Noticias TDA.

[Corrientes]

La antena TDA estaría funcionando en diciembre

Por Radio Continental Corrientes, el Coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, Osvaldo Nemirovsci, confirmó que los 300 metros de antena que serán instalados en el predio de Santa Catalina, tendrán un alcance de 60 kilómetros de radio. Expresó que el equipamiento posibilitará la trasmisión de Televisión abierta en red con la planta ubicada en Puerto Tiro, Chaco. Sostuvo que una vez habilitado el predio, las obras de infraestructura demandarán 90 días aproximadamente. Estimó que que antes de fin de año la obra esté concluida.

“Tenemos el dinero reservado, pero en Corrientes tuvimos el problema de localizar el predio, eso ya esta resuelto, y la nueva planta se instalará en unos terrenos de 6 hectáreas ubicadas en Santa Catalina”, adelantó Nemirovsci

“Hacia fin de año estaría funcionando la antena de TDA en Corrientes, la obra demanda 90 días aproximadamente, después tenemos que trabajar en la obra civil de la misma”.

" Las primeras 35 señales de televisión digital que están establecidas, dos serán para Corrientes, una en Capital y otra en Ituzaingó, con 18 señales de televisión” indicó Nemirovsci

Respecto al servicio brindado desde el Gobierno Nacional, dijo: “es una forma gratuita de acceder a una televisión de buena definición, de buena calidad. Con el tema del Mundial hay una buena demanda de decodificadores y conversores. Tenemos un sistema de envío de conversores a todo el país de manera gratuita”

“Generamos un modelo técnico donde con el conversor se puede ver en cualquier televisor hasta en los más chicos y viejitos con el conversor y conformamos un sistema de acceso a sectores más vulnerables. Estamos en un proceso de reformulación de un convenio con casas de electrodomésticos para generar un modelo de crédito y mejorar los precios, para aquellos trabajadores que no tienen algún beneficio nacional pero tampoco pueda pagar un conversor” consideró.

http://www.corrientesya.info/index.php?option=com_content&view=article&id=56754:la-antena-tda-estaria-funcionando-en-diciembre&catid=460&Itemid=474

LV 90 CANAL 13 DE SAN LUIS TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL EN CALIDAD DIGITAL

El secretario General Legal y Técnica, Víctor Endeiza anunció que se firmó un convenio con Fútbol para Todos a través del cual se cedieron al canal provincial los derechos para transmitir la copa del mundo.

“El 12 de junio comienza el mundial y toda la provincia lo podrá disfrutar por la pantalla de canal 13 San Luis. El canal firmó un convenio con Fútbol para Todos para trasmitir todos los partidos que trasmita la Televisión Pública”, informó Endeiza.

“Luego de haber gestionado los derechos de televisación, canal 13 será el único medio provincial en transmitir el mundial en forma directa. Contamos con los derechos de televisación del mismo, a través del programa Fútbol para Todos”, dijo el funcionario.

Endeiza explicó que con la digitalización de las repetidoras, en las ciudades de San Luis, Merlo y Villa Mercedes la señal del mundial se verá en calidad digital. “Los usuarios que deseen ver la copa del mundo tendrán dos opciones: quienes posean un televisor analógico pueden seguir viendo la señal como hasta ahora. Y quienes deseen verlo en formato digital deberán contar con el decodificador (el mismo de la denominada “tda”), y sintonizar el canal 28, y aquellos que tengan equipos Led lo podrán hacer a través de una antena domiciliaria”, explicó el secretario General Legal y Técnica.

fuente agenciasanluis.com
http://www.elmerlino.com/texto-diario/mostrar/175955/lv-90-canal-13-de-san-luis-transmitira-el-mundial-en-calidad-digital

Comodoro

Interés General

 

			Martes 6 Mayo 23:54

			 

 

Próximo objetivo: canal universitario

 

El rector Ayape habló de su satisfacción por la apertura del CEPA, y anunció que se trabaja para contar con un canal de televisión como próximo paso. Para ello, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) asignó frecuencias a todas las universidades nacionales para que establezcan canales de televisión que revaloricen la producción científica y cultural locales.

