Noticias TDA.

Aprobado el reglamento del apagón analógico.

 

 

AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

 

Resolución 1329/2014

 

Bs. As., 19/11/2014

 

VISTO el Expediente N° 2395/14 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través del dictado de la Resolución N° 1047-AFSCA/14 se aprobó la Norma Nacional de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta, en los términos del artículo 88 de la Ley N° 26.522.

 

Que, ulteriormente, mediante la Resolución N° 938-AFSCA/14 se inició el procedimiento de elaboración participativa del “Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales” y se convocó a audiencia pública para recabar opiniones relativas al proyecto de decreto aprobatorio de dicho plan.

 

Que, como consecuencia de las opiniones vertidas en ambos procesos participativos por representantes de diversos sectores de la comunicación audiovisual y teniendo en cuenta la correlación entre dicho Plan y la Norma Nacional aprobada por Resolución N° 1047-AFSCA/14, deviene necesario incorporar modificaciones a la Norma Nacional de Servicio.

 

Que dichas modificaciones procuran mayor certeza en la definición de las responsabilidades y la incorporación de mecanismos de asociatividad, en materia de multiplexación y transmisión; la promoción del sector sin fines de lucro; y la determinación de parámetros técnicos que contribuyen a una mejor calidad del servicio, entre otros; y se adecuan a los criterios definidos por el artículo 88 de la Ley N° 26.522 para su elaboración.

 

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS Y REGULATORIOS ha tomado la intervención que le compete.

 

Que el DIRECTORIO de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL acordó el dictado del presente acto administrativo mediante la suscripción del acta correspondiente.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 12 inciso 4) de la Ley N° 26.522.

 

Por ello,

 

EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

 

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Sustitúyase el Anexo I de la Resolución N° 1047-AFSCA/14 por el reglamento que como Anexo I integra la presente.

 

ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido archívese. — MARTIN SABBATELLA, Presidente del Directorio, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

 

ANEXO I

 

Norma Nacional de Servicio para el Servicio de Comunicación Audiovisual de Televisión Digital Terrestre Abierta

 

 

ARTICULO 1.- Objeto.

 

El presente reglamento define los derechos y obligaciones de los licenciatarios y autorizados que presten servicios de televisión digital terrestre abierta, de conformidad con el estándar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), adoptado por el Decreto N° 1148, de fecha 31 de agosto de 2009.

 

ARTICULO 2.- Definiciones.

 

A los fines de la presente norma se considera:

 

  1. Amplificación: es la operación que permite aumentar la intensidad de la señal a transmitir a fines de brindar mayor alcance y nivel de recepción de los servicios.

 

  1. Canal digital de televisión: parte de la capacidad de un múltiplex digital que se utiliza para la incorporación en él de una señal televisiva.

 

  1. Canal Radioeléctrico: es el segmento del espectro de 6 MHz de anchura, destinado a la trasmisión de señales de televisión, identificado por un número o por las frecuencias límite superior e inferior, también denominado en la Norma Técnica aprobada por Resolución SC N° 7/2013, Canal de Televisión.

 

  1. Licenciatario agrupado o autorizado agrupado: Persona física o jurídica titular de una licencia y/o autorización integrante de un convenio suscripto con otros prestadores agrupados, por el cual se acuerde la modalidad bajo la cual se montará la planta transmisora para emitir las señales de cada uno de ellos en un único canal radioeléctrico; y la forma en que se efectuará la multiplexación y transmisión de sus respectivas programaciones a través de las señales digitales integrantes del multiplex.

 

  1. Licenciatario operador o autorizado operador: Persona física o jurídica titular de una licencia y/o autorización, con responsabilidad por la multiplexación y transmisión de un canal radioeléctrico, para la propia señal tanto como para la incorporación de señales correspondientes a servicios licenciatarios o autorizados, en las condiciones que fije la AFSCA.

 

  1. Licenciatario o autorizado: Persona física o jurídica titular de una licencia y/o autorización cuya señal de contenido será multiplexada y transmitida por un licenciatario operador o autorizado operador, en las condiciones que fije la AFSCA.

 

  1. Modulación: es la operación de transformación de la señal digital en una señal física adaptada al canal de frecuencia en el cual se debe transmitir.

 

  1. Multiplexación de señales: es la operación que les permite a varios servicios de comunicación audiovisual compartir un mismo canal radioeléctrico.

 

  1. Múltiplex digital: señal compuesta para transmitirse por un canal radioeléctrico que, al utilizar la tecnología digital, permite la incorporación de las señales correspondientes a varios canales digitales de televisión y de las señales correspondientes a varios servicios asociados y a servicios de comunicaciones electrónicas.

 

  1. Radiación: es la operación que permite transformar una señal eléctrica (típicamente en salida del amplificador) en una onda electromagnética para su propagación en el aire.

 

  1. Red de Frecuencia Unica (RFU): conjunto de estaciones generadoras y repetidoras que operan en el mismo canal y transmiten exactamente el mismo contenido, simultáneamente.

 

  1. Red de Frecuencia Múltiple (RFM): conjunto de estaciones radioeléctricas que utilizan un canal radioeléctrico distinto en cada una.

