La lost media del Perú

Buenas a todos, en este tema abarcaremos todo lo relacionado a la llamada “lost media”, o entiéndase los registros perdidos de los medios peruanos en general (incluyendo TV, radio, etc.); por ejemplo cuñas perdidas de canales de TV, registros de programas actualmente inubicables, entre otros. Esto incluye medios completamente perdidos, parcialmente encontrados o con existencia sin confirmar.

Atte.

Manuel Martinez (El Guerrero Milo Murphy)

            

Yo por ejemplo siempre quise saber cómo eran las cuñas de Red Global del periodo 1997 a 2010, que casi no hay en YouTube, en especial las del logo del rectángulo en forma de cinta de película y que tenía el eslogan “Comenzó el cambio”.

Yo he notado que hay cierta lost media en la radio limeña (y nacional en general), desde etapas de ciertas emisoras conocidas hasta radios enteras, disculpen si me explayo demasiado:

**Radio Ritmo 93.1 FM (1990-98) -antes de ser la actual Ritmo Romántica- (parcialmente encontrado): **para los que no sepan, Ritmo a secas fue distinta a Ritmo Romántica (se sabe que fue inicialmente ****, después ****, también que fue **** y finalmente ****). Por alguna razón no existe mucha información sobre esta señal a excepción de la info dada en el libro "La Radio en el Perú" de Emilio Bustamante (que de por sí es escasa y algo confusa), en algunos blogs de internet y en este foro (léase los comentarios del tema "Recordando la radio peruana de antaño"), una **** además de unos segundos de la programación de la emisora ****, y el logo (que fue sacado de la emisora homónima miamense cuando ambas compartían logo, y que está disponible en **[Logopedia](https://logos.fandom.com/wiki/Radio_Ritmo_Rom%C3%A1ntica)**). Antes había un audio de 1993 subido a YouTube (aunque mal acreditado al año anterior) donde sonaba una cuña incompleta y decía "...Romántica FM...", de ahí se mencionaba la frecuencia (93.1) y el nombre de la emisora era cantado; luego se presentaba el Disco de la Semana con música de salsa y la locución de Sammy Sadovnik y después la canción en cuestión (Paul McCartney - Hope Of Deliverance).

**Súper Latina 104.7 FM (¿1992?-1999) (perdido):** ni qué decir de esta emisora, tan poco información había que hasta su existencia era dudosa (al menos para mí), felizmente hay información (escasa lamentablemente) encontrada, como la **** (y que a su vez deriva de una entrevista que le hicieron a Sergio Galliani hace unos años), el **[LinkedIn de Shanny Robles](https://pe.linkedin.com/in/shannyrobles)** (ex locutora del canal), y **** publicado por .

**Radio Sabor 95.5 FM (1991 (¿mediados?)-diciembre del 93) (perdido):** ya entramos en ligas mayores con esta emisora, sólo se sabe que era una radio de música tropical y que fue la antecesora de la (que sí es) recordada Sabor Mix (por lo menos su existencia fue confirmada), y es que realmente no se tiene más de esta emisora más que testimonios de locutores como Ricky Córdova (en los comentarios de **[este video](https://youtu.be/UIo2musgcwo)**), de ****, **** y ****.

**Studio 92 (1ra etapa salsera, 1990-91) (perdido):** el contexto es que muchas emisoras populares a fines de los 80s dedicaron buena parte de su programación a la música tropical en general (y en el mayor de los casos entregándose por completo a ella), todo por la fiebre latina que empezó con la lambada y la salsa sensual (cuyos estandartes en la radio eran Radiomar y la desaparecida Excélsior). La cuestión es que Studio finalizando la década hizo un programa nocturno con Juan Carlos Hurtado en la conducción, que tuvo mucho éxito (se habla más a profundidad ****), con eso sería el inicio extraoficial de la 1ª etapa salsera. El tema es que eso fue sólo la punta del iceberg, y en 1990 pasa a emitir salsa recurrentemente (incluso se dice que ****), y durante un momento de dicha era pasa a ser una emisora enteramente salsera (o al menos es ****). Es una historia más larga (y trágica), pero al final no tuvo éxito y ya en 1991 dieron el pare para después distanciarse de esa etapa (basta recordar el "No Salsa"); aunque irónicamente en el 96 retomaron el género para competir contra Sabor Mix (lo que se dice duró hasta abril del 97). Antes ambas etapas salseras estaban perdidas, hasta que en agosto del 2020 el usuario Percy Fernández subió a YT **** y ****, correspondientes a la segunda etapa (sólo quedaría encontrar registros de la primera).

