El canal justificó los doblajes de populares series al español en estudios realizados en el continente latinoamericano, los usuarios rechazan la medida y alegan que la opción SAP no funciona en todos los televisores.
Rechazo en las redes sociales generó este lunes 2 de noviembre la decisión del canal Warner Channel de emitir con doblaje al español algunas de las series más populares de su parrilla programática, como “The Big Bang Theory”, “Friends”, “ER” y “Two and a Half Man”. Los reclamos en Twitter y Facebook han continuado durante este martes.
La audiencia latinoamericana, acostumbrada por años a escuchar las voces originales de sus personajes favoritos, no aprobó el doblaje sobreactuado y poco natural que ahora muestran los programas, además de chistes supuestamente contextualizados o “tropicalizados”.
El canal emitió un comunicado donde justificó la medida en las supuestas preferencias del público. “Este nuevo enfoque responde a las nuevas necesidades y requerimientos del público de la región, que prefiere disfrutar de sus series y películas favoritas en su idioma. Todo esto surge de varias investigaciones de mercado realizadas por el canal en mercados clave como Argentina, México y Brasil”.
En tanto, Vicky Zambrano, VP y Gerente de Warner Channel, comentó: “En consonancia con la tendencia de la industria y atendiendo las nuevas necesidades de la audiencia más joven y cada vez más multi- tasking, es que implementamos la iniciativa de darle a la gente el poder de elegir. Así, quienes quieran disfrutar de sus favoritos en español y en portugués, tendrán disponible el doblaje en su idioma. Y aquellos que por conocimiento del inglés, por costumbre o por gusto personal prefieren el audio original, cuentan con un canal secundario de audio. Seguramente esta novedad será muy bien recibida por el público latinoamericano, tal cual nos han anticipado los resultados de los focus groups”.
La solución “SAP”
Warner Channel alega que la decisión sobre el idioma en que el público escucha la serie es suya. Simplemente, bastaría con activar la opción SAP en el control remoto. Agregan que “en los feeds SD (Argentina, Andes, México, Colombia y Venezuela) el canal secundario de audio se ofrecerá en idioma original (inglés). En el feed HD (Panregional) el canal secundario de audio será en español, con opción de activar -o no- subtítulos en español”.
El problema, alegan los usuarios, es que dicho mecanismo no está dando resultado en todos los televisores.