Noticias TDA.

Comenzaron los concursos públicos para frecuencias de TV digital terrestre

Esta mañana, la AFSCA comenzó a recibir las ofertas de los primeros llamados a concurso para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre Abierta (TDTA), correspondientes al área metropolitana de Buenos Aires. Durante toda la jornada de hoy se realizó la apertura de las propuestas para las primeras 7 señales, categoría B, cinco para el sector con fines de lucro y dos sin fines, por las cuales se recibieron un total de 13 ofertas. De esta forma, se abren concursos para nuevas frecuencias de TV abierta luego de más de 30 años en la historia de la televisión argentina.

 

Para concursar por las señales con fines de lucro se presentaron las firmas Eventos Producciones S.A., Telepiu S.A., ADVSPSPS S.A., Área Digital S.A. (En formación), Televisión Digital Argentina S.A., Pensado Para Televisión S.A., Perfil TV S.A. (En formación), Milione S.A., y Jorge Alberto Fontevecchia. Mientras que para las frecuencias sin fines de lucro, entregaron sus ofertas la Fundación UOCRA, Fundación Posgrado de Congreso, y el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID).

 

En el acto público, que fue realizado en la sede central del organismo, estuvieron presentes el director Nacional de Administración, Gestión y Desarrollo, Daniel Larrache, el director de Adjudicación de Licencias, Gabriel Sottile, la coordinadora de Normalización y Concursos Públicos, Dra. Mariana Motta, y los escribanos correspondientes para cada apertura.

 

“El balance del primer día de concurso público es altamente positivo. Hubo una muy buena convocatoria, tanto del sector sin fines de lucro como de los oferentes con fines de lucro”, sostuvo Larrache, al cierre del primer día de concurso, y agregó que “estamos dando pasos muy importantes en la democratización de la televisión argentina. La digitalización permitirá ampliar la oferta de señales y, por lo tanto, avanzar hacia una televisión más plural y diversa, con mayor generación de contenidos audiovisuales y con el consiguiente aumento de las fuentes de trabajo en el sector”.

 

En esta primera etapa, que se extenderá durante todo el mes de mayo, se concursarán 82 frecuencias de TDTA, 22 de alta potencia y 60 de baja, con y sin fines de lucro, que estarán distribuidas, además de la zona metropolitana de Buenos Aires, en Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe.

 

De acuerdo a lo aprobado por el directorio de AFSCA, los llamados continuarán según el siguiente cronograma:

 

Por otra parte, ya se encuentran aprobados 13 nuevos planes técnicos, que permitirán seguir regularizando el espectro de televisión digital, para las ciudades de Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata y Tandil (Provincia de Buenos Aires), San Fernando del Valle de Catamarca, Corrientes capital, Paraná (Entre Ríos), Rawson (Chubut), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Rosario (Santa Fe), San Juan capital, San Rafael (Mendoza) y Villa María (Córdoba).

 

La Televisión Digital Abierta es una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, y permite ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos.

 

Noticia del: 04/05/2015

 

Fuente:
http://afsca.gob.ar/2015/05/comenzaron-los-concursos-publicos-para-frecuencias-de-tv-digital-terrestre/#.VUhEp_CrHfc

 

Concursantes de frecuencias con fines de lucro:

Eventos Producciones S.A. - Canal 26
Telepiu S.A. - C5N
ADVSPSPS S.A. - Agustín Vila (hijo de Daniel) y el abogado de Supercanal, Eduardo Vila
Área Digital S.A. (En formación) - Grupo Olmos
Televisión Digital Argentina S.A. - 360 TV
Pensado Para Televisión S.A. - Indalo Media
Perfil TV S.A. (En formación) - Alberto Fontevecchia
Milione S.A. - Sergio Szpolski
Jorge Alberto Fontevecchia - Caras TeVé

 

Concursantes de frecuencias sin fines de lucro:

Fundación UOCRA - Construir TV

Fundación Posgrado de Congreso

Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID)

Un canal para el SATSAID

 

 

Por SATSAID el 7 mayo, 2015 en Cultura y Capacitación

Etiquetas: AFSCA, Arreceygor, canal, TDA

 

Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) presentó formalmente el martes su propuesta para contar con una señal de la Televisión Digital Abierta (TDA) en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Horacio Arreceygor, secretario general de gremio, y Hugo Medina, secretario adjunto, llevaron personalmente a la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) una nutrida carpeta que contenía más de mil páginas con todos los requisitos establecidos por la ley.

 

La solicitud se realizó en el marco de los concursos convocados para asignar siete canales en la Capital Federal; la presentación de SATSAID apunta a obtener una de las dos licencias previstas para el sector sin fines de lucro.

 

Los nuevos canales se sumarán a los que ya fueron asignados para la TV Pública, América TV, Canal 9, Telefe y El 13, junto con los canales adjudicados a la Universidad de Buenos Aires, la Iglesia Católica y los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

 

El cronograma completo de concursos se extenderá hasta el 29 de mayo, con 34 canales en la provincia de Buenos Aires, 10 en Mendoza, 8 en Córdoba, 5 en Tucumán, 5 en Chubut, 4 en Santa Fe, 4 en Formosa y otros 3 en la Capital Federal.

 

Se trata de disposiciones de la AFSCA que se encuentran en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

http://www.blogsatsaid.com.ar/un-canal-para-el-satsaid/

Chacabuco

jueves, 21 de mayo de 2015

 

 

Ya transmite la nueva antena de Televisión Digital Abierta

 

 

(Gacetilla de prensa) El Gobierno Municipal informa que en horas de la mañana de este jueves el Intendente Municipal, Mauricio Barrientos, acompañado por el Subsecretario de Prensa y Comunicación Emilio Scandizzo, recorrió la planta de la Televisión Digital Abierta (TDA) que se encuentra en la Curva del Sol.