 

ARTICULO 3.- Otras definiciones

 

Adicionalmente, se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en el artículo 4° de la Ley N° 26.522; y en la “Norma Técnica para el Servicio de Radiodifusión de Televisión Digital Terrestre”, aprobada por el artículo 3° de la Resolución SC N° 7 de fecha 12 de agosto de 2013.

 

ARTICULO 4.- Marco normativo.

 

La presente se dicta en cumplimiento de los artículos 87; 88 y 156 de la Ley N° 26.522 y su reglamentación aprobada por Decreto N° 1225/10; y los Decretos Nros. 1148/09 y sus modificatorios y 835/11; y las Resoluciones SC Nros. 7/13 y 18/14 de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES.

 

ARTICULO 5.- Sujetos alcanzados.

 

Son sujetos alcanzados los titulares de licencia o autorización para prestar servicios de comunicación audiovisual de televisión terrestre abierta, con modulación digital.

 

ARTICULO 6.- Bandas de frecuencias.

 

Para el servicio de televisión digital terrestre abierta se utilizará el segmento de la banda de frecuencias de UHF comprendido entre 470 y 608 MHz, esto es, entre los canales 14 y 36.

 

El segmento de la banda de frecuencias de UHF comprendido entre 470 y 512 MHz, canales 14 al 20, se utilizará cuando el Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias de la República Argentina lo permita y se verifique compatibilidad electromagnética con los servicios fijo y móvil.

 

Se tomarán en cuenta las restricciones derivadas de los acuerdos de utilización del espectro suscriptos con países limítrofes.

 

ARTICULO 7.- Multiplexación digital.

 

La cantidad de canales digitales de cada canal radioeléctrico será el resultante de la multiplexación, que se deberá realizar según los esquemas de implementación que establezca la AFSCA. Dichos esquemas dependerán de los formatos de los servicios considerados; de la aplicación de criterios de optimización del espectro radioeléctrico; de la incorporación de nuevos prestadores; de los beneficios derivados de la innovación tecnológica y de lo normado por la Resolución SC N° 7 de fecha 12 de agosto de 2013 o la norma que en el futuro la reemplace.

 

Los formatos a que refiere el presente artículo responderán a los parámetros que seguidamente se indican u otros que la AFSCA defina con relación a cada servicio:

 

 

 

 

Formato de Servicio                     Tasa de transmisión binaria mínima                    Tasa de transmisión binaria máxima

 

SD 576i/p                                       3Mbit/s                                                            4,5Mbit/s

 

HD 720p                                         6Mbit/s                                                            9Mbit/s

 

Full HD 1080i                                  10Mbit/s                                                          12Mbit/s

 

 

 ARTICULO 8.- Modalidades de prestación.

 

El servicio de televisión digital terrestre abierta se prestará de conformidad con las siguientes modalidades:

 

  1. Con responsabilidad por la multiplexación y transmisión, por sí o de conformidad con la modalidad prevista por el Decreto N° 835/11.

 

Los prestadores con responsabilidad por la multiplexación y transmisión, se denominan licenciatarios operadores o autorizados operadores. Los prestadores así individualizados serán responsables por la multiplexación y transmisión, sin perjuicio de que la gestión de dichas actividades sean ejercidas por sí o de conformidad con la modalidad prevista por el Decreto N° 835/11. Dicha responsabilidad implicará incluir en el múltiplex digital a uno o más prestadores de servicios de comunicación audiovisual, ya sean estos licenciatarios o autorizados sin responsabilidad en la multiplexación y asumir los costos derivados de las responsabilidades indicadas, sin poder ser transferidos a ellos.

 

  1. Sin responsabilidad por la multiplexación y transmisión.

 

Los prestadores sin responsabilidad por la multiplexación y transmisión se denominan licenciatarios o autorizados.

 

  1. Con responsabilidad solidaria por la multiplexación y transmisión:

 

Los prestadores con responsabilidad solidaria por la multiplexación y transmisión se denominan licenciatarios agrupados o autorizados agrupados. Dichas personas son parte de un convenio suscripto con otros prestadores agrupados, por el cual se acuerde la modalidad bajo la cual se montará la planta transmisora para emitir las señales de cada uno de ellos en un único canal radioeléctrico; y la forma en que se efectuará la multiplexación y transmisión de sus respectivas programaciones a través de las señales digitales integrantes del multiplex. Dicha modalidad podrá ser la prevista en el Decreto N° 835/11; o la elección de uno, varios o todos los licenciatarios para la realización de una o todas las tareas relativas a la multiplexación y transmisión, en forma individual o conjunta, según corresponda. Los licenciatarios agrupados integrados en un mismo multiplex digital serán responsables solidariamente por la regularidad de las transmisiones.

 

Las licencias y autorizaciones para prestar el servicio de televisión digital terrestre abierta serán otorgadas en alguna de las modalidades previstas en los incisos 1), 2) ó 3). A tal efecto, la AFSCA considerará las características del servicio y/u otros adicionales como la transmisión a dispositivos móviles (one-seg) y los interactivos.

 

ARTICULO 9.- Obligaciones de los prestadores del servicio de televisión digital terrestre abierta.

