Noticias TDA.

El COPITEC trata la migración en la banda de 700 MHz

 

El jueves pasado se realizó una nueva reunión de la Comisión de Radiodifusión del COPITEC. Durante la mayor parte de la misma  se continuó tratando la migración que deben realizar los canales abiertos y codificados que ocupan los canales 52 al 69 en la banda de UHF.

 

 

Son numerosos los canales asignados que existen en esa zona del espectro. Al respecto ver la nota publicada por el COPITEC en 2010, incluyendo un link a“las 9 fojas recibidas por parte del COMFER, en las cuales se detallan los canales asignados para cada localidad del país, su categoría, como así también cuáles corresponden a sistemas de televisión codificada y/o televisión abierta y sus repetidoras”.

 

Se concluyó que es muy importante para el éxito de la migración el plan técnico detallado que considere tanto a la TV Digital Terrestre como a lasTelecomunicaciones Móviles en banda de 700 MHz.

Este tema ya había sido tratado en la reunión anterior de la comisión, del 22 de mayo. A continuación se transcriben algunos párrafos de la minuta de esa reunión:

 

“………..De acuerdo al orden del día, a continuación se siguió con el tratamiento de la banda de 700 MHz, su reciente atribución al servicio móvil terrestre y su desafectación para el servicio de radiodifusión, de acuerdo a lo dictaminado en el Decreto 671/14 y la Res 18/14.

 

De acuerdo a estas disposiciones, la banda de 700 MHz se destinará para servicios de telecomunicaciones 4G, debiendo migrar definitivamente de frecuencias los servicios de televisión existentes (canales 52 a 69) en un plazo de 2 años, previa coordinación planificada con la Autoridad de Aplicación en un plazo de 60 días desde la publicación de la Res 18/14.

 

Se suscitó un animado e interesante debate entre los presentes, ya que el mayor problema que presenta la migración es la limitación del espectro cada vez menos disponible para el servicio de TV, tanto abierta como por suscripción; esta restricción se presenta no solo en CABA y AMBA y otras ciudades capitales densamente pobladas, sino en varias decenas de localidades del interior de Argentina que poseen prestadores PYMEs con sus licencias vigentes de TV codificada que difunden contenidos regionales imprescindibles para sus áreas rurales.

 

En tal sentido se opinó que ambos servicios de TVD y telecomunicaciones 4G deberán coexistir y que para ello la migración deberá ser lo más ordenada posible y no ir en desmedro de la TVD. Se propuso solicitar a las autoridades aumentar los plazos de presentaciones sobre migración a fin de estudiar y limitar las interferencias entre servicios de modo de integrar ambos sistemas TVD y 4G, posibilitando una migración ordenada sin afectar a los prestadores existentes.

 

Asimismo, se resaltó en la reunión que la Res 18/14, derogó 2 resoluciones (2467/98 y 10.035/99), que en su momento buscaron compatibilizar los servicios de RF en la banda de UHF con los servicios de acceso a internet y que nunca fueron utilizados.

Entre otros temas se trató y se debatieron temas relacionados con la banda de 700 Mhz: el destino de las bandas de Radiodifusión, de la TVD abierta, cuál es el cálculo de las frecuencias necesarias para cubrir satisfactoriamente la demanda de TVD abierta, garantizando los intervalos de guarda, qué cantidad de canales son suficientes como para darle cabida a la TVD abierta, qué espectro se necesita para HD, para 4K, entre otras preguntas. 

 

http://ingluisvalle.sharedby.co/ACbZsl

Una de cal…

 

Si bien ya tiene estación nómade ya comenzó la construcción de la EDT definitiva

 

 

 

Lunes, 23 de junio de 2014

 

[size=150]Breves: nueva antena de TDA y desastre agropecuario[/size]

 

 

 

Desastre. La comisión de emergencia agropecuaria decidió avanzar en el pedido declaración de desastre para aquellos campos en los cuales las napas están muy cerca de la superficie. En dichas parcelas no se podrá sembrar trigo. La comisión se reunió en la Cámara de Comercio.

 

TDA. Ya comenzó a construirse la mueva antena de televisión digital que permitirá que la señal sea captada en un radio de 50 kilómetros. La información fue brindada por el Intendente Mauricio Barrientos durante el acto de entrega de decodificadores a escuelas para que los alumnos puedan ver el Mundial de Fútbol.

El evento se llevo en la escuela secundaria 1. Todavía faltan las antenas pero estarán disponibles para mañana martes, a tiempo para que esté todo instalado para el miércoles, cuando la selección argentina juegue en horario escolar.

La nueva torre de TDA tendrá una altura de 75 metros y se levantará en una quinta ubicada en la zona de la Curva del Sol.

 

http://www.chacabuquero.com.ar/2014/06/breves-nueva-antena-de-tda-y-desastre.html

amplia programación

Se presentó “UN3”, la nueva señal de televisión de la Untref

 

Con una presentación poco convencional, entre sketches de humor, filosofía, un número de circo y la música en vivo de Palo Paldolfo y Diego Frenkel, el canal fue lanzado ayer en el teatro Margarita Xirgu con la presencia del rector de la universidad y el flamante director.

 

La nueva señal televisiva de la Universidad Nacional Tres de Febrero, UN3, fue presentada oficialmente este miércoles en el Teatro Margarita Xirgu con la presencia del rector de esa casa de estudios, Aníbal Jozami, y el director del flamante canal, Gonzalo Arias, quien destacó su carácter “original, rupturista e innovador”.

 

Impulsada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y buscando integrarse al nuevo paradigma comunicacional, la transmisión de UN3, que desde hace unos meses y hasta ahora se podía ver solamente por Internet, sumará su programación a TDA y otros cableoperadores, como canal abierto “a partir de esta semana”, según expresó Jozami en diálogo con Télam.

Con una presentación poco convencional, entre sketches de humor, filosofía, un número de circo y la música en vivo de Palo Paldolfo y Diego Frenkel, UN3 reflejó la esencia de la amplia y ecléctica programación que integra la grilla de su nueva propuesta.

“El proyecto surgió hace bastante. Queríamos tener un canal que no transmitiese simplemente la academia, sino que fuera un canal en el que distintos sectores de la sociedad se sintieran identificados porque no entendemos a la juventud como una franja etaria sino como un estado de espíritu y mente”, sostuvo Jozami.

 

“Queríamos tener un canal que no transmitiese simplemente la academia, sino que distintos sectores de la sociedad se sintieran identificados porque no entendemos a la juventud como una franja etaria sino como un estado de espíritu y mente”

Aníbal Jozami, rector de Untref

 

UN3 cuenta con más de 40 programas que se caracterizan por un formato poco tradicional, en el cual la mayoría de los capítulos o web-series no duran más de 15 minutos y buscan reflejar situaciones reales en las que distintos grupos de la sociedad puedan apoyarse.

El director de UN3, Gonzalo Arias, explicó que la idea del formato “tiene que ver con productos más cortos, más surgidos de la web y siempre con el ojo en los jóvenes. Tratamos de idear un concepto nuevo de señal original, rupturista e innovadora, producida por jóvenes, teniendo en cuenta sus gustos y buscando que concuerde con la nueva mirada existente”.

En la misma línea, Jozami resaltó que el centro de producción audiovisual de la universidad “produce y produjo muchas series para distintos canales de argentinos y del exterior, en las cuales los chicos de la facultad también producen y participan y además contratamos productoras jóvenes”.

La grilla de la señal de UN3, por un lado se confecciona a través de una amplia cantidad de series creadas por estudiantes de la Untref como “Comando Clandestino de Improvisación” donde un grupo de jóvenes de teatro desarrolla intervenciones artísticas y “Circo” que abarca números de disciplinas de impacto visual.

