-
Posts
458 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
3
Masay last won the day on February 14 2024
Masay had the most liked content!
Detalles
-
Cableoperador
Vodafone HFC - TDT - Astra19ºE
-
Género
Sin especificar
Recent Profile Visitors
7,369 profile views
Masay's Achievements
Expert (4/8)
224
Reputation
-
España adopta el estándar DVB-T2 con UHD en su nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre El Consejo de ministros ha aprobado este martes el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el que se establece un marco jurídico y técnico para introducir en el servicio de la TDT de cualquier ámbito territorial el estándar DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad de ultra alta definición (UHD). Después de la incorporación del estándar de alta definición, que terminó en febrero de 2024, este Plan Nacional de la TDT impulsa una nueva evolución tecnológica que permitirá a la ciudadanía disfrutar de emisiones con la mejor calidad y a los prestadores de TDT competir tecnológicamente con otras plataformas o servicios audiovisuales que utilizan otras redes de transmisión, como el satélite o la televisión por internet. En la mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea ya se están llevando a cabo emisiones de televisión digital terrestre con DVB-T2, de manera que España, una vez completado el cese de las emisiones de televisión digital terrestre en definición estándar (SD), y que desde el 14 de febrero de 2024 todas las emisiones de televisión digital terrestre son en alta definición (HD), adoptará medidas para continuar avanzando en la incorporación de los nuevos estándares. En lo que se refiere a los actuales canales de TDT, el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT mantiene las mismas redes de televisión digital terrestre (múltiples digitales) y las desconexiones territoriales que existían en el Plan técnico anterior, por lo que no se pierde ninguno de los canales de TDT que existen en la actualidad. En esta evolución será necesario disponer inicialmente de un múltiple digital que evolucione a la tecnología de transmisión DVB-T2, en el que se emitirán canales de TV con resolución UHD en emisiones simultáneas. Se ha identificado que el múltiple RGE2, que incluye en la actualidad un canal de TV en UHD, como el más adecuado para evolucionar a la tecnología de transmisión DVB-T2 desde la primera fase de la ejecución del Plan, con el objetivo de favorecer la implantación de esta tecnología, y en particular la adaptación del parque de receptores de TV para poder recibir esta nueva tecnología. El proceso fijado para implantar esta evolución tecnológica implica la redistribución en la organización de los canales de televisión de ámbito estatal entre los diferentes múltiples digitales, lo que hace que quede libre una parte de la capacidad de uno de los múltiples digitales para un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia saldrá a concurso próximamente, por lo que se ampliará la oferta de canales de TDT. Uso de frecuencias El servicio de televisión digital terrestre se prestará en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48) y, de acuerdo con el objetivo señalado con anterioridad, se establece en esta norma que en dicha banda de frecuencias se dispondrá de las mismas redes de televisión digital terrestre (múltiples digitales) y las desconexiones territoriales que existían en el Plan técnico anterior al que se aprueba mediante este real decreto. Asimismo, en este nuevo Plan técnico se mantendrá la oferta de canales de televisión digital terrestre existentes en la actualidad. Con esta medida se garantiza la continuidad de todas las licencias del servicio de comunicación audiovisual televisiva por ondas hertzianas terrestres existentes en la actualidad y las desconexiones territoriales de las televisiones públicas, y se reserva la capacidad necesaria para garantizar que todas las emisiones de la TDT podrán evolucionar a emisiones con resolución UHD. El servicio de televisión digital terrestre se prestará mediante ocho múltiples digitales para las emisiones de cobertura estatal y autonómica, cuya planificación de canales radioeléctricos se recoge en el plan técnico ahora ha aprobado el real decreto. Los ocho múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4, MPE5 y MAUT) previstos en el plan técnico que se aprueba mediante este real decreto, son los mismos que ya estaban en servicio con el Plan técnico anterior, y se realizan los ajustes necesarios para conseguir los objetivos anteriormente indicados. En el caso de la Corporación Radio y Televisión Española, se reserva para la explotación por el servicio público de cobertura nacional, la capacidad del múltiple digital RGE1 y