hace 15 horas, Martín dijo:No sé si cuando decis “canal público” te referís a TODOS pero yo me refiero, mas que nada, al canal infantil que lo debe mirar el 10% de la población (porque el 90% restante son padres que le ponen Youtube a los pibitos).
En el 2023, si no me equivoco, presentaron que estaba en déficit casi todos los canales públicos y no me extrañaría que con este gobierno esten igual o peor (pero bueno, capaz no les desequilibra hoy en día mantener tantas señales públicas).
Por último, coincido con hoy en día pasa mas por redes que por la tele (o, como dije arriba, para ver contenidos usan mas YT que otra cosa).
No existe canal público que da ganancias en el mundo porque, precisamente, es un servicio público. Siempre los argentinos tienen esa costumbre bastante bruta de pensar todo como si fuera una empresa -promovida por cierto sector político- y no es asi.
Si no se quiere que salga de las arcas públicas, que apliquen un canon como ya se hace en varios lados del mundo.
Hoy se conoció que al menos por el momento, la TV Pública NO transmitirá el Mundial 2026
Todo apunta a Telefe como el canal que tendrá los partidos, veremos si quizás hacen algún acuerdo y aunque sea transmiten los partidos de la selección como ya hicieron en algunas ocasiones el año pasado retransmitiendo la señal de Telefe.
Cuando Milei fue elegido presidente esperaba que ATV o TVP iba a intentar ser como Telefe y El Trece, perro me contaron que Argentina no es país para que más de dos canales de los cinco clásicos hegemonicen el mercado. Incluso, ese intento de imitar la fase de Ahora También Competimos demora algo.
Cuando sucedió lo mismo pensé que Paka Paka iba a heterogenizar su oferta para dejar de ser un simple canal infantil educativo predominantemente preescolar para pasar a ser un canal estilo Magic Kids - este sí smitía contenido preescolar y europeo - ya que hace más de 20 años Canal 7 lanzó una cartada a la onda del anime con Pulgas, pero la ejecución no ha sido buena y el hermetismo va en alta, recién con el cambio dijiron que iban a abrirse a los comerciales, cosa imposible en los gobiernos K.
Cuidado con lo que deseas, no importa si eres libertario o no. O puede demorar o no se concretice.
hace 43 minutos, eldos Berazategui dijo:Hoy se conoció que al menos por el momento, la TV Pública NO transmitirá el Mundial 2026
Todo apunta a Telefe como el canal que tendrá los partidos, veremos si quizás hacen algún acuerdo y aunque sea transmiten los partidos de la selección como ya hicieron en algunas ocasiones el año pasado retransmitiendo la señal de Telefe.
Me contaron que con la victoria argentina en Qatar ya se especulaba que Telefe iba a empezar las negociaciones con alguna antelación
Seguramente Telefe va a permitir que TVP tome su señal. Sería lo más prudente, dado el alcance del canal, al mismo tiempo que TVP se ahorra muchos millones.
hace 20 minutos, Dr. Lemon dijo:Seguramente Telefe va a permitir que TVP tome su señal. Sería lo más prudente, dado el alcance del canal, al mismo tiempo que TVP se ahorra muchos millones.
En Marzo se hizo eso en la doble fecha de eliminatorias se retransmitió la señal y relatos de Telefe e incluso retransmitían las tandas (se llegó a ver alguna promo de Telefe en la TVP).
hace 8 horas, Nahuel_ dijo:No existe canal público que da ganancias en el mundo porque, precisamente, es un servicio público. Siempre los argentinos tienen esa costumbre bastante bruta de pensar todo como si fuera una empresa -promovida por cierto sector político- y no es asi.
Si no se quiere que salga de las arcas públicas, que apliquen un canon como ya se hace en varios lados del mundo.
En que momento dije que el canal le iba a dar ganancia al gobierno? (que costumbre bruta que tienen algunos de no comprender texto) dije que me resulta totalmente al pedo que esté al aire un canal infantil (como otros canales públicos).
No les va a dar ganancias pero si les puede generar déficit como pasó en el 2023 pero, si siguen al aire hoy en día, es porque no les mueve la aguja. La TV Pública y Radio Nacional si venden sus espacios (no sé si todos, entiendo que sí) y cada programa que sale por ahí lo banca la productora que “compre” dicho espacio/horario.
Después de 52 años, la TV Pública no emitirá el Mundial de Norteamérica 2026.
Con esta resolución, se pone fin a una continuidad de más de medio siglo. Desde Alemania 1974 el canal estatal había estado presente en la cobertura de la Copa del Mundo.
El Gobierno confirmó que la Televisión Pública no adquirirá los derechos de transmisión del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. La decisión, según se explicó oficialmente, responde a un criterio económico y no político: “No se van a gastar siete millones de dólares en fútbol”.
