Tiendas Antiguas y Desaparecidas en el Perú

hace 2 horas, Daniell1210 dijo:Les tengo dos lost medias inéditos hallados tras nuevamente buscar en ediciones pasadas del Comercio. Lo que sí, los dos están en blanco y negro.

El primero es un local que se venía buscando hace tiempo y, pese a las reseñas, no había datos muy claros. Se trata del Santa Isabel de la cuadra 15 de la Av. Brasil, en el distrito de Jesús María. Fue hallado en una breve nota anunciando la inauguración el 11 de abril del año 1997, donde se hace mención de los eventos de inauguración (que incluyó un show de Pedro Suárez-Vértiz en un momento de fama tras lanzar su segundo disco el año anterior). En la foto se ve el local recién abierto con una estructura similar a la que mantiene hoy Plaza Vea, pero con un diseño de fachada distinto. Una lástima que hubo un error en la imprenta que pareciera que se ha quedado parte de la cara posterior de la página. El supermercado vio por un par de años el logo circular de la cadena, hasta que a mediados de 2002 pasó a ser el tercer Plaza Vea (tras los del Jockey Plaza e Higuereta).

20250908_191612.thumb.jpg.461beee65816d54deb52f27c7dc35669.jpg

El segundo es otro local muy buscado: es el Wong de Surquillo abierto el 5 de diciembre de 1997 (como se pasó por acá el año pasado), y cerrado en mayo del año 2000 para ser el actual Metro. En una publicidad del diario dos meses después se vio en una esquina una foto del local, el cual se ve muy similar a la ilustración del anuncio de apertura, aunque con la diferencia de que el logo por alguna razón fue puesto de un tamaño muy pequeño para la fachada.

20250908_201845.thumb.jpg.d9417f374cfce532ba7c6c91f4c7e575.jpg

Algo a destacar sobre lo último, es que tal vez, aunque no sepamos cuándo abrió el desaparecido Wong de la Av. La Molina, por una publicidad así podría hallarse algún registro de su existencia. Como al menos ya sabemos que debe haber abierto en el primer semestre de 1998, próximamente debo estar revisando junio de ese año para no cruzarme con el local de la Planicie (que abrió en julio de 1998) y ver si por fin aparece ese local. Con suerte también hallaré la fecha exacta de apertura.

Algo curioso que tengo es que Plaza Vea de Jesús María es considerado hipermercado, pero cuando entré el sábado pasado lo sentí chico para ser de esa categoría comparándolo con locales que abrieron en esa etapa como Higuereta, Jockey o Callao, para mí debieron tomar el segundo piso en vez de convertirlo en gimnasio, algo que me dí cuenta es que su segundo piso antes de ser gimnasio fue un patio de comidas en la era Plaza Vea donde operó Dulces y Salados (Luego Deli Plaza y después Deli Vea), nose si Bembos abrió en el mismo 2002 o antes o después

hace 20 horas, MrVida dijo:Algo curioso que tengo es que Plaza Vea de Jesús María es considerado hipermercado, pero cuando entré el sábado pasado lo sentí chico para ser de esa categoría comparándolo con locales que abrieron en esa etapa como Higuereta, Jockey o Callao, para mí debieron tomar el segundo piso en vez de convertirlo en gimnasio, algo que me dí cuenta es que su segundo piso antes de ser gimnasio fue un patio de comidas en la era Plaza Vea donde operó Dulces y Salados (Luego Deli Plaza y después Deli Vea), nose si Bembos abrió en el mismo 2002 o antes o después

La verdad, siento que en parte se ha tergiversado el concepto de hipermercado, en mi opinión, un hipermercado como tal debería ser como las primeras tiendas Metro, esas con el toldo verde, grandes superficies de más de 10.000m², amplio estacionamiento y servicios adicionales… Luego vino Ahold con el concepto de “hipermercado compacto” con superficies cercanas a los 4000m², pero ese Plaza Vea no me parece… Caso similar con el de Risso, convertido en Plaza Vea a secas(hipermercado) y recién después de años se le cambió el formato a super.

1 me gusta

hace 5 horas, gustavoespejo150 dijo:La verdad, siento que en parte se ha tergiversado el concepto de hipermercado, en mi opinión, un hipermercado como tal debería ser como las primeras tiendas Metro, esas con el toldo verde, grandes superficies de más de 10.000m², amplio estacionamiento y servicios adicionales… Luego vino Ahold con el concepto de “hipermercado compacto” con superficies cercanas a los 4000m², pero ese Plaza Vea no me parece… Caso similar con el de Risso, convertido en Plaza Vea a secas(hipermercado) y recién después de años se le cambió el formato a super.