**Radio América (etapa salsera, 1989-90) (perdido):** al igual que S92, la futura resucitada América también tuvo una etapa enteramente salsera, se dice que incluso fue así gracias a decisiones políticas (recuerden las elecciones del 90) aunque no se sabe. Lo cierto es que América tocaba salsa desde mucho antes (como lo demuestra **** y algunos posts encontrados en internet), pero la etapa netamente salsera no tiene registro alguno publicado en la red (igual, no hay muchos registros de la emisora que sean de los 80s, felizmente hay audios de una cantidad considerable de los 90s y 2000s).

**Registros de los primeros audios de la radio nacional (perdido):** ese ya sería caso muerto, ya que por cuestiones técnicas no se podrían contar con los primeros registros que tuvo la radio en general al menos en sus primeros 30 años (los registros más antiguos que existen son de **[los años 50](https://www.youtube.com/watch?v=Ewq8WrA9NoI)** y también los que suenan en **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=P5Ns2WpsCiA)**, algunos de emisoras indefinidas, otro de RPP en sus inicios). Así también, los registros que no son de los 80s en adelante existen, aunque son contados y en su mayoría de mala calidad (por obvias razones) a excepción de un audio de **** y de **** (el registro más antiguo de la FM peruana hasta el momento).

**Registros de otras emisoras:** dependiendo del caso pueden estar desde parcialmente encontrados, entiéndase emisoras como:

- Stereo Lima 100 y su sucesora Stereo 100, que tienen contados audios subidos a YouTube y en el caso de este último también **,** las ****, logos entre otros (lo malo es que algunos audios que escuchaba de esta última emisora fueron eliminados por copyright, como un fragmento de un programa con Mario Jiménez Paz, o las ediciones de 2004 de Ritmos y Estilos con Roy Morris).

- Radio Atalaya, Radio Inca de los 70s-80s (en especial su bloque rock/pop "Inca Radio", léase en inglés) entre otras radios de la época; de las cuales al menos queda registro publicitario y muchos comentarios de oyentes y DJs de la época en Arkiv Perú, y en el caso de Atalaya una pequeña grabación en el recopilatorio de audios de los 50s antes mencionado.

- Estación X 985 AM, radio de los 80s que tocaba rock en español; su único registro audiovisual existente es **** (ni siquiera una grabación de la emisora, un spot de TV que originalmente fue borrado, pero felizmente lo resubieron). También se cuenta con descripciones de la emisora como ****.

Hasta completamente perdidos como:

- Radio Aeropuerto 700 AM, emisora de música instrumental que dio nombre a la Corp. Aeropuerto; y antecesora de R-700 (esta última cuenta como lost media parcialmente encontrado). Sólo hay tres logos disponibles en **[Arkiv Perú](https://www.arkivperu.com/identikit-18-logos-y-simbolos/)**, **[un afiche](https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-429459707-dante42-publicidad-antigua-r-estacion-radio-aeropuerto-1981-_JM#position=10&search_layout=stack&type=item&tracking_id=5a20ff45-63aa-4c4e-a182-f23ff7e5086c)** circulando por Mercado Libre y testimonios de los usuarios de dicha página sobre su historia (aunque no es extenso, pero es suficiente como para darse una idea de cómo era la emisora); todo resumido ****.

- La emisora de los 80s Radio Uno 107.7 FM (rock & pop en un inicio y en sus años finales, salsa desde 1989 hasta el 93), que también tenía su audio en YouTube (específicamente del programa "Discoteca Uno") hasta hace unos años. De su sucesora Radio Star FM hay escasos audios (posteados en el foro) y se sabe ****, y de su señal AM sólo se sabe que ****.

- Radiomar Inolvidable 660 AM, que no tiene ningún registro radial público (aunque se sabe que emitía música del recuerdo tropical y romántica en español, su **[logo](https://logos.fandom.com/wiki/Radiomar_Inolvidable)** siempre fue público, y aquí está su ****, aunque puede que sea en realidad de Radiomar 760 AM) así como Carolina Inolvidable 93.7 FM (la emisora de transición entre Carolina FM y La Inolvidable FM); y así con otras emisoras.

Y son varios ejemplos, pero ya sería explayarme mucho más de lo que ya lo hice.