la mitad de la capacidad del múltiple digital RGE2. Se reserva asimismo el múltiple digital de cobertura autonómica MAUT a cada una de las comunidades autónomas en su correspondiente ámbito territorial. En cuanto a los broadcasters privados de ámbito nacional utilizarán la capacidad de transmisión de los múltiples digitales de cobertura estatal que resulta necesaria para explotar los canales de televisión a que les habilitan sus licencias, en concreto, accederán a la capacidad de transmisión de los múltiples digitales MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5, y a la mitad de la capacidad del múltiple digital RGE2. Un plan en dos fases El proceso se hará en dos fases. En la primera fase, el objetivo es favorecer la implantación de la tecnología y que los ciudadanos empiecen a recibir de manera regular canales de TDT de ámbito estatal con calidad UHD. Estos canales UHD emitirán contenidos simultáneos que ya se emiten en otros canales, por lo que los ciudadanos no dejarán de recibir ningún canal o contenido. Asimismo, en esta fase inicial se llevará a cabo la adaptación del parque de receptores de TV para recibir tecnología de transmisión DVB-T2 y emisiones en calidad UHD. Cuando el parque de receptores de televisión digital terrestre esté suficientemente adaptado, se iniciará la fase 2, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios TDT, tanto de ámbito estatal, autonómico y local. Parque de receptores DVB-T2 Para garantizar esta adaptación paulatina del parque de receptores, el nuevo Plan Nacional fija fechas pretende evitar que los ciudadanos puedan adquirir equipos que no estén adaptados a los nuevos requerimientos técnicos. Los fabricantes de aparatos receptores de televisión digital terrestre deberán indicar e informar al usuario clara y detalladamente sobre las capacidades de cada aparato receptor puesto en el mercado, incluyendo, en particular, las especificaciones relativas a la recepción de la televisión digital terrestre, por un lado, la alta definición con el DVB-T y el H.264/AVC, y por otro lado, la ultra alta definición con el DVB-T2, y el H.265/HEVC, así como la versión de HbbTV y otras funcionalidades adicionales. Todos los aparatos receptores de televisión digital terrestre, que se pongan en el mercado español desde la fecha de entrada en vigor del real decreto, además de estar preparados para sintonizar las emisiones de televisión digital terrestre, deberán incorporar el sintonizador para las emisiones en alta definición bajo las normas EN 300 744 (DVB-T) y EN 302 755 (DVB-T2). En cuanto a servicios interactivos, los aparatos receptores de televisión digital terrestre dotados de una pantalla con una diagonal visible igual o superior a 61 centímetros (24 pulgadas), que se pongan en el mercado español transcurrido el plazo de doce meses desde la entrada en vigor del real decreto, deberán disponer de conexión de banda ancha y ser compatibles con la norma europea [ETSI TS 102 796] v1.5.1 (o posterior) Hybrid Broadcast Broadband TV – HbbTV, implementando la especificación HbbTV 2.0.2 o posterior. https://www.panoramaaudiovisual.com/2025/03/26/espana-adopta-el-estandar-dvb-t2-con-uhd-en-su-nuevo-plan-tecnico-nacional-de-la-television-digital-terrestre/
-
TVG estrena transmisiones en 4K Miércoles 26 de marzo de 2025 Marcus Fernández En la semana en la que el Consejo de Ministros aprueba el nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre y las medidas para impulsar su evolución tecnológica, que supondrá la generalización de las transmisiones DVB-T2 para generalizar las emisiones en ultra alta definición (UHD), Televisión de Galicia sorprende lanzando, sin anuncio oficial, un canal TDT 4K, de forma que las emisiones del primer canal de la TVG ahora también están disponibles en UHD . Estamos ante un cambio bastante sorprendente, ya que TVG era de los pocos canales en España que aún no emitía en Full HD a través de la TDT, y pasar de 720p a 2.160p supone un salto de resolución bastante llamativo. Cabe destacar que el salto de resolución no implica un salto en la calidad proporcional de la imagen, ya que los contenidos no tienen resolución nativa 4K y las emisiones en ultra alta definición ocupan un ancho de banda muy ajustado: actualmente TVG utiliza unos 5,3 Mbps para llevar su señal a 720p y 50 imágenes por segundo, mientras que las emisiones a 2.160p y 50 imágenes por segundo utilizan tan solo 6,5 Mbps (mucho menos que los 9,8 Mbps del canal 4K de TVE). Conviene recordar que las 12 televisiones autonómicas del Estado agrupadas en FORTA forman parte de UHD España desde 2021 , por lo que la apuesta de las televisiones públicas por la adopción de esta tecnología era clara, y ahora queda por ver cómo esta modernización audiovisual va llegando poco a poco a los hogares equipados con televisores 4K desde hace años, sin apenas contenidos que aprovechen sus pantallas (más allá de los facilitados a través de plataformas de pago online). https://codigocero.com/A-TVG-estrea-emisions-en-4K
