Warner: "El público prefiere disfrutar series y películas en su idioma"

El canal justificó los doblajes de populares series al español en estudios realizados en el continente latinoamericano, los usuarios rechazan la medida y alegan que la opción SAP no funciona en todos los televisores.

 

Rechazo en las redes sociales generó este lunes 2 de noviembre la decisión del canal Warner Channel de emitir con doblaje al español algunas de las series más populares de su parrilla programática, como “The Big Bang Theory”, “Friends”, “ER” y “Two and a Half Man”. Los reclamos en Twitter y Facebook han continuado durante este martes.

 

La audiencia latinoamericana, acostumbrada por años a escuchar las voces originales de sus personajes favoritos, no aprobó el doblaje sobreactuado y poco natural que ahora muestran los programas, además de chistes supuestamente contextualizados o “tropicalizados”. 

 

El canal emitió un comunicado donde justificó la medida en las supuestas preferencias del público. “Este nuevo enfoque responde a las nuevas necesidades y requerimientos del público de la región, que prefiere disfrutar de sus series y películas favoritas en su idioma. Todo esto surge de varias investigaciones de mercado realizadas por el canal en mercados clave como Argentina, México y Brasil”.

 

En tanto, Vicky Zambrano, VP y Gerente de Warner Channel, comentó: “En consonancia con la tendencia de la industria y atendiendo las nuevas necesidades de la audiencia más joven y cada vez más multi- tasking, es que implementamos la iniciativa de darle a la gente el poder de elegir. Así, quienes quieran disfrutar de sus favoritos en español y en portugués, tendrán disponible el doblaje en su idioma. Y aquellos que por conocimiento del inglés, por costumbre o por gusto personal prefieren el audio original, cuentan con un canal secundario de audio. Seguramente esta novedad será muy bien recibida por el público latinoamericano, tal cual nos han anticipado los resultados de los focus groups”.

 

La solución “SAP”

 

Warner Channel alega que la decisión sobre el idioma en que el público escucha la serie es suya. Simplemente, bastaría con activar la opción SAP en el control remoto. Agregan que “en los feeds SD (Argentina, Andes, México, Colombia y Venezuela) el canal secundario de audio se ofrecerá en idioma original (inglés). En el feed HD (Panregional) el canal secundario de audio será en español, con opción de activar -o no- subtítulos en español”.

 

El problema, alegan los usuarios, es que dicho mecanismo no está dando resultado en todos los televisores.

 

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/television/series/warner-el-publico-prefiere-disfrutar-series-y-peliculas-en-su-idioma-/2015-11-03/143049.html

El primer audio tendría que ser el inglés con opción a latino. No al revés, pero bueno, si pierden rating los que se joroban son ellos. 

con la traducción se pierde la esencia y la entonación del chiste, en el caso de la comedia.

y los de Fox aun no lo han entendido…

Al feed SD le faltan los subtítulos opcionales…

Otra locura inventada por los científicos de los laboratorios Turner en Buenos Aires. Es que si dejaran la opción de subtítulos…y como dice el artículo citado, en los feeds como el de Colombia, se quedó sin ese valor adicional. Ayer me di cuenta y si, el chiste pierde la gracia totalmente.

Si bien comparto que las películas y series me gustan en su idioma original, no se si la empresa está muy herrada desde que veo a mis amistades (Los no tan grandes aún, muchos no llegan a 30, como para tener una idea) esperan a que el contenido este doblado al español para verlo.

La cosa es fácil, si no hay un manejo mínimo del idioma extranjero de lo que se esta viendo, el subtitulo es insuficiente por los tiempos de lectura y de manera cómoda.

Creo no son ideas inventadas por científicos dentro de una productora, más bien sondeos de audiencia que hacen, con lo cual para sumar algunos votitos en contra d esto hay que invitarlos creo a los foros. :slight_smile:

Ni modo, son estudios de mercado los cuales son fundamentales antes de tomar una decisión definitiva en un canal de TV paga. Esa es la cruel realidad! 