        
3 Me gusta

hace 3 horas, fabinc99 dijo:

		**Registros de los primeros registros de la radio nacional (perdido):** ese ya sería caso muerto, ya que por cuestiones técnicas no se podrían contar con los primeros registros que tuvo la radio en general (los registros más antiguos que existen son de **[los años 50](https://www.youtube.com/watch?v=Ewq8WrA9NoI)** y también los que suenan en **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=P5Ns2WpsCiA)**, algunos de emisoras indefinidas, otro de RPP en sus inicios). Así también, los registros que no son de los 80s en adelante existen, aunque son contados y de mala calidad (por obvias razones).
	



Yo estoy buscando audios de Nacional en la dictadura fujimontesinista, y de allí no encuentro mucho. Quería saber de qué manera se acomodaron a tal régimen.

hace 19 minutos, The Star dijo:

		Yo estoy buscando audios de Nacional en la dictadura fujimontesinista, y de allí no encuentro mucho. Quería saber de qué manera se acomodaron a tal régimen.
	



Me imagino que se habrá alineado al régimen, aunque aún así no habría sido tan notoria su postura como sí lo fue RPP en su momento.

PD: Me refería en mi mensaje a la radio nacional en general, no específicamente a Radio Nacional (por si acaso).

hace 23 horas, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Yo por ejemplo siempre quise saber cómo eran las cuñas de Red Global del periodo 1997 a 2010, que casi no hay en YouTube, en especial las del logo del rectángulo en forma de cinta de película y que tenía el eslogan "Comenzó el cambio".
	



De todos recuerdo claro el de Red Global del 2006-2007, incluso tenía su música característica. Todas sus IDs eran de colores rojo y negro principalmente (basado en el logo de ese lapso).
3 Me gusta

Otros registros perdidos.

Okey en su etapa salsera (junio - julio 2013): hay un registro que no se escucha muy bien, pero aún así es un misterio. Nadie pudo grabar a la emisora con dicho formato.

Radio Bravaza: Me acuerdo todas sus cuñas y la escuchaba muy a menudo, pero no encuentro ningún registro radial de la época.

Clásica 96: Solo había un supuesto audio, mas no hay ningún registro oficial de dicha radio.

La FM: Solo se escucha un pequeño extracto en un audio de PF de Okey de abril de 1998, pero nada más.

Constelación: solo encontré dos audios, pero se nota que son falsos.

Pacífico FM: Si bien es similar a lo que se emite actualmente en AM y en streaming, en FM no hay registro de ello.

Radiomar original: Era la que se emitía en AM cuando la programación era distinta en ambas frecuencias.

Programación de Radiomar en provincias: Había un programa de cumbia que emitían solo en provincias, pero que no hay ningún registro de ello.

        
2 Me gusta

hace 1 hora, The Star dijo:

		Pacífico FM: Si bien es similar a lo que se emite actualmente en AM y en streaming, en FM no hay registro de ello.
	



Sólo hay un registro (un audio en YT con logo y todo), y fue publicado aquí:
	hace 1 hora, The Star dijo:



	
		Clásica 96: Solo había un supuesto audio, mas no hay ningún registro oficial de dicha radio.
	



Antes también había una imagen con varias baladas en español que supuestamente habían sido tocadas por dicha emisora (lo digo ya que en dicha imagen estaba el logo de la radio), raro ya que su género musical era el de música suave en inglés y español. Recuerdo que  publicó esa imagen en otro foro, ni idea si aún lo tendrá.

--------------------------------------

Yendo a televisión, un caso conocido es del programa "Los Cuentos de la Paisana Jacinta", spin off infantil de "La Paisana Jacinta", y del que sólo se conoce la intro y la sinopsis.

Otro caso que era conocido es el de los capítulos perdidos de Pataclaun, que concluyó hace unos meses con la publicación a YT del único capítulo perdido que quedaba ("Teleadictos").
4 Me gusta

El 17/5/2021 a las 20:22, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Buenas a todos, en este tema abarcaremos todo lo relacionado a la llamada "lost media", o entiéndase los registros perdidos de los medios peruanos en general (incluyendo TV, radio, etc.); por ejemplo cuñas perdidas de canales de TV, registros de programas actualmente inubicables, entre otros. Esto incluye medios completamente perdidos, parcialmente encontrados o con existencia sin confirmar.
	

	
		Atte.
	

