Noticias TDA.

Especialistas en bochornos…

 

Las antenas de la Televisión Digital Abierta podrían ocasionar problemas de salud

 

15 Octubre, 2014, 12:57 Hs

 

Según dijo  el Ing. Néstor Hugo Mata, especialista en radiaciones electromagnéticas, estas estaciones provocarían, a largo plazo, alteraciones en el sistema nervioso y cáncer.

 

 

La antena en Necochea se encuentra ubicada a no mas de 300 metros del barrio Luz y Fuerza

 

El Ing. Néstor Hugo Mata, especialista en radiaciones electromagnéticas, explicó que efectivamente las antenas de la TDA tendrían consecuencias nocivas para la salud en un futuro: “Sería recomendable que las estaciones estuvieran, por lo menos, a 5 kilómetros de la zona poblada”, ya que a largo plazo provocarían “alteraciones en el sistema nervioso y cáncer”.

 

El especialista detalló que en unos estudios que se hicieron en el año 1982 sobre las primeras estaciones que se instalaron en San Francisco, “se encontró un incremento de los casos de leucemia en menores de 19 años dentro de la zona en la cual había densidad de radiación”, relató.

Finalmente, vale destacar que Mata disertó sobre el tema en Bahía Blanca, en la I Jornada sobre Campos Electromagnéticos, que tuvo lugar en Av. Alem 1253, en donde explicó  claramente los daños que causa esta irradiación magnética.

 

José Luis Bardasano (director del Instituto de Bioelectromagnetismo de la Universidad de Alcalá de Henares) plantea: “Los seres humanos tenemos un pequeño órgano situado en el centro del encéfalo, se trata de la glándula pineal. Este órgano es el encargado de regular nuestros ritmos vitales, está sincronizado con la luz solar y, en menor medida, con el magnetismo terrestre. Una de las funciones de la glándula pineal es la de producir por la noche una hormona, ‘la melatonina’. Cuando una persona está sometida continuamente a un campo electromagnético “la producción de la hormona desciende” y la melatonina es un antirradicales libres, produce ritmo en el organismo y es un potente anticancerígeno, sobre todo en el cáncer de mama”.

 

http://diarionecochea.com/?p=97740

Construir TV lanza un Concurso de Cortos y se reubica en la TDA

 

El canal social cambió esta semana su ubicación dentro de la grilla del sistema de Televisión Digital Abierta, y, a través de Construir Cine, lanzó el primer Concurso Internacional de Cortometrajes vinculados al mundo del trabajo.

 

Construir TV, la señal dedicada a los trabajadores y al mundo del trabajo, podrá verse a partir de esta semana por el canal 23.03 de la Televisión Digital Abierta (TDA), que se suma a la emisión en el canal 520 de Telecentro Digital, Canal 550 de Supercanal Digital y Canal 22 de Telered Digital, Colescor.

Además, Construir Cine, con el apoyo del INCAA y el auspicio de UOCRA Cultura, lanzó el primer Concurso Internacional de Cortometrajes vinculados al mundo del trabajo, “Construir Cine: Concurso Internacional de Cortometrajes”, que busca promover a los talentos emergentes y apoyar el crecimiento de la industria audiovisual argentina.

Los ganadores del certamen contarán con el apoyo de Construir TV, quien difundirá los trabajos finalistas y buscará conectar a sus realizadores con personalidades clave de la industria. La inscripción ya se encuentra abierta para presentar obras basadas en cuatro ejes: la gente, la educación, la dimensión social y la industria.

Un jurado compuesto por 5 personalidades reconocidas de la industria audiovisual evaluará, durante abril de 2015, los trabajos presentados. El público podrá votar por sus favoritos a través de la fan page facebook.com/construircine y, en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajador, el 1 de mayo de 2015 se conocerá a los ganadores.

 

http://revistasenal.com/tv-paga/construir-tv-lanza-un-concurso-de-cortos-y-se-suma-a-la-tda.html

les hago la pregunta en base a lo que publican, y visto que la TDA Venezolana es una adaptacion de la Argentina hecha por Argentinos, las antenas de aca tienen la misma tecnologia que las vuestras? por que si es asi… el transmisor al menos de mi ciudad esta en una urbanizacion en todo el centro de la ciudad muy poblada de edificios residenciales :huh:

Las plantas transmisoras se erigen donde más conviene, donde la reglamentación del país y municipio lo permite y por lo general donde hay otras plantas transmisoras de otros servicios en las cercanías, como sea es un mix de cuestiones. Pero ahora digo, cuál sería el problema?