Nos guste o no, lo de los estudios de mercado es real, no es de casualidad que muchos canales se han volcado al contenido en español, al grado de que un canal premium lo tenga prácticamente de slogan (¿o no les suena “HBO2, tuyo en español”?). 

 

Saludos!

Yo la verdad no tengo la opción con subtitulos, tengo SAP ,pero,yo me pregunto son encuestas de marketing o es que la audiencia está como que solo quieren ver los programas en español? A colmo es lo que la audiencia prefiere, si realmente fuese así entoces los que están equivocados, son esas personas que quieren ver programas en español. Todo tiene su justificación que a veces sirve de ad-hoc para defender sus intereses como “no puedo leer” o “estoy desayunando o merendando” o sea, esa gente que no es capaz de leer, como si fueran analfabetas, etc. pero también somos nosotros los que decimos como mirar las series, yo prefiero doblado en los dibujos, y prefiero en idioma original las series live-action, sitcoms, dramas ,etc. o sea, a mi gusto la decisión que tomo Warner no coincide con mis gustos, y tal vez, con el gusto de la gente que está acostumbrada al idioma original, por eso tantas quejas. Pero no solamente Warner, la televisión en general está atravesando esta situación y canales como AXN, Universal o Sony, o de películas como Cinecanal, Cinemax, en sus momentos de oro, ya no son lo que eran antes, están transmitiendo las películas y las series dobladas al español, y eso para mí es preocupante. La tv por cable al igual que nuestra tv abierta, está pasando por sus peores momentos, yo por eso dejé de ver la tele abierta, y es una lástima como de una manera brusca haya dado un giro radical respecto de la tv de antes de los 2000.

1 me gusta

De todas formas, la voz de los fans tiene que ser escuchada por la gente de Turner Broadcasting System Latin America y sus “genios trabajando”. Oleadas de quejas y disgustos por parte de los seguidores de Warner Channel rodean a sus redes sociales en estos momentos. Si no me creen, tomense el tiempo de mirar algunos comentarios sobre el tema en común: la molestia por las series dobladas.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Los tiempos cambian y las audiencias también, como decían más arriba: Los estudios de las audiencias miden la preferencia y los gustos de quiénes miran la TV, y puede que los datos recaudados revelaran que el público hoy en día prefiere ver más cosas en su idioma que ver algo con subtítulos, y eso es malo? Yo diría que no, pues mucha gente que no posee un conocimiento del idioma Inglés o que tiene problemas para ver subtítulos pues van a preferir ver algo con doblaje. Eso sí, no discuto que con el doblaje se pierde a veces la personalidad de algún personaje o los chistes ya no suenan igual, y eso es porque ya nos acostumbramos a preferir y ver algo en su idioma original y con subtítulos que algo que venga con doblaje, y ocurre normalmente en la TV Paga (Ya sea en Warner, AXN, Sony, Fox o Universal Channel, el que usted piense y prefiera).

Ahora, lo de Warner quizás no fué la decisión correcta, pues como la nota menciona, no muchos cableoperadores poseen la opción de SAP y es ahí donde se empieza a generar todo este malestar por lo que decía anteriormente. En fín, creo que pasará un tiempo para ver si se reacciona ante las críticas y deciden invertir los papeles, pero mientras ocurre eso las cosas quedarán así…

Parece raro, pero no han pensado que la misma gente que ahora se queja de esto, fueran los mismos que pedían ver ALF o El Príncipe del Rap en Español? :stuck_out_tongue:

2 Me gusta

En el facebook de WC está lleno de críticas y ellos sólo responden que tienen la opción de SAP disponible como si fueran bots…

<_< Ya que se dejen el pleito, si el problema es el doblaje que dejen el canal con los subtítulos en español y en su idioma original (inglés), y que el SAP sea para cambiar el idioma del canal al español, y listo! Problema resuelto!

Hay cableoperadoras que no tienen activado el SAP y/o los subtitulos, o en su defecto son cableras analógicas que no disponen ni una de las alternativas propuestas.

