Esto es algo de lo que he querido comentar estos últimos días. En esta publicación hablaré de cuanto tiempo le dedica la televisión colombiana a la programación infantil y juvenil.
Voy a comenzar con RCN y Caracol, los canales más importantes del país y que actualmente están dedicando cada vez menos tiempo a este tipo de programación. Originalmente y por mucho tiempo, desde su nacimiento en 1998, estos canales tenían su respectiva franja infantil en las mañanas de los fines de semana, inclusive en sus primeros años transmitían animaciones japonesas de gran reconocimiento en diferentes horarios, pero al parecer eso está quedando en el pasado. Hoy en día lo poco que tienen de programas infantiles de fin de semana es transmitido entre las 6 y 8 de la mañana, cuando la mayoría de la población infantil y juvenil sigue durmiendo, luego de esa hora transmiten películas familiares, algunas ya repetidas, o cualquier otro tipo de programación. Este fin de semana me dediqué a investigar a través de Internet y de mi propio televisor la situación actual de las franjas infantiles en ambos canales.
En primer lugar tenemos a Caracol TV, el canal que, comparado con su competidor directo, le dedica mayor tiempo de emisión a esta programación, aunque de todas formas sigue siendo insuficiente en comparación con años anteriores. La siguiente es la programación infantil que emite el canal actualmente:
SÁBADO:
6h15 a 7h00: Show de los Looney Tunes (el de 2011 obviamente)
7h30 a 8h30: Cuentos de los Hermanos Grimm (este programa lo ha transmitido este canal desde que tengo memoria, creo que desde que fue programadora de Inravisión, es uno de los programas extranjeros con mayor tiempo en el aire en este país)
8h30 a 10h30: Cine Club 10
10h30 a 12h30 Cine Playzone (Playzone era originalmente otro bloque con programas infantiles, pero ahora su programación se redujo a solo una película y adoptó su nombre actual)
DOMINGO (lo mismo pero difieren los horarios un poquito porque transmiten una misa televisada):
5h30 a 6h30: Show de los Looney Tunes
8h00 a 8h30 Cuentos de los Hermanos Grimm
8h30 a 10h30: Cine Club 10
10h30 a 12h30 Cine Playzone
Y bueno, eso es todo. Solo 2 programas infantiles y 2 películas familiares. Y pensar que hace años tenían durante buena parte de la mañana el “Club 10”, aquel bloque infantil del canal, conducido por Aurelio Cheveroni y sus amigos, por donde se transmitieron, además de “Hermanos Grimm” dibujitos de Warner (esos de la talla de Animaniacs, Pinky y Cerebro), Cartoon Network, El Show del Pájaro Loco (tanto los cortos antiguos como la serie animada) y El Gato Cósmico (además, como dato curioso, durante una época tenían a “Los Magníficos” (también conocido como “Brigada A”)) y que a comienzos de este año se redujo a presentar una película, la de las 8h30.
Aparte de eso tenían otros dos bloques, el “Club Disney” (no tenía segmentos o presentadores y solo se que emitían “House of Mouse” y ya) y “La Hora Warner”, pero actualmente no están al aire. Se dice que por este canal se estrenaría para televisión abierta “Dragones de Berk” de Cartoon Network y Dreamworks, pero se desconoce su horario o fecha de estreno.
Luego tenemos al canal RCN, que durante el paso de los años ha intentado muchos proyectos para competirle al Club 10, y solo le ha funcionado uno, y de todas formas lo andan reinventándose bastante. Hablo de “Tu Planeta Bichos” (originalmente llamado “Bichos Bichez”, ese nombre porque había un supuesto circo de bichos según recuerdo, hoy en día ya ni “bichos” tiene ), un bloque casi similar al “Club de los tigritos” de :venevision: Venevisión, con presentadores, segmentos y ese tipo de características, que cuando surgió tenía dentro de su portafolio gran cantidad de programas de Nickelodeon (estaban Rugrats Crecidos, Jimmy Neutron, Rocket Power y Bob Esponja, entre otros), además de El Mundo de Bobby (que de hecho formó parte del bloque antecesor, “Jack el Despertador”, que también tenía a Bob el Constructor y Bananas en Pijamas -el programa original de los 90, no el de Discovery Kids- según recuerdo) y El Chavo (que originalmente iba por Caracol hasta 2004 y además en RCN era transmitido por las tardes). Tiempo después sumarían programas de Disney (que originalmente pasaban por Caracol) como Lilo y Stitch, Art Attack, Phineas y Ferb y Spiderman (la versión más reciente, que en realidad es de Marvel pero se emite (o se emitía, la verdad no se si aun lo tienen al aire) por cable en Disney XD). Recientemente también se sumó “Supercampeones” (originalmente emitida por Caracol en las tardes y luego por CityTV), “Kung Fu Panda, La leyenda de Po” y “Plaza Sésamo” (coproducción entre RCN y Sesame Workshop, filmada en Colombia después de mucho tiempo de hacerse en México de la mano de Discovery Kids, Sesame y Televisa). Pero bueno, en Noviembre de 2014 falleció Roberto Gómez Bolaños (alias Chespirito) y la cadena decidió hacerle homenaje mediante una maratón dentro del bloque. Desde entonces y hasta el sol de hoy, no se si porque les quedó gustando la estrategia (ya saben, porque les generó rating y no querían desaprovecharla) o porque los del canal siguen de luto mientras el resto del universo decidió que ya fue suficiente de homenajes y siguió con su vida cotidiana, no han dejado de transmitir dentro del bloque maratones de los programas del comediante mexicano, mezclando episodios de “El Chavo” y “El Chapulín Colorado” con sketches del programa homónimo (que de hecho es redundante, ya que tipo 4 o 5 de la mañana transmiten el programa de sketches los sábados y domingos), de manera aleatoria durante la gran mayoría del bloque y encima a todo eso llamándolo “El Chavo” (a pesar de que el Chavo es el personaje más famoso de Chespirito, el canal ni siquiera refiere al programa del Chapulín por su nombre). Añado además que en su momento esos programas no eran considerados “infantiles” hasta apenas un par de años después de estrenarse (de hecho, Gómez Bolaños no tenía en mente que sus programas fueran infantiles). Es más, ya no está al aire “Plaza Sésamo”, ni “Phineas y Ferb”, ni “Kung Fu Panda”. Nada de eso.