 

Si se enviaron equipos o casetas de transmisión (Creo era así, sino que venga Siso a tirarme de las orejas :slight_smile: ) y también las antenas, pero por lo que veo se instalaron muchas en estructuras ya existentes y que Venezuela ya está trabajando con proyectos propios.

si claro, la mayoria se instalaron en antenas o centros donde ya habia antenas celulares o de TV tradicional, seria lo interesante saber si hay alguna diferencia con estas o con las otras, estando a la misma frecuencia de las tradicionales UHF no veo por que pueda ser asi

La diferencia más apreciable es que se trabaja en otra banda, UHF y con menor potencia, otra es la utilización de paneles como antena para hacer más fácil la distribución de la señal y la potencia puede distribuirse de forma no equitativa según la “cara” del conjunto de la antena.

 

“…(Creo era así, sino que venga Siso a tirarme de las orejas…”  See… seguro! Jajaja! :stuck_out_tongue:

 

¡Saludos cordiales!

Avanza la antena de TV Digital

 

 

VIEYTES. Desde hace unos cuarenta días, operarios de una empresa cordobesa trabajan levantando como hormigas una antena de televisión abierta en un campo ubicado en las afueras de la localidad. Son nueve personas de la empresa Roquitel Montaje que desde que otra compañía terminó con la obra civil, están instalados en el pueblo trabajando “con algo de retraso” en el montaje de la antena, que permitirá recepcionar las señales de la TV Abierta a entre 45 y 50 kilómetros a la redonda.

Se trata de la antena que hace varios meses se había anunciado que se instalaría en ese lugar para que la señal alcance a las localidades más pobladas de los distritos de Magdalena y Punta Indio. Con esto y la puesta en marcha del nuevo satélite de comunicaciones Arsat 1 la posibilidad de contar con televisión gratuita en esta zona está cada vez más cerca.

 

Fuente: http://www.elcolonodigital.com.ar/?article=avanza-la-antena-de-tv-digital

 

========================================================================================================

 

 

Ley de medios: se presenta la señal universitaria “Canal Sur”

 

El canal será administrado mediante un consorcio entre las diferentes casas de estudios que integran el cordón sur del conurbano, aunque la producción de contenidos se realizará de manera descentralizada

 

 

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) presentarán “Canal Sur”, una nueva señal de Televisión Digital Abierta (TDA).

El canal será administrado mediante un consorcio entre las mencionadas universidades, aunque la producción de contenidos se realizará de manera descentralizada y su señal comenzará a emitirse durante 2015.

Canal Sur surge como una iniciativa conjunta de las casas de estudio en el marco de la Ley 26522/14 de Servicios de Comunicación Audiovisual que estipula el otorgamiento de autorizaciones a las universidades nacionales para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión.

El espacio contará con contenidos informativos, de entretenimiento, culturales, educativos y con programación destinada a la divulgación científica de conocimientos y de proyectos de extensión realizados en la UNQ, la UNDAV, la UNLa, la UNAJ y la UNA.

El convenio será firmado por los rectores de las 5 universidades el 30 de octubre a las 13 en la UNQ. Jorge Calzoni, rector de la UNDAV, dijo a Télam que “este es un proyecto en el marco de la implementación de ley de medios, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se le hacía muy complejo adjudicarle una señal a cada universidad del conurbano por la proximidad entre ellas, y a las universidades se les hace muy costoso sostener un canal porque las partidas asignadas para esa tarea cubren 15 cargos no docentes”.

“En este contexto decidimos que lo mejor era agrupar a las universidades conurbanas por zonas geográficas y crear 4 canales de TDA, uno en zona sur, otro sudoeste, uno oeste y un último para la ciudad de Buenos Aires. A la UNA la incluimos en el canal Sur por su posición frente al Riachuelo y por un tema de integración de contenidos”, explicó.

