Tiendas Antiguas y Desaparecidas en el Perú

hace 21 minutos, PremiumHDX dijo:

		 
	

	
		No para nada, Mass Extra no existe, he mencionado qué Mass tiene tiendas en diversos tamaños de area de ventas pero es el mismo, no se donde han sacado eso, todas las qué mencionas son la misma tienda Mass aunque seguro han ocupado espacios más grandes.
	

	
		Tottus Vecino es el formato económico de Tottus porque Tottus Super todavía existe en algunos puntos, en cambio Precio Uno es el formato hiperbodega, es decír mayorista y no el discount. 
	

	
		Como repito es imposible qué hayan varias tiendas Eco porque esta era tipo supermercado y quizás podían crear otro formato minimarket, pero como muchos conocen Eco Almacenes terminó desapareciendo por Cencosud porque ellos solo querían quedarse con Wong y Metro qué eran marcas líderes en el mercado. 
	



[![IMG_20250110_213613.thumb.jpg.ce7fa6dad1ed359fe59df4f9d8589c7e.jpg|1920x1445](upload://cfwQ38x66Wbj9t8jIGZHobNBg1a.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2025_05/IMG_20250110_213613.jpg.eca5966659bb14ac8281a372a2fa6757.jpg)

hace 12 horas, PremiumHDX dijo:

		Ahora Cencosud no está pasando por buenos momentos, hasta dicen qué posiblemente vendan las participaciones de Wong y Metro a otra empresa o hasta a los Wong retornen pero no qué desaparezcan, es más hubiera preferido qué hasta adquieran otras cadenas o se crearan formatos económicos y mayoristas.
	



Ya sean los Wong u otros, creo que tendrían mejor gestión que Cencosud...

Aunque de regresar los Wong sería interesante ver qué harían con Tottus del Mall del Sur, me imagino que querrían poner a Metro en su centro comercial.

El 9/5/2023 a las 18:46, Daniell1210 dijo:

		El día de hoy, gracias al acceso a una revista Business de setiembre de 1996 (cortesía de ), voy a compartir algunos locales antiguos y/o desaparecidos de Lima.
	

	
		Un conjunto de tiendas variadas: un espacio de Hogar (orientado a bebés), Saga Falabella de San Isidro con su primer logo, Santa Isabel de San Borja y un Wong que no saco aún qué local es, pero se debate entre el de Corpac (desaparecido) y San Borja.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.fe73a6e405553c73c992167c34051d8a.png|1000x833](upload://sRSkkquxM8ZaV2plptCWaREygXW.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.af8877b4a39788edd945739510ecac8a.png)

[/details]

		El Burger King de Larco (Miraflores), el segundo local de la cadena.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.e136f36b78c3920b5427eb3f0de54ab9.png|1000x851](upload://6Rpj4RNjVTGaN2EFtxd8cRTOQXa.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.df206c9fb15a33c4540889e72aef3a4c.png)

[/details]

		El Pizza Hut de Gardenias (Surco). Puede verse el letrero del Auto Rápido de KFC, del que lamentablemente no había foto.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.a0e4450f71a15cba8501e775fc74afee.png|1000x880](upload://1SnKyQnlxlr1VjbZY46eMIZE4b6.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.eec0bdb75af35895a9a082693682fecf.png)

[/details]

		Dos negocios de computación: uno orientado a la enseñanza del tema para niños, y otro más a la imprenta
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.5e36140b0a8f629232624c7aa414cd12.png|1000x815](upload://ueDAXyyHvWeXJkTWxysyFBdvjyK.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.7e1950213a2d071326421b6994cd1b1a.png)
			

			
				[![image.thumb.png.edacb91a5c10b346ec4c729a08c0f36e.png|1000x815](upload://bFfE4b7OaJTPmkKNH85j8YD117I.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.c13bc3ef5fe5a50d4f9a0fecf8cfdba1.png)

[/details]

		La tienda de arcades, juegos mecánicos y de fichas Moy, en una de sus sucursales (aparentemente en Miraflores).
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.b57592c192ffdd26bcd5e1ab98eb075d.png|1000x765](upload://rZnOH0S34P2SC8dojJeRhJL5Fvz.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.1dbe282c944c3bd24c6e121db940ab8c.png)

[/details]