	
		Manuel Martinez (El Guerrero Milo Murphy)
	

	
		            
	



Hola tocayo.

Algo que no pude recuperar en su momento y lo llegué a ver en YouTube es cuando Panamericana intentó ayudar a las victimas del terremoto del 70, lo tétrico fue cuando mostraban a los muertos y toda la tristeza de la zona con una música muy fea y como de miedo, fue muy chocante para mi cuando lo vi que ni lo descargué. Cuando quise ver nuevamente para bajarla junto a otros contenidos, simplemente se había eliminado.

        
1 me gusta

Yo consideraría esto como perdido.

Oxígeno (La Música Que Llevas Dentro, 1 de mayo de 2004 - Mediados de 2005): Se trataba del primer eslogan de la radio cuyo primer formato era parecido a Mágica (actual), ya que se enfocaba a la música de los 60's hasta los 80's, con unas pocas de los 90's, así como canciones jazz y bossanova en el programa Oxígeno Sessions. Desafortunadamente no hay ningún audio de esta casa radial en sus primeros meses de transmisiones, ya que el audio más antiguo data de [Enero de 2006](https://youtu.be/HrTI6WqRJCg), cuando ya llevaba meses usando el eslogan "Lo mejor de los 80's". Con el primer eslogan, solo pude encontrar [este CD de 2005](https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-432421557-oxigeno-1021-fm-80s-cd-rock-the-cure-tears-for-fears-_JM), que contiene 18 canciones de los 80's y "La Música Que Llevas Dentro", ubicado en la parte izquierda.

Studio 92 (92.5% Música/S92 Alucinante!, 1998 - 1999/1999 - 2000) Se trataba de los primeros eslóganes de la emisora cuando recién era adquirida por el Grupo RPP y el formato era una mezcla de rock & pop de la época con canciones de Reggaetón antiguo tipo El Chombo (Como si fuesen haciéndole guerra a Okey en su momento), donde se refleja la identidad que usarían hasta la actualidad, con los colores rojo y negro. Solo hay un audio de [Julio de 1999](https://youtu.be/Y55aObVT1eQ), en donde al final del audio, se escucha a un locutor que para mi, no es Micky Quiñones. Aún así, no hay audios de la emisora en el momento de la compra.
2 Me gusta

Recuerden que el tema no es exclusivamente de radio, abarca todos los medios peruanos visuales en general.

Otros registros perdidos.

Radiomar cuando emitía technocumbia. Se dice que eso fue entre 1999 a 2001, pero no hay ningún registro de ella en esa etapa.

Asimismo, al parecer nadie grabó la etapa de Radiomar entre diciembre de 2016 y mayo de 2017, cuando estaba siendo desmantelada y muy moribunda, en donde incluso se creía que iba a desaparecer.

Top FM: Ninguna grabación de dicha emisora, ni siquiera del spot que salió en la TV.

Planeta en su primer año de emisión: dicen que fue muy similar a Oasis, pero más *hard* (con canciones más rebuscadas).

Nueva Q y Karibeña en su primer año de emisión: Fueron muy popular, pero que nadie grabó nada de esa época. Solo apelo a mi memoria para ello, ya que escuchaba muy a menudo dichas radios en esa época.

Radiomix: De no ser por  seguiría siendo una radio que ni siquiera hubiera existido.

Onda Cero en etapa cumbiera: Solo hay un registro de amclung (y eso que fue indirectamente). También apelo solo a mi memoria de dicha etapa.

Onda Cero en su etapa pop: Creo que ni el spot de la tv sale (y eso que lo tengo grabado a la perfección dicho comercial).

Panamericana emitiendo cumbia: Recuerdo haberla escuchado muy a menudo a dicha radio cuando emitía cumbia peruana en el 2007 - 2008, y que incluso le hacía la competencia a su *hermana* Onda Cero. Incluso iban a considerarse perdidos el primer año como salsera y cuando emitían technocumbia allá por el 99-2000, pero ya hay registros de ella.

Z en sus primeros meses: Lo más antiguo que hallé fue de julio de 1999 del programa *Pasajeros en Fiestas Patrias* (y que incluso ya fue borrado), pero de su primer mes de emisión y de 1998 no hay nada.

Moda en sus primeros años de emisión (2000 - 2002): Lo más antiguo de dicha radio data del verano de 2003. De allí hasta su fundación no hay nada de ello.

La 100: solo hay un audio de una entrevista a los Hombres G por parte de Judy Mejia, pero no hay nada más que ese vídeo.