			 

 

 

			Son frecuencias que van de la 53 a la 64 a todas las universidades nacionales para que establezcan canales de televisión que revaloricen la producción científica y cultural de cada una de ellas con una fuerte presencia local. Los canales universitarios estarán disponibles en la Televisión Digital Abierta (TDA) y en todos los operadores de cable que quieren tomar su programación, así como también se trabaja para elaborar contenidos digitales para que puedan ser visualizados a través de internet.
			Por lo tanto, el contador valoró el aporte del Gobierno Nacional “para hacer esto posible y creemos que vamos a funcionar muy bien porque tenemos la posibilidad de hacer trabajos audiovisuales internos y en un 70 por ciento para afuera con la participación de la comunidad. Esto permitirá una apertura muy importante para la universidad y la comunidad en su conjunto”, acotó.
			El subsecretario institucional René Silvera consideró que este tipo de acciones favorece la apertura de la Universidad a la comunidad, a la vez que sostuvo que “el CEPA nuestro trabaja con la regional de Santa Cruz de la UNPA y el 70 por ciento de las producciones deben ser de contenidos no internos de la Universidad, por eso se trabajará con la municipalidad y el gobierno provincial, ya que a nivel nacional tenemos del acuerdo de poder trabajar con esto”.
			Silvera también dijo que con la inauguración formal se debe realizar un reglamento de uso de los equipamientos, tanto para amortizar su costo como su uso: “hay que darle el uso correcto, y entonces vendrá luego una instancia de capacitación previa, se incorporará a 10 personas para el canal de televisión, la carpeta ya se presentó en el AFSCA y se está pensando en un aporte a la región sobre producción de noticias científicas, de la universidad y las problemáticas de la comunidad”, detalló.

http://www.diariocronica.com.ar/110317-proximo-objetivo-canal-universitario.html

SMT producirá un millón de circuitos al mes

La planta productiva de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), sumó tecnología para ampliar su capacidad de trabajo.

El Centro Tecnológico SMT incorporó nueva tecnología que le permitirá elevar su capacidad de producción de 12 mil a 45 mil circuitos electrónicos por hora, y pasará a fabricar cerca de un millón de unidades mensuales.

Esta planta productiva que pertenece la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), se puso en marcha en 2005 y agrupa a empresas electrónicas, informáticas y de comunicaciones del centro del país.

Actualmente cuenta con más de 70 empresas asociadas, y le permitió al sector privado generar un espacio estratégico para la producción, con capacidad y tecnología de punta para la innovación y la generación de ventajas competitivas para las instituciones del sector.

El presidente de CIIECA, Erardo Bozzano, presentó las nuevas líneas de montaje y maquinarias que permiten incrementar notablemente la capacidad de producción de componentes electrónicos, además de la incorporación de nuevos puestos de trabajo. Y sostuvo que “la puesta en marcha no habría sido posible sin la colaboración del sector público. El Gobierno provincial nos cedió la sede en comodato y confió en nosotros desde el primer momento”.

Durante su visita a las instalaciones, el ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora, manifestó que “este centro tecnológico es un ejemplo de asociatividad que permite a las pymes acceder a tecnología de avanzada para ser más competitivas. Esperamos que otras empresas puedan insertarse para fortalecer sus procesos”.

Por otra parte, el funcionario provincial puso de manifiesto las ventajas competitivas que posee la provincia de Córdoba en cuanta a nuevas tecnológicas y la intención del Gobierno de Córdoba de seguir apoyando este sector considerado de gran importancia para el desarrollo socio-productivo del territorio cordobés.

Cabe destacar que esta planta desde el 2012 fabrica placas electrónicas para decodificadores digitales de la Televisión Digital Abierta (TDA) y la próxima etapa es la consolidación de la producción y el crecimiento de la estructura comercial, apuntando a la proyección a nivel nacional.

http://prensa.cba.gov.ar/economia/smt-producira-un-millon-de-circuitos-al-mes/

Comunicación

Presentaron la imagen institucional de Xama, el canal de TV de la UNSJ

El canal iniciará su señal de prueba en septiembre y se estima en el 2015 presente su programación. El titular del Afsca, Martín Sabbtella, acompañó a las autoridades de la universidad en la presentación efectuada en el rectorado.

lunes, 12 de mayo de 2014

La comunidad educativa de la UNSJ presentó "Xama” la marca del canal de televisión que tendrá la casa de altos estudios. La señal de prueba comenzará a emitirse en septiembre y la programación se lanzará en el 2015. El acto contó con la presencia del presidente del Directorio de la Autoridad federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, el rector de la UNSJ Oscar Nasisi, la vicerrectora Mónica Coca y la secretaria de Comunicaciones Mariela Miranda.

