¿Sabes cuánto tiempo duraron las obras de remodelación?
Más o menos era entre mediados de 1997 hasta inicios de 1998 en unas fotos de una revista del estreno de 007 El Mañana Nunca Muere en Enero de 1998 en el desaparecido Cine Alcazar (remodelado en 1994) casi no se puede apreciar.
Aprovechando que ahora estamos hablando de Santa Isabel(debido a su inusual e inesperado regreso y que hace poco encontraron unas imágenes del local de pardo) les comparto un comercial de Santa Isabel sacado de Vimeo en el cual se puede apreciar un local que aún no distingo bien cuál es, dicha locación también fué usada para el comercial donde se anuncia el cambio de imagen y de dueño.
[vimeo.com/93286751](https://vimeo.com/93286751)
Obvio que es del Jockey Plaza inaugurado en 1997 (era una de las primeras marcas que se abrieron en el centro comercial) porque se puede observar en el reflejo de esos ventanales las luminarias del centro comercial, parece la única fotografía disponible parece que no le hicieron ningún cambio solo de logo, hasta que en el 2001 es remodelado como Plaza Vea.
En el 2013 luego de unas remodelaciones en Mega Plaza inauguran Plaza Conquistadores y es ahí que aparecen nuevos operadores entre ellos llega Coolbox que al inicio tenía su logo en color verde con blanco y ofrecía lo mismo que Radio Shack (creo que lo abrieron con la intención de competír con Life It, una marca que duró poco) y al inicio era como una sub marca pero con el tiempo muchos locales cambiaron y mostraban ambos logos hasta que luego de una crisis de la cadena se quedan finalmente con la marca Coolbox desde el 2015.
Y eso, cuando RS (RadioShack) Corporation, la empresa matriz original de la marca, quebró por completo, los de Rash Perú, los propietarios de la marca en nuestro país, decían que continuarían usando dicha marca en el Perú, ya que no tenían vínculos con RadioShack Corp.
Aquí el enlace para que chequen:
[https://rpp.pe/economia/economia/radioshack-seguira-operando-en-peru-pese-a-quiebra-en-eeuu-noticia-767878](https://rpp.pe/economia/economia/radioshack-seguira-operando-en-peru-pese-a-quiebra-en-eeuu-noticia-767878)
Y eso, cuando RS (RadioShack) Corporation, la empresa matriz original de la marca, quebró por completo, los de Rash Perú, los propietarios de la marca en nuestro país, decían que continuarían usando dicha marca en el Perú, ya que no tenían vínculos con RadioShack Corp.
Aquí el enlace para que chequen:
[https://rpp.pe/economia/economia/radioshack-seguira-operando-en-peru-pese-a-quiebra-en-eeuu-noticia-767878](https://rpp.pe/economia/economia/radioshack-seguira-operando-en-peru-pese-a-quiebra-en-eeuu-noticia-767878)
Eso lo se y lo mencioné porque leí la noticia de la quiebra de Radio Shack la cual hacia el 2015 muchos locales pasaron a ser unicamente Coolbox con los colores de la marca anterior y poco a poco tambien cambiaron logos en los productos que ofrecían, ahora ya lo sabes todo.
En la página 3 de este informe del 2003, considera al Wong de Córpac el ubicado entre la Vía Expresa y Juan de Arona. En el buscador (digiten “Wong de Córpac” con las comillas) también hablan como tal en donde se ubicó en el CC San Isidro, y no hay mucha información del local en donde hoy se ubica Sura.
[http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/download/7025/7218/](http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/download/7025/7218/)
En el net, solo leí un [comentario ](https://www.forosperu.net/temas/los-antiguos-supermercados-en-lima.340625/pagina-5#post-12303823)que hablaba de ese local, pero lo llamaba como Wong de Limatambo.
Cita
... Al frente quedaba wong, aun no era metro y es mas había wong de limatambo que quedaba en rep. de panama con canaval y moreyra a 2 cdrs del ministerio del interior. Ahora es un edificio que el año pasado se quemo o algo asi. Uno de los pocos minimarkets que sobrevive es Ebony's en corpac.
PD: Ese Wong abrió en noviembre de 1990.
[https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/empre/bedoya_se/cap4.pdf](https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/empre/bedoya_se/cap4.pdf)
Página 5
Algo que me llamó la atención, es que la denominación Wong de Córpac era para el que se ubicaba en la Vía Expresa, mientras que el ubicado en la esquina donde hoy está Sura se le conocía como Wong de Limatambo, algo que también causaría algo de confusión, ya que en el tramo final de la segunda tienda, operaba a la vez con el Metro de Limatambo.
Imagen del Plaza Vea San Borja en Enero 2011 , antes de ser La Rambla
[](https://fastly.4sqi.net/img/general/600x600/2MORO1EUMOBENJURQ3MM4MQ2BYXAPTWAOLM1NXJMBHM12RUJ.jpg)
¿Cuánto tiempo estuvo cerrado cuando se hizo La Rambla?