		Un local clásico de la pollería Mediterráneo Chicken, desconozco su ubicación.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.80c91cc0e617257f1ae05412a803cbf3.png|1000x792](upload://ugpN28e6gFJ8iGsNhk6sSBFCi5c.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.be3aa207453f07b57b11c71907fd5f9b.png)

[/details]

		Dos videoclubes de alquiler de películas: el conocido Blockbuster de 28 de Julio con Reducto (Miraflores) y una competencia poco conocida: West Coast Video
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.deeb391884318bb5fdc4ab091c56191d.png|1000x802](upload://jbcW9iF2FO7QwtoYHSyMA9OKD3k.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.dde05a42a6876daab4976647aa1120f9.png)
			

			
				[![image.thumb.png.aa0bc7e169a22abfbcf71d381b6fbd46.png|1000x775](upload://AmBz6Kk6FRzSenjTCmWBE3k9Dxf.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.4af0dd051034a4423e39021fb7f08a2d.png)
			

			
				 

[/details]

		Y, finalmente, un registro inédito: el primer Taco Bell del Perú, abierto en ese mismo 1996, que se ubicaba en la esquina de las avenidas Javier Prado y Los Frutales (La Molina). Duró hasta inicios de 1999, cuando la cadena se fue del país tras bajas ventas (cerró también un segundo local en el Jockey Plaza) y volvió mucho después, en 2018. Hoy es un concesionario Chery.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![image.thumb.png.b067f47a98cf561a81acdd037b4c8703.png|1000x883](upload://j8COb8GmjRxtJGOsUVddMqbbZjc.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/image.png.ed01e6b36b8216d1103e1a99647ec65e.png)

[/details]

Buenas noches, Daniell1210. ¿Tendrás esa foto del Taco Bell escaneada? Si no es mucha molestia.

Buenas noches a todos por acá les dejo una imagen de un local de Eco Almacenes de noche me pregunto qué local será este

![eIa3HZ4.jpg.a2d0d216cf62a8a9c6e908ed5c0eb4ad.jpg|240x320](upload://rRGzn1r6GhJt5J6tLteggwPOLVh.jpeg)

Créditos

PD: Recomiendo visitar la página tal vez haya algo más por ahí sobre Eco Almacenes


	[ ](https://tgsgrupo3.blogspot.com/2007/10/resea-historica-de-eco-almacenes_01.html)



	
		 [GRUPO 3 : de TGS: Reseña Historica de Eco Almacenes -Av.Mexico y Luna Pizarro](https://tgsgrupo3.blogspot.com/2007/10/resea-historica-de-eco-almacenes_01.html)
	

	
		TGSGRUPO3.BLOGSPOT.COM
	

	
	
		HECHO POR :LENIN VILLANUEVA QUINTEROS ; COD :20070054G En primer lugar queremos decirles a Ud. Señores lectores que es de mucho agrado po...
	


![RUdu6wf.jpg.21f23985ad0507e57e689c05174904b4.jpg|1600x1200](upload://fVL1d5FXyJZQ6bwTutqh4UMUOtG.jpeg)

hace 10 horas, gustavoespejo150 dijo:
IMG_20250110_213613.thumb.jpg.ce7fa6dad1ed359fe59df4f9d8589c7e.jpg

No conocía eso de Mass Extra, no ando paseando por esos lugares, pero creo qué no durarán mucho, te has fijado en su letrero se ve muy básico, es posible qué terminen modificando ese formato en un tiempo, lo cual no ocurrió en la tienda qué ahora es Dollar City. 
hace 5 horas, TUVIEJA_TV dijo:
Buenas noches a todos por acá les dejo una imagen de un local de Eco Almacenes de noche me pregunto qué local será este

eIa3HZ4.jpg.a2d0d216cf62a8a9c6e908ed5c0eb4ad.jpg

Créditos

PD: Recomiendo visitar la página tal vez haya algo más por ahí sobre Eco Almacenes

GRUPO 3 : de TGS: Reseña Historica de Eco Almacenes -Av.Mexico y Luna Pizarro TGSGRUPO3.BLOGSPOT.COM

HECHO POR :LENIN VILLANUEVA QUINTEROS ; COD :20070054G En primer lugar queremos decirles a Ud. Señores lectores que es de mucho agrado po…

RUdu6wf.jpg.21f23985ad0507e57e689c05174904b4.jpg

 