“El cineasta David “Coco” Blaustein nos está dando una mano en el diseño del proyecto y a partir de enero empezaríamos a trabajar tanto en la parte técnica para lanzar la señal de prueba, como en los contenidos integrando lo que ya hace cada universidad por su cuenta y viendo que queremos generar juntos”, concluyó Calzoni.

 

Viernes 24 de Octubre de 2014

 

http://www.girabsas.com/nota/2284/

 

 

 

========================================================================================================

 

 

Viernes, 24 de octubre de 2014

 

Señal U transmitirá en vivo la Final de la Liga Mendocina de Improvisación

 

La última función de la competencia se realizará el 29 de octubre en el Teatro Independencia. Habrá artistas invitados.

 

La esperada final de la Liga Mendocina de improvisación, que se disputa el miércoles 29 de octubre a las 21.30 en el Teatro Independencia, será transmitida en vivo por Señal U.

La quinta edición del torneo será televisada por el canal de la UNCuyo, que es el número 30 en la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) y podrá verse en todo el mundo desde la página http://www.senalu.tv.

En tanto, las entradas para presenciar el espectáculo estarán a la venta desde el lunes 27 en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad) y tendrán un valor de 60 pesos. Es la primera vez que la Liga sube al escenario de la Sala Mayor de los mendocinos.

El público, tanto el que presencie la función como quien esté viéndola por tv, podrá votar a su equipo preferido desde su smartphone por medio de la aplicación oficial de la Liga Mendocina de Improvisación. Además, esta final estará tanto en facebook como en Twitter con el  hashtag #LaFinalDeLaLiga.

 

Broche de oro

Luego de un año con funciones que colmaron todos los domingos la sala circular del espacio Cultural Julio Le Parc en la que entran 400 personas, el miércoles serán DiverZion Sintético, No Te Doy Otra Nomás, Tequila Sonrais y Delirium Forte los equipos que saldrán a escena con el objetivo de ganar la edición 2014.

El equipo ganador alzará el trofeo que el artista Marcelo Riga ha diseñado especialmente para la Liga.

De la final del miércoles participarán varios famosos que han sido jurados a lo largo del torneo, así como también todos los actores que se han desempeñado como jueces técnicos durante todo el año.

 

http://www.losandes.com.ar/article/senal-u-transmitira-en-vivo-la-final-de-la-liga-mendocina-de-improvisacion

 

Buen día @Driver

 

Uno toma en cuenta la altura de esas torres es cuando ve personas trabajando en ellas o cuando las miras desde la base. :stuck_out_tongue:

 

Y pensar que todavía faltan por colocar varios tramos de esa torre como se puede apreciar en la imagen.  :blink:

 

¡Saludos!

2 de noviembre de 2014

 

[size=150]Programa infantil de la UNVM estrenó en Pakapaka[/size]

 

La producción audiovisual infantil “De entre casa!”, impulsada desde la Secretaría de Comunicación Institucional, a través de su Agencia de Producción Multimedial, ya se emite en horarios rotativos por la señal televisiva Pakapaka. Los micros, de cuatro minutos de duración, retratan la vida cotidiana de niños de la provincia de Córdoba.

 

La producción general del Canal Pakapaka, dependiente del portal Educ.ar, informó que el programa “De entre casa!” ya conforma la grilla de programación del canal infantil que se emite en todo el país. “Esta noticia llena de orgullo a toda la Secretaría de Comunicación Institucional y viene a dar cuenta de que todo el trabajo y el esfuerzo realizado en equipo no ha sido en vano”, señaló el secretario de Comunicación Institucional, magister Santiago Druetta.

 

 

En principio, los micros fueron estrenados el pasado miércoles 29 de octubre a las 11.30; 17, 19 y 22.30 horas. De ahora en adelante, serán emitidos en horarios rotativos por la señal estatal.

Cabe señalar que para poder acceder a la co-producción con el canal federal hubo que cumplimentar una serie de requisitos no solo estéticos, sino también conceptuales, donde la infancia sea abordada bajo la consideración de los Derechos del Niño.