Con todo el respeto hacia el fallecido artista y su carrera, de hecho me siguen gustando sus programas, pero hay un límite, y es que transmitir maratones de cierto programa durante hasta 3 horas y media seguidas, todos los fines de semana, como parte de la programación habitual de un canal, a la larga aburre y si lo hacen para generar alto rating, luego de un tiempo terminarán logrando lo contrario. Los segmentos de producción propia con los presentadores son algo buenos, sin embargo.
Así es la programación actual del bloque “Tu Planeta Bichos” (esto no lo verán en los buscadores de programación por internet):
SÁBADO:
6h15 a 6h30: El Mundo de Elmo (originalmente se transmitía por Señal Colombia)
6h30 a 7h00: Cortos animados de Disney (bajo el nombre “Las Aventuras de Mickey y Donald”)
7h30 a 8h00: El Chavo (el programa como tal, un episodio aparte de la maratón que le sigue)
8h00 a 10h30: Maratón de Chespirito (o como lo promocionan, “El Chavo”)
10h30 a 12h30: Película familiar, por lo general o es una de Disney Channel o es una sobre perros :v
DOMINGO:
6h00 a 6h20: El Chavo Animado (ese no lo tienen dentro de la tediosa maratón)
6h20 a 6h30: Minuscule (serie animada de origen francés)
6h30 a 7h00: Avengers (también conocida como Los Vengadores: Los Héroes más poderosos del Planeta)
7h00 a 8h00: El Chavo (de nuevo el programa como tal, 2 episodios pero igual…)
8h00 a 10h30: Maratón de Chespirito
10h30 a 12h30: Otra película…
Y si mencionamos que también vemos al Chavo y el Chapulín por el Canal de las Estrellas, TBSveryfunny y Boomerang (estos dos últimos de lunes a viernes, 1 hora al mediodía y otra por la tarde), podría decir que es demasiado Chespirito para una persona… :S
Cabe destacar que los sábados, de 7 a 7h30 cada canal transmite su respectivo programa de la defensoría del televidente, por eso no mencioné programa alguno en ese preciso horario.
Ahora hablaré de CityTV, un canal difundido en TV Abierta en Bogotá y en el resto del país por cable, que hoy más que nunca piensa en los niños, niñas y adolescentes y los programas que les gusta ver. Es verdad que dejó de ser “alternativo”, que ahora transmite novelas repetidas, una que otra nueva, repite la versión colombiana de “Casados con hijos” como hace Mega con la chilena y :telefe: | telefé con la argentina, que de su programación original tiene apenas la mitad o menos, pero algo es cierto: Tienen una programación infantil y juvenil prometedora.
Lo primero que recuerdo que hicieron fue Zonalocha (transmitido de lunes a viernes), que luego se transformaría en Nikneim y después en Cool s Cool, y desde 2011 es el actual bloque Nick City, que como su nombre indica transmite programación de Nickelodeon. Hoy en día dentro del bloque según tengo entendido está Bob Esponja y Los Pingüinos de Madagascar. Dicho bloque es transmitido de lunes a viernes a las 4h00, y también los sábados. Muy pronto aportó el listado con los horarios de cada programa, el bloque dura aproximadamente 1 hora.
Pero no es solo eso. Este canal desde hace 8 años aproximadamente transmite animés, como Dragón Ball, Pokemon, Los Caballeros del Zodiaco, Naruto y Yu-Gi-Oh. Actualmente tienen al aire Dragón Ball Z.
Eso es todo por el momento, pero durante los próximos días estaré investigando un poco más sobre la TV Infantil en mi país, muy pronto hablare de los canales públicos y regionales. Si lo desean pueden comentar en este post para complementar o aportar más información sobre el tema.
Saludos desde Colombia!
Enviado a través de un iPad Mini.