En los mismos datos menciona qué es la tienda Eco Almacenes de La Victoria, en las esquinas de Avenida México y Avenida Luna Pizarro, esta tienda se inauguró en Abril del 2005 y en Enero del 2006 sufrió un terrible incendio qué destruyó buena parte de la tienda, fue muy extraño ese incendio, cuando inauguraron la tienda el letrero llevaba el isotipo de Metro (la M de colores) en menor tamaño al costado (algo similar hizo Economax en sus primeras tiendas con el logo de Plaza Vea al costado) cuando reconstruyeron la tienda ya no volvieron a colocar ese isotipo de Metro y lo mismo en sus otras siete tiendas inauguradas a lo largo del 2006 pero eso si los uniformes eran los anteriores de Metro con el primer logo con el diseño de los de Wong hasta inicios de los 2010.
hace 10 horas, gustavoespejo150 dijo:
Ya sean los Wong u otros, creo que tendrían mejor gestión que Cencosud…

Aunque de regresar los Wong sería interesante ver qué harían con Tottus del Mall del Sur, me imagino que querrían poner a Metro en su centro comercial.

No creo qué retiren a Tottus cuando están las otras marcas en el Mall del Sur, pero si fuera posible hasta agregan un segundo supermercado en ese centro comercial donde puedan. 

Con los Wong ojalá volvieran como eran antes las tiendas pero recuerdo qué sus últimas aperturas dejaban mucho qué desear, cada vez ofrecían menos productos y sus locales eran más relajados y encerrados, si retornaran a los Wong espero qué mejoren con areas comerciales y ampliaciones en areas de ventas con buenos acabados. 

Actualmente Metro tiene tiendas con diseños modernos pero usan muchos colores qué se ve todo desordenado, lo mismo Wong pero estas adoptaron el diseño de Jumbo y usan solo los colores rojo y blanco en sus interiores y las tiendas son más grandes qué las de antes aunque todo en un ambiente poco tranquilo qué en los 90 y 2000, al menos en Wong deberían cambiar el alumbrado led blanco por alumbrado ambar como tenía hasta el 2002. 
hace 16 horas, gustavoespejo150 dijo:
Básicamente el mismo lazo sin el efecto 3d ni los colores degradados…

En otras palabras, el logo del local de la Plaza Castilla pero en colores(mate).

Ese letrero se veía raro todo en color negro, fue la última tienda en Lima en utilizar el logo con el isotipo de la M de colores, si se hubiera mostrado todo blanco luminoso hubiera quedado mejor.

Tienen que mirar esto. 

Será esto verdad, pese a no haber ninguna referencia creíble. 

Lo encontré en el artículo de Tiendas Paris en Wikipedia. ![Screenshot_20250524_144236_com.android.chrome_edit_1774723273521935.jpg.86ff1e91b122dbb73dec908fe75df2c4.jpg|718x391](upload://6MOLlfutnzvAzuqd5Ee8gYklRqD.jpeg)

El 25/2/2025 a las 3:04, JuakoRanger dijo:

		Es un hecho, definitivamente debe haber un registro de que locales de Real Plaza que antes no lo eran (EJ: Primavera Park Plaza) solo para estar seguros.

		Antes las cosas se hacian para durar

		Fuera de ello, hizo un gran trabajo al moemnto de brindar contenido, algunos ya publicados y otros nuevos, como el logo de Scala registrado en indecopi.

		Una maravilla.
	



Me refiero si es que Interbank compro este terreno en 2004

 

image.png.3e7f39a7584a7be1ad9be9bec17cf7eb.png

El 21/5/2025 a las 22:56, gustavoespejo150 dijo:

		Mencioné "marcarse un Jumbo" para referirme a que Cencosud podría planear hacer de Wong, la versión peruana de Jumbo... Recordemos que Cencosud con esto de la identidad corporativa es un cero a la izquierda...
	

	
		Respecto al Metro Market de SJM, no creo que se pueda conectar con Cine Star precisamente porque el primer nivel del cine ahora está ocupado por KFC y Pizza Hut, más precisamente esta última se encuentra colindante a Metro así que sería complicado conectar ambos establecimientos, además de que el ingreso trasero del supermercado se clausuró al público en general y ahora es parte de la trastienda... Hablando de ese Metro, fuí el otro día y no es más que un Mass grande(y aún así estaría ofendiendo a Mass), entré y prácticamente no compré nada, la variedad es limitada, los precios no son atractivos, la decoración da algo de pena... Es una tienda muy mediocre... Mientras tanto los de Atocongo y Miotta por algún motivo ahora son almacén... Cencosud es lo peor que le pudo haber pasado a Metro... Mejor que Carrefour hubiera comprado a Wong y Metro allá por 2007 y que ambas cadenas se hubieran despedido dignamente en lugar de los experimentos a medias que está haciendo la empresa de los Paulmann.
	



