Programación infantil en los canales de TV de Colombia

Esto es algo de lo que he querido comentar estos últimos días. En esta publicación hablaré de cuanto tiempo le dedica la televisión colombiana a la programación infantil y juvenil.

Voy a comenzar con RCN y Caracol, los canales más importantes del país y que actualmente están dedicando cada vez menos tiempo a este tipo de programación. Originalmente y por mucho tiempo, desde su nacimiento en 1998, estos canales tenían su respectiva franja infantil en las mañanas de los fines de semana, inclusive en sus primeros años transmitían animaciones japonesas de gran reconocimiento en diferentes horarios, pero al parecer eso está quedando en el pasado. Hoy en día lo poco que tienen de programas infantiles de fin de semana es transmitido entre las 6 y 8 de la mañana, cuando la mayoría de la población infantil y juvenil sigue durmiendo, luego de esa hora transmiten películas familiares, algunas ya repetidas, o cualquier otro tipo de programación. Este fin de semana me dediqué a investigar a través de Internet y de mi propio televisor la situación actual de las franjas infantiles en ambos canales.

En primer lugar tenemos a Caracol TV, el canal que, comparado con su competidor directo, le dedica mayor tiempo de emisión a esta programación, aunque de todas formas sigue siendo insuficiente en comparación con años anteriores. La siguiente es la programación infantil que emite el canal actualmente:

SÁBADO:

6h15 a 7h00: Show de los Looney Tunes (el de 2011 obviamente)

7h30 a 8h30: Cuentos de los Hermanos Grimm (este programa lo ha transmitido este canal desde que tengo memoria, creo que desde que fue programadora de Inravisión, es uno de los programas extranjeros con mayor tiempo en el aire en este país)

8h30 a 10h30: Cine Club 10

10h30 a 12h30 Cine Playzone (Playzone era originalmente otro bloque con programas infantiles, pero ahora su programación se redujo a solo una película y adoptó su nombre actual)

DOMINGO (lo mismo pero difieren los horarios un poquito porque transmiten una misa televisada):

5h30 a 6h30: Show de los Looney Tunes

8h00 a 8h30 Cuentos de los Hermanos Grimm

8h30 a 10h30: Cine Club 10

10h30 a 12h30 Cine Playzone

Y bueno, eso es todo. Solo 2 programas infantiles y 2 películas familiares. Y pensar que hace años tenían durante buena parte de la mañana el “Club 10”, aquel bloque infantil del canal, conducido por Aurelio Cheveroni y sus amigos, por donde se transmitieron, además de “Hermanos Grimm” dibujitos de Warner (esos de la talla de Animaniacs, Pinky y Cerebro), Cartoon Network, El Show del Pájaro Loco (tanto los cortos antiguos como la serie animada) y El Gato Cósmico (además, como dato curioso, durante una época tenían a “Los Magníficos” (también conocido como “Brigada A”)) y que a comienzos de este año se redujo a presentar una película, la de las 8h30.

Aparte de eso tenían otros dos bloques, el “Club Disney” (no tenía segmentos o presentadores y solo se que emitían “House of Mouse” y ya) y “La Hora Warner”, pero actualmente no están al aire. Se dice que por este canal se estrenaría para televisión abierta “Dragones de Berk” de Cartoon Network y Dreamworks, pero se desconoce su horario o fecha de estreno.