Con esta resolución, se pone fin a una continuidad de más de medio siglo. Desde Alemania 1974 el canal estatal había estado presente en la cobertura de la Copa del Mundo, en ocasiones como único transmisor y en otras compartiendo partidos con canales privados. Incluso en Qatar 2022 transmitió parte del torneo. La excepción había sido en México 1970, cuya televisación en Argentina estuvo a cargo de una señal privada.
El Ejecutivo aclaró que la decisión podría revisarse antes de diciembre, aunque por ahora la medida se enmarca en el plan de ajuste del gasto público. Este año la Televisión Pública ya había quedado afuera de la transmisión del partido entre Argentina y Chile por Eliminatorias, al no llegar a un acuerdo con Torneos y Telefé. Además, se analiza realizar una auditoría integral en la emisora estatal.
Como antecedente, la participación en Qatar 2022 demandó una inversión cercana a los 10 millones de dólares más costos logísticos por el traslado de personal. Aun así, el balance económico resultó positivo: el canal obtuvo ingresos publicitarios por unos 12 millones de dólares, aunque alrededor del 20% de esa facturación provino de publicidad oficial y aportes de organismos públicos.
La ausencia de la Televisión Pública en 2026 abre un interrogante sobre el acceso universal de los argentinos a la Copa del Mundo y sobre la estrategia de comunicación del Estado frente a eventos deportivos de alcance global. Por ahora, la histórica cadena iniciada hace 51 años queda interrumpidos.
El 26/8/2025 a las 17:55, CeroTolerancia dijo:Cuando Milei fue elegido presidente esperaba que ATV o TVP iba a intentar ser como Telefe y El Trece, perro me contaron que Argentina no es país para que más de dos canales de los cinco clásicos hegemonicen el mercado. Incluso, ese intento de imitar la fase de Ahora También Competimos demora algo.
Cuando sucedió lo mismo pensé que Paka Paka iba a heterogenizar su oferta para dejar de ser un simple canal infantil educativo predominantemente preescolar para pasar a ser un canal estilo Magic Kids - este sí smitía contenido preescolar y europeo - ya que hace más de 20 años Canal 7 lanzó una cartada a la onda del anime con Pulgas, pero la ejecución no ha sido buena y el hermetismo va en alta, recién con el cambio dijiron que iban a abrirse a los comerciales, cosa imposible en los gobiernos K.
Cuidado con lo que deseas, no importa si eres libertario o no. O puede demorar o no se concretice.
Me contaron que con la victoria argentina en Qatar ya se especulaba que Telefe iba a empezar las negociaciones con alguna antelación
En Argentina el canal 7 (ATC, TV Pública, ATeCE y otros nombres) siempre fue el canal del gobierno de turno, desde su primer día, y nunca lo dejó ni dejará de ser
En los 90 fue el canal de Menem, luego el de los Kirchner, y hoy es el canal de Milei (ahora todos los días pasan los discursos de campaña de La libertad avanza, si de verdad fuera un canal público tendrían que dar los de los demás partidos también)
Nunca soñar con una BBC, RTP o TVE en Argentina, nunca va a pasar
hace 4 horas, RPTV 1 dijo:En Argentina el canal 7 (ATC, TV Pública, ATeCE y otros nombres) siempre fue el canal del gobierno de turno, desde su primer día, y nunca lo dejó ni dejará de ser
En los 90 fue el canal de Menem, luego el de los Kirchner, y hoy es el canal de Milei (ahora todos los días pasan los discursos de campaña de La libertad avanza, si de verdad fuera un canal público tendrían que dar los de los demás partidos también)
Nunca soñar con una BBC, RTP o TVE en Argentina, nunca va a pasar
Y yo estaba esperando algo estilo Rai. Aunque es una televisión pública tiene tintes comerciales, incluso tiene muchos formatos de entretenimiento en horario central.
Además, la falta de animes se debe a cuando los Kirchner tomaron el poder e instituyeron una política (teoría mía) de que el anime daña el cerebro etc, eso no cuenta como adoctrinar, ya que el movimiento antianime tenía tanto familias conservadoras de derecha como políticos de izquierda. La RTP de mi país reduo los animes en 2003 e instauró una nueva política para una programación infantil “sin violencia”. Ahora com las licencias de Toei, Paka Paka quiere invertir esta tendencia. Es como si fuese el regreso de Magic Kids, pero la proporción de contenidos preescolares (no importa la orientación) es más elevada.
Nadie confirma ni desmiente que Telefe tenga los derechos, veremos si acordarán que la TVP transmita solo a la selección o que se quede con todos los partidos.
hace 37 minutos, CeroTolerancia dijo:Y yo estaba esperando algo estilo Rai. Aunque es una televisión pública tiene tintes comerciales, incluso tiene muchos formatos de entretenimiento en horario central.