 En Chacabuco hay cerca de 10 mil familias que tienen acceso a la televisión paga y otro número similar que no puede acceder al mismo por su costo.

 Ante ello, Barrientos decidió traer a Chacabuco la TDA. Se hicieron las gestiones pertinentes y prontamente se comenzó a transmitir con una antena nómade ubicada en el  Parque Recreativo, mientras que a la par se iniciaron los trámites para traer la antena definitiva de 50 metros, para lo que se compró una quinta en Abril de 2012.

 Actualmente ya está funcionando la antena definitiva de la Televisión Digital Abierta que tiene una cobertura de 30 kilómetros a la redonda y un servicio totalmente gratuito de alta definición y con 20 señales televisivas, donde algunas de ellas se pueden recibir a través del celular.

“Hoy en Chacabuco la TDA es una realidad y se está transmitiendo desde esta planta transmisora, donde se está haciendo los últimos ajustes”, dijo Barrientos y agregó que “el objetivo es que todos los chacabuquenses puedan acceder a la televisión, buscando el derecho a la información para todos, y esto es un hecho de justicia social”, dijo.

 Desde la localidad de O’Higgins se ve muy bien la señal. En el caso de Castilla y Rawson, que están a más de 30 kilómetros, se están haciendo gestiones ante ARSAT para atender a los vecinos de esas localidades para hacer los  trámites donde el Gobierno les mandará un kit de televisión para poder conectarse directamente al satélite y tener el servicio de la TDA.

 La grilla televisiva será momentáneamente la misma que con la antena anterior, donde solo se agrega la señal de un canal ruso y con la posibilidad de que más señales se incorporen.

“Esto se viene trabajando desde el inicio de la gestión municipal de Mauricio Barrientos”, dijo Scandizzo para luego afirmar que “desde Septiembre de 2013 Chacabuco cuenta con Televisión Digital Abierta, pero ahora con una antena definitiva haciendo que la señal sea más potente y que no se corte”.

Esta antena ya está en forma operativa desde el lunes y  aquellos vecinos que no reciban la señal o que tengan alguna dificultad tienen que reorientar su antena hacia la Curva del Sol para que reciban bien la señal.

 

http://www.chacabuquero.com.ar/2015/05/ya-transmite-la-nueva-antena-de.html

Barricada TV y su camino a la licencia de Televisión Digital Abierta

Por Sofía Fren de Barricada TV para Marcha Noticias

Después de 45 años, se volvieron a abrir los concursos para que se adjudiquen frecuencias de televisión. Y por primera vez en la historia, pueden hacerlo organizaciones sin fines de lucro. Así, Barricada TV llegó a presentar su carpeta. Aquí la historia de un triunfo de la comunicación popular y alternativa

La carpeta era pesada. Contenía 672 hojas recolectadas a mano; cada una significaba horas de trabajo y esfuerzo, noches sin dormir y mucha militancia. Eran dos tomos: en el primero, Barricada TV explicaba por qué está en condiciones de operar una licencia de Televisión Digital Abierta, montando la infraestructura para llevar a tres licenciatarios más. La otra demostraba el arraigo que el canal construyó en los cinco años que lleva en el aire, con más de 250 cartas de apoyo para que un canal alternativo, popular y comunitario lograra explotar una frecuencia para toda la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta se encuentra ahora en la Autoridad de Servicios de comunicación Audiovisual (AFSCA), lista para ser evaluada por técnicos y jurados.

Los medios alternativos y populares

La historia de los medios alternativos y populares en Nuestra América puede rastrearse hasta los años de la lucha por la independencia, cuando Simón Bolívar cargaba una imprenta en una mula, porque sostenía que la prensa es la artillería del pensamiento. Pero fue en los años sesenta y setenta, al calor de las insurrecciones que comenzaban a desatarse en todo el sur del continente, cuando empezó a pensarse más sistemáticamente en la importancia de que los pueblos construyeran sus propios medios de comunicación.

La Argentina hizo lo suyo en esos años y acumuló una vasta experiencia. En los ochenta y noventa se consolidó el sistema privado de medios, con una fuerte preponderancia del capital extranjero. Desde 1980, con el decreto ley 22.285, quedaban excluidas e ilegalizadas las experiencias que no respondieran a los intereses del mercado. Fueron los años de los decomisos y del volver a arrancar de cero. Pero las organizaciones no se dieron por vencidas, siguieron creando sistemas de comunicación cada vez más sofisticados. Así fueron apareciendo las primeras televisoras alternativas, que se sumaron a las luchas que venían llevando adelante las radios populares, denominadas piratas o truchas por los grupos empresarios para descalificarlas. La pelea por la democratización de la comunicación, por una nueva ley de medios y por arrancarle al Estado una cuota de legalidad que les permitiera funcionar a las emisoras sin fines de lucro dio sus primeros pasos en esos años, resistiendo la persecución estatal.

Barricada TV tiene sus antecedentes en las transmisiones experimentales realizadas en el pos 2001, de la mano de los movimientos de trabajadoras y trabajadores desocupados, cuando el debate de cómo enfrentar los violentos e interesados estereotipos propagados por las empresas periodísticas cobró particular relevancia. La idea consistía en colocar un transmisor en los barrios para que los vecinos y vecinas se vieran representados de otra manera. Pero la TV itinerante no era suficiente para combatir esos discursos, no alcanzaba con que los compañeros y compañeras que estaban en el piquete se vieran ellos mismos en otra pantalla y lo hicieran durante una tarde; era necesario que ese mensaje llegara a todos y poder sostener la experiencia en el tiempo. Con ese objetivo se montó Barricada TV y qué mejor lugar para hacerlo que la primera fábrica recuperada en el país, IMPA (Industria Metalúrgica y plástica Argentina).