Ahora que su fundador está muerto puede que haya una crisis dentro de la empresa y se despida de algunos países. A veces pienso que es mejor que sucumba ante uno de sus rivales directos y le den una muerte más digna, aunque en el caso de Falabella sería el ingrediente que le faltaría a su portafolio de marcas, Wong sería su supermercado premium, y en el caso de Intercorp, lo mismo y acabaría con Vivanda, una marca muy discreta y que está estancada por años.

Yo a las tiendas chicas les pondría incluso la marca Spid y la relanzaría bajo ese concepto. El formato almacén lo desaparecería y recuperaría los supermercados transformados a su formato original, e incluso lo convertiría en strip center.

Y si no me equivoco, en Argentina trabajan con 3 tipos de supermercados: Disco, Jumbo y Vea, la cual la primera es su marca premium. Aquí podrían replicar ese modelo, sabiendo que incluso Disco lleva los colores de Wong.

El 10/5/2023 a las 14:06, Mr. Nostálgico dijo:
Se confirmo el dato que hace un tiempo había oído en Foros Perú, que cuando solo tenían el local de Chorrillos Metro manejaba un formato mayorista y minorista a la vez, osea lo que dijeron arriba, el mismo primer local de la cadena es el antepasado de los actuales Metro Almacén.

Acerca del Wong, tal vez puede que sea otro local clásico: pienso que puede ser el de Plaza San Miguel, recuerden que tuvo una fachada anterior a la de 1998 la cual se puede apreciar un poco en la panorámica de 1996 ubicada en el actual edificio Wong del centro comercial, en la zona financiera en el tercer piso. También pensé que podía tratarse de otros como los de Retamas y de Aurora, pero estos locales tienen una altura menor así que quedan descartados.

A no ser de que en tan poco tiempo el local de Canaval y Moreyra haya sido remodelado (para ser demolido poco tiempo después), en julio de 1997 cuando los venezolanos grabaron el video ya aparecía con la fachada de mamparas. De ese mismo video me guío para descartar la posibilidad de que el local de la foto sea el de San Borja (su apariencia noventera era la de un edificio), a no ser también de que la entrada por el parque Regoyos ya haya existido desde aquella época.

Tengo varias fotografías de Wong de Plaza San Miguel y no tuvo una fachada anterior, siempre fue la misma hasta el 2007, lo único qué cambió era la pared y posteriormente retiraron las cadenetas de luces de colores qué tuvo incluso todo el centro comercial hasta 1997 cuando este renovó su logo y pintaron la fachada de verde y retiraron las enormes letras colocadas desde 1976 donde actualmente está Ripley y una junto al actual Saga Falabella, en E. Wong de San Miguel antes tenían los juegos y las dulcerías en la entrada hacia la Avenida Universitaria, en cuanto al interior a veces ocupaban con ofertas las fuentes ubicadas hacia el ingreso de Plaza San Miguel y en el segundo nivel recortaron la juguetería para colocar electrodomésticos y retiraron un area recreativa, hasta hubo una parte como guardería, luego toda el area de juegos desaparece para colocar el Buffet al Peso, donde estaba la librería y las revistas, al fondo hubo una botica y subiendo las escaleras qué estaban en los ventanales hacia el ingreso del centro comercial hubo una zona qué vendían cassettes, se quedó un buen tiempo las letras doradas del mismo y las llenaron con regalos, las escaleras solo eran las de barandas verdes con dorado, luego agregan las electricas por 1999, en los 90 E. Wong tenía un aire tipo Pharmax en el segundo nivel donde solo vendían decoración, juguetería, librería y regalos, en épocas navideñas todo era adornos navideños, con un decorado muy bonito y las canastas navideñas además qué toda la iluminación era de mercurio en color ambar, le daba un detalle tranquilo y cómodo.  

