Yo he notado que hay cierta lost media en la radio limeña (y nacional en general), desde etapas de ciertas emisoras conocidas hasta radios enteras, disculpen si me explayo demasiado:
**Radio Ritmo 93.1 FM (1990-98) -antes de ser la actual Ritmo Romántica- (parcialmente encontrado): **para los que no sepan, Ritmo a secas fue distinta a Ritmo Romántica (se sabe que fue inicialmente ****, después ****, también que fue **** y finalmente ****). Por alguna razón no existe mucha información sobre esta señal a excepción de la info dada en el libro "La Radio en el Perú" de Emilio Bustamante (que de por sí es escasa y algo confusa), en algunos blogs de internet y en este foro (léase los comentarios del tema "Recordando la radio peruana de antaño"), una **** además de unos segundos de la programación de la emisora ****, y el logo (que fue sacado de la emisora homónima miamense cuando ambas compartían logo, y que está disponible en **[Logopedia](https://logos.fandom.com/wiki/Radio_Ritmo_Rom%C3%A1ntica)**). Antes había un audio de 1993 subido a YouTube (aunque mal acreditado al año anterior) donde sonaba una cuña incompleta y decía "...Romántica FM...", de ahí se mencionaba la frecuencia (93.1) y el nombre de la emisora era cantado; luego se presentaba el Disco de la Semana con música de salsa y la locución de Sammy Sadovnik y después la canción en cuestión (Paul McCartney - Hope Of Deliverance).
**Súper Latina 104.7 FM (¿1992?-1999) (perdido):** ni qué decir de esta emisora, tan poco información había que hasta su existencia era dudosa (al menos para mí), felizmente hay información (escasa lamentablemente) encontrada, como la **** (y que a su vez deriva de una entrevista que le hicieron a Sergio Galliani hace unos años), el **[LinkedIn de Shanny Robles](https://pe.linkedin.com/in/shannyrobles)** (ex locutora del canal), y **** publicado por .
**Radio Sabor 95.5 FM (1991 (¿mediados?)-diciembre del 93) (perdido):** ya entramos en ligas mayores con esta emisora, sólo se sabe que era una radio de música tropical y que fue la antecesora de la (que sí es) recordada Sabor Mix (por lo menos su existencia fue confirmada), y es que realmente no se tiene más de esta emisora más que testimonios de locutores como Ricky Córdova (en los comentarios de **[este video](https://youtu.be/UIo2musgcwo)**), de ****, **** y ****.
**Studio 92 (1ra etapa salsera, 1990-91) (perdido):** el contexto es que muchas emisoras populares a fines de los 80s dedicaron buena parte de su programación a la música tropical en general (y en el mayor de los casos entregándose por completo a ella), todo por la fiebre latina que empezó con la lambada y la salsa sensual (cuyos estandartes en la radio eran Radiomar y la desaparecida Excélsior). La cuestión es que Studio finalizando la década hizo un programa nocturno con Juan Carlos Hurtado en la conducción, que tuvo mucho éxito (se habla más a profundidad ****), con eso sería el inicio extraoficial de la 1ª etapa salsera. El tema es que eso fue sólo la punta del iceberg, y en 1990 pasa a emitir salsa recurrentemente (incluso se dice que ****), y durante un momento de dicha era pasa a ser una emisora enteramente salsera (o al menos es ****). Es una historia más larga (y trágica), pero al final no tuvo éxito y ya en 1991 dieron el pare para después distanciarse de esa etapa (basta recordar el "No Salsa"); aunque irónicamente en el 96 retomaron el género para competir contra Sabor Mix (lo que se dice duró hasta abril del 97). Antes ambas etapas salseras estaban perdidas, hasta que en agosto del 2020 el usuario Percy Fernández subió a YT **** y ****, correspondientes a la segunda etapa (sólo quedaría encontrar registros de la primera).