El triunfo de una televisión hecha desde abajo

En 2009 se sancionó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que representó, con algunos matices, la larga pelea de los medios alternativos y comunitarios por la democratización de la comunicación. En ella un 33 por ciento del espectro queda reservado para los sin fines de lucro. Aunque la definición por la herramienta legal utilizada para funcionar (y no por objetivos o forma de funcionamiento) es incómoda para estas experiencias, muchas encontraron ahí la esperanza de conquistar un espacio de legalidad que les permitiera lograr un alcance masivo, fundamental si lo que se busca es dialogar con la sociedad para generar consenso sobre la transformación social. Luego de cuatro años y tras varias marchas y reclamos, el Estado avanzó con una serie de autorizaciones precarias a canales de televisión analógica de baja potencia, entre ellos Barricada TV, organizada en el Espacio Abierto de Televisoras Alternativas. Fue la primera vez en la historia de la radiodifusión argentina que se autorizaron canales sin fines de lucro y, dentro de estos, una televisión alternativa, popular y comunitaria. El Espacio leyó esta autorización como un paso en el camino de la legalización, que seguía siendo el objetivo estratégico: que la ley de medios se aplicara de manera efectiva y total, reconociendo a todos los medios comunitarios, avanzando en la desconcentración y garantizando otro paradigma de la comunicación basada en los derechos y no en las ganancias.

Por eso, cuando este año el Boletín Oficial publicó la convocatoria para los concursos en Televisión Digital Abierta en ocho ciudades del país, Barricada TV convocó a organizaciones políticas y sociales, sindicatos, referentes, asociaciones vecinales, organizaciones de DDHH, académicos, medios populares y contraculturales para explicar en profundidad la potencialidad de los desafíos que se abrían, y para que hicieran suya esta pelea por instalar en el aire, en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una pantalla comprometida con la clase trabajadora y el pueblo.

Una tras otras iban llegando a la carpeta las 672 hojas con avales, cartas de apoyo, declaraciones de interés, en una apuesta colectiva por una televisión hecha desde abajo. Una tarea difícil pero realizable, gracias al esfuerzo militante de todas las personas que colaboraron. El día de la presentación de la carpeta en las oficinas del AFSCA la caja pesaba, pero el peso no era en kilos únicamente. Pesaba el esfuerzo de generaciones que por décadas pelearon por la comunicación popular, pesaba el trabajo de todos los compañeros, compañeras y organizaciones que apoyaron y apoyan este proyecto. Pesaba el sentido de la responsabilidad con los trabajadores y trabajadoras, con los sectores populares y con los medios alternativos; pesaba la convicción irrevocable de hacer lo que hay que hacer para empezar a conquistar, de una vez por todas, reivindicaciones que llevan más de doscientos años de historia.

 

http://www.barricadatv.org/?p=3635

SATSAID va por su canal de televisión digital

 

Posteado por CAPIT en Noticias del Sector.

 

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) presentó formalmente el martes su propuesta para contar con una señal de la Televisión Digital Abierta (TDA) en la Ciudad de Buenos Aires.

Horacio Arreceygor, secretario general de gremio, y Hugo Medina, secretario adjunto, llevaron personalmente a la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) una nutrida carpeta que contenía más de mil páginas con todos los requisitos establecidos por la ley.

La solicitud se realizó en el marco de los concursos convocados para asignar siete canales en la Capital Federal; la presentación de SATSAID apunta a obtener una de las dos licencias previstas para el sector sin fines de lucro.

Los nuevos canales se sumarán a los que ya fueron asignados para la TV Pública, América TV, Canal 9, Telefe y El 13, junto con los canales adjudicados a la Universidad de Buenos Aires, la Iglesia Católica y los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

El cronograma completo de concursos se extenderá hasta el 29 de mayo, con 34 canales en la provincia de Buenos Aires, 10 en Mendoza, 8 en Córdoba, 5 en Tucumán, 5 en Chubut, 4 en Santa Fe, 4 en Formosa y otros 3 en la Capital Federal.

Se trata de disposiciones de la AFSCA que se encuentran en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

http://capit.org.ar/satsaid-va-por-su-canal-de-television-digital/

Planta transmisora Vieytes a partir del 1 de julio.   http://www.novalaplata.com/nota.asp?n=2015_5_23&id=40997&id_tiponota=38

Breves…
 
 
MENDOZA   11.06.2015 | 19:37
 
Entregarán 12 mil decodificadores de “Mi TV digital” a personas con discapacidad
Unos 12.000 decodificadores para la televisión digital, especialmente adaptadas para personas con discapacidad, serán entregados a través de la dirección de Atención Integral a Personas con Discapacidad.
 