Sumado al factor que Warner tiene la fama de ser un canal con programas compuesto de emisiones con subs (principalmente estrenos)

prefiero el sap..

si eso fuese cierto sus propios canales premium o los. mismos HD no saldrían en original con subtítulos. es mas una estrategia para obligar a contratar los servicios mas modernos y los premium. todo apunta a acabar con el cable analógico porque saben que el de “cajas digitales” es mas difícil de compartir . En un hogar de 5 TVs puedes “splittear” el cable analógico pero el digital te obliga a hacerlo con ellos y pagar mas ese es el “estudio de mercado” q mas les importa el del bolsillo.

luego tenemos operadores de segunda como MovistarTV que sube los canales al satélite sin el segundo audio y mucho menos con el canal de subtítulos aunque tengas la ultima caja digital y el plan mas caro contratado y nos jorobamos todos

a los que dicen que les gusta esperar para verlo doblado que se esperen unos meses mas y lo ven doblado y además gratis en Televen o en (inserte el canal nacional de TV abierta de su país)

 

Eso es por un tema tiempos de puesta al aire, porque el doblado lleva mucho más tiempo que traducir el sub del inglés que ya viene pegado en las transmisiones en VIVO del contenido en sus países de origen.

Debería haber escrito esto antes, pero ya no lo puedo seguir postergando. 

 

Cuando salen estos temas de “doblaje vs idioma original”, siempre saco a colación esta columna: http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/2003/Doblada_o_subtitulada/, y tiene mucha, pero mucha, pero MUCHA razón. Y me gustaría ponerlo con un ejemplo, no con Warner, sino con Space. El Lunes pasado se estrenó para Latinoamérica Mr. Robot, una de las que dicen que es una de las series del año. Decidí darle una oportunidad viéndola en Space HD, pero me encuentro con la sorpresa de que “oh, no hay subtítulos opcionales en Español”, al menos en VTR. ¿Qué podía hacer? Verla en Español, pero a lo mejor mucha gente me dirá “no, no hagai eso, el doblaje es muy malo, una porquería, una ******”, y todos los epítetos que se podrían imaginar. Bueno, la ví en Español, y al final no lo encontré tan malo. Y de hecho, tiene ventajas ver algo doblado, por ejemplo, para fijarse en los detalles.

 

Hay mucha, mucha, mucha, pero mucha gente que a lo mejor no le gusta el doblaje de Friends, no le gusta el doblaje de The Big Bang Theory, no le gusta el doblaje de ER, no le gusta el doblaje de las series de acción del Warner, pero también hay gente que cuando en otro canal pasan una serie antigua, por dar un ejemplo puntual, ALF en TCM, la pide con doblaje (no sé si se pasa con doblaje, últimamente no he hecho zapping en TCM). ¿Entonces en qué quedamos? ¿Porqué para unas series sí y en otras no? ¿Corresponde que porque no les gusta el doblaje, privarle al público de ver lo que quiere en su idioma? Y eso que ni quiero hablar de las películas… 

 

Estamos en el año 2015. Hay tecnología suficiente como para poder satisfacer a los que quieren ver contenido doblado como en su idioma original. Que algunos no estén cumpliendo, es otro problema. Se pueden criticar los doblajes, que son para llorar, que son mediocres, y asdf; ¿pero saben qué? Prefiero que estén, prefiero que el espectador tenga ÉL la elección de en qué idioma ver, independientemente de sus gustos. Si no hay un consenso entre idiomas, déjenle la elección al espectador. No me gusta cuando se impone, primero porque al final nadie queda contento, y segundo, porque un mal doblaje de un contenido, o un doblaje que no le gusta a alguien, por más malo o poco querido que sea, no es un argumento válido para imponerle el idioma a un espectador. De lo contrario, va a ocurrir lo mismo que le pasó a I.Sat cuando se declaró un canal 100% en idioma original. 

 

Nada más que decir. Lo tenía guardado, pero tenía que decirlo.

 

Saludos!

2 Me gusta