Luego tenemos al canal RCN, que durante el paso de los años ha intentado muchos proyectos para competirle al Club 10, y solo le ha funcionado uno, y de todas formas lo andan reinventándose bastante. Hablo de “Tu Planeta Bichos” (originalmente llamado “Bichos Bichez”, ese nombre porque había un supuesto circo de bichos según recuerdo, hoy en día ya ni “bichos” tiene :stuck_out_tongue: ), un bloque casi similar al “Club de los tigritos” de :venevision: Venevisión, con presentadores, segmentos y ese tipo de características, que cuando surgió tenía dentro de su portafolio gran cantidad de programas de Nickelodeon (estaban Rugrats Crecidos, Jimmy Neutron, Rocket Power y Bob Esponja, entre otros), además de El Mundo de Bobby (que de hecho formó parte del bloque antecesor, “Jack el Despertador”, que también tenía a Bob el Constructor y Bananas en Pijamas -el programa original de los 90, no el de Discovery Kids- según recuerdo) y El Chavo (que originalmente iba por Caracol hasta 2004 y además en RCN era transmitido por las tardes). Tiempo después sumarían programas de Disney (que originalmente pasaban por Caracol) como Lilo y Stitch, Art Attack, Phineas y Ferb y Spiderman (la versión más reciente, que en realidad es de Marvel pero se emite (o se emitía, la verdad no se si aun lo tienen al aire) por cable en Disney XD). Recientemente también se sumó “Supercampeones” (originalmente emitida por Caracol en las tardes y luego por CityTV), “Kung Fu Panda, La leyenda de Po” y “Plaza Sésamo” (coproducción entre RCN y Sesame Workshop, filmada en Colombia después de mucho tiempo de hacerse en México de la mano de Discovery Kids, Sesame y Televisa). Pero bueno, en Noviembre de 2014 falleció Roberto Gómez Bolaños (alias Chespirito) y la cadena decidió hacerle homenaje mediante una maratón dentro del bloque. Desde entonces y hasta el sol de hoy, no se si porque les quedó gustando la estrategia (ya saben, porque les generó rating y no querían desaprovecharla) o porque los del canal siguen de luto mientras el resto del universo decidió que ya fue suficiente de homenajes y siguió con su vida cotidiana, no han dejado de transmitir dentro del bloque maratones de los programas del comediante mexicano, mezclando episodios de “El Chavo” y “El Chapulín Colorado” con sketches del programa homónimo (que de hecho es redundante, ya que tipo 4 o 5 de la mañana transmiten el programa de sketches los sábados y domingos), de manera aleatoria durante la gran mayoría del bloque y encima a todo eso llamándolo “El Chavo” (a pesar de que el Chavo es el personaje más famoso de Chespirito, el canal ni siquiera refiere al programa del Chapulín por su nombre). Añado además que en su momento esos programas no eran considerados “infantiles” hasta apenas un par de años después de estrenarse (de hecho, Gómez Bolaños no tenía en mente que sus programas fueran infantiles). Es más, ya no está al aire “Plaza Sésamo”, ni “Phineas y Ferb”, ni “Kung Fu Panda”. Nada de eso.

Con todo el respeto hacia el fallecido artista y su carrera, de hecho me siguen gustando sus programas, pero hay un límite, y es que transmitir maratones de cierto programa durante hasta 3 horas y media seguidas, todos los fines de semana, como parte de la programación habitual de un canal, a la larga aburre y si lo hacen para generar alto rating, luego de un tiempo terminarán logrando lo contrario. Los segmentos de producción propia con los presentadores son algo buenos, sin embargo.

Así es la programación actual del bloque “Tu Planeta Bichos” (esto no lo verán en los buscadores de programación por internet):

SÁBADO:

6h15 a 6h30: El Mundo de Elmo (originalmente se transmitía por Señal Colombia)

6h30 a 7h00: Cortos animados de Disney (bajo el nombre “Las Aventuras de Mickey y Donald”)

7h30 a 8h00: El Chavo (el programa como tal, un episodio aparte de la maratón que le sigue)

8h00 a 10h30: Maratón de Chespirito (o como lo promocionan, “El Chavo”)

10h30 a 12h30: Película familiar, por lo general o es una de Disney Channel o es una sobre perros :v

DOMINGO:

6h00 a 6h20: El Chavo Animado (ese no lo tienen dentro de la tediosa maratón)

6h20 a 6h30: Minuscule (serie animada de origen francés)

6h30 a 7h00: Avengers (también conocida como Los Vengadores: Los Héroes más poderosos del Planeta)

7h00 a 8h00: El Chavo (de nuevo el programa como tal, 2 episodios pero igual…)

8h00 a 10h30: Maratón de Chespirito

10h30 a 12h30: Otra película…

Y si mencionamos que también vemos al Chavo y el Chapulín por el Canal de las Estrellas, TBSveryfunny y Boomerang (estos dos últimos de lunes a viernes, 1 hora al mediodía y otra por la tarde), podría decir que es demasiado Chespirito para una persona… :S

Cabe destacar que los sábados, de 7 a 7h30 cada canal transmite su respectivo programa de la defensoría del televidente, por eso no mencioné programa alguno en ese preciso horario.