Lástima que no llega a apreciarse muy bien la Javier Prado pero se ve que ya hay carros transitando, probablemente ya había abierto la Vía Expresa.
Esos árboles que veo en la primera foto me dan a entender que se abrió incluso un poco antes, ya que con la Vía Expresa, esos árboles ya no habían.
Me parece o Santa Isabel "no llegó a ver" la Vía Expresa de la Javier Prado.
Hace unos días encontré esta foto y me parece que es del Plaza Vea de San Borja en sus primeros meses. Puede notarse que aún quedaba parte de la fachada en blanco que podría inferirse que es parte de lo que quedó de Santa Isabel, posteriormente esa parte fue ocupada por un panel de Plaza Vea que duró hasta sus últimos años. Lástima que no llega a apreciarse muy bien la Javier Prado pero se ve que ya hay carros transitando, probablemente ya había abierto la Vía Expresa.


Aquí comparto unas imágenes de la construcción de Tottus Begonias.
Esta foto es de, aproximadamente, de junio, cuando recién se estaba levantando, ya que según el informe, la construcción duró 5 meses. Se pueden ver las últimas semanas de la fachada que tenía en Juan de Arona, aunque ya para ese mes ya no había acceso desde allí.
En esta foto de setiembre, ya se puede apreciar un avance significativo. Ya la fachada de Juan de Arona ya había sido cubierta en su totalidad.
Finalmente, les dejo fotos de su inauguración, en diciembre.
De día.
De noche.
Y un par de fotos de su interior.
Lo que sí me queda algo claro es que el Wong de Córpac se convirtió en Metro antes de la inauguración de Tottus, por lo visto, ya que para el 2004 ya era la segunda tienda.
PD: El Wong de Córpac era el de la Vía Expresa, ya que el que quedaba en Rep. de Panamá era el Wong de Limatambo.
Luego del incendio que afectó parte del desaparecido edificio y la primera tienda ACE Home Center y parece que tambien Wong, esta tienda pasó a ser un supermercado Metro a fines del 2003 y se que fue en Noviembre (en la primera semana creo) porque sabían que llegaría pronto Tottus y bajaría la clientela, al final de ese año esa parte cambio de cara por muchas movidas en tiendas.
Luego del incendio que afectó parte del desaparecido edificio y la primera tienda ACE Home Center y parece que tambien Wong, esta tienda pasó a ser un supermercado Metro a fines del 2003 y se que fue en Noviembre (en la primera semana creo) porque sabían que llegaría pronto Tottus y bajaría la clientela, al final de ese año esa parte cambio de cara por muchas movidas en tiendas.
Nunca entendi ese movimiento ya q Wong puede competir con Tottus: caso Wong Ovalo Gutierrez con Tottus Comandante Espinar y en menor medida(ya q esta Metro) Wong Plaza San Miguel con Tottus La Marina
Nunca entendi ese movimiento ya q Wong puede competir con Tottus: caso Wong Ovalo Gutierrez con Tottus Comandante Espinar y en menor medida(ya q esta Metro) Wong Plaza San Miguel con Tottus La Marina
También hay que considerar que Tottus era una cadena relativamente nueva, y sus campañas iniciales eran sobre todo de ofrecer precios bajos, con el estudio de la competencia que se tenía en ese entonces se asumió que Tottus era más similar al formato de Metro. De hecho, salvo el local de San Isidro, Tottus tardó unos años en abrir locales en los sectores de mayor nivel socioeconómico, y antes de ello abrió en sectores más populares (ejem. Puente Piedra, El Agustino, VMT, partes del Callao, etc.). No fue sino hasta 2011 cuando abrió un local en el Jockey Plaza y luego abriría locales en La Molina, Miraflores, etc.
También hay que considerar que Tottus era una cadena relativamente nueva, y sus campañas iniciales eran sobre todo de ofrecer precios bajos, con el estudio de la competencia que se tenía en ese entonces se asumió que Tottus era más similar al formato de Metro. De hecho, salvo el local de San Isidro, Tottus tardó unos años en abrir locales en los sectores de mayor nivel socioeconómico, y antes de ello abrió en sectores más populares (ejem. Puente Piedra, El Agustino, VMT, partes del Callao, etc.). No fue sino hasta 2011 cuando abrió un local en el Jockey Plaza y luego abriría locales en La Molina, Miraflores, etc.
Me sorprende que haya optado en seguir usando la marca Tottus en esos distritos, cuando bien pudo usar otro nombre.
Nunca entendi ese movimiento ya q Wong puede competir con Tottus: caso Wong Ovalo Gutierrez con Tottus Comandante Espinar y en menor medida(ya q esta Metro) Wong Plaza San Miguel con Tottus La Marina
En San Miguel se pelea con las dos tiendas de Cencosud a la vez.