden de los grupos debe ser Noticias - Aire - Deportes - Infantiles - Noticias Internacionales y de ahi en adelantea a gusto según el cableoperador
Si, pero ni Telecentro ni DirecTV puso los canales internacionales en la zona del 28 o por ahi