Para mi los únicos Plaza Vea abiertos en la era Hipermercados (2001-2006) que son hipermercados son Jockey, Higuereta, San Borja 1, Callao, Cortijo, Miraflores, Santa Anita, Bolichera y La Molina. Jesus Maria, Caminos del Inca y Risso son los únicos de esa étapa que no son hipermercados, por eso a los dos últimos son considerados bajo el formato de Plaza Vea Super cuando los remodelaron a excepción del primero que me dejó en duda.

.

hace 37 minutos, MrVida dijo:Para mi los únicos Plaza Vea abiertos en la era Hipermercados (2001-2006) que son hipermercados son Jockey, Higuereta, San Borja 1, Callao, Cortijo, Miraflores, Santa Anita, Bolichera y La Molina. Jesus Maria, Caminos del Inca y Risso son los únicos de esa étapa que no son hipermercados, por eso a los dos últimos son considerados bajo el formato de Plaza Vea Super cuando los remodelaron a excepción del primero que me dejó en duda.

Tampoco dice hiper, por lo que probablemente el Plaza Vea de Jesús María se remodeló al logo del 2013 en la época donde suprimieron Super, Hiper y Express…

Por esa misma razón es que el Plaza Vea de Ayacucho en Surco y el de Izaguirre en Independencia en la fachada dicen Plaza Vea a secas a pesar de la enorme diferencia de tamaños entre ambos.

Pasando con la etapa de Ahold, hay que recordar que es una empresa europea, por lo que muchos de sus modelos de negocio eran importados de allá. Tomemos en cuenta que los países europeos son más pequeños y los espacios libres son más limitados, por lo que se van comprendiendo las intenciones de Ahold, ya luego se adaptaron creando Super Vea(más tarde Plaza Vea Super)…

1 me gusta

1 hour ago, gustavoespejo150 dijo:Tampoco dice hiper, por lo que probablemente el Plaza Vea de Jesús María se remodeló al logo del 2013 en la época donde suprimieron Super, Hiper y Express…

Por esa misma razón es que el Plaza Vea de Ayacucho en Surco y el de Izaguirre en Independencia en la fachada dicen Plaza Vea a secas a pesar de la enorme diferencia de tamaños entre ambos.

Pasando con la etapa de Ahold, hay que recordar que es una empresa europea, por lo que muchos de sus modelos de negocio eran importados de allá. Tomemos en cuenta que los países europeos son más pequeños y los espacios libres son más limitados, por lo que se van comprendiendo las intenciones de Ahold, ya luego se adaptaron creando Super Vea(más tarde Plaza Vea Super)…

Aunque Jesus Maria y Ayacucho fueron remodelados en 2016 donde además les cambiaron al logo actual, Risso tambien seria remodelado ese año bajo el formato super a diferencia de los dos primeros que debieron ser de ese formato, Izaguirre fue remodelado en 2014 siendo de los primeros Plaza Vea con el logo actúal, otro que tambien tuvo el logo sin ninguno de los formatos es el de Cortijo en 2013 siendo el primer Plaza Vea con el logo actual, en 2015 Intercorp crea 3 formatos a Plaza Vea por eso las remodelaciones y aperturas a partir de ese año tienen los formatos Super, Hiper y Express en las fachadas, aunque la mayoria fueron Hiper

Señoras y señores estamos presentes ante un cierre y próxima demolición de un local histórico de Pizza Hut, el de Plaza San Miguel que luego de 32 operando sin parar se despide de este centro comercial.

IMG_20250913_162229.thumb.jpg.870fcc95b344eb152e0066f7f10e98b4.jpgLa foto fué tomada desde el corredor rojo por eso está medio borroso

hace 10 horas, MrVida dijo:Señoras y señores estamos presentes ante un cierre y próxima demolición de un local histórico de Pizza Hut, el de Plaza San Miguel que luego de 32 operando sin parar se despide de este centro comercial.

IMG_20250913_162229.thumb.jpg.870fcc95b344eb152e0066f7f10e98b4.jpgLa foto fué tomada desde el corredor rojo por eso está medio borroso

Creo que no es eso. Ayer pasé por el lugar y se veía más bien obras de remodelación, aunque fui por horas tardías de la noche y por ello estaba vacío. Había incluso un letrero sobre ello. Me imagino que el formato pizza bar podría requerir una nueva infraestructura (como lo fue la transformación de este local en 2009). Cabe recordar que algunas remodelaciones como Gardenias y Pueblo Libre también requirieron un cierre total del local y un encierro como este. Adjunto una foto también.