	El 7/5/2023 a las 19:00, Daniell1210 dijo:
Comparto unas fotos donde aparecen algunas bolsas antiguas de tiendas.
  • Una de Metro, cuando solo tenía su primer local de Chorrillos (1992-1996). El diseño, sin embargo, se mantuvo hasta el cambio de logo de 2004.

image.thumb.png.01e5823fe2998bd818e5371de129eea7.png

  • Una de las Tienda Santa Catalina, dedicada a la venta de ropa, ubicada en el Jirón de la Unión. image.thumb.png.635f59d9bdd5c2a43a597b3c104bcb7d.png

  • Y dos imágenes de una bolsa de Santa Isabel, por el directorio de los locales probablemente de 1997 o principios de 1998 ya que aún no aparecen los locales de Los Olivos y la Bolichera.

image.thumb.png.73e7cb6668f52e0aa5cc04d6dd7f5c4f.png

image.thumb.png.fcd06678ba9f96ef951bd9f00fdf7f64.png

Créditos a Vanessa Otero y Andrés Omar - grupo de Facebook Un Click al Pasado.

Esa bolsa de Metro es de la época cuando era un piloto de los Wong al alquilar el Bazar Central del Ejercito, en esta bolsa se aprecia el logo no tan perfecto y todas las letras aparecen delgadas. 

Tengo la bolsa qué ya dice Hipermercado Metro y debajo el slogan “Siempre Le Sale a Cuenta” este slogan estuvo más o menos desde 1994 hasta terminar 1996, la bolsa se muestra con los diseños en negrita pero no muestra la dirección en la parte inferior, desde inicios de 1997 cambia al famoso slogan “Precios Más Bajos…Siempre” pero las bolsas eran similares a la anterior solo qué en la parte de arriba dice Hipermercados, posteriormente este cambia a las letras delgadas y comienzan a colocar las tiendas debajo primero en un orden continuado en la dirección y distrito, posteriormente la palabra Hipermercado cambia a texto en negrita y desde fines del año 2000 las tiendas mencionadas aparecen en cada fila pero con los distritos con una separación, del otro lado se muestran promociones de la tarjeta Metro Plazos qué tuvo dos versiones, una anaranjada con el logo original y otra en azul con las letras amarillas y blancas, ese diseño de bolsas duró hasta Octubre del 2004.

	El 9/5/2023 a las 18:46, Daniell1210 dijo:
El día de hoy, gracias al acceso a una revista Business de setiembre de 1996 (cortesía de ), voy a compartir algunos locales antiguos y/o desaparecidos de Lima.

Un conjunto de tiendas variadas: un espacio de Hogar (orientado a bebés), Saga Falabella de San Isidro con su primer logo, Santa Isabel de San Borja y un Wong que no saco aún qué local es, pero se debate entre el de Corpac (desaparecido) y San Borja.

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.fe73a6e405553c73c992167c34051d8a.png

El Burger King de Larco (Miraflores), el segundo local de la cadena.

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.e136f36b78c3920b5427eb3f0de54ab9.png

El Pizza Hut de Gardenias (Surco). Puede verse el letrero del Auto Rápido de KFC, del que lamentablemente no había foto.

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.a0e4450f71a15cba8501e775fc74afee.png

Dos negocios de computación: uno orientado a la enseñanza del tema para niños, y otro más a la imprenta

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.5e36140b0a8f629232624c7aa414cd12.png

image.thumb.png.edacb91a5c10b346ec4c729a08c0f36e.png

La tienda de arcades, juegos mecánicos y de fichas Moy, en una de sus sucursales (aparentemente en Miraflores).

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.b57592c192ffdd26bcd5e1ab98eb075d.png

Un local clásico de la pollería Mediterráneo Chicken, desconozco su ubicación.

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.80c91cc0e617257f1ae05412a803cbf3.png

Dos videoclubes de alquiler de películas: el conocido Blockbuster de 28 de Julio con Reducto (Miraflores) y una competencia poco conocida: West Coast Video

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.deeb391884318bb5fdc4ab091c56191d.png

image.thumb.png.aa0bc7e169a22abfbcf71d381b6fbd46.png

 

Y, finalmente, un registro inédito: el primer Taco Bell del Perú, abierto en ese mismo 1996, que se ubicaba en la esquina de las avenidas Javier Prado y Los Frutales (La Molina). Duró hasta inicios de 1999, cuando la cadena se fue del país tras bajas ventas (cerró también un segundo local en el Jockey Plaza) y volvió mucho después, en 2018. Hoy es un concesionario Chery.