 
 

 
 “La gente de la empresa argentina de soluciones satelitales Arsat vino a presentar unos decodificadores accesibles que han sido elaborados para personas con discapacidad y con movilidad reducida, que presentan un soporte tecnológico que incluye comandos de voz para poder realizar las operaciones que se realizan normalmente con el control remoto”, explicó Germán Ejarque, presidente del Consejo de Discapacidad mendocino.
Estos aparatos también incluyen un control en Braille y la posibilidad de activar la lengua de señas en la pantalla para que aparezca el intérprete y regular la velocidad del subtitulado. Según se informó desde el área de Discapacidad “estos equipos receptores constan de un decodificador que se adapta a cualquier tipo de televisor, y tanto la entrega como la instalación son gratuitas”.

http://argentina.ar/2015/06/11/pais-38779-entregaran-12-mil-decodificadores-de-mi-tv-digital-a-personas-con-discapacidad.php

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////
 
10 junio, 2015, 1:45 pm
AFSCA confirma la frecuencia de TV UNER
 
 La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) confirmó a la Universidad Nacional de Entre Ríos como operador de frecuencia de televisión pública | Será en la señal 20, en formato del Servicio Full HD 1080.     El martes 9 de junio, por Boletín Oficial, se publicó la resolución 371-2015, con la […]
Autor Área de Comunicación Institucional
 
 
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) confirmó a la Universidad Nacional de Entre Ríos como operador de frecuencia de televisión pública | Será en la señal 20, en formato del Servicio Full HD 1080.
 
 
El martes 9 de junio, por Boletín Oficial, se publicó la resolución 371-2015, con la que asigna a la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre otras, en su carácter de operador autorizado los canales digitales de televisión y sus parámetros técnicos para la prestación de servicios de Televisión Digital Abierta (TDA).
 
La Universidad presentó su proyecto en 2013, momento en el que se comenzó a trabajar fuertemente en el desarrollo y armado del proyecto de Canal de televisión. En este momento, el proyecto edilicio tiene un importante grado de avance, y además se está trabajando, desde hace tiempo, en la producción de contenidos.
 
La autorización otorgada el martes 9 formaliza el proyecto en toda su dimensión, habilitando su salida al aire próximamente.
 
 
Fuente: UNER Noticias
http://portal.fcedu.uner.edu.ar/blog/2015/06/afsca-confirma-la-frecuencia-de-tv-uner/

Planta transmisora Florencio Varela.

 

 

 

viernes, 19 de junio de 2015

 

EL MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO CON ARSAT PARA LA INSTALACION DE UNA NUEVA ANTENA DE LA TELEVISION DIGITAL ABIERTA

 

El Intendente Julio Pereyra firmó un convenio con representantes de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima, ARSAT, con el fin de otorgarles un espacio en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela para que instalen una Estación para la trasmisión de la Televisión Digital Abierta terrestre en la región.

 

En este marco, el Intendente Julio Pereyra destacó el convenio que permitirá llevar este servicio a una gran cantidad de vecinos del distrito y de otros municipios cercanos, y remarcó el crecimiento en tecnología y servicios que tiene en los últimos años Florencio Varela y que optimizan el funcionamiento municipal.

 

Por su parte, Guillermo Rus, Vicepresidente de ARSAT, ponderó el acuerdo “que mejorará la cobertura de la TDA en toda la zona sur, que era uno de los temas pendientes que teníamos”.

 

El empresario además destacó la importancia de la gestión nacional, provincial y municipal en materia de inclusión a través de las nuevas tecnologías “que permiten que los vecinos accedan a un piso de señales gratuitas de cable a través de la Televisión Digital Abierta”.

 

Cabe destacar que ARSAT es la empresa del Estado nacional que brinda servicios de telecomunicaciones a través de una combinación de infraestructuras terrestres, aéreas y espaciales. Fue creada por ley en 2006 con el objetivo de ocupar y defender las posiciones orbitales asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones con satélites desarrollados en el país. En 2007 se inició en la operación y prestación de servicios sobre satélites alquilados, que desde 2014 puede hacer sobre el ARSAT-1, primer satélite geoestacionario argentino.

 

A partir de 2010 ARSAT implementa la Red Federal de Fibra Óptica, con un tendido que alcanzará los 58.000 km y se encuentra en proceso de puesta en servicio; el Centro Nacional de Datos, el data center más seguro del país y uno de los mejores de América Latina; y la plataforma tecnológica del Sistema Argentino de Televisión Digital, que transmite señales de televisión digital abierta y gratuita en la más alta calidad de imagen y sonido a todo el país.

 

En la reunión también estuvieron presentes, la Secretaria de Gobierno, Dra. Romina Pérez, el Secretario de Obras y Servicios Públicos y Movilidad Urbana, Arq. Diego Trejo, el Director Ejecutivo del Parque Industrial, Dr. Alfredo Junco, la presidenta del Concejo Deliberante de Varela, Laura Ravagni, la Concejal Amancia Báez, el Secretario de Coordinación de Políticas Institucionales, Hugo Pereyra; y el Gerente de Relaciones Institucionales de ARSAT, Sebastián Schonfeld.

 

Publicado por LUIS ALBERTO GARCIA en 0:06

 

http://varelapuntocom.blogspot.com.ar/2015/06/el-municipio-firmo-convenio-con-arsat.html

29 de junio de 2015 . 10:23 am

La Universidad Nacional de Cuyo ya trasmite a través de un nuevo sistema de fibra óptica

 

El canal de televisión digital Señal U, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, comenzó a utilizar un nuevo sistema que permite realizar transmisiones con móviles de exteriores a través de fibra óptica, sin utilizar enlaces de microondas ni señal satelital, lo que mejora la calidad de la imagen, informó la casa de altos estudios.

Universidad de Cuyo

—La señal mejoras la definición de las imagenes y no tiene demoras

 

Según se explicó, esta innovación muestra imágenes en alta definición y a diferencia de la señal de satélite que tiene un retraso de varios segundos entre que se transmite y se recibe la imagen y el sonido, este sistema no presenta casi demora.