IMG-20250912-WA0128.thumb.jpeg.efa2803b271f9d71ddb351608296afe3.jpeg

Traigo algunas fotos de retailers sacadas de la revista Business. Por las ediciones deben datar de entre los años 2003 y 2004 pero iré dando algunas aproximaciones.

Esta es de una noche del C.C. Mega Plaza aprox. del año 2004. En sí durante gran parte de los 2000s se vio muy similar salvo Tottus que sí fue cambiando de fachada.

20250912_204619.thumb.jpg.9fff3aee0af901e2276133df138b1769.jpg

De día el mencionado Tottus junto con la carpa de productos diversos (como colchones, bicicletas u otros) en el parqueo. Esta debe ser del año 2003, por el primer eslogan de la cadena y el diseño de la tarjeta CMR visto en la publicidad (aún con el diseño de 2001).

20250912_204915.thumb.jpg.1c71443fb8e4740cd9e4758fa5ba840b.jpg

Acá el hipermercado Metro de Izaguirre desde el lado del también desaparecido parque de diversiones de al lado, donde hoy está el Metro actual. Esta parece de entre los años 2002 y 2003. Nótese por cierto lo alta que era la torre del McDonald’s cercano por entonces, luego sería cambiada por una de menor altura que sigue hasta hoy.

20250912_204826.thumb.jpg.fd0c287c7ad9003e71c9fd175c37404d.jpg

Y acá el Royal Plaza en sus inicios aprox. en el año 2002, notándose la antigua fachada y entrada. Ya operaban algunas marcas que siguen hasta hoy como Cineplanet, KFC y Las Canastas, y otras que desaparecieron como Blockbuster. Puede notarse un local que al parecer vendía ropa tipo Gamarra según la publicidad, y un paradero con diseño de Metro.

20250912_204833.thumb.jpg.26e7a7f7b2b2ca2a772dc09443eef5be.jpg

Además dejo los siguientes bonus tracks del año 2003:

Entrada de la Av. Riva Agüero de Saga Falabella de San Miguel, tomada en la mañana por la bajísima afluencia:

20250912_205001.thumb.jpg.bc47dfa1982402f36b9e41be967e1e89.jpg

El Santa Isabel de Dasso en San Isidro:

20250912_205104.thumb.jpg.dfae9bad52de10e0dac07f5a79d10f5b.jpg

Y la tienda antes mencionada más otras tres: el Plaza Vea del Jockey Plaza, el cerrado Metro de San Isidro y el Wong de San Miguel. Lástima que ningún registro haya sido de un local inédito, pero al menos tenemos otras vistas de estos.

20250912_211034.thumb.jpg.412312b44655f359975b8831f91c08c4.jpg

3 Me gusta

hace 19 minutos, Daniell1210 dijo:20250912_205104.thumb.jpg.dfae9bad52de10e0dac07f5a79d10f5b.jpg

Me pregunto que era esa publicidad que está arriba del cartel donde menciona un producto a 15.90 ahí en el totem de arriba el de círculo rojo adentro (siempre aparece en la mayoría de registros de la cadena) por cierto muy buenos registros estas encontrando tal vez también podrías ver en 11 de septiembre de 1993 en El Comercio que según PremiumHDX había publicidad y ofertas de la cadena en su inauguración en Perú

Dos nuevos registros de retailers de comida rápida hallados en la revista Business.

El primero es un hallazgo que sí es inédito: el KFC de la Av. Benavides en la Urb. Gardenias (Surco), aprox. en el año 1997 según la fecha de la revista. Se trata de uno de los locales más antiguos de la cadena (data de los años 80) y este es de momento la foto más antigua que se cuenta, aunque se presume que algunos spots ochenteros fueron grabados ahí. Su última remodelación fue hecha a finales del año pasado.

Cabe destacar que el Pizza Hut aledaño también tiene un registro del año 1996, .

kfc_5_benavides1peru.thumb.jpg.33f9501cf11102aed74b753c819ac524.jpg

Y el otro es este local de Mediterráneo Chicken en su antigua etapa, que la verdad no identifico cuál era, pero observando el post del link que pasé arriba, parece que son el mismo local y encima una foto tomada el mismo día (parte del menú que se ve a la izquierda y el techo del Volkswagen Escarabajo salen en el post de 2023). Esta toma entonces debe ser de 1996 (puede que la del KFC también, pero no aseguro).

mediterraneo90s.thumb.jpg.c5668f9e1ff3408257fcad811ba4154a.jpg

Buenas tardes, alguien sabe si el Metro de Chorrillos tuvo patio de comidas como los demás antes de ser Plaza Lima Sur

¡Ya estamos aquiiiiii pensado en usteed!