Ahora hablaré de CityTV, un canal difundido en TV Abierta en Bogotá y en el resto del país por cable, que hoy más que nunca piensa en los niños, niñas y adolescentes y los programas que les gusta ver. Es verdad que dejó de ser “alternativo”, que ahora transmite novelas repetidas, una que otra nueva, repite la versión colombiana de “Casados con hijos” como hace Mega con la chilena y :telefe: | telefé con la argentina, que de su programación original tiene apenas la mitad o menos, pero algo es cierto: Tienen una programación infantil y juvenil prometedora.

Lo primero que recuerdo que hicieron fue Zonalocha (transmitido de lunes a viernes), que luego se transformaría en Nikneim y después en Cool s Cool, y desde 2011 es el actual bloque Nick City, que como su nombre indica transmite programación de Nickelodeon. Hoy en día dentro del bloque según tengo entendido está Bob Esponja y Los Pingüinos de Madagascar. Dicho bloque es transmitido de lunes a viernes a las 4h00, y también los sábados. Muy pronto aportó el listado con los horarios de cada programa, el bloque dura aproximadamente 1 hora.

Pero no es solo eso. Este canal desde hace 8 años aproximadamente transmite animés, como Dragón Ball, Pokemon, Los Caballeros del Zodiaco, Naruto y Yu-Gi-Oh. Actualmente tienen al aire Dragón Ball Z.

Eso es todo por el momento, pero durante los próximos días estaré investigando un poco más sobre la TV Infantil en mi país, muy pronto hablare de los canales públicos y regionales. Si lo desean pueden comentar en este post para complementar o aportar más información sobre el tema.

Saludos desde Colombia! :wink:

Enviado a través de un iPad Mini.

Lo prometido es deuda, hoy voy a mostrarles los programas transmitidos de lunes a viernes en la franja NickCity por CityTV:

 

El programa comienza a las 15h54, al término de Dragon Ball Z (que transmite 2 horas, desde las 14h00) y finaliza a las 16h50. También se transmite los sábados, de 16h00 a 17h45. Los programas exhibidos (de lunes a viernes) son:

 

15h54: Bob Esponja

16h23: Los Pingüinos de Madagascar

 

Añado además que cuando se originó, era un bloque como el “Tu Planeta Bichos”, con 2 presentadores, pero actualmente solo transmite dibujos animados.

 

La franja de programas que se emiten durante el sábado la quedo debiendo por el momento.

Si no me equivoco Súpercampeones quedo en manos de Win Sports y lo dan los sábados a las 9:30 a.m., y que fue trasladado a las 7:30 a.m.

Una lástima en lo que ha quedado la tal programación infantil de los dos canales privados nacionales, me hiciste recordar porqué no veo RCN o Caracol en esos horarios -_- Sólo puedo decir que el mejor bloque infantil que RCN ha tenido (como canal privado) es “Jack El Despertador”… Lastimosamente (y como todo en RCN) lo terminaron matando (el programa, claro).

Hoy pude ampliar un poquito mi investigación. El canal Uno últimamente tampoco ha tenido tanta programación infantil, ya que las programadoras que lo proveen de programación parecen no tener interés, sin embargo Señal Colombia le provée tan solo un programa infantil. Se trata de “Padrinos Mágicos”, transmitido los sábados y domingos a las 7h30. En cuanto a la franja Nick City del sábado solo pude notar que finalizaba con un episodio de “Tortugas Ninja”, mas no se si también se incluían los programas de lunes a viernes u otros más. Investigaré con más detalle el próximo sábado.

En otras noticias, mañana domingo Caracol le pondrá fin a Club 10 y Play Zone, sus 2 bloques infantiles que cada uno recientemente programaba solo una película. A partir de entonces no se si se mantienen las 2 películas de ese horario (dentro de la programación regular) o si el canal de la Floresta nos tiene una sorpresa.