O “Trabajo y estudio” que contempla micros en los que los estudiantes cuentan malos chistes justificándose con la consigna: “¿Qué querés?, trabajo y estudio” y “Micrófono Urbano”, programa que fomenta y estimula la interacción con los televidentes a través de un micrófono gigante que recorre la ciudad, entre más.

El diseño del nuevo canal también contempla espacios con diferentes personalidades como Gastón Pauls, Dalia Gutman, Martín Piroyansky, Boy Olmi, Liniers, Vera Spinetta, Esteban Menis, Agustina Cherry, Anita Pauls y Clemente Cancela, entre otros, que se sumaron a la apuesta de la universidad.

 

Es el caso de “Momentos con Liniers” primer late night show conducido por Liniers, “En el Carrousel” con la música de la mano de Vera Spinetta, “Tres escenas” donde Olmi recorre los momentos más relevantes del cine nacional y “Dilemas existenciales” protagonizado por Menis y sus conflictos.

También se destacan en la programación de la nueva señal, “Tiempo libre”, una ficción de Piroyansky sobre su vida tras perder el empleo; “Buscando a X”, serie que narra la búsqueda de Ana Pauls por develar un secreto y que cuenta con la participación de Cherry o “Soy curioso”, donde Cancela charla con celebridades que evitan los lugares comunes.

Con respecto de la distribución de los programas en la grilla, Arias manifestó que seleccionaron los proyectos “teniendo en cuenta el sentido estético y en base a las expectativas de franjas horarias abocadas a la ficción, a las entrevistas o a los micro-programas que tenemos”.

En el mismo sentido y sobre la duración de cada entrega de los programas, Jozami resaltó que los programas de televisión “tienen que adaptarse al nuevo tipo de público que hay y a sus características”.

Este fenómeno que revoluciona el tradicional paradigma del espectador frente a la televisión deviene como consecuencia de la “posmodernidad en relación del tiempo que hoy le dedicamos a las cosas a partir de la infinita cantidad de estímulos que tenemos”, subrayó Arias.

“En las grandes ciudades -añadió- estamos sobreestimulados y más predispuestos a cosas que empiezan y terminan en menos tiempo. No tenemos vocación para dedicarle tiempo a algunas cosas que carecen del hilo conductor permanente que sostiene la tensión dramática de un programa de televisión”.

 

http://www.telam.com.ar/notas/201407/69769-un3-universidad-tres-de-febrero-television.html

TELEVISION LIBRE Y GRATUITA PARA TODOS LOS LOBENSES.

 

Publicado el junio 12th, 2014

 

En el día de hoy el int. Municipal Prof. Gustavo Sobrero informó a los medios que ya está funcionando (a modo de prueba), el GAP – FILLER (antena amplificadora de tv), en HD Y SD y demás soportes digitales, para que todos los ciudadanos de Lobos desde hoy puedan ver televisión libre y gratuita, sin pagar ningún tipo de abono.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Planificación, a cargo del Arq. Julio de Vido, se puso en marcha esta planificación tecnológica que le permitió a Lobos contar hoy con esta antena amplificadora de tv de última generación que de la mano del int. Municipal Gustavo Sobrero impartió el compromiso político y técnico de llevar adelante esta obra al área de prensa y comunicación municipal, conjuntamente con todas las Secretarias y áreas del departamento ejecutivo municipal para dotar a la Municipalidad de Lobos de la construcción, seguimiento, supervisión y puesta en marcha de este importante logro en la comunicación para todos los lobenses de poder volver a tener el acceso a la televisión en todas sus expresiones y contenidos, libre y gratuita.

Presentación local antena amplificadora de TDA para Lobos:

Técnicamente hablando la obra ya posee un rack de 4 canales de amplificación de televisión digital en HD, que en estos momentos emite los 4 canales que permiten ver 20 subcanales (HD y SD) esto sería la concreción de la primera etapa.

La obra tiene capacidad para una segunda etapa que una vez aprobado por ARSAT- se dotara de 4 canales más que ampliara la capacidad de transmisión en HD FULL y SD para llegar a la emisión optima actual de 32 canales como recibe la zona amplia metropolitana buenos aires (AMBA).

Y además también la obra está preparada para una tercera etapa de 4 canales más, esto nos permitirá tener cobertura completa a un futuro de emisión en ambas calidades.

Los canales que hoy estaremos viendo desde la antena de la ciudad de lobos son:

 

NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL

 

TELEVISIÓN PUBLICA CANAL 7 X 3 – HD, SD Y AIRE –

CN23 – HD – NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL

CN23 PORTABLE – NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL

C5N HD – NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL

TELESUR HD – NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL, NOTICIAS INTERNACIONAL

360 HD – NOTICIAS, DEPORTES E INTERÉS GENERAL

DOCUMENTALES

INCA TV HD – PELÍCULAS ARGENTINAS DE LA FILMOTECA DEL INCA

ENCUENTRO EN HD – DOCUMENTALES

ENCUENTRO PORTABLE – DOCUMENTALES

TECNOPOLIS TV HD – TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

CONSTRUIR TV HD – CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA

INFANTILES

PAKA PAKA, HD – DIBUJOS ANIMADOS INFANTIL

TATETI HD – INFANTIL

DEPORTIVOS

DEPORTV HD

DEPORTV PORTABLE – DEPORTES NAC E INTERNAC.

TURÍSTICO

VIAJAR HD – TURÍSTICO

MUSICALES

2020 MÚSICA HD – MÚSICA

VIBRA HD – MÚSICA EN GENERAL

ARPEGIO HD – MÚSICA CLÁSICA.

Una vez finalizada todas las pruebas de emisión se procederá a la inauguración oficial de la antena de televisión en HD ciudad de Lobos, que hoy le permite ver a los lobenses en óptima calidad televisión gratuita.

Fuente: PRENSA MUNICIPALIDAD DE LOBOS

 

http://elairederoqueperez.com/television-libre-y-gratuita-para-todos-los-lobenses/

Televisión Digital Satelital (TDS)

 

Llega la televisión digital a localidades que no son alcanzadas por las antenas

Destacada

Entre Ríos

03/08/2014

 

Miles de entrerrianos se inscribieron para contar con el servicio gratuito de televisión digital satelital que se prestará en localidades entrerrianas que no son alcanzadas por la señal de las antenas de Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

 

Equipos del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia y de la empresa estatal Ar-Sat recorrieron ciudades y pueblos reuniendo solicitudes y realizando los trámites para que el equipamiento llegue a todos los hogares interesados.

 

Los operativos de empadronamiento comenzaron en Basavilbaso y continuaron en Urdinarrain, Bovril, Villa Clara, Rosario del Tala, La Paz, Santa Elena, Hernandarias y Hasenkamp. En cada localidad, en conjunto con los gobiernos locales y entidades de la sociedad civil, equipos de la Secretaría de Telecomunicaciones y del Ministerio de Planificación Federal brindaron charlas informativas a los vecinos y recibieron las solicitudes para la posterior entrega de los equipos.

 

La Televisión Digital Satelital (TDS) es un sistema de transmisión y recepción de la señal digital a través de un satélite. Complementa las formas actuales de distribución de la Televisión Digital Abierta (TDA) y permite cubrir todo el territorio nacional y ofrecer el acceso al servicio donde, por razones técnicas o geográficas, no llega la señal de las antenas.