 

La transmisión se realiza a través de un dispositivo que transforma la señal de audio y video generada en el móvil a datos digitales, los que, al llegar a destino en Señal U, vuelven a ser transformados en imágenes y sonido.

 

En un comunicado difundido hoy, indicaron “que esta tecnología de avanzada permitió transmitir las elecciones provinciales desde los bunkers de los principales partidos políticos en directo”.

 

Además, informaron que también se utilizó este sistema para ver imágenes desde el Instituto Balseiro, en Bariloche, y se utilizará también para transmitir hechos culturales y sociales desde distintos sitios de Mendoza.

 

 

http://www.radionacional.com.ar/?p=66031

Tandil
 

02:03 | 01/07/2015

 

Llegaron los primeros equipos de alta tecnología para la Televisión Digital Abierta

 

 

 

 

Con la presencia de técnicos de Ar-Sat e INVAP, en la tarde de ayer, se realizó la colocación de los primeros equipos compuestos por el shelter y el generador que procesarán las señales de transmisión de la Televisión Digital Abierta y Gratuita para Tandil.

“La puesta en marcha de las primeras pruebas a través del sistema irradiante de la antena, el estudio de propagación de la señal para medir la cobertura y la calibración de la potencia se tornan inminentes”, consideró el concejal Ignacio Fosco, quien viene siguiendo muy de cerca la puesta en marcha de la ansiada TDA en la región.

Se informó que en los próximos días se procederá a realizar la conexión eléctrica a la que debe sumarse el equipo receptor integrado por la antena satelital que acompañará a la antena terrestre. “Esta antena satelital es nutrida por el Satélite Argentino Ar-Sat I”, explicó el edil.

“En menos de un mes vamos a estar comunicando cómo y a través de qué medios los tandilenses pueden adquirir el decodificador para ver la TDA en nuestra ciudad”, anticipó Fosco.

 

http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-llegaron-los-primeros-equipos-de-alta-tecnologia-para-la-television-digital-abierta-55592.html5

1 me gusta

Universidad Nacional del Litoral.

 

07-07-2015 | 18:25 hs. | Futuras trasmisiones

 

El canal de la UNL podrá verse por Televisión Digital Abierta

 

Será a través de la plataforma de Arsat que se encuentra en Sauce Viejo. Se acordó mediante la firma de un convenio entre el Consejo Interuniversitario Nacional y la empresa satelital. De esta manera, las producciones y espectáculos de la Universidad podrán verse por TDA.

 

Esta tarde, se concretó la firma de un convenio mediante el cual la UNL emitirá la señal de su canal de TV a Santa Fe y Santo Tomé desde la plataforma que tiene Arsat en nuestra zona.

 

 El rector, Albor Cantard, destacó que a raíz de esta posibilidad las producciones de la UNL llegarán a todos los hogares que cuenten con el servicio de televisión digital abierta (TDA).

 

“Ahora debemos terminar de equiparnos para tener la conectividad directa con esta plataforma y el proyecto es parte del trabajo que venimos realizando con las producciones y espectáculos que nos interesa trasmitir”, señaló el rector.

 

 En ese sentido, sostuvo que “poco a poco nos vamos complementando con el equipamiento, esperamos que en los próximos días adjudiquemos la obra de la torre para que no sólo el canal de televisión sino LT10, en su versión AM y FM, y LT10 Digital vayan avanzando en este proyecto tan ambicioso que es tener el multimedio de la Universidad” y estimó que “antes de fin de año se estarán realizando las primeras programaciones para canales de cable hasta tanto podamos concretar lo de TDA “.

 

De la firma del convenio participaron por el CIN, además de Albor Cantard, los rectores de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Villa María y el Vicepresidente de Arsat, Guillermo Rus.

 

 En este marco, Arsat proverá las estructuras técnicas desde donde, en todo el país, se emiten los contenidos de TDA.

 

 Las universidades sumarán sus canales de TV en cada territorio, logrando de esta manera una cobertura regional plural y democrática, acorde con los fines de la ley de comunicación audiovisual.

 

http://lt10digital.com.ar/noticia/idnot/236131/elcanaldelaunlpodraverseportelevisiondigitalabierta.html

14.08.2015  |  Latinoamérica ’

Para marzo de 2016 queremos llegar a todos los televisores argentinos’

Esto anhela la Directora de Operaciones de Construir TV, tras el acuerdo con DirecTV.

Alejandra Marano, Directora de Operaciones de Construir TV

 

 

 

 

 

Cómo se llevó a cabo la incorporación de la señal a la grilla de DirecTV?

En diciembre del año pasado obtuvimos la firma del acta a través de la cual los operadores están obligados a transmitir nuestra señal. Sin embargo, nuestras conversaciones con DirecTV fueron previas a la sanción del decreto. Para comenzar, acordamos estar en una franja de cuatro horas, de 13 a 17 en el canal 729. Cuando ellos resuelvan unas cuestiones técnicas con el alcance del satélite, vamos a estar como una señal 24hs para todos los clientes en Argentina.

Construir TV ya está en otros operadores como Telecentro, TeleRed y Supercanal, además de la TDA (Televisión Digital Abierta) y una gran cantidad de cableoperadores independientes del interior del país. Esto nos permite cumplir con nuestra primera meta que era que Construir TV se viera en todo el país y esperamos que para marzo de 2016, cuando el canal cumpla cinco años, podamos lograrlo.

 

¿En qué consiste la plataforma VOD de ConstruirTV?