 

  1. Obligaciones de los licenciatarios operadores o autorizados operadores

 

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley N° 26.522, se disponen las siguientes:

 

a) Brindar, con relación a su señal y a la de uno o más licenciatario/s y autorizado/s que la AFSCA autorice en el mismo canal radioeléctrico, todos los servicios para la operación de puesta al aire (multiplexación; modulación; amplificación; radiación, etc.); planta transmisora, incluyendo suministro de energía eléctrica y seguridad, y toda aquélla asociada a dichos servicios, por sí o bajo la modalidad prevista en el Decreto N° 835/11. Estas etapas de la cadena representan la infraestructura y las funcionalidades esenciales para la radiodifusión con el fin de poner al aire un conjunto de servicios de comunicación audiovisual. Dichos servicios deberán ser prestados de forma tal de garantizar las condiciones técnicas de adjudicación o autorización de todas las señales incorporadas a un mismo múltiplex digital y la normativa técnica vigente o la que en el futuro la reemplace.

 

b.)Cuando el AFSCA así lo determine, operar el servicio bajo la modalidad de red de frecuencia única (RFU).

 

  1. Responsabilidades de los licenciatarios o autorizados:

 

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley N° 26.522, los licenciatarios y/o autorizados deben poner su señal en condición de ser multiplexada y transmitida por el licenciatario operador o autorizado operador, conforme los requisitos que defina la AFSCA, según la modalidad asumida por estos últimos, con el cual compartan el canal radioeléctrico asignado.

 

  1. Responsabilidad de los licenciatarios agrupados y autorizados agrupados: Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley N° 26.522, se disponen las siguientes:

 

a) Brindar con sujeción al acuerdo de agrupamiento, con relación a su señal y a la de uno o más licenciatario/s y autorizado/s que la AFSCA autorice en el mismo canal radioeléctrico, todos los servicios para la operación de puesta al aire (multiplexación; modulación; amplificación; radiación, etc.); planta transmisora, incluyendo suministro de energía eléctrica y seguridad, y toda aquélla asociada a dichos servicios, a través de la modalidad prevista en el Decreto N° 835/11; o la elección de uno, varios o todos los licenciatarios para la realización de una o todas las tareas relativas a la multiplexación y transmisión, en forma individual o conjunta, según corresponda. Estas etapas de la cadena representan la infraestructura y las funcionalidades esenciales para la radiodifusión con el fin de poner al aire un conjunto de servicios de comunicación audiovisual. Dichos servicios deberán ser prestados de forma tal de garantizar las condiciones técnicas de adjudicación o autorización de todas las señales incorporadas a un mismo múltiplex digital y la normativa técnica vigente o la que en el futuro la reemplace.

 

Cuando el AFSCA así lo determine, operar el servicio bajo la modalidad de red de frecuencia única (RFU).

 

c) Poner, con sujeción al acuerdo de agrupamiento, sus señales en condición de ser multiplexadas y transmitidas en el multiplex digital, conforme los requisitos que defina la AFSCA, según la modalidad asumida en dicho acuerdo.

 

ARTICULO 10.- Parámetros técnicos y de calidad de servicio.

 

Deberán observarse las normas aprobadas por la Resolución SC N° 7 de fecha 12 de agosto de 2013 o las normas que en el futuro la reemplacen.

 

ARTICULO 11.- Incumplimiento de las responsabilidades del licenciatario operador o autorizado operador:

 

  1. El incumplimiento de las responsabilidades de multiplexación y transmisión que afecten la recepción de un licenciatario o autorizado importará el incumplimiento de las normas técnicas, en tanto afectan la calidad del servicio y las áreas de servicio de otras emisoras y será pasible de las sanciones establecidas en el Régimen de Graduación de Sanciones, aprobado por Resolución N° 661-AFSCA/14 o la norma que en el futuro la reemplace, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 50, inciso j) de la Ley N° 26.522.

 

  1. El incumplimiento de las responsabilidades de multiplexación y transmisión que afecten la recepción de licenciatarios agrupados o autorizados agrupados importará el incumplimiento de las normas técnicas, en tanto afectan la calidad del servicio y las áreas de servicio de otras emisoras y hará pasible a la totalidad de los licenciatarios agrupados o autorizados agrupados en un multiplex de las sanciones establecidas en el Régimen de Graduación de Sanciones, aprobado por Resolución N° 661-AFSCA/14 o la norma que en el futuro la reemplace, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 50, inciso j) de la Ley N° 26.522.

 

ARTICULO 12.- Extinción de la licencia del licenciatario operador:

 

En caso de producirse la extinción de la licencia del licenciatario operador por alguna de las causales previstas en el artículo 50 de la Ley N° 26.522 o cuando se disponga la caducidad del acto administrativo de adjudicación, la AFSCA dispondrá medidas transitorias que aseguren la continuidad de los servicios que integren un multiplex digital, hasta su normalización, con el objeto de resguardar el interés público y social.

 

ARTICULO 13.- Aprobación de los proyectos técnicos definitivos.

 

Los adjudicatarios de licencias y titulares de autorizaciones para la prestación del servicio de televisión digital terrestre deberán cumplimentar los requisitos técnicos establecidos en un plazo no mayor a CIENTO OCHENTA (180) días corridos, contados a partir de la adjudicación o la autorización.

 

Los anteproyectos técnicos, la documentación técnica definitiva y el Certificado de Inspección Técnica serán tramitados ante la AFSCA.