 

“En Entre Ríos hay antenas en Paraná, Gualeguaychú y Concordia. Próximamente, se instalarán otras en Victoria y Concepción del Uruguay. A los lugares donde la señal de esos dispositivos no llegue, paulatinamente se les irá brindando cobertura vía satélite para en el mediano plazo toda la provincia esté cubierta y todos los entrerrianos puedan acceder a esta televisión gratuita con la mejor calidad en imagen, sonido y contenidos”, informó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

 

“Lo que se está realizando en estas localidades es en el marco de una prueba piloto para la que Entre Ríos fue seleccionada en primer término. Esto es fruto del acompañamiento activo que por instrucción de nuestro gobernador Sergio Urribarri hacemos de cada una de las políticas públicas que implementa el gobierno nacional. Estamos a la vanguardia también en relación a la televisión digital”, agregó.

 

“Desde el año pasado, este sistema se implementa en escuelas rurales y de islas, y en Alcaraz, San José de Feliciano y Arroyo Barú. Se trata de llegar con la televisión donde nunca llegó el cable o a los lugares donde las empresas no quieren invertir porque no es rentable. Allí debe estar el Estado para igualar. En ese camino estamos”, resaltó Báez.

 

Para recibir el servicio de televisión satelital cualquier ciudadano, desde cualquier lugar del país, requiere solamente de energía eléctrica, un aparato de televisión y un kit compuesto por la antena y el receptor satelital, que en este caso son provistos por el Estado en forma gratuita.

 

El plan de implementación de la TDA incluye, además, la instalación de antenas satelitales en escuelas rurales, semi rurales y de frontera en todo el país, para permitir así el acceso igualitario a la televisión digital, la información y las nuevas tecnologías a todos los habitantes del territorio nacional.

 

Podrán acceder al equipamiento en forma gratuita los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez o familias con más de siete hijos, quienes reciban la asignación universal por hijo o por embarazo, los jubilados y pensionados con haberes mínimos y quienes cuenten con otros programas o planes sociales. Los interesados deberán presentarse con original y fotocopia del DNI, constancia de CUIL y documentación que respalde el beneficio que reciben.

 

Los equipos llegarán en los meses siguientes a través de los instaladores, contratados por Ar-Sat, quienes dejarán el servicio en marcha en cada uno de los hogares beneficiados.

 

Los infantiles PakaPaka y Tatetí; los canales de noticias C5N, CN23 y el latinoamericano Telesur; DeporTV, la TV Pública, Encuentro, 360TV, los musicales Vibra, Arpeggio y Viajar (turismo), Tecnópolis (ciencia), y Construir TV, canal temático de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), integran la grilla que ofrece la TDA y de la que cada vez disfrutan más entrerrianos.

 

http://www.noticiasvillaguay.com.ar/?p=6571

1 me gusta

Chubut

 

Televisión Digital Satelital (TDS)

 

 

 

Televisión Digital Abierta

 

A través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, desde mañana un equipo técnico del programa de Televisión Digital Abierta (TDA) en la provincia relevará entre los beneficiarios de planes sociales nacionales (como la Asignación Universal por Hijo o jubilaciones), quiénes integrarán el padrón para recibir de manera gratuita los decodificadores de este sistema televisivo. El relevamiento, que comienza en Sarmiento, se extenderá por las restantes localidades de la Comarca Senguer-San Jorge que quedan fuera del alcance de la estación digital terrestre instalada en Comodoro Rivadavia.

 

“Hasta el momento tenemos las estaciones digitales terrestres en Comodoro Rivadavia, Rawson y Lago Puelo, y el año que viene se instalarán en Madryn y Esquel”, puntualizó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Santiago Miguelez, y aclaró que “el relevamiento va a permitir que el Gobierno Nacional, con la empresa ArSat, provea las antenas domiciliarias de TDA vía satélite” por tratarse de zonas que no son alcanzadas por ninguna de las tres antenas digitales instaladas en Chubut.

 

Gratuito

Miguelez destacó la gratuidad del acceso a este sistema de televisión para todos aquellos beneficiarios de planes sociales, junto con la alta calidad de imagen y programación que posee, y remarcó el acompañamiento del Estado Provincial a esta iniciativa “para que llegue a cada beneficiario de la manera más efectiva”.

Asimismo, aclaró que en los lugares que quedan bajo la cobertura de las antenas “al sistema se accede con un kit decodificador que se conecta al televisor, o que ya viene incorporado en algunos aparatos de televisión nuevos”, y recordó que “se puede acceder a este kit decodificador de manera gratuita siendo beneficiario de algún plan social nacional, o adquirirlo a un valor muy accesible para disfrutar de contenidos de calidad”.

 

http://paginasdelsur.com.ar/television-digital-abierta-2/

Fonrradona recibió a funcionarios del Consejo Asesor de Televisión Digital Abierta

 

En el encuentro que se desarrolló en la Casa de Gobierno, asistieron los funcionarios nacionales Sebastián Porto y Lucas Boneto, quienes arribaron a la provincia a entregar kits de la TDA, oportunidad en la que también recibirán solicitudes de quienes deseen acceder al beneficio.

 

 

 

USHUAIA, 7 de agosto.- El secretario de Coordinación de Gabinete, Lisandro Fonrradona recibió este jueves a funcionarios del Consejo Asesor de Televisión Digital Abierta (TDA), del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio de Nación, y al director Ejecutivo del PAMI, Camilo Gómez.

En el encuentro que se desarrolló en la Casa de Gobierno, asistieron los funcionarios nacionales Sebastián Porto y Lucas Boneto, quienes arribaron a la provincia a entregar kits de la TDA, oportunidad en la que también recibirán solicitudes de quienes deseen acceder al beneficio.

Fonrradona comentó al respecto que en el encuentro se abordaron “cuestiones vinculadas con la vida propia de los canales públicos de la provincia y la idea de poder trabajar conjuntamente de un proyecto que nos lleve a la digitalización”

“Si bien ya hubo algunas ayudas de Nación, el objetivo es poder concretar en el más corto plazo posible la conversión digital de los canales públicos 11 de Ushuaia y 13 de Río Grande”, precisó el Secretario.

En tal sentido, observó que “sabemos que el apagón analógico se produce en 2019 y parece que faltara mucho pero son cinco años, y la idea es poder concretarlo lo más ante posible”, por lo que acordaron continuar reuniéndose el mes próximo.

La TDA es una política de integración digital impulsada por el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios. Se trata de una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido (HD) de manera gratuita que, además ofrece adicionalmente otros servicios interactivos.

 

http://ecosfueguinos.com/web/noticia/18300/fonrradona-recibio-a-funcionarios-del-consejo-ases.html

Televisión Digital Satelital (TDS)

 

TDA en Curuzú Cuatiá

DESTACADO

Sábado, 16 de Agosto de 2014 09:47

 

CURUZÚ CUATIÁ (Agencia Curuzú) | El gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios  lanzó hace poco más de 3 años la Televisión Digital Abierta (TDA.) Un servicio gratuito para aquellos que no tengan acceso a la señal televisiva o que les resulte difícil pagar para tenerla. Hoy comenzó en nuestra ciudad la inscripción para acceder a este beneficio y continuará el martes 19 y miércoles 20 en Casa del Bicentenario. Podrán anotarse los beneficiarios de planes sociales tanto nacionales como provinciales. El Secretario de Gobierno Cdor. Leandro Páez habló dio detalles de la cuestión para quienes quieran anotarse.  “Es totalmente gratuito, para todos aquellos que se le haga difícil pagar el servicio de televisión que están accediendo hoy”, manifestó en “Hora Siete” por FM Total 

“Este sistema es decodificador con antena, es satelital,  son antenas individuales que captan la señal directamente no hace falta una antena terrestre”.

“Hoy va a ser el relevamiento de los que cumplan las condiciones necesarias que son; tener algún beneficio social sea asignación universal, pensión, jubilación mínima, pensión por discapacidad, madres de 7 hijos, todo tipo de beneficio social sea nacional o provincial”.