A través de la estrategia no lineal estamos tratando de distribuir todos nuestros contenidos a la mayor cantidad de países y televidentes. A través de la plataforma de VOD gratuita los usuarios pueden ver todos nuestros contenidos, que renovamos todos los meses, cuándo y dónde quieran. En los próximos meses también podrán consumir los contenidos a través de las aplicaciones para celulares que estamos desarrollando. Una de las metas e consolidar nuestra estrategia digital, con una nueva plataforma que lleve nuestro mensaje al mundo digital.

 

¿Qué caracteriza a los contenidos de la señal?

Principalmente buscamos abordar temáticas sociales y educativas que siempre pongan el punto de vista de los trabajadores en pantalla. Siempre tratamos de dar vuelta la pirámide y lograr un canal inclusivo. Para eso, el eje de la industria es muy importante, porque nos da la sensación que el canal habla de todos los trabajadores, sin importar la escala jerárquica. En nuestra programación los trabajadores son los que llevan adelante las historias, ellos son lo más importante para nosotros. En octubre lanzaremos el segundo prime-time del año, compuesto por producciones originales como ‘Inventos’, ‘Oficios contra el crimen’ y ‘Recursos Humanos en riesgo’.

 

¿Cómo piensa expandir el portfolio de producciones de ConstruirTV?

Al formar parte de la Red TAL tenemos contacto con los canales abiertos y educativos de región. De hecho, en octubre presentaremos contenido de TECtv, la señal del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina, y vamos a estrenar ‘Arquitectura Siglo XXI’ y ‘Futuro Posible’, del Canal 22 de México. Además, ‘Mujeres de Overol’, tendrá una segunda temporada, coproducida junto a siete canales de Latinoamérica. En cuanto a licenciamientos, adquirimos dos documentales de temática ecológica de YLE de Finlandia y ‘The Fruit Hunter’ (95’), de la National Film Board. En cuanto a la distribución de nuestros contenidos, ITV Inter Medya realiza el despliegue del material en todo Europa del Este, y también hemos vendido algunos contenidos al canal público de Turquía. 

© Newsline Report 2015  http://www.newslinereport.com/tv/nota/para-marzo-de-2016-queremos-llegar-a-todos-los-televisores-argentinos-2

A24 HD.
 

 

Hola como están. les quería hacer una consulta..yo estoy en isidro casanova y me agarra la señal america y a24 pero se entrecorta y se pierde la señal. Yo ya la cambie de lugar varias veces a la antena y no hay caso. Me agarra todos los canales pero a24 y america no me los logra captar bien. Encima son los dos canales que mas veo junto con el 13. Se podrá resolver de alguna forma o es un problema por mi ubicación. Se nota por lo que leo que la tienen mas clara q yo en el tema. Espero me puedan ayudar. gracias!!!

Partiendo de la base que el MUX América es el que menos potencia tiene y menor llegada a muchas zonas, si el usuario obtuvo la mejor ganancia posible no hay mucho por hacer. Más que en no mucho tiempo se viene el cambio de frecuencia.

Si la idea es “ya” y no importa gastarse unos pesos, se puede optar por mejorar el cableado interno con un buen cable RG6, eliminar divisiones a otros aparatos receptores o lograr una instalación independiente para cada receptor.

Si la idea es asegurarse solo dos emisoras que se encuentran cercanas una de otra, lo mejor es una antena direccional de banda ancha como lo es la logperiódica.

Condiciones básicas de instalación: evitar los obstáculos a planta transmisora, pero no subir la antena por demás innecesariamente, ya que trae consecuencias inesperadas y pueden ser más a futuro con más señales al aire.

Por último no creo sea el momento de invertir ni tocar la instalación con los cambios que se avecinan.

Inminente puesta en marcha de la tv digital abierta y gratuita TDA en El Calafate

 

Se estima que para el próximo 30 de septiembre quede ya funcionando la televisión digital abierta y gratuita en El Calafate. Nacional Calafate pudo saber que se están ultimando detalles de la puesta en marcha de este nuevo sistema tan esperado en la ciudad.

 

http://www.nacionalcalafate.com.ar/?p=19942

Santa Fe

**A fin de año estaría funcionando la Televisión Digital Abierta en Reconquista**

 

 

 

10 septiembre 2015

 

El municipio de Reconquista ya ha puesto a disposición un terreno dentro del predio del Complejo Ambiental donde irá colocada la antena de 152 metros de altura.

 

ARSAT, la empresa del estado nacional encargada de brindar el servicio de la TDA (Televisión Digital Abierta) instalará la antena de 152 metros en el terreno donde se encuentra ubicado Complejo Ambiental, a la vera de la Ruta Provincial Nº 40 S, al oeste de Reconquista.

En tal sentido, Héctor Gregoret, titular de la Secretaría de Coordinación General del Municipio de Reconquista expresó en RADIO AMANECER que “ya mandamos el proyecto de ordenanza al Concejo debe aprobar la cesión del terreno en comodato por veinte años más veinte años de prórroga.

Una vez que está aprobado, el Concejo autoriza al Intendente a firmar un contrato para ceder esas tierras, y tendríamos que estar trabajando sobre ello a mitad del próximo mes de octubre.

Gregoret estimó que “para fin de año tendría que estar funcionando la Televisión Digital Abierta en Reconquista”.

Foto ilustrativa

 

http://radioamanecer.com.ar/62740/a-fin-de-ano-estaria-funcionando-la-television-digital-abierta-en-reconquista/

El Calafate también cuenta con la Televisión Digital Abierta

 

A partir de ahora, los habitantes de El Calafate pueden disfrutar de la Televisión Digital Abierta, un servicio de televisión gratuito y para todos, que transmite 16 señales en alta calidad de imagen y sonido, contando con dos canales en HD, sin ningún tipo de costo.