PD: Me da tanta rabia el no poder haber grabado al menos 3 de esos registros perdidos, ya que tenía la radio y el USB a la mano para poder grabar y subirlos al foro.

PD 2: De TV no sé casi nada. Voy a evocar a mis recuerdos para encontrar un Lost media de allí.

        
4 Me gusta

hace 12 horas, fabinc99 dijo:

		Me imagino que se habrá alineado al régimen, aunque aún así no habría sido tan notoria su postura como sí lo fue RPP en su momento.
	

	
		PD: Me refería en mi mensaje a la radio nacional en general, no específicamente a Radio Nacional (por si acaso).
	

	
		De todos recuerdo claro el de Red Global del 2006-2007, incluso tenía su música característica. Todas sus IDs eran de colores rojo y negro principalmente (basado en el logo de ese lapso).
	



Yo no entiendo por qué no existe video sobre esta cuña en YouTube

El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:

		Radiomar cuando emitía technocumbia. Se dice que eso fue entre 1999 a 2001, pero no hay ningún registro de ella en esa etapa.
	



Lo único que se tiene son de los rankings de la época, cuando mezclaban la technocumbia con las características salsa y merengue. Todo está en el tema de "Rankings Radiales del Pasado".


	El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:



	
		Planeta en su primer año de emisión: dicen que fue muy similar a Oasis, pero más *hard* (con canciones más rebuscadas).
	



Lógico, al tratarse de 1999 yo creo que debió abarcar el rock/pop de las (entonces) dos últimas décadas del siglo para competir contra Z, América, Miraflores y S92. De hecho, no me extrañaría si hubieran tocado temas más clásicos incluso (aunque habría chocado en parte con el rock clásico de Stereo 100).


	El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:



	
		Radiomix: De no ser por  seguiría siendo una radio que ni siquiera hubiera existido.
	



Lo curioso es que creo tener una revista Cable Mágico con publicidad de esa emisora y los géneros que emitía, al tratarse de una emisora que más sobraba que otra cosa no creo que se haya tenido el interés de muchos en grabarla.


	El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:



	
		Z en sus primeros meses: Lo más antiguo que hallé fue de julio de 1999 del programa *Pasajeros en Fiestas Patrias* (y que incluso ya fue borrado), pero de su primer mes de emisión y de 1998 no hay nada.
	



Ahora los registros más antiguos de dicha emisora son los de ****.


	El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:



	
		La 100: solo hay un audio de una entrevista a los Hombres G por parte de Judy Mejia, pero no hay nada más que ese vídeo.
	



Todo por tratarse de una emisora de transición, lo bueno es que existe ese video y testimonios al respecto.


	El 19/5/2021 a las 1:53, The Star dijo:



	
		Onda Cero en etapa cumbiera: Solo hay un registro de amclung (y eso que fue indirectamente). También apelo solo a mi memoria de dicha etapa.
	



Esto si no me explico cómo no se grabó, creo que fue de las más tocadas de esa época por detrás de Nueva Q (en cuanto al género se refiere).


	El 19/5/2021 a las 9:23, El Guerrero Milo Murphy dijo:



	
		Yo no entiendo por qué no existe video sobre esta cuña en YouTube
	



Capaz alguien sí lo grabó, pero ni se molestó en subirlo.

------------------------------------------------------------

Ahora en temas de TV, hay lost media de canales enteros:

**Canal Familiar (1996-97) (perdido):** la señal religiosa que alquiló la frecuencia de RBC Televisión durante un pequeño lapso de tiempo no tiene NI UN SOLO REGISTRO AUDIOVISUAL, lo único que vi al respecto fue su programación (orientada al público familiar como dice su nombre, en su mayoría series de contenido blanco y programas religiosos como el Club 700), testimonios en foros y su **[logo](https://logos.fandom.com/es/wiki/Canal_Familiar)**.

**Canal A (1999-2001) (parcialmente encontrado):** el "sucesor" de Austral Televisión (que también alquiló por un tiempo la frecuencia de RBC) no tiene muchos videos ni demás registros publicados en internet (a lo mucho un **[audio institucional del canal](https://www.youtube.com/watch?v=0Gic5zalSSk)**, un **[fragmento del programa de Beto Ortiz](https://www.youtube.com/watch?v=jzZkck3lKV0&t=16s)** y una **[presentación de la banda nacional Autocontrol](https://www.youtube.com/watch?v=zhCy-VMMPhc)**) a menos que no haya buscado tan bien por internet.