“Pueden acercarse a la Casa del Bicentenario Irastorza al 1500 de 9 a 16 hs hoy viernes, el martes y el miércoles vamos a estar atendiendo con la gente que vino de Nación en esta política inclusiva de traer la televisión digital gratuita para los curuzucuateños”.

“Después de este relevamiento se envía a Nación y van a venir a hacer las instalaciones en cada uno de los domicilios. Es totalmente gratuito, tiene una grilla de canales, hoy la cobertura de distribución nacional son 18 canales, es una alternativa para todos aquellos que se le haga difícil pagar el servicio de televisión que están accediendo hoy”.

Los requisitos son los siguientes: “Tienen que traer fotocopia de documento,  y el último recibo del haber que están cobrando y el que no tenga ningún tipo de ingreso; se acerca con la fotocopia del documento y nosotros vamos a estar tratando la certificación negativa para acreditar que está en condiciones”.

Por último Páez comentó que no hay un cupo de inscripción y señaló: “Invitamos a los que no pueden acceder o se le hace muy difícil. El mismo sistema  determina si el grupo familiar tiene ingresos superiores”.

 

Nota extraída desde…

Televisión Digital Satelital (TDS).

 

[size=150]La Televisión Digital Abierta llega a Empedrado[/size]

 

agosto 20, 2014 - Noticias

Comunicado de Prensa

Beneficios de la TDS

El servicio es gratuito, no se paga abono.

Alta Calidad, 17 señales de las cuales 2 señales también se transmiten en HD.

Federal. Alcance a todo el territorio.

 

Para pedir tu kit satelital tenés que acercarte hasta la Municipalidad de Empedrado (Palacio Municipal) los días 20, 21 o 22 de Agosto, de 17 a 20 Hs.

Los beneficiarios van a tener acceso al equipamiento satelital que contempla la entrega e instalación del kit.

 

Kit satélital:

 

Un decodificador (STB) que va conectado al televisor.

Una antena tipo plato (90 cm de diámetro) que va en el exterior.

Tarjeta Smartcard.

Demás componentes para la correcta conexión.

Los hogares beneficiarios son aquellos que reciben:

Pensiones no contributivas correspondientes e invalides, vejez y/o madre de 7 hijos o mas hijos,

Asignación Universal por hijo,

Jubilaciones y/o pensiones, con haberes mínimos nacionales y/o provinciales.

Programas o planes sociales de algún tipo y se encuentre contemplado en algunos de los padrones de organismos gubernamentales.

Requisitos: traer DNI, Fotocopia y documentación que respalde que sean beneficiarios y fotocopia (ej: recibo de haberes en los casos de jubilación o pensión, constancia de inscripción a un plan Social, Certificado de discapacidad, etc.)

Existen dos formas de transmitir la Televisión Digital Abierta: la terrestre y la satélital. En este caso será de forma satélital.

La televisión digital Satélital (T.D.S.) es un sistema de transmisión y recepción de la señal de TV que se emite desde un satélite hacia las antenas receptoras.

Con esta tecnología se puede acceder a televisión gratuita y de calidad en cualquier punto del país.

 

http://empedrado.gov.ar/la-television-digital-abierta-llega-a-empedrado/

Chacabuco.

 

Avanza la obra de la Antena de TDA

 

 

22/08/2014

 

Ayer por la mañana el Intendente Municipal, Mauricio Barrientos, recorrió junto al subsecretario de Prensa y Comunicación, Emilio Scandizzo, el predio donde funcionará la Antena de Televisión Digital Abierta.

Los trabajos comenzaron hace casi dos meses y ya se encuentra avanzada la obra civil en lo que respecta a la nivelación del terreno, la colocación de las bases que llevarán las riendas de la antena y las plataformas de hormigón sobre las que se colocarán los equipos.

El Intendente Barrientos destacó la magnitud de la obra que tiene un costo aproximado de unos 60 millones de pesos, entre obra civil y equipamiento tecnológico. “es una enorme inversión la que está realizando Gobierno que conduce Cristina Fernández de Kirchner en materia de inclusión digital, que no es ni más ni menos que inclusión social”.

El Jefe Comunal informó que esta antena quedará definitivamente en Chacabuco, a diferencia de la que funciona actualmente en el Parque Recreativo que será retirada al momento de que funcione la que está en construcción.

La semana próxima podrían llegar los tramos de la antena y comenzaría a levantarse. Se estima que para noviembre o diciembre esta antena esté transmitiendo.

“Esto es posible gracias a que Julián Domínguez trabaja permanentemente para Chacabuco, independientemente del lugar de responsabilidad que le toque ocupar”, dijo el Intendente Barrientos para cerrar.

 

http://chacabucoysugente.com.ar/avanza-la-obra-de-la-antena-de-tda

En la lista de canales de TDA que hay mas arriba de las ciudades mas alejadas de BA no estan los grandes canales privados, porq?

Hola Rauh55!

Solo pueden operar en digital “espejo” en la misma zona donde pertenece la licencia analógica, eso es para todos los medios y no solo esos canales puntuales. Solo pueden "escaparse de esa zona con alguna emisora afiliada al mismo medio descontando su propia cuota de pantalla.

Slds.

‘LLEGÓ LA ANTENA DE TDA A CHACABUCO’

 

27/8/14- En la tarde de hoy arribó a la quinta que el municipio adquirió en inmediaciones de la Curva del Sol la antena de Televisión Digital Abierta. Allí estuvieron presentes el subsecretario de Prensa y Comunicación, Emilio Scandizzo y el secretario de Servicios Públicos, Sergio Virgilio.

Scandizzo indicó que la obra civil está próxima a finalizar y que llegó la antena de 60 metros aproximadamente que será levantada en los próximos dos meses. Una vez levantada, resta la llegada de los equipos que permitirán poner en funcionamiento la Televisión Digital Abierta con una mayor potencia y una grilla más amplia de canales que la que actualmente está ubicada en el Parque Recreativo Municipal.

El Intendente Municipal, Mauricio Barrientos, estuvo la semana pasada recorriendo la quinta y puso a disposición de la empresa una máquina del Corralón Municipal para descargar los tramos que conformarán la antena.

Club Fénix de Básquet Femenino de Chacabuco en Junín

27/8/14- Se disputo la primera fecha de de la 2da. rueda del torneo femenino de la liga juninense de básquet. En esta oportunidad el Club Fénix de Chacabuco visitó a Club Argentino de Chivilcoy y los resultados fueron los siguientes:

Mini: Argentino 0 – fenix 4

Infantiles: Argentino 40 – Fenix 63

Menores: Argentino 65 – Fenix 61

 

http://www.radiosobrenivel.com.ar/?p=47771

Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales

 

 

AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

Resolución Nº 938/2014

Bs. As., 26/8/2014

VISTO el Expediente Nº 2396/2014 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS

DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 93 de la Ley Nº 26.522 establece que el PODER EJECUTIVO NACIONAL

aprobará el PLAN NACIONAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DIGITALES,

en el cual se fijarán las condiciones de emisión durante la transición a los servicios de

radiodifusión digitales; debiéndose mantener los derechos y obligaciones de los titulares de

licencias obtenidas por concurso público para servicios abiertos analógicos, garantizando

su vigencia y área de cobertura, en tanto se encuentren operativos y hasta la fecha de finalización

del proceso de transición tecnológica que al efecto establezca el PODER EJECUTIVO

NACIONAL.

Que a través del Decreto Nº 1148 de fecha 31 de agosto de 2009 (B.O. 1/09/2009), se creó el

SISTEMA ARGENTINO DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE (SATVD-T), basado en el estándar

denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), el cual consiste en un

conjunto de patrones tecnológicos a ser adoptados para la transmisión y recepción de señales

digitales terrestres, radiodifusión de imágenes y sonido; y se estableció un plazo de DIEZ (10) años

a fin de realizar el proceso de transición de la televisión analógica a dicho sistema.