 

Un poco de historia

 

A comienzos del 2013, desde la Agencia de Producción Multimedial (APM) de la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María, se comenzó a gestar un proyecto de coproducción con Pakapaka, señal de la Televisión Digital Abierta (TDA) cuyos contenidos se orientan al público infantil.

Con antecedentes de tratativas previas, finalmente se concretó la firma de un convenio marco entre la casa de altos estudios local y el portal Educ.ar dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que no solo incluye a la mencionada emisora sino también a Canal Encuentro y DeporTV.

Tras la formalización del acuerdo, se presentó un proyecto de formato para serie de televisión de ocho microprogramas que retratan la vida cotidiana de los niños. De entre casa! es el título de la producción que recorre la provincia de Córdoba registrando a niñas y niños de entre 6 y 12 años mientras colaboran con sus padres en alguna tarea, fusionando lo lúdico y la transmisión de un “saber hacer”.

Desde la concepción de la serie se estableció que era oportuno recorrer distintas localidades del territorio cordobés para darle mayor amplitud al contenido, permitiendo mostrar la diversidad de paisajes y costumbres. Conforme a esta idea, se enfatizó en la actividad cotidiana de la casa o la comunidad del niño o niña, pero eligiendo algo característico de cada lugar. Tal es así que podrá verse en pantalla nacional a un pequeño de San Marcos Sierras entre las colmenas de su padre o a una niña que recorre los caminos de montaña de San Clemente en su caballo para recoger agua de una vertiente natural. Cada micro tiene una duración aproximada de cuatro minutos.

El equipo audiovisual recopiló historias de localidades tales como: Villa María, Las Mojarras, Miramar, San Marcos Sierra, Río Ceballos, Alta Gracia, San Clemente, Tío Pujio y Laborde.

Cabe destacar que el convenio firmado entre la UNVM y Educ.ar sienta las bases para futuras coproducciones de contenidos audiovisuales que podrán ser emitidos en cualquiera de las señales televisivas del Ministerio de Educación de la Nación.

 

 

 

http://www.radioshowvm.com/programa-infantil-de-la-unvm-estreno-en-pakapaka/

[size=150]Más de la mitad del público mendocino destaca la calidad de canal Acequia[/size]

La Sociedad 07 Noviembre 2014

 

 

Los cinco programas más vistos son Noticias Acequia, Los cuentos del Tío Ernesto, Memoria, Verdad y Justicia, Pueblos de Fiesta y Juego de Turistas. Son elegidos por promocionar y difundir la cultura e información de Mendoza.

Según una encuesta realizada a través de los diarios online de la provincia y de una campaña de email marketing, el 52% de los mendocinos destaca la calidad de canal Acequia y elige los contenidos por promocionar y difundir la cultura e información de Mendoza.

La encuesta reveló que tras sólo en siete meses de programación, Acequia está instalado en la mente de los ciudadanos y reconoce que las producciones emitidas tienen alta calidad de realización y contenido.

El informe mostró que los mendocinos miran Acequia principalmente a través de un televisor con decodificador, por televisor con decodificador incluido, desde la web www.acequia.tv y a través del cable, estos dos últimos en el mismo porcentaje.

Los cinco programas más vistos del canal público de Mendoza son Noticias Acequia, Los cuentos del Tío Ernesto, Memoria, Verdad y Justicia, Pueblos de Fiesta y Juego de Turistas.

Los medios online elegidos para realizar la encuesta fueron El Sol, Sitio Andino, Los Andes, MDZ, Jornada, El Cuco Digital, Diario Uno, Media MDZ, Clubhouse y la página oficial de Prensa de Gobierno.

Asimismo, el 24,6% de la población de Mendoza tiene TDA en su hogar, y de ese total, el 48,8% ve los canales a través de un televisor con decodificador incorporado, el 33,8% con decodificador otorgado por el Gobierno Nacional (40 mil en toda la Provincia) y el 11,3% con decoficador comprado en tiendas comerciales.

 

http://www.mendozaopina.com/sociedad/107-2/42543-mas-de-la-mitad-del-publico-mendocino-destaca-la-calidad-de-canal-acequia

1 me gusta

Canal 12 está en la TDA

 

Desde la nueva Televisión Pública Regional, tenemos el orgullo de comunicarle a toda nuestra audiencia que desde el 7 de noviembre de 2014, comenzamos a transmitir a través del sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) en el canal 24.4.