-
Publicado: 18/03/2025 12:22 (UTC+1) Última actualización: 20/03/2025 08:08 (UTC+1) Será a las 21:30 horas, y habrá un amplio despliegue humano y técnico con más de 30 profesionales y 18 cámaras. Por primera vez, EITB ofrecerá un concierto en directo en 4K vía HBBTV. Durante los días previos, los medios de EITB repasarán la trayectoria de ETS, con una programación especial. Tras el espectacular primer concierto del pasado sábado en el BEC!, este fin de semana ETS (En Tol Sarmiento) continúa con su triple fiesta de aniversario y EITB ofrecerá en directo el tercero de los conciertos del Bizkaia Arena: el sábado, 22 de marzo, a partir de las 21:30 horas, en ETB2, eitb.eus, y las plataformas PRIMERAN y GUAU. Será una noche muy especial en la que EITB contará con un amplio despliegue técnico y humano, compuesto por más de 30 profesionales, entre equipo de realización, producción y técnicos e iluminación. La Unidad Móvil de 4K trabajará con una señal de 18 cámaras, todo ello para que no nos perdamos ningún detalle. Todas las cámaras trabajarán en 4K y, por primera vez, EITB ofrecerá un concierto de música en directo en resolución 4K vía HBBTV (en televisiones conectadas a Internet compatibles). En ETB2 la retransmisión estará presentada por Xabier García Ramsden. https://www.eitb.eus/es/grupo-eitb/detalle/9924816/eitb-ofrecera-en-directo-en-etb2-eitbeus-primeran-y-guau-concierto-de-ets-de-este-sabado-en-bec/
-
TV3 tendrá un canal de emisión en 4K Se prevé que el canal en 4K se ponga en marcha a lo largo de 2025, aunque durante los últimos tres años ya se han realizado diversas pruebas de emisión en esta resolución TV3 tendrá un canal de ultra alta definición , lo que popularmente se conoce como 4K , en los próximos meses. La Generalitat lo ha anunciado a las puertas del mayor congreso audiovisual del mundo, el ISE , que comienza el próximo martes en Barcelona. La intención del gobierno es que 3Cat tenga un canal de emisión regular en esta resolución. Se espera que a lo largo de 2025 se pueda poner en marcha y que antes del verano se haya podido reordenar el espacio audiovisual. Desde 2021, ya se han ido haciendo varias pruebas de emisión : la retransmisión del Piromusical, el concierto de Euforia o algunos documentales ya se han podido ver con la máxima calidad desde el botón rojo de algunos televisores inteligentes . Según el consejero de la presidencia, Albert Dalmau , que TV3 pueda emitir en UHD es "fundamental no sólo para apostar por los contenidos audiovisuales sino también para innovar en el ámbito audiovisual en nuestro país". Para Dalmau, se trata de "un éxito colectivo". Para que esto ocurra, es necesario reordenar el espacio de emisión disponible de los llamados múltiplex . En Cataluña hay dos. Uno, ocupado por los canales de la Corporación. El otro, ahora mismo, está en desuso después de la desaparición de 8tv . Y es aquí donde TV3 podrá ubicar su canal de ultra alta definición. https://www.3cat.cat/324/tv3-tindra-un-canal-demissio-en-4k/noticia/3333103/
-
Han pasado 2 años, pero al final se confirma la desaparición de Disney Channel en la TDT y parece que será sustituido por Bom Cine propiedad de Squirrel Media el próximo 7 de Enero de 2025. Disney Channel será sustituido en la TDT por un canal de cine El futuro: un canal de cine Squirrel Media, que ahora posee la licencia del canal, planea lanzar un proyecto enfocado en el séptimo arte. Según fuentes cercanas, este canal ofrecerá una programación dedicada al cine, aunque todavía no se han desvelado más detalles sobre su contenido o enfoque. Desde Disney han confirmado a Confidencial Digital que la señal no se quedará “en negro” y que el nuevo canal supondrá una transición sin interrupciones en la frecuencia, marcando así el inicio de una nueva etapa en la TDT. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/el_chau-chau/disney-chanel-sera-sustituido-tdt-canal-cine/20241128000000886396.html
-
Masay started following Guía TDT España Nacional año 2024 (apagón canales SD) , STAR Channel, Disney Channel, ESPN y Disney+ - Tema oficial , TDT España en DVB-T2 and 1 other
-
Comunidad oficial STAR Channel, Disney Channel, ESPN y Disney+ - Tema oficial
Masay replied to Teité's topic in Panregional
El próximo 7 de Enero Disney Channel cesa la señal en España en la TDT y en pago. -
Se supone que así es como quedará la TDT en algún momento del año 2025. El Mux RGE2 en DVB-T2 con 4 canales en UHD y el MPE5 un concurso para adjudicar un nuevo canal HD.