Actualización: También están algunos fragmentos de la miniserie Gente Como Uno, entre otros; todo aportado por . Aún así, siguen perdidas las gráficas, comerciales y otros elementos básicos del canal.

**Canales de los 60s y 70s: **al igual que los registros de radio de la época, se podría dar por perdidos para siempre los archivos audiovisuales de canales como los que ocuparon el canal 2 en su momento (Victoria TV, Canal 2), el canal 9 (El Sol TV, el Canal 9 de América), Bego TV (el primer canal propiedad de un Belmont) y Panamericana de Teleeducación (señal educativa creada por Pantel y la Universidad de Lima). Eso empeora si tomamos en cuenta que algunos de estos canales desaparecieron gracias a la expropiación realizada por Juan Velasco Alvarado, por lo que mucho de su material audiovisual pudo haberse descuidado/olvidado o en el peor de los casos eliminado. Lo bueno es que existe publicidad gráfica disponible de algunos de estos canales en Arkiv Perú (¡gracias!).

**América durante la gestión de la Junta de Acreedores (2002-2003) (parcialmente encontrado):** sólo encontré **[este audio](https://www.youtube.com/watch?v=BlqCxBbuQhw)** y una **[tanda comercial ](https://www.youtube.com/watch?v=RcR4nab7Bxg)**durante el noticiero matutino "Un Nuevo Día", que raro que se haya registrado poco (por no decir casi nada) de la etapa previa a Plural TV.

        
4 Me gusta

Buenas, me podrías decir si este logo es verdadero o falso.

Es de Red Global y lo ví en el letrero de la fachada de su sede de entonces en Breña, en su momento.

[![2000.thumb.png.96ccb6c2c5a1b812c5f60c3c358cb0b1.png|1000x832](upload://lxz3MAhNrng9WX7vSAfI3oeetuB.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_05/2000.png.ebdee3b55fe388917769eef1c95372b4.png)

hace 3 minutos, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Buenas, me podrías decir si este logo es verdadero o falso.
	

	
		Es de Red Global y lo ví en el letrero de la fachada de su sede de entonces en Breña, en su momento.
	

	
		[![2000.thumb.png.96ccb6c2c5a1b812c5f60c3c358cb0b1.png|1000x832](upload://lxz3MAhNrng9WX7vSAfI3oeetuB.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_05/2000.png.ebdee3b55fe388917769eef1c95372b4.png)
	



Nunca había visto la versión con el círculo de arriba, sólo el Red Global plateado (el logo con el que conocí el canal), por lo que no sabría decir.
2 Me gusta

Me da tanta rabia no haber grabado a Radiomar en su etapa moribunda y en AM, así como no grabar nada de radio Bravaza ni de Okey en su etapa salsera, ya que tenía el USB y mi radio actual a la mano (la compré en mayo de 2012). Si no, la historia hubiera sido muy distinta.

El 17/5/2021 a las 21:23, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Yo por ejemplo siempre quise saber cómo eran las cuñas de Red Global del periodo 1997 a 2010, que casi no hay en YouTube, en especial las del logo del rectángulo en forma de cinta de película y que tenía el eslogan "Comenzó el cambio".
	



Red Global aparece en Abril de 1998 y su id si más no recuerdo usaba un jingle que tambien colocaban en CPN Radio en los titulares y ese logo en forma de matrícula de vehículo aparece en Agosto del 2006 como explique antes porque el canal fue recuperado por la junta de acreedores luego que Genaro Delgado Parker desmantelara toda la sede principal y desactivara la señal, recuerdo que usaban un jingle como afroperuano y con la locución de Antonio Boza, duró hasta el 1 de Enero del 2007 a partír del 2 de ese mes desde la madrugada cambia el logo y los colores por blanco con verde y verde limón como Red Global Televisión, en Abril de ese año es solo Red Global con el logo modificado.

Los videos de Red Global con el slogan "Comenzó el cambio" estuvieron en Youtube pero cerraron la cuenta. 
5 Me gusta

La edición de Panorama del domingo, 19 de noviembre de 2000 cuando Alberto Fujimori renuncia como presidente y Yorka Poemape lee la carta de dimisión. También en esa edición se habla de Federico Salas-Guevara y Ollanta Humala. Lo curioso es que Peruvisión tenía el archivo en Hi-Fi estéreo, pero fue baneado en 2018 y nadie lo llegó a rescatar.