Oscar Nasisi, rector de la UNSJ, expresó su satisfacción ante la presentación de la marca del canal universitario. "Creemos que el nombre es un muy fuerte para la sociedad sanjuanina. Xama significa palabra”, dijo el rector a Diario La Provincia. Nasisi señaló que según la planificación establecida la señal de prueba comenzará a emitirse en septiembre y que durante el 2015 se lanzará la programación del canal de televisión.

"Gracias a la Ley de Medios Audiovisuales la universidad puede tener su canal de televisión. Se tratará del primer canal digital de alta definición de la provincia, lo que para nosotros también es muy importante, ser pioneros en el uso de esta tecnología en San Juan”, remarcó Nasisi. Por esta razón, una de las opciones de transmisión es que Xama ingrese a la grilla local de la Televisión Digital Abierta (TDA)”, indicó Nasisi.

Por su parte Sabbtella manifestó que "la universidad tiene una característica particular. Nosotros sabemos lo que significa la educación pública para la construcción de un proyecto de país y como herramienta democratizadora del conocimiento e igualadora de oportunidades. No hay proyecto de país inclusivo sin la universidad, sin la escuela pública, sin la democratización del conocimiento. Todos tenemos en claro, entonces, lo que significa la universidad en el proyecto que lidera la Presidenta de la Nación”.

Durante el acto el funcionario nacional reseñó las tareas desarrolladas por el Afsca para lograr el cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales y la adecuación de los grupos de medios que se exceden en el número de licencias que establece la nueva normativa legal.

Fuente: Diario La Provincia y Prensa de UNSJ

http://www.diariolaprovinciasj.com/educacion/2014/5/12/presentaron-imagen-institucional-xama-canal-unsj-13037.html

Hay algún hilo que hable del mundial ?

Especifico creo que no.

Slds tanto tiempo!

1 me gusta

Pehuajó

ANTENA DEFINITIVA DE TDA

COMENZARON LOS TRABAJOS

En uno de los sectores del parque industrial de nuestra ciudad, han comenzado los trabajos de instalación de la antena definitiva de la Televisión Digital Abierta (TDA), la cual reemplazará al equipamiento nómade que se encuentra en la quinta Los Amigos.

En esta primera etapa, el municipio se encuentra en plena realización de la plataforma que soportará a las instalaciones que contendrán todos los elementos técnicos necesarios para trasmisión de las señales y a la antena misma, por lo cual se va realizando el movimiento de suelo como inicio de los trabajos necesarios.

En la fotografía que acompaña la nota, puede observarse el despliegue de una motoniveladora como parte de las maquinarias que están afectadas a esta primera etapa. El Ing. Luis Fanti, titular de Obras Públicas de la comuna, comentó que luego de finalizada la construcción de la plataforma requerida, llegará a Pehuajó el equipamiento y el personal encargado de las instalaciones definitivas.

Como se había informado en su oportunidad, luego de la instalación provisoria de la antena nómade que emite una limitada cantidad de señales, la antena definitiva permitirá la recepción de más canales y también lo será por parte de una zona más amplia ya que posee una altura que permitirá un radio de señal más amplio.

Publicado por Prensa Pehuajó para OFICINA DE PRENSA MUNICIPALIDAD DE PEHUAJO

14 de mayo de 2014 | Categoría: Noticias

 

http://radiomagicadigital.com/antena-definitiva-de-tda%E2%80%8F/

Ok, habrá que crearlo si no hay objeciones.

Saludos a ud también.

Hola, estaba mirando el Twitter de Canal 13 SL (@sanluistv) y anuncian la transmisión del mundial en HD. Vivo en Villa Mercedes, tengo directv y no quieren instalarme el anexo Tdt porque segun ellos no hay canales de TDT en mi ciudad. Si no logro que me lo instalen ellos, que antena me recomiendan que compre? Gracias.

Casi siempre una DB4 alcanza, pero depende la distancia y accidentes del terreno y ni hablar de altura disponible para instalarla.