Que el PLAN NACIONAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DIGITALES

debe prever además, las condiciones de transición de las emisoras de titularidad estatal, universitarias,

de los Pueblos Originarios y de la Iglesia Católica.

Que a fin de garantizar la participación ciudadana, la universalización del acceso a nuevas

tecnologías y la satisfacción de los objetivos previstos en la Ley, el artículo 93 mencionado requiere

que, antes de cualquier toma de decisión, se deberá cumplir con la sustanciación de un

procedimiento de elaboración participativa de normas y de audiencia pública.

Que el Decreto Nº 1172 del 3 de diciembre de 2003, relativo al acceso a la información

pública, institucionalizó los instrumentos de las audiencias públicas y de la elaboración participativa

de normas, estableciendo un procedimiento común para la administración pública

nacional centralizada y descentralizada que funcione bajo la jurisdicción del PODER EJECUTIVO

NACIONAL.

Que, en efecto, su artículo 1° aprobó el “Reglamento General de Audiencias Públicas para el

Poder Ejecutivo Nacional” (Anexo I) y el “Formulario de Inscripción para Audiencias Públicas del

Poder Ejecutivo Nacional” (Anexo II); mientras que su artículo 3° aprobó el “Reglamento General

para la Elaboración Participativa de Normas” (Anexo V) y el “Formulario para la Presentación de

Opiniones y Propuestas en el Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas” (Anexo VI).

Que dichos reglamentos propenden a la ampliación de la participación de la sociedad en los

procesos de toma de decisiones de la Administración.

Que corresponde a esta AUTORIDAD FEDERAL, como autoridad de aplicación de la Ley

Nº 26.522, oficiar de autoridad responsable y convocante de los procedimientos de elaboración

participativa y audiencia pública, prescriptos por dicha norma.

Que, en consecuencia, deviene necesario el dictado del acto administrativo por el que se dé

inicio a los procedimientos; se disponga la publicidad del proyecto de norma en el Boletín Oficial

de la República Argentina; en dos diarios de circulación nacional y en la página web de este Organismo;

y se aprueben los formularios para la presentación de opiniones y propuestas y demás

formalidades para su instrumentación.

Que el COMITE REGULATORIO CONJUNTO PERMANENTE previsto en el artículo 12, inciso 4)

del Anexo I del Decreto Nº 1225/10, conformado merced al convenio suscripto por este Organismo

y el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS; e integrado

por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, la Comisión Nacional

de Comunicaciones; la Secretaría de Comunicaciones, y por esta AUTORIDAD FEDERAL, se ha

expedido con relación a la pertinencia del proyecto propiciado.

Que en razón de la proximidad de la fecha de la audiencia pública que se convoca, la presente

medida se dicta en ejercicio de las atribuciones emanadas del artículo 5.4 del reglamento aprobado

por la Resolución Nº 312-AFSCA/10.

 

 

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS Y REGULATORIOS ha tomado la

intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud de lo establecido por el artículo 93 de la Ley Nº 26.522

y su reglamentación aprobada por Decreto Nº 1225/10, y en uso de las facultades conferidas por

el artículo 12, inciso 1) de la Ley Nº 26.522 y 5.4 del Anexo I de la Resolución Nº 312-AFSCA/10.

Por ello,

 

EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

DE LA AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS

DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

RESUELVE:

 

 

ARTICULO 1° — Iníciase el procedimiento de elaboración participativa del “Plan Nacional de

Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales”, de conformidad con las previsiones del artículo

93 de la Ley Nº 26.522, cuyo proyecto, como Anexo I integra la presente.

ARTICULO 2° — Apruébase el Formulario para la Presentación de Opiniones y Propuestas en

el Procedimiento de Elaboración Participativa del “Plan Nacional de Servicios de Comunicación

Audiovisual Digitales”, que como Anexo II integra la presente.

ARTICULO 3° — En el plazo indicado en el artículo 13 de la presente los interesados podrán

presentar sus opiniones y propuestas, a través del formulario referido en el artículo 2° el que

deberá ser retirado y presentado en la sede de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION

AUDIOVISUAL, sito en la calle Suipacha Nº 765, 3° Piso Frente, DIRECCION DE

DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS o en las DELEGACIONES AFSCA del Interior del País.

ARTICULO 4° — Los formularios se identificarán del siguiente modo, en correspondencia con

el lugar en el que sea retirado, para su ulterior presentación:

• Sede Central - Cdad. Autónoma de Buenos Aires: 001-001 al 100

• Delegación Región Saladillo - 002-001 al 50

• Delegación Región Pergamino - 003-001 al 50

• Delegación Región General Pueyrredón - 004-001 al 50

• Delegación Región La Plata - 005-001 al 50

• Delegación Región Lincoln - 006-001 al 50

• Delegación Región Bahía Blanca - 007-001 al 50

• Delegación Catamarca: 008-001 al 50

• Delegación Chaco 009-001 al 50

• Delegación Chubut I - Comodoro Rivadavia 010-001 al 50

• Delegación Chubut II - Trelew 011-001 al 50

• Delegación Córdoba I - Capital 012-001 al 50

• Delegación Corrientes 013-001 al 50

• Delegación Entre Ríos 014-001 al 50

• Delegación Formosa 015-001 al 50

• Delegación Jujuy 016-001 al 50

• Delegación La Pampa 017-001 al 50

• Delegación La Rioja 018-001 al 50

• Delegación Mendoza 019-001 al 50

• Delegación Misiones 020-001 al 50

• Delegación Neuquén 021-001 al 50

• Delegación Río Negro I - Viedma 022-001 al 50

• Delegación Río Negro II - Bariloche 023-001 al 50

• Delegación Salta 024-001 al 50

• Delegación San Juan 025-001 al 50

• Delegación San Luis 026-001 al 50

• Delegación Santa Cruz 027-001 al 50

• Delegación Santa Fe l - Santa Fe 028-001 al 50

• Delegación Santa Fe II - Rosario 029-001 al 50

• Delegación Santiago del Estero 030-001 al 50

• Delegación Tierra del Fuego I - Ushuaia 031-001 al 50

• Delegación Tierra del Fuego II - Río Grande 032-001 al 50

• Delegación Tucumán 033-001 al 50

 

Las delegaciones llevarán un registro del retiro y presentación del formulario, con indicación

del presentante y su respectiva fecha.

ARTICULO 5° — El proyecto de norma a que alude la presente medida se encontrará

disponible para su consulta en la página web de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE

COMUNICACION AUDIOVISUAL (www.afsca.gob.ar). Las opiniones podrán ser comunicadas

a través de correo electrónico dirigido a plandigital@afsca.gob.ar, con los alcances previstos

en el artículo 17, del Anexo V, del Decreto Nº 1172/03. Asimismo, en la citada página se

encontrará disponible la Norma Nacional de Servicio para televisión digital terrestre abierta.

ARTICULO 6° — Convócase a audiencia pública para recabar opiniones relativas al proyecto

de decreto del PLAN NACIONAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

DIGITALES de conformidad con las previsiones del artículo 93 de la Ley Nº 26.522, cuyo

proyecto, como Anexo I integra la presente.

ARTICULO 7° — Fíjase la fecha del 19 de septiembre de 2014, a las 9.00 hs., en el AUDITORIO

DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACION Y EL TRABAJO, sito

en Sarmiento 2037 de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, para la realización de la

audiencia pública que refiere el artículo que antecede.

ARTICULO 8° — La DIRECCION NACIONAL DE GESTION, ADMINISTRACION Y DESARROLLO

DE SERVICIOS AUDIOVISUALES presidirá la audiencia pública, difundiéndola a través

de canales institucionales y públicos, cuyo procedimiento se regirá por las disposiciones

del Anexo I del Decreto Nº 1172/03.