Muchachos buenas noches a todo el foro les comento que ya se encontró el comercial completo de 1993 de Supermercados Santa Isabel aunque esta es una versión de 1994 porque abajo se menciona la inauguración del local de la Av. Dos de Mayo que fue un sábado 26 de noviembre de 1994

Créditos: Recuerdos de la televisión - YouTube

4 Me gusta

Av. Pedro Beltran En Junio del 2014, Durante la construccion del Plaza Vea

1 me gusta

Ahora le toca el cambio al ex Maestro de Puente Piedra

Esta semana revisé varios suplementos Día 1 del Comercio de entre los años 2004 y 2006. Encontré algunas novedades interesantes que compartiré por acá en un gran post:

El hipermercado Metro de Hacienda en San Juan de Lurigancho, en una noche entre mayo y junio de 2004. A la izquierda se ve un poco del entonces reciente Cine Star que hasta hoy acompaña a la tienda. La infraestructura y diseño era muy similar al desaparecido local de la UNI, considerando que ambos abrieron casi a la vez (diciembre de 1999).

Metro SJL

Interior de un hipermercado Tottus aprox. entre 2003 y 2004, al parecer se trata del local de Mega Plaza.

Interior Tottus

Las departamentales chilenas Saga Falabella y Ripley frente a frente en sus locales de la calle Las Begonias en San Isidro, aprox. en el año 2004 cuando Saga ya tenía su fachada de vidrio y logo colocados, y Ripley seguía con su local gris que entre octubre y noviembre pasaría a ser del actual blanco.

Ripley y Saga San Isidro

Una nota que revela algo que creo que muchos ignorábamos: el logo curvo-estilizado de Bembos que duró varios años y que aún puede verse en algunos locales fue lanzado a finales del año 2004 y no en 2005 como se solía creer. El local de Aurora (Miraflores) fue uno de los primeros en recibir el cambio.

Rebranding Bembos

En una nota sobre Graña y Montero aparecía una foto de la construcción del Ripley de San Miguel en una etapa avanzada, en el año 2000.

Construcción Ripley San Miguel

Interior de un hipermercado Plaza Vea aprox. entre 2002 y 2003. No identifico el local, aunque parece el del Jockey Plaza.

Interior Plaza Vea

Este es un lost media hallado: el hipermercado Metro de San Miguel a días del rebranding en octubre de 2004. Tal como se decía en las reseñas, el local había sido pintado y lo que sería el nuevo logo tapado con una lona negra que tenía el antiguo en color blanco. Acá cómo se veía antes de ese esperado 29 de octubre. La nota, por cierto, decía también el dato de los primeros cuatro locales remodelados: junto al mencionado, fueron los de Breña, San Isidro y Pershing. Los demás se cambiarían progresivamente desde noviembre.

Metro San Miguel pre-rebranding

Patio de comidas del Jockey Plaza en 2004, se distinguen las antiguas fachadas de KFC, Pizza Hut, China Wok y un local entre las dos últimas que no distingo.

Patio de comidas Jockey 2004

Entrada del centro comercial Parque Cánepa en la zona de Gamarra (La Victoria) en el año 2003. Se ve un letrero del servicio de telefonía fija de la desaparecida Bellsouth.

Parque Cánepa

Otro local caleta: por acá se comentó que uno de los primeros Blockbuster en cerrar fue el del Royal Plaza en Independencia, en el año 2005. Sin embargo, parece que en principio se mudaron por un tiempo a la Av. Antúnez de Mayolo en Los Olivos, con un pequeño local que seguro muchos ni recuerdan (como yo). Acá una nota al respecto, con foto incluida.

Blockbuster Los Olivos

El Metro de Emancipación por el lado del Jirón Lampa y una foto de su interior (aparentemente) aprox. en el año 2004. Por cierto, la nota original hablaba de que se buscaba repotenciar el Metro de la UNI, pues era el local de ingresos más bajos de la cadena. Ya por entonces estaba con problemas, hasta que el año pasado no dio más. (Ojo: la foto de la fachada fue retocada por baja calidad inicial, no es óptima pero a nada).