 

La documentación técnica deberá ajustarse a lo dispuesto por la Resolución SC N° 7 de fecha 12 de agosto de 2013 o las normas que en el futuro la reemplacen; y encontrarse suscripta por un ingeniero matriculado o profesional en el marco de Convenios con Universidades Nacionales que celebre la AFSCA.

 

Cumplidos y aprobados los requisitos técnicos establecidos, la AFSCA procederá al dictado de la resolución de habilitación definitiva y de inicio de las transmisiones regulares.

 

 

e. 21/11/2014 N° 91939/14 v. 21/11/2014

 

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/238593/norma.htm

1 me gusta

O sea en definitiva lo que dice es que la banda del canal 14 al 20 solo se utilizará para la TDA únicamente en las zonas donde no existan otros servicios. De ser así en zonas de alta densidad de población como lo es el AMBA no será posible usar esos canales pero sí en el interior donde el espectro está mas liberado. Será que no se pudo y no se le podrá quitar las frecuencias de los radiotaxis

No tan así, el Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias es modificable y de a poco se pueden ir corriendo otros servicios para ser usados en tv digital abierta a medida que sea necesario.

Tampoco solo están los radiotaxis funcionando ahí o sea es más complejo el tema.

Nueva actualización de mapa, distribución en el país de TDH-TDA:

 

05.12 Laprida El martes comienza la inscripción en el Salón Dorado del Municipio

 

Llega la televisión digital abierta y gratuita a Laprida

 

Del 9 al 19 se extenderá la inscripción para quienes deseen acceder a la Televisión Digital Abierta en forma gratuita.

 

Técnicos de Arsat realizarían la instalación de antenas. Foto Agencia

 

Desde el martes 9 de diciembre y hasta el 19 del mismo mes en el horario de 17 a 19 en el Salón Dorado del Palacio Municipal permanecerá abierta la inscripción para acceder a la Televisión Digital Abierta (TDA), en forma gratuita para determinado grupos de vecinos.

El secretario de Gobierno, Pablo Torres, y la titular de la secretaría de Asistencia Social Directa, Soledad Fischbach, hicieron el anuncio ayer comentando en el inicio que previamente el Ministerio de Planificación realizó un cambio en cuanto a la operatoria donde se preveía plantar una antena parabólica que distribuyera la señal a antenas más pequeñas. Debido a su alto costo y a partir de la puesta en órbita del Arsat, dicho organismo dispuso la entrega de los kit satelitales (antena parabólica, decodificador control remoto y un cable de instalación).

Las personas que accederán y podrán tramitar la TDA en forma gratuita y en calidad HD en el caso de eventos deportivos como fútbol y automovilismo, deberán concurrir con fotocopia de DNI y constancia que acredite su situación socioeconómica. Accederán gratuitamente al kit satelital, los beneficiarios de pensiones no contributivas: pensión a la vejez (mayores de 70 años), madres de 7 o más hijos, invalidez o discapacidad; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH); jubilados y pensionados con haberes mínimos nacionales y/o provinciales; beneficiarios de planes sociales de algún tipo que se encuentren contemplados en alguno de los padrones de los organismos gubernamentales; integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías, así como también bares, hoteles, restaurantes y otros comercios recreativos.

 

Para quienes no pertenecen a los grupos antes citados pero que desean ver televisión sin pagar abono, la empresa Arsat puso a la venta el kit satelital, por un valor de 2.500 pesos por única vez. El mismo se adquiere a través de su página web, abonándose con tarjeta de crédito, para luego recibirlo en el domicilio del comprador.

Explicaron los funcionarios que para realizar la compra hay que seguir los siguientes pasos: Ingresar a la siguiente página web: www.arsat.com.ar. A la izquierda de la pantalla ingresar en: “TDA. Venta online de equipos”. Y una vez allí seguir las instrucciones que brinda la página.

El kit incluye una antena satelital 90 cm., LNB, ferretería para montaje, decodificador satelital, tarjeta inteligente, cable coaxil, conectores y guía de instalación.

Para instalar los equipos llegarán en su momento a Laprida personal de Arsat y en caso contrario el gobierno municipal se hará cargo de la misma señaló Torres. En el caso de quienes adquieran el kit abonando los 2.500 pesos tendrán que contratar un instalador, aunque se trata de una instalación sencilla.

La primera inscripción fuerte se prevé para la fecha mencionada, pero luego quedará abierta en forma permanente para quienes se decidan hacer uso del servicio o para evacuar todo tipo de consultas.

Si bien no cuenta con las señales de canales de aire más vistos, las grilla que ofrece la TD son: TV Pública, Paka - Paka, Encuentro, Tecnópolis TV, Ta-Te-Ti, Incaa TV. Construir, Depor TV, Vibra, Arpegio, Viajar, CN 23, C5N, Telesur, 360 Digital y RT, así como canales provinciales.

En lo que respecta a San Jorge, los vecinos de allí en caso de viajar a Laprida podrán inscribirse en el Salón Dorado, aunque desde el municipio se planea realizar en San Jorge un relevamiento de vecinos para ofrecer la posibilidad de contar también con la TDA en dicha localidad.