ARTICULO 9° — El área de implementación de la Audiencia Pública será la DIRECCION

DE EVALUACION TECNICA de la DIRECCION NACIONAL DE GESTION, ADMINISTRACION Y

DESARROLLO DE SERVICIOS AUDIOVISUALES.

ARTICULO 10. — Habilítase el Registro para la inscripción previa de los participantes a

la audiencia pública, en los términos y con los alcances previstos en el artículo 14 del Anexo

I del Decreto Nº 1172/03, en el ámbito de la DIRECCION DE EVALUACION TECNICA. El registro

se formalizará a través de la presentación del formulario, que como Anexo III integra

la presente, el que deberá ser retirado y presentado en la sede de la AUTORIDAD FEDERAL

DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, sito en la calle Suipacha Nº 765, 3° Piso

Frente, DIRECCION DE DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS o en las DELEGACIONES AFSCA

del Interior del País.

ARTICULO 11. — Apruébase el Formulario de Inscripción para Audiencias Públicas del

Poder Ejecutivo Nacional relativa al “Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual

Digitales”, que como Anexo III forma parte de la presente.

ARTICULO 12. — Los formularios se identificarán como se indica en el artículo 4°, en

correspondencia con el lugar en el que sea retirado, para su ulterior presentación.

ARTICULO 13. — Los interesados podrán tomar vista, consultar el proyecto de norma y

sus antecedentes, a través de la compulsa del Expediente Nº 2396-AFSCA/14, en la sede de

la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, sita en la calle

Suipacha Nº 765, 3° Piso Frente —DIRECCION DE DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS—,

durante un período de QUINCE (15) días hábiles administrativos, computados a partir del día

siguiente al segundo día de publicación de la presente, a los fines previstos por los artículos

16 del Anexo I y 14 del Anexo V del Decreto Nº 1172/03.

ARTICULO 14. — La presente medida se dicta ad referéndum del Directorio de esta AUTORIDAD

FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.

ARTICULO 15. — Regístrese, comuníquese, publíquese por DOS (2) días en el Boletín

Oficial de la República Argentina y en DOS (2) diarios de circulación nacional, dése a la Dirección

Nacional del Registro Oficial y cumplido, archívese. — MARTIN SABBATELLA, Presidente

del Directorio, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

 

ANEXO I

 

ELABORACION PARTICIPATIVA DE NORMAS DECRETO Nº 1172/2003

 

“Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales”

ARTICULO 1.- Objeto.

El presente reglamento fija las condiciones de transición a los servicios de televisión

digital terrestre abierta.

ARTICULO 2.- Definiciones.

A los fines de la presente norma serán de aplicación las definiciones contenidas en la

Norma Nacional de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital

terrestre abierta.

ARTICULO 3.- Sujetos alcanzados.

Los titulares de licencias y autorizaciones para prestar el servicio de televisión abierta

analógica que se encuentren operativas al dictado del presente se encuentran alcanzados

por este reglamento.

ARTICULO 4.- Plazo para la transición.

A fin de realizar el proceso de transición, al estándar digital adoptado por el Decreto

Nº 1148/09, rige el plazo de DIEZ (10) años, computados a partir de 1° de septiembre de

2009; o la fecha previa y/o parcial que establezca al efecto la AFSCA, de conformidad con el

grado de implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y el desarrollo

del servicio de televisión digital terrestre abierta.

ARTICULO 5.- Condiciones de transmisión para los titulares de licencia.

Para la prestación de sus respectivos servicios, la AFSCA definirá para los titulares de

licencias un canal radioeléctrico, respetando el área de cobertura asignada a las licencias y

se le asignará capacidad necesaria para emitir el mismo contenido de su servicio analógico

a través del servicio digital, con definición Full HD 1080i (1920x1080) o hasta 12 Mbit/s y el

servicio de transmisión a dispositivos móviles (one-seg) para su propia programación en su

condición de sujeto obligado.

 

ARTICULO 6.- Obligaciones para los titulares de licencia.

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley Nº 26.522, los licenciatarios

deberán:

a) Emitir el mismo contenido de su servicio analógico (hasta la fecha de finalización de

la transición) a través del servicio digital y el destinado a dispositivos móviles, de ser implementado

por el licenciatario.

Prestar el servicio como licenciatarios obligados, conforme lo regula la Norma Nacional

de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre

abierta, con relación a los licenciatarios vinculados y autorizados vinculados que determine

la AFSCA.

c) Prestar el servicio como licenciatario vinculado, conforme lo regula la Norma Nacional

de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta,

cuando el AFSCA así lo determine.

d) Prestar el servicio con modulación analógica hasta la oportunidad prevista en el artículo

4 y una vez vencido el plazo, dar fin a las transmisiones analógicas, continuando la

prestación de sus respectivos servicios con modulación digital, en la modalidad que les

fuera fijada para la transición, con sujeción al plazo de sus respectivas licencias.

ARTICULO 7.- Concursos públicos etapa transición.

Para aquellos prestadores cuyas licencias se extingan dentro del período dispuesto en

el Decreto Nº 1148/09, el AFSCA incorporará en los pliegos de bases y condiciones de los

respectivos concursos, por única vez y en carácter excepcional, un puntaje adicional a la

propuesta que realice quien sea el licenciatario obligado que surja de la aplicación de los

artículos 5 y 6 de esta norma. Ello sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones que confiere

el artículo 50 de la Ley Nº 26.522 y su reglamentación aprobada por Decreto Nº 1225/10,

relativas a la continuidad del servicio.

ARTICULO 8.- Condiciones de transmisión de los titulares de autorizaciones.

La AFSCA asignará a los titulares de autorizaciones un canal radioeléctrico o un canal

digital de televisión según corresponda y demás parámetros técnicos, respetando el área de

cobertura asignada en oportunidad de otorgarse la autorización. La AFSCA podrá asignar,

adicionalmente, el servicio de televisión móvil.

ARTICULO 9.- Obligaciones de los titulares de autorizaciones.

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley Nº 26.522, los autorizados deberán:

a) Emitir el mismo contenido de su servicio analógico (hasta la fecha de finalización de

la transición) a través del servicio digital y el destinado a dispositivos móviles —en caso de

corresponder—.

Prestar el servicio como autorizados obligados, conforme lo regula la Norma Nacional

de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta,

cuando el AFSCA así lo determine.

c) Prestar el servicio como autorizados vinculados, conforme lo regula la Norma Nacional

de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre

abierta, cuando el AFSCA así lo determine.

d) Prestar el servicio con modulación analógica hasta la oportunidad prevista en el artículo

4 y una vez vencido el plazo, dar fin a las transmisiones analógicas, continuando la

prestación de sus respectivos servicios con modulación digital, en la modalidad que les

fuera fijada para la transición, con sujeción al plazo de sus respectivas licencias.

ARTICULO 10.- Condiciones especiales de la transición relativas a las Universidades

Nacionales.

La AFSCA reasignará parámetros técnicos a las Universidades Nacionales para la prestación

del servicio de televisión digital terrestre abierta, considerando la disponibilidad de

espectro. Las Universidades Nacionales se podrán conformar en consorcios para la generación

de una/s señal/es de contenidos, que será/n emitidas a través de uno o varios canales

digitales, por un/os licenciatario/s o autorizado/s obligado/s, en las condiciones que al

efecto fije la AFSCA.

ARTICULO 11.- Repetidoras.

Las repetidoras autorizadas y operativas, de servicios analógicos licenciatarios y autorizados

a la entrada en vigencia de la Ley Nº 26.522, continuarán emitiendo en las condiciones

de su autorización, hasta la fecha de finalización de la transición dispuesta por el Decreto

Nº 1148/09.