[font=‘trebuchet ms’]Bueno, hoy sabado en Caracol se estreno “Dragons: Riders of Berk” entre las 7h30 y las 8h00, a continuacion del programa del defensor del televidente y antes de “Hermanos Grimm”. Ademas, a la seleccion infantil del canal se suma “Futurama”, ahora de 5h30 a 7h00n manteniendo su horario de madrugada (4h15).

Mientras tanto RCN sigue con su “largometraje del Chavo” de 8h00 a (aprox.) 10h30 (acabo de consultar y revise que a las 7h30 hay un episodio de El Chavo apartee cuando termina (8h00) mandan advertencia de contenidos y ahí es donde realmente comienza la maraton) [/font]

Enviado a traves de un BlackBerry Curve 9360.

Bueno, quisiera compartirles un vídeo con la intro de un programa animado que se exhibía en Tu Planeta Bichos (mucho antes que solo fueran solo 3 o 4 programas muy a la mañana, un potpourrí de relleno y películas cuya trama es la misma todos los días), muestra de que alguna vez RCN si se preocupaba por su publico infantil y ponía lo que les gustaba en cómodas horas de la mañana y no a la hora que canta el gallo:

 

[media]http://www.dailymotion.com/video/x2x8w2o_intro-disney-la-leyenda-de-tarzan-tu-planeta-bichos-rcn-tv_tv[/media]

 

Vídeo sin ánimo de lucro. Derechos reservados a sus respectivos autores.

Si la TV Infantil en mi país está perdiendo fuerza en los canales privados, ¿que creen que ocurre en la TV Pública?

 
Exacto, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, en alianza con diferentes empresas productoras, desde hace tiempo ha realizado programas educativos dirigidos al público infantil (como es el caso en varios países del mundo), los cuales han sido transmitidos no solo por Señal Colombia, también por los diversos canales regionales (e inclusive municipales) del país, los cuales, a su vez, también producen parte de su programación infantil por si solos.

Algunos de esos programas (como El Show de Perico, que se exhibe en Argentina en el canal PakaPaka) hay llegado a transmitirse en otros países del continente como Argentina, Panamá y Venezuela.

Además de los programas infantiles de producción nacional, Señal Colombia tiene además programas educativos o independientes importados como (actualmente) Plaza Sésamo (un programa que RCN dejo escapar por andar llorando vulgar y desordenadamente a Chespirito), Super Why, Franny’s Feet, Matemonstruos, Rita y Trasto (una serie de cortos de origen franco-japones), Horacio y los Plasticines, La gran pregunta, Wallace y Gromit, entre otros…

Y todos esos programas Señal Colombia los programa no solo los fines de semana, lo hace además de Lunes a Viernes., y en dos horarios: En la mañana y en la tarde.

 

También destaco al Profesor Super O, que si bien es un programa animado para todas las edades, ofrece mensajes que les pueden servir a los niños, niñas y adolescentes (específicamente el buen uso del idioma español y recientemente también como ahorrar energía, entre otras cosas) con algo de humor. Ese programa, original y actualmente exhibido por el Tr3ce, se ha visto también en Señal Colombia y otros canales regionales.

 

En síntesis, la TV Pública Colombiana, como varias alrededor del mundo, piensa en los niños, niñas y adolescentes, mientras nuestros canales privados lo hacen a medias o menos que eso.

Y que no se te olvide Juancho que Señal Colombia es laureado (o premiado) en este tipo de formatos infantiles a nivel internacional. Hacer TV para los más chicos en nuestro país es bastante dificil. Pero nuestros amigos del Estado saben como asumir ese gran reto y no dejarán nunca a los niños. ¡Aprende, Dr. Córdoba Mallarino!

Eso va también para Gabriel Reyes Copello

[font=‘trebuchet ms’]Así se dice, no basta con Tu Planeta Bichos, películas o lo que se ve de 6 a 8, es que ese bizarro collage que ponen con El Chavo, El Chapulín y los sketches del programa “Chespirito” de los 80, aunque todo eso lo llamen “El Chavo”, solo va a atraer a ancianos (sin ofender), debido a que solo El Chavo y El Chapulín pueden considerarse “especialmente (pero no exclusivamente) para los niños”, los demás personajes van dirigidos únicamente a audiencias mayores. Imagínense, por ejemplo, un bloque “infantil” en algún canal de televisión, que solo sepa dar “Los Simpson”! Aunque los niños lo vean, no deja de ser un programa para mayores de 12 o 15. Es casi lo mismo que está haciendo RCN poniendo cualquier personaje de Chespirito en una pseudo-maratón en donde solo debería ir El Chavo y si acaso, el Chapulín! [/font]

Enviado a través de un iPad Mini.