 

 

La TDA llega a través de la Estación Digital de Transmisión (EDT), ubicada en las cercanías de la intersección de las calles 3000 y 3009, en la zona del lote industrial Patagonia. Así, todos los vecinos pueden acceder al servicio utilizando una antena UHF direccionada hacia la EDT, y conectada a un sintonizador digital, que puede estar incorporado en el televisor -la mayoría de los equipos fabricados desde el 2013 ya lo tienen-.

 

La Estación Digital de Transmisión de El Calafate es la número 88 de la plataforma terrestre de la TDA, que ya supera el 82% de la población nacional dentro de su cobertura. En Santa Cruz, es la octava estación que presta servicios de Televisión Digital Abierta, alcanzando al 76% de los santacruceños que viven en las ciudades más pobladas de la provincia.

 

La EDT de El Calafate se encuentra a 72,75 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una potencia de transmisión de 1 kW. Recibe las señales de la TDA desde el satélite ARSAT-1, luego las procesa y las emite desde su antena transmisora, ubicada en la parte superior de la torre, que las propaga a través del aire dentro de un radio aproximado de 40 kilómetros. Un equipo de recepción hogareño, compuesto por la antena UHF y el sintonizador, se encarga de recibir la señal y convertirla en imagen y sonido que finalmente se visualiza en la pantalla del televisor.

 

Para saber exactamente hacia dónde se debe direccionar la antena, está a disposición la aplicación online mapatda.arsat.com.ar, que además informa sobre los comercios que venden los equipos y las señales que pueden sintonizarse en la zona.

 

La televisión digital, además de mejorar la calidad de la imagen y el sonido, permite la transmisión de aplicaciones asociadas a la señal de audio y video, que ofrecen información complementaria e interactiva a través de la pantalla del televisor, y a la cual se puede acceder utilizando el control remoto. Actualmente, está disponible la aplicación de Precios Cuidados en Canal Encuentro (22.01), que muestra todos los productos dentro del acuerdo, identificados por supermercado y por provincia, con sus precios correspondientes. Además, conectando el equipo receptor a internet, es posible realizar reclamos sobre irregularidades, faltantes, desabastecimiento, entre otros. El equipamiento receptor de la TDA puede adquirirse a través de la web www.tienda.arsat.com.ar donde se encuentra a la venta.

 

Por consultas, está disponible la línea telefónica 0800-8880-832 (TDA), gratuita para todo el país, todos los días, de 09 a 21 horas.

 

La Televisión Digital Abierta (TDA) es una plataforma de TV que transmite señales digitales con alta calidad de imagen y sonido. Es la nueva televisión de aire, gratuita, que reemplaza a las transmisiones analógicas tradicionales, mejorando la calidad del servicio. Ofrece una grilla de 16 señales a nivel nacional, dos de ellas en alta definición (HD).

 

La TDA llega a todo el país a través de dos sistemas de transmisión diferentes. Vía satélite, cubre todo el territorio nacional incluyendo la Península Antártica y las Islas Malvinas. De manera terrestre, por medio de las Estaciones Digitales de Transmisión (EDT) ubicadas en las principales áreas urbanas, alcanza más del 82% de la población.

 

ARSAT, como empresa de telecomunicaciones del Estado, tiene un rol destacado en el servicio de Televisión Digital Abierta que se brinda de forma gratuita para los argentinos en toda la extensión del Territorio Nacional. La plataforma de ARSAT, denominada Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), cuenta actualmente con más de ochenta Estaciones Digitales de Transmisión (EDT) distribuidas en las principales ciudades del país.

 

Con la etapa de desarrollo y despliegue de infraestructura casi finalizada, ARSAT enfoca sus servicios en el usuario de la TDA, buscando dar a conocer el servicio, enriquecer la oferta de señales, garantizar la disponibilidad del equipamiento receptor, brindar una adecuada atención y soporte al usuario, desplegar los planes de acceso en todo el territorio nacional y llevar adelante la mejora continua de la plataforma.

 

http://www.eldiarionuevodia.com.ar/regional/info-general/2015/9/29/calafate-tambien-cuenta-television-digital-abierta-16255.html

Especialistas destacaron la transformación de Canal 7 de Chubut

Fue durante el Encuentro Federal de Tecnopolítica llevado a cabo en Buenos Aires, donde resaltaron la experiencia de recuperación de la TV Pública de la provincia.


 
La experiencia del actual proceso de transformación tecnológica de la TV Pública del Chubut, Canal 7, durante la gestión del gobernador Martín Buzzi fue destacada durante el Encuentro Federal de Tecnopolítica llevado a cabo en Buenos Aires el pasado fin de semana.

Allí, Osvaldo Nemirovsci, coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, señaló que “invité al director general de la Televisión Pública del Chubut, Carlos Dell’Aguila, para que cuente una experiencia concreta de desarrollo en la televisión digital en una provincia patagónica”.

“Era muy propicio que venga y cuente la experiencia del canal público del Chubut, porque es algo que nos llena de satisfacción”, señaló.

En tanto, el secretario de Comunicación Pública de la Provincia de Buenos Aires, Juan Courel, destacó que “hubo un desarrollo en los medios públicos en todo el país, particularmente en Chubut por iniciativa del gobernador Martín Buzzi, algo tan importante como el hecho de que los medios estén al servicio de la gente, que sean ámbito de participación, abiertos, amplios, plurales, diversos y que aprovechen las tecnologías para ampliar la participación popular y fortalecer la democracia”.