Con carácter previo a la finalización del plazo de transición establecido por el Decreto

Nº 1148/09 o a la extinción de las licencias por vencimiento del plazo, comprendidas en la etapa

de transición, el AFSCA podrá convocar a concurso público para la adjudicación de licencias

del servicio de televisión digital terrestre abierta, en las localidades en las que se encontraban

autorizadas repetidoras de los titulares de licencias del servicio de televisión abierta.

Los pliegos de bases y condiciones que rijan dichos concursos públicos deberán prever

el otorgamiento de un puntaje adicional al oferente, que sea el anterior titular de la autorización

para repetir, siempre que se comprometa a transmitir contenidos que pudieran verse

afectados por el cese de emisiones de dichas repetidoras, con sujeción al porcentaje de

programación adquirida y/o retransmitida, permitido por los artículos 62, 65 y concordantes

de la Ley Nº 26.522 y dentro de los límites impuestos por el régimen de multiplicidad (artículo

45 de la Ley Nº 26.522).

Cuando la autorización para repetir lo sea a favor del Gobierno provincial y respecto de

su servicio, se le asignarán —a su requerimiento— la cantidad de repetidoras necesarias a

fin de cubrir todo el territorio provincia en Red de Frecuencia Unica (RFU), de conformidad

con el artículo 89, inciso de la Ley Nº 26.522, en las condiciones que fije la AFSCA.

Cuando la autorización para repetir lo sea a favor de un Municipio, a su requerimiento y

de mediar factibilidad técnica, se le autorizará la prestación del servicio de televisión abierta

digital terrestre, que deberá observar los porcentajes de programación y producción establecidos

por los artículos 62, 65 y concordantes de la Ley Nº 26.522, en las condiciones que

fije la AFSCA.

 

http://www.boletinoficial.gov.ar/Avisos/PrimeraSeccion.castle?IdAviso=4651749&IdRubro=77&f=20140828&pd=7&ph=7

Tandil, actualización.

 

Un nuevo paso para la llegada de la Televisión Digital Gratuita

 

Ignacio Fosco informó que el municipio dio el visto bueno a la colocación de la antena transmisora en la “Playa de maniobras del ferrocarril”.

 

El concejal del Frente para la Victoria comentó en su cuenta de Facebook que el municipio consideró al lugar como “apto” para la instalación de la estructura emisora.

 

De ahora en más, contando también con la aprobación de las obras civiles, se podría iniciar la etapa de montaje de la estructura para la colocación de su respectiva antena y la posterior transmisión.

 

“Hoy por hoy, y transcurridos los estudios correspondientes, se puede visualizar por fuera del terreno que la obra de extensión de electricidad ya ha comenzado. Obreros de la Cooperativa Rural Eléctrica Tandil Azul Ltda. (C.R.E.T.A.L.) iniciaron la colocación de postes de cemento con el fin de instalar allí un transformador que dotará de electricidad a la Antena de TV Digital”, expresó Fosco.

 

“Dada la fecha vale recordar que un día como hoy -29 de agosto- pero del año 2009, en el marco de la Cumbre de Presidentes de la UNASUR realizada en San Carlos de Bariloche, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. En Tandil, frente a toda adversidad y cinco años después, hacia eso vamos”, sostuvo el concejal, quien fue uno de los mayores propulsores para la llegada de este servicio a nuestra ciudad.

 

http://www.eldiariodetandil.com/2014/08/29/un-nuevo-paso-para-la-llegada-de-la-television-digital-gratuita/

TV Pública: Instalan los enlaces de la TDA

 

[video]http://www.youtube.com/watch?v=rU2kbRktfTo&feature=player_embedded[/video]

Publicado el 02 septiembre, 2014 / Sin comentarios

 

 

Personal de AR SAT y Astro Technologies, se encuentran trabajando en las instalaciones de Canal 12 y la antena transmisora de las señales de TV Digital Abierta, montando un enlace de microondas que será el que llevará nuestra señal para ser transmitida a través de la TDA.

 

http://www.noticiasdoce.com.ar/2014/09/02/tv-publica-instalan-los-enlaces-de-la-tda/

03/09/14 08:00Televisión

 

Se estrena “Roswald vs Richmond”: la comedia mendocina que dará que hablar

 

La serie forma parte de la nueva programación del Canal Acequia. Una historia de venganza entre dos abogados con una gran dosis de humor absurdo y estética cinematográfica. Desde este jueves a partir de las 22.

Eugenia Cano - @EugeCanon

 

 

Dos abogados, un divorcio de por medio y una venganza. Esta fue la idea inicial que le disparó al realizador, Leandro Suliá Leiton, el guión de: “Roswald vs Richmond”. Una de las tres series de ficción, de producción local, con la que el canal estatal “Acequia” saldrá a conquistar al televidente mendocino desde el mes de septiembre.

 

El programa estrena esta semana por Canal Acequia. Se verá todos los jueves a las 22hs.

 

La comedia tendrá el debut de su primera temporada este jueves a las 22hs, se emitirá una vez por semana y repetirá los episodios los sábados a las 22.30. La historia cuenta con los actores, Rodrigo Casavalle y Diego Quiroga Brobobeck, en los roles protagónicos de una disputa desopilante. Una historia de amistad, traición y reconquista amorosa cargada de una alta dosis de humor “naif”, con personajes y situaciones absurdas.

 

A días del estreno y con grandes expectativas por mostrar el producto terminado, Leiton, comentó a Sitio Andino las razones que llevarán al espectador a sorprenderse con la tira de televisión. “Es una serie que tiene una gran historia, mucho ritmo, con un elenco de muy alto nivel. Le hemos puesto mucha pila a lo técnico también. Va a ser un producto visualmente muy atractivo. Me parece que dentro de lo que es el género (comedia) es algo nuevo, además es un producto hecho por artistas y técnicos de acá. Eso me parece que es muy novedoso”.

 

Por su parte, Rodrigo Casavalle (La Liga Mendocina de Improvisación y parte del reparto del filme local “Algunos días sin música”), se sumó a la pregunta apuntando que: “va a sorprender porque no se ha hecho nada igual en cuanto al humor acá en Mendoza. Al tener un narrador la historia, podíamos jugar más. El narrador salva todo. Teníamos más espacio para jugar y para proponer desde la improvisación, desde la actuación”.

 

En este sentido de construcción de un humor espontáneo y particular, el director trabajó cada uno de los personajes que intervienen en la ficción como seres que se han quedados estancados en la etapa final de la adolescencia donde se supone que se tiene que madurar. Desde allí es que se dispararán las situaciones más impensadas. “Todos tienen una particularidad infantil o ingenua”, explicó.

 

Cabe señalar también que “Roswald vs Richmond” fue filmada en un rodaje intenso que duró dos meses, que en este arranque cuenta con 12 capítulos de 24 minutos y que tiene la particularidad de haber sido realizada  con un cuidado estético y de sonido de alto nivel. “Todos los técnicos que venimos laburando venimos más del palo del cine que de la televisión. Todos hemos pasado por la Escuela de Cine. Cada área, cada una de las personas ha trabajado con lo mejor para elaborar un producto que uno realmente tenga ganas de ver y disfrutar”, dijo quien en el 2011 sorprendió públicamente como director con el cortometraje “La Tesis”.

 

Este sello es el que buscará marcar una diferencia distintiva dentro de lo que se viene viendo a nivel nacional en cuanto a producciones televisivas. Por otro lado, es importante recalcar que los capítulos se podrán ver en vivo por la web del canal provincial y que además se ha pensado expandir su alcance  viralizando la comedia por otras plataformas de internet como Youtube.