Esto es algo que a mi me sorprendió. Señal Colombia ahora emite “clásicos animados” los fines de semana, principalmente aquellos de Superman. Mientras nuestros 2 canales privados creen que es suficiente con entre 1 y 2 horas de programación infantil muy, pero muy temprano y luego de eso relleno y películas…

 

 

Imagen sin ánimo de lucro. Derechos reservados a sus respectivos autores.

Esos cortos de Superman son dibujos animados de dominio público doblados en Argentina en los ochenta. Ya se emitieron hasta el hartasgo en canales como Retro, Cablín, Canal 21, Canal 7 (Argentina) y ahora se emiten en América.

La considerable disminución de contenidos infantiles y la falta de variedad de contenidos de los mismos está directamente relacionada con la falta de regulación que se ejerce en éste sentido por parte de la “Autoridad” Nacional de TV, que se dedica es a cobrar buena cantidad de plata a las empresas de TV por cable y no se concentra en su verdadero objetivo como entidad: velar por una TV de calidad. 

 

En los Estados Unidos la ley es clara y obliga a los canales nacionales a destinar todo el bloque del Sábado por la mañana a la llamada TV “E/I” o TV educativa e informativa. Aca no necesariamente tenemos que acogernos al mismo parametro pero si es necesario establecer algo similar. 

 

Es una lástima que la empresa privada siga haciendo lo que se le de la gana con nuestra TV, donde escasean las alternativas y pululan los rellenos de mal gusto. 

 

Y de paso: que alguien le diga a la gente de Caracol que existen más programas infantiles a parte de de Cuentos de los hermanos Grimm, que si bien es buen programa, ya está un poquito quemado y desgastado, gracias a ellos, al igual que RCN ha hecho lo propio con Chespirito y sus shows derivados. 

 
Al menos solo les dedican media hora (tanto el sábado como el domingo), pero es difícil que quiten ese programa, ha estado al aire desde mucho antes que Caracol fuese canal… Además, aunque sigue sin bastar, incluyeron el Show de los Looney Tunes y Dragons: Riders of Berk, lo que significa que ellos saben que hay mas canales infantiles, pero no quieren deshacerse de aquel. Pero pasará el tiempo y tal vez la cosa cambie, quien sabe…

[spoiler] Y de paso, acabo de darme cuenta un poco más del porqué RCN le dió mas tiempo al Chavo aun después de su muerte: desde que tienen los derechos de transmisión, RCN se encariñó con el programa, que tiene gran popularidad en el país, que inclusive lo invitaron al canal (seguro se acordarán de ese especial, al momento de su muerte fue reemitido).

 

The show (El Chavo) has an everlasting impact in popular culture in Colombia. The show is a staple of morning TV, and the actors are revered as VIPs, homaged frequently and even invited to certain cultural forums and the like.

(traducción): El Chavo tiene un impacto duradero en la cultura popular de Colombia. Es un elemento básico de la televisión de la mañana (en este caso los fines de semana), sus actores son venerados como VIP, homenajeados con frecuencia e incluso invitados a ciertos foros culturales.

 
Después de todo, lo que hace RCN al fin y al cabo no fue por el luto, sino porque el programa es tan popular que aun después de muerto no han querido acabar con el homenaje, aunque deberían organizarlo mejor, deshacerse de los sketches de los 80 que sólo sirven para rellenar (si de todas formas los ponen en la madrugada) y programar “El Chapulín Colorado” con su propio nombre y ojalá con un horario fijo (también sirve poner un programa entero un día y el otro al día siguiente, desde las 8 hasta que comienza la película), y no nos extrañemos cuando RCN decida dejar de pasar películas en TPB para dar más tiempo al aire al programa, así quedaríamos casi igual que :telefe: | telefé con Los Simpson durante las tardes de los domingos (?) Así pues, doy por terminado oficialmente el hilo de “RCN y Chespirito”, aunque ya había dejado de hablar de eso hace unos días, creí que este hallazgo podría justificar lo que viene haciendo RCN. [/spoiler]

 
Les quedo debiendo el lineup del bloque “Nick City” de los sábados.