Hoy Canal 12 genera una nueva señal digital, de óptima calidad en imagen y sonido. Este gran avance nos enorgullese pero también nos obliga a redoblar los esfuerzos para seguir produciendo contenidos de calidad y mejorar, día a día, nuestro servicio.

Sintonícenos en el canal 24.4 de la tda.

Canal 12, la nueva televisión pública regional…. Y digital

 

 

Datos del video, sale en el Lugar de Viajar en SD, con nombre Canal12 TL y que la señal podría aparecer en breve en Pehuajó en cuanto se termine y estén en red.

Así que estará en el 26 en otra etapa y en HD.

 

A mi me sigue dando Viajar.

Solo es para la localidad de Trenque Lauquen y puede extenderse como mucho cuando a Pehuajó cuando esté terminada la planta transmisora definitiva, esto es así por la cobertura que tiene descripta en la licencia de televisión abierta.

Lo que no sé en esa zona a donde está Viajar, se supone en el espacio que había dejado Suri Tv y que nunca se usó, pero no hay información.

Yo que vivo en Asunción y tengo el 24.04 Viajar, es muy raro porque es un mux a nivel nacional.

Será un MUX nacional pero la “grilla” es local, mientras haya espacio sería algo torpe encender todo un transmisor para un servicio solo en SD.

Recordemos que esto también es algo temporal y que cuando estén dadas las condiciones este canal está pensado para salir en HD y ahí si no cabe en ningún MUX existente y usará el canal que tiene designado para eso, que es el canal 26.

Hablando de canal 26, en mi zona en una ocasión me salió el mux canal 26 en emisión de prueba, pero rápidamente se fue y también la TDA de Formosa Capital hace interferencia con la torre de Clorinda.

En varias ocasiones ocurre esto.

En Asunción recibimos los mux 15, 22 al 25 y ocasionalmente 29 pero éste gana potencia y los otros mux de la TDA argentina excepto de Paraguay, disminuyen.

Otro canal (El 26) para poner en el mapa? :)  , sabes si fue del lado argentino o de Paraguay?

Clorinda y Formosa no están sincronizadas, pues no se puede por la distancia y los que estén fuera del área de cobertura les puede pasar eso, incluso si estas dentro de esa área si la propagación es muy intensa se puede tener problemas.

Aquí no molesta, y lo de canal 26 fue momentáneo, no sé amigo si es argentino o Paraguayo, pero el ente regulador sólo permite de 20 a 29 que cubra sólo cerca de frontera.

Nosotros usaremos 7 a 19 y 30 a 50, lo demás es de Tigo.

17.11.2014 | 18:18  

Aura estrena una serie sobre arte y tecnología

 

TEC TV, el canal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, en coproducción con AURA-UNNOBA estrena la serie “Qué hay detrás. Tecnología, arte y espectáculo”. Será el 18 de noviembre a las 22.

 

“Qué hay detrás recorre la plaza teatral, museos, y espectáculos para descubrir cómo es el soporte tecnológico detrás de las obras, las muestras y los shows más interesantes y convocantes de la escena contemporánea”, adelantan desde el Área Universitaria de Realizaciones Audiovisuales (AURA). El ciclo es conducido por Shumi Gauto. 

“El programa invita a descubrir cómo artistas, técnicos y productores, conjugan el arte y la tecnología para mostrar nuevas y diferentes propuestas a los espectadores”, explican desde AURA.

 

Estreno: martes 18, a las 22:00 hs.

Repite: Jueves 14:30 hs / Sábado 2:00 hs / Domingo 21:00 hs

Canal 22.3 TDA

 

Capítulo 1: Hombre vertiente.

Capítulo 2: El Choque Urbano.

Capítulo 3: Minuphone de Marta Minujín.

Capítulo 4: Stravaganza.

Capítulo 5: Mapping.

Capítulo 6: La Cenicienta en el Teatro Colón.

Capítulo 7: Arte y ciencia en Fundación Proa.

Capítulo 8: El retrato de Dorian Gray.

 

http://www.diariojunin.com/ver_noticias.php?id_nota=44306