-
Ya esta confirmado https://avancedigital.mineco.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=461
-
Según publica Expansión solo el Mux RGE2 pasara a estar en DVB-T2 Este Mux ahora tiene 3 canales La1 UHD Clan HD Kiss HD Al pasar a DVB-T2 tendrá 4 canales La1 UHD La2 UHD Antena 3 UHD Telecinco UHD
-
La TDT migrará a DVB-T2 en los próximos meses, obligando a una nueva resintonización El Gobierno prepara una actualización del Plan Técnico de la TDT para actualizar su tecnología a DVB-T2, con el fin de hacer sitio para un nuevo canal de ámbito nacional y facilitar la introducción de la UHD. Según informa El Confidencial1, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha mantenido durante las últimas semanas al menos cuatro reuniones con las principales cadenas de televisión, encabezadas por RTVE, Mediaset y Atresmedia, para informarles de sus planes para modificar el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, con el fin de evolucionar la tecnología utilizada por la TDT en España para finales de 2024 o inicio de 2025. El Plan Técnico de la TDT actual data de 2019 y fue modificado por última vez a principios de 2023 para introducir la obligatoriedad de que los canales cesen las emisiones en SD y pasen a emitir en alta definición, medida que todas las cadenas adoptaron el pasado febrero. La 1 UHD aprovechó la ocasión para lanzar su canal en UHD, a pesar de las limitaciones técnicas que impone el uso de DVB-T, el estándar que utiliza la TDT en España. Su sucesor natural es DVB-T2, el cual utiliza una modulación mejorada que le hace ganar hasta un 68% de eficiencia espectral, término que se refiere a la cantidad de Mbps de caudal que caben en un canal radioeléctrico. En la actualidad, cada múltiple dispone de unos 20 Mbps que se reparten entre todos los canales del múltiple, normalmente 4, y con DVB-T2 la capacidad aumenta a unos 33,4 Mbps. Más capacidad significa poder emitir con bitrates mas altos, lo que mejora la calidad de imagen y facilita la emisión en UHD. Sin embargo, la intención del Gobierno es aprovechar la ocasión para introducir un nuevo canal TDT de ámbito nacional. Afortunadamente, la introducción de DVB-T2 no requerirá que las comunidades de vecinos tengan que adaptar la antena comunitaria, aunque sí será necesaria una resintonización de los receptores si se modifica el contenido de los múltiples. También será necesario que el televisor sea compatible con DVB-T2. Para preparar el terreno, el Plan Técnico obliga desde hace 6 años a todos los televisores a la venta a integrar un decodificador compatible. Aunque la TDT en España utiliza en la actualidad DVB-T, desde hace un tiempo hay un múltiple experimental operado por UHD Spain que utiliza DVB-T2, por lo que no se trata de una novedad. Esta es la infraestructura que permitió a TVE emitir el mundial de Qatar 2022 en ultra alta definición. En el horizonte quedará la evolución a 5G Broadcast, alternativa a DVB-T2 que ofrece una capacidad similar, pero con la ventaja de permitir la movilidad y por tanto su sintonización en los móviles, lo que supondría la exposición a una audiencia enorme para las cadenas sin necesidad de utilizar el streaming. https://bandaancha.eu/articulos/tdt-migrara-dvb-t2-proximos-meses-11009
-
Marzo 2024 Con el apagón SD en la TDT vodafone ha incluido todos los canales en HD 7 TDT A7 HD 7 TDT EXTREMADURA 8 TDT CANAL SUR 2 HD 8 Fin 8TV 8 TDT 8 MEDITERRANEO 9 TDT 3 24 HD 9 TDT ETB 3 HD 10 TDT SX3 33 HD 10 TDT ETB 4 HD 57 TDT PARAMOUNT HD 74 TDT BOING HD 154 TDT FDF HD 157 TDT DIVINTY HD 159 TDT TRECE HD 160 TDT ENERGY HD 163 TDT DMAX HD 164 TDT DKISS HD 165 TDT TEN HD Y también ha entrado el fútbol con DAZN 253 DAZN VOD 345 DAZN F1 346 DAZN 1 347 DAZN 2 349 LALIGA+ BAR 350 LALIGATV BAR 352 LALIGA BAR 2 353 LALIGA BAR 3 354 LALIGA BAR 4 355 LALIGA BAR 5 Corazón ahora esta en SD 452 CORAZÓN SD Entra el canal de toros 257 ONETORO
-
Guía TDT España Nacional año 2024 (apagón canales SD)
Masay replied to Masay's topic in Televisión Abierta
MARZO Guía sin los canales SD -
MARZO Guía definitiva después del apagón SD
-
FEBRERO Estos son todos los cambios con el apagón SD.
-
FEBRERO 2024 Efectuado con éxito el apagón de los canales SD y comienza a emitir La1 UHD