Por su parte, el director general de Canal 7, Carlos Dell’Aguila expuso que “a partir de la decisión política del Gobernador, y la convocatoria al Sindicato Argentino de Televisión, estamos haciendo la transición analógica a digital. Hoy el canal se encuentra ya a las puertas de la inserción local en la plataforma de TDA con cinco estaciones digitales terrestres distribuidas en la provincia y, a partir de un acuerdo con los compañeros de ArSat con quienes tenemos una relación permanente y de trabajo cotidiano, con el Consejo Federal de la Televisión Pública Nacional del cual nuestro canal es parte integrante de la mesa directiva, a partir de enero de 2016 la señal de la Televisión Pública del Chubut va a estar presente en todo el país por el sistema de Televisión Digital Satelital”.

“Para los trabajadores de la televisión es un inmenso orgullo y satisfacción cumplir con el objetivo que desde la Gobernación se nos ha confiado. Dentro de esta política de telecomunicaciones que, repito, en primer lugar es una decisión del gobernador Buzzi que a través de la Secretaría de Medios e Información Pública y junto con el Sindicato Argentino de Televisión hemos puesto en marcha, nos va a permitir brindar un servicio de calidad y a nivel nacional”, añadió.

Dell’Aguila detalló que “el Estado Nacional, a través del Ministerio de Planificación, nos ha dado la posibilidad de contar con la estructura necesaria como el equipamiento digital a través del Centro de Producción Audiovisual (CEPA), una herramienta de última tecnología, y así brindarles a los productores independientes de la provincia la posibilidad de realizar sus propios programas”.

“Este es un primer paso; estamos absolutamente convencidos de que por la cercanía en la relación y el trabajo conjunto que hay entre el gobernador Martín Buzzi y el futuro Presidente de los argentinos, Daniel Scioli, vamos a concretar un sueño tan anhelado para nuestra provincia que ha estado relegada durante mucho tiempo en varios aspectos, sobre todo en materia de telecomunicaciones”, concluyó el director de la emisora provincial.

http://www.diariojornada.com.ar/141235/politica/Especialistas_destacan_la_transformacion_de_Canal_7_de_Chubut

DTV, un nuevo canal que llevará la acción legislativa al territorio

Gustavo Montiel 13 de Octubre de 2015

DTV, el canal de la Cámara de Diputados de la Nación, actualmente disponible en Internet, se encuentra en pleno desarrollo y proyecta convenios con legislaturas provinciales y concejos deliberantes municipales para profundizar la comunicación federal de la actividad legislativa, mientras aguarda la frecuencia que le permitirá acceder a la grilla de la Televisión Digital Abierta y llegar a todo el territorio argentino, tanto en forma terrestre como satelital, por medio de Arsat.
Creado en 2006 a instancias de la propia Cámara, el canal tomó otro empuje a partir de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009. “La ley fue un gran impulso para darle viabilidad y realidad a lo que habían pensado los legisladores. Creo que estos fueron avanzados en el aspecto de poder pensar cómo tenía que ser o qué es lo que buscaban con un canal de Diputados. La ley le dio mayor entidad y motorizó toda esa posibilidad en la medida en que el espectro se divide en tres grandes porciones", evaluó el director de este canal público, Luis Del Giovannino.
DTV funciona en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados, en el barrio porteño de Congreso, con entrada sobre la calle Mitre.
“Tenemos tres consignas fundamentales: el canal debe ser una herramienta legislativa, es decir, un instrumento para que el propio legislador pueda darle mayor peso a su trabajo legislativo y mostrar en su tarea. Se malpiensa que el legislador solamente viene al momento de la sesión, sin tener en cuenta todos los trabajos legislativos que se desarrollan todos los días, no sólo en la Cámara, también en sus lugares de origen”, detalló Del Giovannino.
“Otra tarea es la de la transparencia de los actos de gobierno. El canal tiene que llegar al último argentino en el último lugar del país y mostrarle, todo lo que podamos, los trabajos en comisión, las sesiones, la actividad que tiene que ver con la función pública”, continuó.
“Una tercera pata es la pedagógica”, apuntó. “Tenemos que enseñar y brindar herramientas pedagógicas, en el marco de una gran alianza con las universidades, el mundo académico, con las escuelas secundarias y con las primarias también. Tenemos que romper con un molde cultural que muchas veces nos hace pensar que la política solamente es una discusión partidaria o partidista. No es así. Podés construir con el que piensa distinto, y es necesario”, analizó.
Por tales motivos, el director del canal destacó que bajo la presidencia de Julián Domínguez, Diputados se encuentra “abierto” para que lo visiten alumnos de establecimientos educativos, además de avanzar con convenios con universidades. En el ámbito nacional, DTV integra el Consejo Federal de la Televisión Pública, y en el internacional, Parlatino.TV, el canal web del Parlamento Latinoamericano.
Por el momento, DTV no cuenta con presupuesto propio. “Esperamos que en la próxima gestión (presidencial) el canal cuente con su propio presupuesto, y que esté conformada una subcomisión específica del canal, integrada por diputados de todas las bancadas. Y además, propusimos la creación de un consejo de asesores notables del mundo de la comunicación, la cultura y los derechos humanos”, contó el funcionario.
Todas las herramientas audiovisuales disponibles, incluida Internet y redes sociales, con un horizonte de interactividad potenciado por la TV digital, confluirá en “pensar un proceso legislativo virtuoso que nos ayude a vivir en una sociedad mejor”. PRESUPUESTO
El director de DTV espera que la señal tenga presupuesto propio desde el próximo año.

http://tiempo.infonews.com/nota/190358/dtv-un-nuevo-canal-que-llevara-la-accion-legislativa-al-territorio