 

http://www.elpopular.com.ar/nota/48993/llega-la-television-digital-abierta-y-gratuita-a-laprida

La TV Pública donó un móvil de exteriores al Canal Acequia

 

diciembre 18, 2014 2:11 pm

 

 

El gobernador Francisco Pérez suscribió esta mañana un convenio con el canal estatal nacional. El equipamiento permitirá hacer transmisiones en vivo para todos los mendocinos.

 

El gobernador Francisco Pérez recibió esta mañana en su despacho al Director Ejecutivo de la TV Pública, Martín Bonavetti. En la reunión que mantuvieron en el Cuarto Piso de Casa de Gobierno se suscribió un convenio a través del cual el canal estatal nacional donó un móvil de transmisión de exteriores a Acequia, señal pública provincial de televisión.

En el encuentro también participaron el ministro secretario de Legal y Técnica, Francisco García Ibañez; el subsecretario de Comunicación Pública, Pablo Bicego; y el director de Acequia, Alejandro Biondo; junto con otras autoridades.

En la reunión se habló además de los proyectos en conjunto que realizarán la TV Pública y Acequia, y la posibilidad de realizar coproducciones el próximo año.

El móvil de exteriores que utilizará a partir de ahora Acequia fue usado por la TV Pública en la transmisión del último festival de Jesús María (Córdoba).

“Esto es fruto de tratativas que veníamos haciendo con la TV Pública y habíamos hablado de hacer un comodato, porque era un móvil que había quedado fuera del esquema que ellos utilizaban. Pero hoy tuvimos la grata noticia de que la TV Pública nos dona este equipo, que está armado específicamente para televisión”, según explicó García Ibañez. Y agregó: “En general los móviles se reacondicionan para ese uso, pero en este caso, es un móvil de exteriores que salió de fábrica especialmente hecho para la televisión”.

El titular del Ministerio-Secretaría Legal y Técnica indicó: “Vamos a sumarle equipamiento para sumarle la tecnología HD y esto servirá para que la ciudadanía de Mendoza pueda disfrutar de transmisiones en vivo”.

Mientras que Bonavetti indicó: ” Es un móvil que técnicamente está en perfectas condiciones, lo que necesita es darle un restyling para hacer producciones en HD pero en términos de audio posee tecnología de punta y de acuerdo a los requerimientos, iremos evaluando la posibilidad de dotarlo de mayor cantidad de cámaras”.

Y en cuanto a la coperación previa explicó que “La co producción que hizo Acequia con la Televisión Pública con la Champions Trophy fue muy relevante. Trabajamos con una transmisión internacional con parámetros de calidad a nivel internacional y me parece que este punto corona ese gran esfuerzo y la idea es acrecentar la cantidad de co producciones”.

Respecto al vínculo que tienen Acequia y la TV Pública, García Ibañez dijo que “seguramente el año que viene vamos a poder sumar a esa señal producciones locales y también poder disfrutar de eventos culturales mendocinos en esa pantalla”.

 

http://prensa.mendoza.gov.ar/la-tv-publica-dono-un-movil-de-exteriores-al-canal-acequia/

1 me gusta

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

 

Universidades del Conurbano están más cerca de producir contenidos para señal de la TDA

diciembre 22, 2014

 

Los representantes de la Red Nacional Universitaria (RENAU) de la zona Noroeste del Conurbano Bonaerense, junto con los secretarios ejecutivos de la entidad, gestionan la conformación del Consorcio de TV Universitaria.

 

Las universidades nacionales de General Sarmiento, José C. Paz, La Matanza, Lujan, Moreno, Oeste y San Martín han manifestado su voluntad de unir esfuerzos en pos de la creación de un consorcio televisivo capaz de emitir y producir contenido audiovisual en red con el fin de llegar a los habitantes de la región.

 

La nueva señal de Televisión Digital Abierta de estas universidades hará posible un mayor desarrollo de los servicios de comunicación audiovisual, promoviendo el acceso al conocimiento, el avance de la comunicación, la libertad de expresión y la pluralidad de voces con un fuerte arraigo regional.

 

http://periodicosic.com.ar/2014/12/22/universidades-del-conurbano-estan-mas-cerca-de-producir-contenidos-para-senal-de-la-tda/

[size=150]Necochea firmó contrato con ARSAT para la instalación de una antena de Televisión Digital Abierta[/size]

 

La Municipalidad del balneario bonaerense firmó un convenio con la empresa para la instalación de una antena, que estará ubicada en el predio de la playa de camiones de Quequén y que reemplazará a la ya existente ubicada en el Polideportivo municipal. La obra tendrá casi 150 metros de alto y va a mejorar la prestación del servicio.

 

[size=85]Jueves, 29 de Enero de 2015[/size]

 

La Municipalidad del balneario bonaerense de Necochea firmó un convenio con la empresa Arsat para la instalación de una antena definitiva de la Televisión Digital Abierta (TDA), que estará ubicada en el predio de la playa de camiones de Quequén y que reemplazará a la ya existente ubicada en el Polideportivo municipal.

El acto que se llevó a cabo en el Palacio Municipal contó con la presencia del intendente interino José Luis Vidal, y de Valeria Albertano, por Arsat.