 

Salute! y tirá más data y vemos. :slight_smile:

 

Yo reclamaría si hay cobertura, es más barato, por eso no quieren…

 

Bueno, ya me canse de llamar a Directv, y me niegan la instalacion del Deco Anexo TDT, a ellos no les figura que haya cobertura en mi ciudad. Son unos HDP!!! Entonces voy a tener que optar por comprar la antena ya que el Led que tengo viene con sintonizador incorporado. 

La verdad que no se donde esta ubicada la repetidora, y no logro encontrar información. Con respecto al tema de la altura, hay muy pocos obstáculos, asique no tendría problema con respecto a ese tema. Algún consejo? Gracias.

 

Edit.

 

Bueno ahí en google maps encontre donde esta ubicada la repetidora. Esta a unas pocas cuadras de donde vivo. No hay edificios que interfieran entre la repetidora y mi casa. Que antena me recomiendan?

Comenzó a funcionar la TV Digital Abierta en Río Cuarto

Alberto Cantero indicó que inicialmente son 16 canales como la TV Pública, Tecnópolis, DeporTv, Música y Películas.

“La TDA con sus 16 señales públicas y gratuitas comenzó a funcionar”, señaló Cantero en declaraciones a Lv16.

“Gracias al trabajo conjunto con Epec que logró incorporar un transformador móvil, se realizaron las conexiones, la torre funciona bien, y la estación digital está en perfectas condiciones", agregó.

Recordemos que se había previsto que la transmisión de dicha antena iniciaría en diciembre del 2012; pero el gobierno de Córdoba, a través de la** Empresa Provincial de Energía (EPEC), **decidió clausurar el predio y comenzar a desmontar la obra, que se emplazó en un terreno de esta firma.

Luego, el propio gobernador De la Sota decidió clausurar el contrato entre la Gobernación y la firma ARSAT, lo que motivó a la **Universidad de Río Cuarto **a presentar un recurso de amparo, que tuvo respuesta favorable por parte de la Justicia Federal.

Tras la apelación del gobierno de Córdoba, la Cámara de Apelaciones resolvió rechazar el planteo de EPEC y el gobierno provincial.

Ahora, la situación política cambió y se avanzó en la instalación de la antena de la TV digital.

"Lo que se está haciendo ahora son ajustes de alcance de la señal, para llegar a cercanías de Sampacho, Reducción, San Basilio y Rodeo Viejo. La estación está en funcionamiento”, dijo Cantero.

Cantero destacó que se tiene que terminar de habilitar los ajustes de alcance y el re direccionamiento de la antena, pero con certeza se estará inaugurando para que los ciento setenta mil riocuartenses y la región puedan tener acceso a la Televisión Pública Abierta antes del mundial.

“Agradezco la predisposición que han tenido Epec y Arsat para hacer la instalación y mientras se está con esta instalación eléctrica provisoria mientras Arsat está haciendo la definitiva. Los riocuartenses van a tener acceso a todas las señales. Los televisores nuevos tienen incluidos los decodificadores para leer la señal digital, los televisores antiguos tienen que poner un decodificador para que se pueda receptar”, indicó Cantero.

En cuanto a los decodificadores, se han entregado 500, a todas las personas que gozan de la asignación universal por hijo y a los pensionados nacionales. Cantero indicó que los canales de aire privados de Río Cuarto podrán pedir a Arsat la colocación de sus señales en la torre y estación de transmisión.

Fuente:http://www.cba24n.com.ar/content/comenzo-funcionar-la-tv-digital-abierta-en-rio-cuarto

Algunas capturas de anoche




Donde estás ubicado? porque las repetidoras desconozco y no creo esten digitalizadas. Creo esta con la emisora principal en la planta transmisora de canal 13, pero no encuentro la info.

Vivo en Villa Mercedes, y en la nota que subiste esta la  información, de que la repetidora esta digitalizada. La misma esta a 2km de donde vivo. Gracias

Por experiencia a 2 KM y con solo un KW de potencia de emisión alcanza solo con un cable pelado (Coaxial con 14 CM sin mallado o extendido hacia atrás).

Salute!

Bueno, aca la señal digital de Canal 13 San Luis TV, con el coaxial pelado. Listo para ver Juventud UU SL por el ascenso a la B Nacional.

UNSJJun 18, 2014

Abren sobres para adquirir equipamiento para el Canal Universitario

Ocho empresas participaron en el llamado a licitación.