 

La serie, que cuenta también con la co-producción de “Luz Mala/ Cine” tuvo su pre estreno este lunes en el Cine Universidad, junto al adelanto de la miniserie dramática “Agustín” (se transmitirá los viernes a las 22hs) y la producción “Coma”. Tres ficciones de calidad que forman parte de los 22 programas que incorpora Canal Acequia dentro de su programación para celebrar los 5 años de vida de la Televisión Abierta TDA.

 

Ahora, basta de introducciones. Mirá los adelantos y prendete este jueves al estreno por Acequia Tv de la comedia que promete divertir y entretener a lo grande:

 

[video]http://www.youtube.com/watch?v=5ZCKSk-sW2k&feature=player_embedded[/video]

 

[video]YouTube

 

http://www.sitioandino.com/nota/130812-se-estrena-roswald-vs-richmond-la-comedia-mendocina-que-dara-que-hablar/

EN 2015 LLEGA LA TDA A BRAGADO

 

[video]YouTube

Canal 10, Televisión Rionegrina en TDA.

 

Asimismo, dijo que el organismo avanza con la digitalización de los canales oficiales de la provincia, tarea en la que el próximo beneficiario será Canal 10 de Río Negro. “La idea es completar todas las señales públicas del país, sin distinción del gobierno provincial a cargo”, indicó.

 

http://www.telam.com.ar/notas/201409/79021-osvaldo-nemirovsci-television-digital-abierta-cobertura-territorio-nacional-comunicacion.html

Señal U, otro canal universitario

 

Señal U, el canal de la Televisión Digital Abierta (TDA) de la Universidad Nacional de Cuyo, comenzó a emitir su señal de prueba el 10 de octubre del 2013. Nació como el primer canal público universitario, gratuito y digital de Cuyo. Su actual conducción busca que sea un vehículo para acercar e integrar la Universidad a la comunidad. El Canal trabaja para producir contenidos con la participación de nuevos actores sociales.

 

 

El jueves 10 de octubre de hace un año, a las 13.30, fue un momento histórico para la Universidad. Se trata del preciso instante en el que el canal 30 de la TDA de la UNCuyo, Señal U, comenzó a emitir su señal de prueba. Salió al aire con la transmisión del programa “Arte vivo”, espacio que destaca, de modo entretenido y analítico, las diferentes expresiones artísticas de nuestra Provincia. La fecha coincidió con el cuarto aniversario de sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

Ya hace un año que Señal U funciona en las instalaciones que la Universidad destinó al Canal; un edificio que se ubica en la Avenida San Francisco de Asis sin número, a pocos metros del Liceo Agrícola y el DAD, en el Parque General San Martín de la capital cuyana.

 

La actual conducción de Señal U quiere que el Canal sea un vehículo que sirva para integrar la Universidad a la comunidad. Además buscará optimizar y consolidar sus estructuras técnicas, edilicias y de flujo de trabajo actuales para luego focalizarse en la definición de su identidad, que tendrá como base la calidad y creatividad de contenidos, orientados a potenciar el vínculo entre la Casa de Estudios y la comunidad, principalmente de Mendoza, pero también a nivel nacional e internacional.

 

El Canal es parte de la política universitaria que se extiende a la sociedad con un sistema de medios de comunicación entre los que se cuentan Radio Universidad y Edición UNCuyo.

 

Con la puesta en marcha de Señal U, la Casa de Estudios se sumó al programa de implementación de la televisión digital abierta y gratuita que se desarrolla desde hace tres años en la Argentina con el objetivo de profundizar el proceso de inclusión e integración social.

 

La propuesta comunicacional audiovisual plantea la producción de contenidos culturales, conocimiento científico y análisis de la realidad local, desde tres premisas básicas como el entretenimiento, la información y la formación educativa informal. Así mismo el carácter local y la territorialidad son ejes fundamentales para Señal U, como medio que respeta la diversidad de voces.

 

A su vez, la señal televisiva ofrece nuevas formas narrativas y diferentes formatos que se conjugan para destacar el trabajo de los realizadores mendocinos y a la vez mostrar la región y su desarrollo.

 

Los ejes temáticos planteados como la Cultura; Derechos humanos; Género; Política; Economía; movimientos sociales; análisis y opinión de la realidad, en sus múltiples abordajes; noticias y universidad y divulgación científica, son el sustento de la producción de contenidos para el Canal.

 

Señal U, se emite en Mendoza a través del canal 30 de la Televisión Digital Abierta (TDA) y en vivo por internet para otras ciudades o países de Latinoamérica y el mundo. Además, sus contenidos se pueden sintonizar en la grilla de canales de los operadores del servicio de televisión por cable de la Provincia: Supercanal (Gran Mendoza, Lavalle, Rivadavia, Junìn, San Martín y Santa Rosa), Cabletelevisoracolor, CTC (San Rafael, Tunuyán, San Carlos y Malargüe) y TVCOA (Alvear).

 

Cabe mencionar que el canal universitario se incorporó en abril de este año al Consejo Federal de la Televisión Pública (CFTVP), un espacio de articulación que integran 23 señales públicas y Centros de producción de las universidades nacionales que componen la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). El Consejo lleva adelante un papel importante en la militancia por la plena implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en la construcción de una comunicación pública centrada en la ciudadanía.

 

La programación

 

Señal U tiene como eje principal el apoyo y la distribución de producciones locales, en tal sentido, se da más prioridad a programas de producción mendocina y aquellos realizados por el canal.

 

Entre las producciones propias, se destaca En la caja, un programa con entrevistas a personas destacadas del ámbito político, artístico, cultural y social que visitan la Provincia y la Universidad. Es un lugar de encuentro para el análisis y la reflexión. Treinta minutos de información, emociones y encuentros.

 

Arte vivo, por su parte, es un programa que pretende mostrar de manera entretenida y analítica las diferentes expresiones artísticas de nuestra provincia.

 

Las palabras y las cosas es una serie documental donde se analiza desde lo esencial del discurso audiovisual: imágenes y palabras, diferentes realidades y problemáticas de nuestra vida en sociedad.

 

Texturas son microprogramas donde temas como la territorialización y la búsqueda de identificación de la sociedad se complementan para confluir en la pantalla. Un recorrido por los 18 departamentos mendocinos para reflejar sus particularidades y bellezas.

 

Itinerarios es la segunda propuesta de microprogramas que muestra la vida en las facultades de la Universidad Nacional de Cuyo y en contrapartida las historias de vidas de mujeres y hombres que ya egresaron y que, como profesionales, actúan en nuestra comunidad desde sus distintos saberes.

 

El noticiero del canal, Edición U, es un espacio de información y análisis, en donde se apela al tratamiento de la realidad con mayor profundidad y consentido crítico.

 

Nuestra Música es un programa que recibe en los estudios de Señal U a intérpretes y compositores mendocinos. Cada propuesta es una entrevista cálida e íntima en el estudio y un concierto relajado en los jardines del canal. Todas las charlas que se plantean son únicas y reflejan sus canciones, la historia de la banda y sus integrantes, y las particularidades de su música.

 

En tanto que Prisma, es un espacio periodístico que tiene su propia agenda, que no escapa al debate de los temas públicos. Hay miradas diversas, con una puesta en escena moderna, informes especiales, y con artistas que reflejan el tema central.

 

Otros propuestas en la programación de Señal U son los Juicios de Lesa Humanidad en Mendoza, Relieves Latentes, Salidas, Palabras encontradas, Memoria de un Día y el programa Donde Mirarnos.

 

Esta programación propia se completa a través de distintos programas televisivos provenientes de los acuerdos firmados con el BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Audiovisuales Argentino), el CEPIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual) y el portal educativo del Estado Argentino EDUCAR que depende del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

 

Fuente: www.uncu.edu.ar