Al respecto, el subsecretario de Innovación, Producción y Desarrollo Local, Juan Larrea, explicó que “será una antena que tendrá casi 150 metros de alto y va a mejorar la prestación del servicio”.

Según se indicó, la obra tendrá una inversión de 15 millones de pesos, y será instalada en un predio de cuatro hectáreas en la playa de camiones local.

 

http://agepeba.org/Lectura.asp?id=16375

1 me gusta

Actualización del mapa terrestre.

 

San Rafael 

 

Instalarán una antena fija de la TDA

 

De esta manera, la señal de la Televisión Digital Abierta podrá verse con mayor nitidez y en todo el ámbito del sur de la provincia.

 

En los próximos meses, se instalará en San Rafael una antena fija de la Televisión Digital que posibilite mejorar la señal en todos los departamentos del sur provincial, que actualmente reciben señal gracias a una antena móvil ubicada en el predio contiguo al Iscamen en Cuadro Nacional. La antena fija de la TDA, se ubicará en la Isla del Río Diamante, para lo cual desde el Concejo Deliberante, se tratará un expediente para la sesión del terreno, donde se erigirá la torre transmisora.

 

Este avance, permitirá además, transmitir en alta definición canales como la TV pública, Paka Paka, Ta Te Ti, Encuentro, DxTV, INCAA TV, Telesur, 360, Educar y Tecnópolis.

 

http://www.minutoya.com/03/02/2015/instalaran-una-antena-fija-de-la-tda/

Noticias de la planta definitiva Chacabuco.

 

 

02/03/2015

 

Llegaron los equipos para la nueva antena de TDA

 

 

El viernes por la mañana el Intendente Municipal, Mauricio Barrientos, junto al subsecretario de Prensa y Comunicación, Emilio Scandizzo recorrieron la quinta donde funcionará la nueva antena de Televisión Digital Abierta.

 

Barrientos informó que el día jueves arribaron a Chacabuco los equipos que permitirán poner operativa la antena de TDA. Además agregó que desde este lunes estarán en nuestra ciudad técnicos de la empresa Arsat para conectar el nuevo

 

equipamiento y comenzar con las pruebas a fin de poner operativa la nueva antena. Se estima que en unos 20 días podría estar en funcionamiento.

 

Con esta nueva tecnología, se podrá duplicar la grilla que actualmente brinda la TDA en Chacabuco. “Hoy se ven 16 canales, pero con la nueva antena se podrán recibir hasta 32”, informó Barrientos.

 

“Esta es una obra estratégica para Chacabuco y algo en lo que trabajamos desde el primer día de nuestra gestión. Es fundamental porque permitirá a todos los vecinos que no tienen acceso a la TV paga, poder ver una Televisión de calidad y absolutamente gratuita”.

 

http://chacabucoysugente.com.ar/llegaron-los-equipos-para-la-nueva-antena-de-tda

Barricada TV 5 años en el aire

Ley Audiovisual
También recordó el extenso debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 y defendió la lucha por el espacio audiovisual como “el resultado de incontables movilizaciones del sector reclamando al Estado el lugar que correspondía por Ley en el tan ansiado cumplimiento del 33 por ciento del espectro a los sin fin de lucro”.
En ese marco, adelantó que el canal participará del llamado a concurso para la TV digital en la categoría J, K, L como operadores, lo que “implica un salto muy grande ya que tenemos la posibilidad real de llevar nuestra pantalla y nuestras voces a una buena parte de la Ciudad de Buenos Aires”.
Por último, Lavila expresó que 2015 será “un desafío a seguir abriendo nuevas propuestas en programación, convencidos de que la única forma de sostener un medio alternativo popular con estas características es con la articulación política con las organizaciones sociales”.
Para seguir consolidando un medio masivo, participativo y de contrainformación, apoyá a Barricada TV. Éste es el momento.
 

Nota completa:   http://seniales.blogspot.com.ar/2015/03/barricada-tv-5-anos-en-el-aire.html

[Necochea]

Se firmó el convenio con ARSAT por la antena de TDA en Necochea

El intendente interino, José Luis Vidal, se reunió ayer miércoles 11 de marzo en Buenos Aires con el vicepresidente de ARSAT y encargado de TDA (Televisión Digital Abierta), Guillermo Rus, ocasión en la que se firmó el convenio específico para la instalación de la antena definitiva en nuestra ciudad.

Luego del encuentro, se informó además que próximamente se realizarán tres entregas más de decodificadores en Necochea, como así también se colocará un stand con información.

En este marco, ARSAT brindará una capacitación en nuestro medio destinada a los encargados de colocar las antenas a domicilio.

A su vez, se indicó que habrá particular atención a  aquellas personas discapacitadas. En este aspecto, el municipio deberá informar la

cantidad justa de interesados con esa condición en adquirir los decodificadores.

En cuanto a la antena, cabe destacar que será construida en breve  por la propia ARSAT, por lo que el municipio se evita el llamado a licitación para llevarla adelante.

La antena tendrá casi 150 metros de alto y será colocada en la Playa de Camiones, suplantando la que hoy funciona en el Polideportivo municipal, lo que mejorará sustancialmente el servicio para los vecinos.

