Avanza la antena de TV Digital
VIEYTES. Desde hace unos cuarenta días, operarios de una empresa cordobesa trabajan levantando como hormigas una antena de televisión abierta en un campo ubicado en las afueras de la localidad. Son nueve personas de la empresa Roquitel Montaje que desde que otra compañía terminó con la obra civil, están instalados en el pueblo trabajando “con algo de retraso” en el montaje de la antena, que permitirá recepcionar las señales de la TV Abierta a entre 45 y 50 kilómetros a la redonda.
Se trata de la antena que hace varios meses se había anunciado que se instalaría en ese lugar para que la señal alcance a las localidades más pobladas de los distritos de Magdalena y Punta Indio. Con esto y la puesta en marcha del nuevo satélite de comunicaciones Arsat 1 la posibilidad de contar con televisión gratuita en esta zona está cada vez más cerca.
Fuente: http://www.elcolonodigital.com.ar/?article=avanza-la-antena-de-tv-digital
========================================================================================================
Ley de medios: se presenta la señal universitaria “Canal Sur”
El canal será administrado mediante un consorcio entre las diferentes casas de estudios que integran el cordón sur del conurbano, aunque la producción de contenidos se realizará de manera descentralizada
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) presentarán “Canal Sur”, una nueva señal de Televisión Digital Abierta (TDA).
El canal será administrado mediante un consorcio entre las mencionadas universidades, aunque la producción de contenidos se realizará de manera descentralizada y su señal comenzará a emitirse durante 2015.
Canal Sur surge como una iniciativa conjunta de las casas de estudio en el marco de la Ley 26522/14 de Servicios de Comunicación Audiovisual que estipula el otorgamiento de autorizaciones a las universidades nacionales para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión.
El espacio contará con contenidos informativos, de entretenimiento, culturales, educativos y con programación destinada a la divulgación científica de conocimientos y de proyectos de extensión realizados en la UNQ, la UNDAV, la UNLa, la UNAJ y la UNA.
El convenio será firmado por los rectores de las 5 universidades el 30 de octubre a las 13 en la UNQ. Jorge Calzoni, rector de la UNDAV, dijo a Télam que “este es un proyecto en el marco de la implementación de ley de medios, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se le hacía muy complejo adjudicarle una señal a cada universidad del conurbano por la proximidad entre ellas, y a las universidades se les hace muy costoso sostener un canal porque las partidas asignadas para esa tarea cubren 15 cargos no docentes”.
“En este contexto decidimos que lo mejor era agrupar a las universidades conurbanas por zonas geográficas y crear 4 canales de TDA, uno en zona sur, otro sudoeste, uno oeste y un último para la ciudad de Buenos Aires. A la UNA la incluimos en el canal Sur por su posición frente al Riachuelo y por un tema de integración de contenidos”, explicó.
“El cineasta David “Coco” Blaustein nos está dando una mano en el diseño del proyecto y a partir de enero empezaríamos a trabajar tanto en la parte técnica para lanzar la señal de prueba, como en los contenidos integrando lo que ya hace cada universidad por su cuenta y viendo que queremos generar juntos”, concluyó Calzoni.
Viernes 24 de Octubre de 2014
http://www.girabsas.com/nota/2284/
========================================================================================================
Viernes, 24 de octubre de 2014
Señal U transmitirá en vivo la Final de la Liga Mendocina de Improvisación
La última función de la competencia se realizará el 29 de octubre en el Teatro Independencia. Habrá artistas invitados.
La esperada final de la Liga Mendocina de improvisación, que se disputa el miércoles 29 de octubre a las 21.30 en el Teatro Independencia, será transmitida en vivo por Señal U.
La quinta edición del torneo será televisada por el canal de la UNCuyo, que es el número 30 en la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) y podrá verse en todo el mundo desde la página http://www.senalu.tv.
En tanto, las entradas para presenciar el espectáculo estarán a la venta desde el lunes 27 en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad) y tendrán un valor de 60 pesos. Es la primera vez que la Liga sube al escenario de la Sala Mayor de los mendocinos.
El público, tanto el que presencie la función como quien esté viéndola por tv, podrá votar a su equipo preferido desde su smartphone por medio de la aplicación oficial de la Liga Mendocina de Improvisación. Además, esta final estará tanto en facebook como en Twitter con el hashtag #LaFinalDeLaLiga.
Broche de oro
Luego de un año con funciones que colmaron todos los domingos la sala circular del espacio Cultural Julio Le Parc en la que entran 400 personas, el miércoles serán DiverZion Sintético, No Te Doy Otra Nomás, Tequila Sonrais y Delirium Forte los equipos que saldrán a escena con el objetivo de ganar la edición 2014.
El equipo ganador alzará el trofeo que el artista Marcelo Riga ha diseñado especialmente para la Liga.
De la final del miércoles participarán varios famosos que han sido jurados a lo largo del torneo, así como también todos los actores que se han desempeñado como jueces técnicos durante todo el año.
http://www.losandes.com.ar/article/senal-u-transmitira-en-vivo-la-final-de-la-liga-mendocina-de-improvisacion