Además, la falta de animes se debe a cuando los Kirchner tomaron el poder e instituyeron una política (teoría mía) de que el anime daña el cerebro etc, eso no cuenta como adoctrinar, ya que el movimiento antianime tenía tanto familias conservadoras de derecha como políticos de izquierda. La RTP de mi país reduo los animes en 2003 e instauró una nueva política para una programación infantil “sin violencia”. Ahora com las licencias de Toei, Paka Paka quiere invertir esta tendencia. Es como si fuese el regreso de Magic Kids, pero la proporción de contenidos preescolares (no importa la orientación) es más elevada.
La raí es un ejemplo muy cercano a una TV comercial dentro de lo público , que también últimamente no estuvo exenta de críticas por la injerencia del gobierno actual.
Ahí dentro existe una comisión de ética así que no es tan fácil que el poder político se meta demasiado, pero además de publicidad comercial la rai se financia por medio del famoso canon. Es por eso que tienen tanto poderío y despliegue con formatos más cercanos a lo comercial.
Aquí no habría forma de mantener un canal público con ese sistema europeo y menos de garantizar cierta independencia..
El no comprar los derechos es solo malicia, no interesarle que los partidos le lleguen a todo argentino en cada rincón de forma gratuita, hablan de gastos, pero no hablan de las ganancias que genera el evento en publicidad, los últimos mundiales le dieron todos ganancias a la TVP, cuando se hace el balance del costo y la recaudación siempre dió positivo, la diferencia con los demás canales de aire siempre fue el alcance y que el estado disspone de la plata para comprar los derechos sin necesidad de “tener que juntarla” para comprarlos.
Son mala gente, que ni tienen empatía por los ciudadanos que “representan”, se jactan de querer hacer un canal competitivo y rechazan el mayor evento posible con la falasia de estar ahorran plata.
hace 1 hora, eldos Berazategui dijo:Nadie confirma ni desmiente que Telefe tenga los derechos, veremos si acordarán que la TVP transmita solo a la selección o que se quede con todos los partidos.
Para mí, con la excusa del ahorro, sólo van a comprar los partidos de la Selección Argentina. Tal vez hasta puedan hacer un acuerdo con DSports como fue en la Copa America.
hace 6 horas, jmah dijo:Para mí, con la excusa del ahorro, sólo van a comprar los partidos de la Selección Argentina. Tal vez hasta puedan hacer un acuerdo con DSports como fue en la Copa America.
Espero que Telefe o Eltrece se quede con los derechos del mundial
Más allá de lo que yo opine al respecto de la televisión pública, una promesa de campaña de Milei era cerrar todos los medios públicos, y eso no lo está cumpliendo. La audiencia de los mismos siempre fue pésima, así que es casi inevitable que tengan déficit.
Pero bueno, como no veo los canales públicos (hasta Abril miraba la TVP, pero como no había movimiento en la programación, me fui), mucho no puedo opinar. Sólo sé que tiene un rating pésimo a pesar de todos los cambios que le quieran hacer.
hace 43 minutos, Martín de Burzaco dijo:Más allá de lo que yo opine al respecto de la televisión pública, una promesa de campaña de Milei era cerrar todos los medios públicos, y eso no lo está cumpliendo. La audiencia de los mismos siempre fue pésima, así que es casi inevitable que tengan déficit.
Pero bueno, como no veo los canales públicos (hasta Abril miraba la TVP, pero como no había movimiento en la programación, me fui), mucho no puedo opinar. Sólo sé que tiene un rating pésimo a pesar de todos los cambios que le quieran hacer.
Hasta ahora no pasó porque entre todos los recortes que le hicieron a la ley bases se logró quitar del listado a privatizar a los medios .
De todos modos está claro que no interesan tal vez con algún fin electoralista por ahora pero después, quién sabe . Había salido en LN hace poco que el nuevo interventor alguien sin experiencia en medios , estaba preparado para hacer más recortes. Supuestamente si la TV pública no es factible de venta lo más probable para mí es que corra la misma suerte que telam.
Un espacio para conectar, reflexionar y motivarse. Con charlas entretenidas y saludables. Aborda las relaciones de pareja, el bienestar emocional y los retos diarios en la alimentación y el deporte. Cada episodio trae un invitado especial para compartir su experiencia y sumar energía a la conversación.
Conducción: Christian Sancho y Celeste Muriega | Participación Especial: Alejandro García
Enredados
Enredados es un stream que pone el foco en el universo digital, combinando análisis, con una mirada ágil y participativa. Se posiciona como un espacio clave para entender las tendencias, los debates y el impacto de la tecnología, las redes y la cultura digital en nuestras vidas.