Vale señalar que en enero pasado se había avanzado en este proyecto con la firma de un convenio marco en el despacho comunal, momento en el que el intendente municipal interino, José Luis Vidal, y la funcionaria nacional del proyecto ARSAT, Valeria Albertano, colocaron la rúbrica.

ARSAT es un satélite de comunicaciones que fue construido por una empresa nacional, y que fue lanzado al espacio en octubre del año pasado.

Junto al jefe comunal, participaron de la reunión el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Pablo Novara; el director de Juventud y DDHH, Manuel Palacios y el representante municipal en la Usina, Mario Alias.

Fuente:

http://www.plusinformacion.com.ar/nota.php?Id=45483

Firma por duplicado? según lo publicado en esta misma hoja el 03 de febrero 2015…

1 me gusta

TUCUMÁN 

 

TDA: Tucumán tendrá cinco nuevas señales de TV

 

Dos serán de alta potencia y tres de baja potencia. Canal 8 y el 10 tendrán su versión digital

lunes, 16 de marzo de 2015

 

TUCUMÁN.- El director del AFSCA, Néstor Avalle, confirmó hoy que Tucumán tendrá cinco nuevas señales de TV en la Televisión Digital Abierta ( TDA), dos de alta potencia y tres de baja potencia.

Avalle comentó que “estamos buscando abrir nuevos canales de TV digital, debido a que el AFSCA ya no otorga más licencias analógicas” y agregó que “el concejo en su seno designa a los jurados que van a decidir qué propuesta de los concursos es la mejor para otorgar una nueva licencia”, en diálogo con el programa Tucumán a las 7.

El director del AFSCA comentó que “ponemos a concurso canales de TV en ocho ciudades del país, y una de ellas es Tucumán, donde se ponen en concurso cinco licencias, dos de alta potencia y tres de baja potencia”.

En ese aspecto, destacó que “los canales de alta potencia uno es para empresas privadas, con fines de lucro, y el otro es para entidades sin fines de lucro”. Y agregó: “Estos concursos ya están en marcha, en la delegación local del AFSCA está toda la información necesaria para los interesados”.

Sobre el final, Avalle remarcó que “esto también implica una regularización para aquellos que ya tienen derecho adquirido, como es el caso de canal 8 y canal 10, que tienen actualmente su versión analógica, para que puedan cubrir toda su área de cobertura pero de manera digital”. (Especial El Aconquija)

 

http://www.elaconquija.com/notas/2015/3/16/tda-tucuman-tendra-cinco-nuevas-senales-39520.asp

31-03-2015

Santa Fe

 

 

El canal de la UNL está autorizado para emitir en formato digital

 

 

Así lo aseguró el titular del AFSCA Santa Fe, Juan Cesoni. Además, también pueden hacerlo Canal 13, el canal de la provincia y el canal de la Iglesia Católica.

 

Juan Cesoni, delegado del AFSCA Santa Fe, confirmó que "Santa Fe es una de las ocho ciudades del país que tiene el privilegio de presentarse al concurso de televisación digital de América Latina. Vamos a concursar ocho canales, donde ya han cuatro autorizados: Canal 13, Canal de la provincia, Canal de la UNL y el canal de la Iglesia Católica”.

Asimismo, Cesoni dijo que “mañana pueden empezar a transmitir en el formato digital. Los otros cuatro se van a concursar en el mes de mayo. Esto va a permitir que cuando termine este año, los santafesinos vean libremente ocho canales”.

 

 http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/228918/elcanaldelaunlestaautorizadoparaemitirenformatodigital.html

 

Interesante noticia. Me da curiosidad saber como va a ser el canal de la UNL, dado que producen muy buenos contenidos para la TV por cable local (cito: Cablevisión, Gigared, Cablevideo).

Dato importante de eso es su canal de YT  https://www.youtube.com/user/UNLvideos

Además (No sé está universidad) las universidades están viendo como “intercambiar” contenido, para que se pueda ver los mismos programas donde haya una universidad transmitiendo.

 

La UNL definitivamente la tiene muy clara, y ya deberían haber tenido su canal de aire, hace por lo menos 5 años. El programa “UNL en vivo” yo lo veía, es un programa cultural muy bien producido. Aunque también será una sorpresa ver a Canal 13 en TDA, eso es nuevo nuevo.

Concepción del Uruguay

 

 

 

ARSAT

 

 

Avanzan los trabajos para instalar la Televisión Digital Abierta

 

Tras las gestiones del intendente Carlos Schepens avanzan los trabajos para la llegada de la televisión digital abierta (TDA) a nuestra ciudad. Este martes, el técnico de ARSAT, Gonzalo Castro, se reunió con el intendente para definir trabajos de nivelación de terreno donde se instalará la antena que brindará televisión gratuita a la ciudad de Concepción del Uruguay y a su zona de influencia.

 

La misma estará ubicada en la zona noroeste de la ciudad y luego de los trabajos de nivelación que realizará el municipio a través de la secretaría de Obras Públicas, se comenzará el montaje de las bases de la antena – que tendrá una altura de 45 m – por parte de la empresa IMVAP. Luego se instalarán los equipos que brindarán los servicios de televisión. Todos estos trabajos demandarán una tarea estimada en cuatro meses.

 

Todas estas gestiones se realizan desde el municipio a través del Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia, a cargo de Pedro Báez, y del Secretario de Comunicaciones Sergio Delcanto.