Tampoco está la cobertura de las elecciones municipales 2002 de ningún canal.

hace 6 horas, PremiumHDX dijo:

		Red Global aparece en Abril de 1998 y su id si más no recuerdo usaba un jingle que también colocaban en CPN Radio en los titulares y ese logo en forma de matrícula de vehículo aparece en Agosto del 2006 como explique antes porque el canal fue recuperado por la junta de acreedores luego que Genaro Delgado Parker desmantelara toda la sede principal y desactivara la señal, recuerdo que usaban un jingle como afroperuano y con la locución de Antonio Boza, duró hasta el 1 de Enero del 2007 a partir del 2 de ese mes desde la madrugada cambia el logo y los colores por blanco con verde y verde limón como Red Global Televisión, en Abril de ese año es solo Red Global con el logo modificado.
	

	
		Los videos de Red Global con el slogan "Comenzó el cambio" estuvieron en YouTube pero cerraron la cuenta. 
	



La sede estaba en el cruce de la cuadra 8 de la Av. Brasil con Jr. Orbegozo, verdad???

La verdad que deberían volver a poner en YouTube esa cuña, ya que representa una transición a ser un canal de ATV.

hace 5 horas, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		La sede estaba en el cruce de la cuadra 8 de la Av. Brasil con Jr. Orbegozo, verdad???
	

	
		La verdad que deberían volver a poner en YouTube esa cuña, ya que representa una transición a ser un canal de ATV.
	



Esa era la sede principal de Red Global (Global) que luego pasó a ser del Grupo ATV y de ahí grababan programas para ambos canales aunque ahora se vea en pésimo estado y hay rumores que el grupo haga ahí su centro de producción por lo que ATV se mudaría ahí dejando la sede de San Isidro incluyendo las oficinas de Global al costado para el area de información. 

Esos videos tenían mala resolución creo que eran en 240 pero se veían mal y no se quien los tenga en ese entonces no hubo el canal Caracol3000 en Youtube y el canal que los subió los eliminó ya hace más de 10 años......quizás el canal PerúVisión los tenga. 

hace 5 horas, FernArevaLuna dijo:

		La edición de Panorama del domingo, 19 de noviembre de 2000 cuando Alberto Fujimori renuncia como presidente y Yorka Poemape lee la carta de dimisión. También en esa edición se habla de Federico Salas-Guevara y Ollanta Humala. Lo curioso es que Peruvisión tenía el archivo en Hi-Fi estéreo, pero fue baneado en 2018 y nadie lo llegó a rescatar.
	

	
		Tampoco está la cobertura de las elecciones municipales 2002 de ningún canal.
	



Nunca hubo videos de las elecciones municipales del 2002 en Youtube pero recuerdo que hasta ese año América no hizo cobertura completa solo emitía bloques cada cierta hora y el resto de horas eran de cuentos animados, El Chavo del Ocho en Acapulco, peliculas de comedias, acción hasta que llegaron las 15:30 pm anunciaron el flash (sin mencionar esa palabra) y ahí recién hubo cobertura de todos los candidatos en diversas partes del Perú, fueron las primeras elecciones de candidatos regionales del Perú, aparte solo Panamericana y TNP (Tv Perú) hicieron cobertura total. 

Todos esos archivos los debe tener PerúVisión pero no los publica todos por los derechos de autor por eso cerró el canal anterior y de paso por tantos canales piratas que existen en Youtube.


	El 19/5/2021 a las 10:16, El Guerrero Milo Murphy dijo:



	
		Buenas, me podrías decir si este logo es verdadero o falso.
	

	
		Es de Red Global y lo ví en el letrero de la fachada de su sede de entonces en Breña, en su momento.
	

	
		[![2000.thumb.png.96ccb6c2c5a1b812c5f60c3c358cb0b1.png|1000x832](upload://lxz3MAhNrng9WX7vSAfI3oeetuB.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_05/2000.png.ebdee3b55fe388917769eef1c95372b4.png)
	



Ese logo es falso nunca hubo en la fachada del canal se mostraba desde mediados del 2003 una lona de 3 lados que decía Red en color blanco y encima ese logo de play en un fondo azul con detalles negros, estuvo hasta el 2006.

No te lleves de algunos logos falsos que han colocado en cuentas como Logopedia. 
3 Me gusta