**Radio América (etapa salsera, 1989-90) (perdido):** al igual que S92, la futura resucitada América también tuvo una etapa enteramente salsera, se dice que incluso fue así gracias a decisiones políticas (recuerden las elecciones del 90) aunque no se sabe. Lo cierto es que América tocaba salsa desde mucho antes (como lo demuestra **** y algunos posts encontrados en internet), pero la etapa netamente salsera no tiene registro alguno publicado en la red (igual, no hay muchos registros de la emisora que sean de los 80s, felizmente hay audios de una cantidad considerable de los 90s y 2000s).
**Registros de los primeros audios de la radio nacional (perdido):** ese ya sería caso muerto, ya que por cuestiones técnicas no se podrían contar con los primeros registros que tuvo la radio en general al menos en sus primeros 30 años (los registros más antiguos que existen son de **[los años 50](https://www.youtube.com/watch?v=Ewq8WrA9NoI)** y también los que suenan en **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=P5Ns2WpsCiA)**, algunos de emisoras indefinidas, otro de RPP en sus inicios). Así también, los registros que no son de los 80s en adelante existen, aunque son contados y en su mayoría de mala calidad (por obvias razones) a excepción de un audio de **** y de **** (el registro más antiguo de la FM peruana hasta el momento).
**Registros de otras emisoras:** dependiendo del caso pueden estar desde parcialmente encontrados, entiéndase emisoras como:
- Stereo Lima 100 y su sucesora Stereo 100, que tienen contados audios subidos a YouTube y en el caso de este último también **,** las ****, logos entre otros (lo malo es que algunos audios que escuchaba de esta última emisora fueron eliminados por copyright, como un fragmento de un programa con Mario Jiménez Paz, o las ediciones de 2004 de Ritmos y Estilos con Roy Morris).
- Radio Atalaya, Radio Inca de los 70s-80s (en especial su bloque rock/pop "Inca Radio", léase en inglés) entre otras radios de la época; de las cuales al menos queda registro publicitario y muchos comentarios de oyentes y DJs de la época en Arkiv Perú, y en el caso de Atalaya una pequeña grabación en el recopilatorio de audios de los 50s antes mencionado.
- Estación X 985 AM, radio de los 80s que tocaba rock en español; su único registro audiovisual existente es **** (ni siquiera una grabación de la emisora, un spot de TV que originalmente fue borrado, pero felizmente lo resubieron). También se cuenta con descripciones de la emisora como ****.
Hasta completamente perdidos como:
- Radio Aeropuerto 700 AM, emisora de música instrumental que dio nombre a la Corp. Aeropuerto; y antecesora de R-700 (esta última cuenta como lost media parcialmente encontrado). Sólo hay tres logos disponibles en **[Arkiv Perú](https://www.arkivperu.com/identikit-18-logos-y-simbolos/)**, **[un afiche](https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-429459707-dante42-publicidad-antigua-r-estacion-radio-aeropuerto-1981-_JM#position=10&search_layout=stack&type=item&tracking_id=5a20ff45-63aa-4c4e-a182-f23ff7e5086c)** circulando por Mercado Libre y testimonios de los usuarios de dicha página sobre su historia (aunque no es extenso, pero es suficiente como para darse una idea de cómo era la emisora); todo resumido ****.
- La emisora de los 80s Radio Uno 107.7 FM (rock & pop en un inicio y en sus años finales, salsa desde 1989 hasta el 93), que también tenía su audio en YouTube (específicamente del programa "Discoteca Uno") hasta hace unos años. De su sucesora Radio Star FM hay escasos audios (posteados en el foro) y se sabe ****, y de su señal AM sólo se sabe que ****.
- Radiomar Inolvidable 660 AM, que no tiene ningún registro radial público (aunque se sabe que emitía música del recuerdo tropical y romántica en español, su **[logo](https://logos.fandom.com/wiki/Radiomar_Inolvidable)** siempre fue público, y aquí está su ****, aunque puede que sea en realidad de Radiomar 760 AM) así como Carolina Inolvidable 93.7 FM (la emisora de transición entre Carolina FM y La Inolvidable FM); y así con otras emisoras.
Y son varios ejemplos, pero ya sería explayarme mucho más de lo que ya lo hice.