Metro Emancipación 2004

Un Santa Isabel recuperado de la lost media: el local de Magdalena, ubicado en la Av. Javier Prado Oeste. En la segunda mitad de 2007 pasó a ser Vivanda.

Santa Isabel Magdalena

Entrada a Plaza San Miguel a inicios de 2005, resaltando las antiguas fachadas de Saga Falabella y Ripley.

Plaza San Miguel 2005

Foto de la desaparecida y por entonces abandonada tienda Hogar de Santa Catalina, según se sabe el último local que sobrevivió al parecer hasta el año 2001. Acá en 2005 antes de ser tomada por la actual informática Deltron (foto también algo retocada), aún con la marca de su clásico logotipo.

Hogar Santa Catalina abandonado

Apertura del desaparecido trío Delosi en la Av. La Marina (San Miguel). Fue en junio de 2005 cuando al Burger King de la zona, que operaba desde 1994, le añadieron sus pares KFC y Pizza Hut por la alta preferencia (recordando que desde 1993 ya operaban en Plaza San Miguel) abriendo este singular complejo, que operaría por 15 años al caer en clientela en pandemia y cerrar. Hoy es un concesionario Nissan.

La nota menciona además la pronta apertura en julio del dúo KFC-PH de Matellini (Chorrillos), que hace unos años les añadieron un Starbucks.

Delosi La Marina

Antigua fachada del Cineplanet de Plaza San Miguel, en el año 2005. Duró hasta 2008 con esa imagen, cuando la cambiaron por un logo más grande.

Cineplanet San Miguel

Renovación de marca de Cassinelli y apertura del local de Surquillo, en octubre de 2005.

Cassinelli Surquillo 2005

La cadena de videoclubes West Coast Video tratando de sobrevivir a finales de 2005. No duraría mucho más. En la foto, el local de Miraflores por entonces.

West Coast Video

Las tiendas Ripley del Jockey Plaza y San Miguel; año desconocido, pero deben ser entre 2002 y 2005 por el patrón que han seguido las fotos.

Tiendas Ripley

Finalmente, el Wong de Gardenias en julio del año 2005 cuando el rebranding recién se había realizado, esto por las decoraciones de Fiestas Patrias y la recordada publicidad de “Nuevos y mejores precios”. Hubiese sido algo mejor si aparecía una foto de esa entrada, pero antes del cambio de logo.

Wong Gardenias 2005

6 Me gusta

Efectivamente ese Plaza Vea de la imagen si es del Jockey Plaza, lo reconocí a la primera por su techo calato que sigue permanente hasta la actualidad, algo que me percato es de su bolsa ya que era diferente, donde aparecia el logo de Plaza Vea mas el sufijo Hipermercados, despues ya lo cambian a uno donde solamente aparece la palaba Vea en la bolsa hasta el cambio de logo, hubo variaciones como uno donde aparecia el logo de Plaza Vea en una de color rojo que apareció en los ultimos años con ese logo

1 me gusta

En Chimbote actualmente el estado de el Real plaza aunque más o menos conservado, es muy pequeño. Actualmente hay solamente un hiper plaza vea, un promart Homecenter, como 3 puestos de comida 1 puesto de Bitel y un puesto de autoplan, además de 1 Interbank, una tienda de cosas chinas y una tienda Pioner de ropa. Lamentablemente desde el 2017 se viene a nosotros ilusionado con la apertura de un Cineplanet el cual nunca llegó, hasta hoy en día en la parte donde debería estar y que aparentemente estaba en construcción no es más que un almacén. Han pasado 8 años y no va a haber absolutamente nada. A pesar de que está rodeado de un innova school, UTP, el campus de Salud de la UCV y esta muy cerca a urbanizaciones como paseo del mar, Av Country y Domus. Aquí está la foto de donde debería ir el logo de Cineplanet

Efectivamente, anteriormente había comentado algo similar, algunos Real Plaza son más parecidos a Plaza Center, creo que mientras sea aún un power center, debería llevar el nombre de Plaza Center, al menos hasta ampliarse y ahí recién llevar la marca Real Plaza.

Lo que sí es interesante es que el terreno se ve enorme, fácilmente podría ser un Real Plaza completo y hasta con dos tiendas por departamento, aunque se me hace un poco rara la posición de Promart, ya que se encuentra en diagonal, cosa que podría dificultar los trabajos de ampliación.

En realidad se convirtio en Sodimac