 

 

 

Apertura de sobres para la adquisición de equipamiento para el Canal Universitario.

Un total de 8 empresas fueron las participantes del llamado a Licitación Pública N° 003/2014 por medio de la cual el Centro de Creación para Medios de Comunicación (CREACOM), dependiente de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, solicitó la adquisición del equipo de transmisión para el Canal Universitario Xama, el primero de la Televisión Digital Abierta (TDA) que funcionará en nuestra provincia. El equipo que se licitó consta de transmisor, encoders, antena, torre y sistema de ingesta y play-out, todos componentes necesarios para que Xama pueda comenzar a emitir.

 

En esa oportunidad se procedió a la apertura de los sobres con las propuestas presentadas por las firmas interesadas. El acto administrativo contó con la presencia de la secretaria de Comunicación Mariela Miranda; el director del Centro de Creación para Medios de Comunicación (CREACOM) Carlos Ureta; a cargo de la Dirección de Contrataciones estuvo presente María Elena Ursino y Alejandra Bosque a cargo del Departamento Compras y Contrataciones. En los próximos días, la comisión de adjudicación dará a conocer los resultados de la licitación.

 

 

El canal de la UNSJ

 

Tal cual lo dispuesto por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las universidades nacionales están habilitadas para ser titulares de frecuencias de Televisión Digital Abierta (TDA). Por las características técnicas de la TDA, una misma frecuencia puede tener múltiples canales, entre los que se incluyen dos o tres de aire y uno para celulares, con emisiones diferenciadas.

En principio, el canal universitario comenzará a emitir con dos señales y con contenidos que ya están elaborando las distintas unidades académicas y el CREACOM, que depende de la Secretaría de Comunicación. El canal de la UNSJ tendrá un plantel inicial de 10 personas y su financiamiento está contemplado en la propia Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con fondos nacionales y de la UNSJ, como contraparte.

 

http://www.diariolaventana.com/articulo.php?id=38980

Nuevas obras en Canal 7 de Chubut

 

 

Por SATSAID el 19 junio, 2014 en General

Etiquetas: Chubut, Diario de Madryn, Martín Buzzi

 

Con la decisión política del gobernador de Chubut, Martín Buzzi y el apoyo fundamental de la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicas provincial, se están llevando a cabo, con una inversión de 5,3 millones de pesos, las obras de remodelación de las instalaciones de Canal 7 (Chubut TV), que se encuentran sobre ruta 7, entre Rawson y Trelew.

 

La obra, que comenzó hace siete meses y estaría finalizada en unos 60 días, consta de un nuevo Estudio de Televisión y la refacción de todas las instalaciones del edificio actual, para la puesta en valor del mismo.

 

Refaccionan estudios

El director general de Canal 7, Carlos Dell’Aguila, señaló que “esta obra contará con un total de 300 metros cuadrados de superficie y la idea es poner en valor nuevamente las instalaciones del histórico edificio del canal, sobre ruta 7”.

 

El funcionario agregó que “este trabajo comenzó hace unos siete meses, con la iniciativa y la decisión política del gobernador Martín Buzzi y el fundamental apoyo que tuvimos tanto del Secretario de Infraestructura, Maximiliano López, y la Secretaría de Medios e Información Pública de la Provincia, como de la diputada nacional Mónica Contrera y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación”.

 

En cuanto los trabajos en el edificio detalló: “Lo que se hizo fue refaccionar el estudio de televisión y prácticamente toda la infraestructura, como la colocación de pisos nuevos y todos trabajos de albañilería”.

 

Alta definición

El director general del Canal estimó que “en un lapso no mayor a 60 días podamos tener la obra terminada e instalar un centro de producción audiovisual muy moderno, que nos dará la posibilidad de tener a la Televisión Pública de Chubut en alta definición”.

 

Por último, Dell’Aguila remarcó que el objetivo de esta obra es “brindar a todos los habitantes de Chubut una televisión de calidad, no solamente en contenidos sino también en infraestructura técnica. Por eso es importante insertar el canal en el paquete de T.D.A. (Televisión Digital Abierta), cuestión que con estas obras, en poco tiempo será una realidad”.

 

Fuente: Diario de Madryn

 

http://www.blogsatsaid.com.ar/nuevas-obras-en-canal-7-de-chubut/