Qué ganas de insistir conque la TV no emite suficiente programas infantiles, que esto, que lo otro, no será porque los programas infantiles NO tienen suficiente audiencia? Para ver programas infantiles ya existe el cable, y los que no pueden pagar el cable en Colombia tienen Señal Colombia… así que no encuentro el sentido de la queja constante solo porque quejarse.

 

Usted si que es negativo, no?

 

En primer lugar yo no me estoy quejando, yo no digo en ningún momento “Quiero que regrese la TV Infantil” a gritos ni de manera constante e irritante, solamente ponemos nuestra opinión decentemente, mejor dicho, una crítica, más que una petición.

En segundo lugar, si los programas de TV infantiles no fueran tan populares o importantes según dice, los canales de TV Infantil estarían escaseando tanto como los musicales en la mayoría de ofertas básicas de TV Paga, y mire que ese no es el caso, aunque han decaído dichos canales, al menos permanecen en las ofertas básicas de TV Paga.

Además, no soy el único que está poniendo su opinión respecto a la TV Infantil por señal abierta, hay varias personas, en diferentes países donde ocurre lo mismo que opinan sobre este mismo tema. Es más, uno de los usuarios de Foromedios, Roberto Caamaño, en su página web cada tanto hablaba de la escasez de televisión infantil en su país, mas no anda “quejándose porque no encuentra nada mejor que hacer”, sino aportando sus comentarios acerca de ese y otros temas de interés general.

Por último, eso de “conformarse con Señal Colombia” me parece un comentario muy conformista, digno de alguien al que no le importa el resto de la gente, que no tolera que la gente haga críticas constructivas y que busca una solución fácil y barata a un problema que si bien no es muy grande, tampoco es así de pequeño.

 

Si a usted no le gusta la televisión infantil, se lo respetamos, pero tampoco vea como “ridículos” o “inútiles” los comentarios o puntos de vista con los que usted no está de acuerdo.

No es que sea ridículo, es la verdad, aunque insistamos e insistamos hasta no más poder, los ejecutivos de los canales no nos pescarán porque para ellos la TV Infantil se ha hecho un negocio no rentable para los días actuales, considerando que ahora contenido infantil es posible encontrar en la TV por cable, streaming o VOD por cable, y también considerando que los canales tardan una eternidad en traer lo actual de shows infantiles que ya se han visto en el cable con demasiado tiempo de delay.

 

Es que no se trata de quejarse señor, es un punto de vista lo que Juancho comenta y es  totalmente valido. A la televisión le falta variedad. No necesariamente el cable cierra las posibilidades de rentabilidad de programación infantil-juvenil. México es un mercado donde la TV por cable “pesa” y es unn gran negocio, pero se nota un cierto grado de variedad en su TV nacional. Tenemos el caso de Canal 5, que le apunta al público en cuestión y aunque no es competencia para la gran cantidad de contenidos que ofrece la TV por cable, si es una muy buena alternativa. Asi como hay mucha gente en Colombia que tiene TV por suscripción, tambien hay mucha que no la tiene, y no es totalmente considerable esa hipotesis de que los programas infantiles “NO tienen suficiente audiencia”. Dónde está la fuente de esa afirmación?.. Dónde están las cifras que lo demuestran?.. Sería bueno conocerlas, porque sin ellas su afirmación no es más que una corazonada y algo que no tiene mucho fundamento. El punto no es tomar la opinión de los foristas de mala gana. Los foros son para discutir respetuosamente, para expresar opiniones. Si a usted no le gusta y se irrita con algún tema en particular entonces mejor no se de mala vida y no comente cosas que no es que aporten demasiado al hilo. 

Lo prometido es deuda, acá tengo la programación del bloque “Nick City” del día de hoy:

 

16h00 a 16h23: Los Pingüinos de Madagascar

16h23 a 16h45: Los Padrinos Mágicos