 

http://www.lt11.com.ar/?p=38047

 


 

Regionales

 

Martes 21 abril 2015 a las 12:21

En Chacabuco se pone en marcha la Televisión Digital Abierta

 

El Intendente visitó la campaña de difusión que funciona en la Plaza San Martín

 

 

Esta mañana el Intendente Municipal de Chacabuco, Mauricio Barrientos,  estuvo en la Plaza San Martín donde se está realizando una campaña de difusión de la Televisión Digital Abierta.

 

Estuvo acompañado por el subsecretario de Prensa y Comunicación, Emilio Scandizzo; el director de Prensa, Lucas Spataro y Cesar Ruiz de la empresa ARSAT.

 

Barrientos informó que la nueva antena de TDA se pondrá en funcionamiento esta semana o la próxima y que tendrá un mayor alcance de la señal. “Es una obra estratégica en la que hemos trabajado fuertemente para que todos los chacabuquenses tengan acceso a una TV de calidad y de manera gratuita”, dijo.

 

A su vez, Scandizzo contó que la campaña de difusión comenzó ayer y se extenderá hasta el día viernes. A través de un stand que está ubicado en la Plaza San Martín se le muestra a los vecinos la calidad de imagen que tiene la TDA y las distintas plataformas en las que puede verse: Televisión, Notebook, Tablet y Teléfono celular.

 

También adelantó que los miembros de ARSAT realizarán instalaciones de decodificadores y antenas en distintas instituciones de Chacabuco

 

http://www.cadenanueve.com/2015/04/21/en-chacabuco-se-pone-en-marcha-la-television-digital-abierta/

Unirio TV. Universidad Nacional de Río Cuarto (Canal 30).

 

Avances para la puesta en marcha del canal universitario en la TDA

 

 

 

08 de Abril de 2015 - Este martes se inició la instalación del shelter de ARSAT que permitirá la inclusión en la grilla de la TDA de los canales locales y otros. En este caso, próximamente se incorporaría el Canal Unirio TV de la Universidad Nacional de Río Cuarto en la frecuencia 30.

 

Cabe recordar que en el año 2011 el Poder Ejecutivo Nacional asignó a las Universidades Nacionales una señal propia y las autorizaba como operadores de un canal digital de televisión otorgándoles los parámetros técnicos para la prestación del servicio. Estas autorizaciones las define la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

 

La UNRC presentó la carpeta ante el mencionado organismo en el mes de diciembre de 2013 y se aguarda la aprobación de los parámetros técnicos para emitir. Los operadores autorizados poseerán responsabilidad por la multiplexación y transmisión del canal radioeléctrico. Hasta el momento hay alrededor de 12 UUNN con la aprobación de AFSCA.

 

En los próximos días se realizarán conexiones de prueba y conectividad entre campus y antena TDA.

 

“Desde la UNRC hemos trabajado y lo seguimos haciendo para que se puedan socializar con todo el pueblo del sur de la provincia los contenidos televisivos producidos por múltiples organizaciones, por diversos espacios cooperativos locales y de la zona, utilizando los dispositivos de la TDA instalados en Río Cuarto. Apostamos a una televisión gratuita que fortalezca el proceso de democratización de la producción y difusión de propuestas televisivas”, remarcó el Rector Marcelo Ruiz.

 

https://www.unrc.edu.ar/unrc/n_comp.cdc?nota=28942

 

 

 

Universidad Nacional de Tucumán

 

 

30 abril 2015

La UNT construirá un moderno estudio de TV en la Escuela de Cine

 

 

Hoy se abrieron los sobres de la licitación que prevé una inversión de más de $2,5 millones.

 

Esta mañana, con la presencia del subsecretario de Planeamiento de la UNT, Abel Tannure, se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas la apertura de dos, de los ocho, sobres correspondientes al llamado a licitación para la ejecución de una importante obra en la Escuela de Cine, Video y Televisión.

 

Los trabajos consisten en un nuevo estudio de televisión, totalmente equipado, que cumplirá funciones académicas, donde los alumnos podrán desarrollar sus prácticas, pero que a su vez será utilizado como estudio central de la futura señal digital universitaria. “Hoy fijamos las condiciones que las empresas deben cumplir, a través de la Ley de Obras Públicas. Por otra parte, consideramos su propuesta económica, su plan de inversión en cuanto a maquinaria y personal, y a partir de ahí una Comisión Evaluadora considerará todas las propuestas y aconsejará a quien otorgar la obra. Posteriormente, se procederá a la firma del contrato, se le entregará el pliego, y la obra entrará en los plazos que estén fijados”, explicó Tannure sobre el procedimiento a cumplir.

 

Según comentó el funcionario universitario, las obras comenzarían dentro de un mes aproximadamente y se espera que estén listas a fines de 2015. Finalmente, el subsecretario de Planeamiento adelantó que el próximo lunes se procederá a la apertura de sobres para la construcción de anfiteatros (con una capacidad para 350 butacas) en el predio de la Facultad de Agronomía, en El Manantial.

 

 

http://untnoticias.unt.edu.ar/2015/04/la-unt-construira-un-moderno-estudio-de-tv-en-la-escuela-de-cine/