  Mostrar contenido oculto

image.thumb.png.b067f47a98cf561a81acdd037b4c8703.png

El Burger King de Avenida Larco en Miraflores debería colocar el logo actual en su fachada qué es una nueva versión de ese mismo, en ese entonces el restaurant llegaba hasta la esquina con Manuel Bonilla, desde el 2000 esa parte es compartida con un Pizza Hut Express. 

Ese Pizza Hut de Las Gardenias ubicado al costado de KFC en la calle Aldabas, fue el último en tener el diseño original, posteriormente fue remodelado con el nuevo diseño por el 2014.

Moy Park hasta 1999 era Diversiones Moy, en 1998 abrió un local en Larcomar bajando las escaleras desde el ingreso sur, recuerdo qué tenían una zona de tatuajes cerca de la entrada, luego tuvo otras sedes en Marina Park o Plaza Jesús María, ese local de la fotografía puede ser de la Avenida Benavides en Miraflores donde existieron diversas tiendas comerciales como un show room de Nintendo qué operó hasta el 2006 más o menos. 

Ese local de Mediterraneo Chicken puede ser el de Avenida 28 de Julio con Avenida Reducto, es similar a otro qué capturé de la telenovela Natacha de 1990 donde incluso se observa parte de su interior en una escena, en las Páginas Blancas de 1996 se pueden observar pocos locales de esta cadena, algunos de ellos luego los ocupó el venido a menos D’nnos Pizza como el de Magdalena y Caravana como el de San Miguel.

West Coast Video solo tuvo dos o cuatro sedes en Lima me parece, ese de la fotografía es del de la Avenida Benavides en Miraflores, si no me equivoco estuvo ubicado junto al grifo Shell (posteriormente Primax y ahora Repsol) de la esquina con Avenida República de Panamá, la otra sede estuvo en Magdalena, en Avenida Javier Prado con Jirón Roca de Vergallo donde posteriormente abrieron Fasa como local insignia y actualmente está Mifarma, los otros locales eran módulos ubicados en Wong, Metro y Santa Isabel, recuerdo qué esta cadena hacía alquileres de películas en estuches de CD, posteriormente las tiendas propias de forma extraña cerraron en el 2005 y solo quedaron los módulos hasta el 2006 a excepción del Wong de Plaza San Miguel hasta el 2009 y al final cerró definitivamente. 

Los otros negocios ya no los recordaba o quizás por alguna revista o publicidad, no se cuales son las direcciones pero como aún conservo las Páginas Blancas de 1996 deben estar ahí, también conservo las Páginas Amarillas de 1999. 

Lo qué hasta el momento quiero ubicar es KFC y Pizza Hut colocados juntos en un solo letrero en la misma puerta y arriba una cadeneta de luces de colores, salió en la sección Economía y Negocios de un Miercoles de Octubre del 2011 en El Comercio en la contraportada cuando recordaron restaurantes del pasado. 

Además he perdido la fotografía de Domino’s Pizza en los inicios del Boulevard de Asia qué encontré por el 2013, la ubicación era distinta a la qué posteriomente tuvo, un restaurant más pequeño y sencillo, en ese boulevard solo hubo unos cuantos negocios como una Botica Fasa y un salón de belleza Specchi junto al minimarket Los Tres Chanchitos qué es el operador más antiguo del lugar, creo qué era del año 2000.
hace 5 horas, Julio Sanchez Rett dijo:
Me refiero si es que Interbank compro este terreno en 2004

 

image.png.3e7f39a7584a7be1ad9be9bec17cf7eb.png

En Día 1 de El Comercio en el 2004 lo mencionaron, en ese entonces el grupo Interbank (actual Intercorp) adquirió la antigua fábrica de Nestlé en Chiclayo qué era Perulac S.A. para construír el primer Real Plaza en el Perú, en ese entonces aún el centro comercial no inició como los posteriores con Plaza Vea, fue con un Saga Falabella de un piso, tiendas, Cineplanet y patio de comidas, tiempo después abrieron un Plaza Vea y años más tarde un Promart. 

2 Me gusta

hace 11 horas, PremiumHDX dijo:

		En Día 1 de El Comercio en el 2004 lo mencionaron, en ese entonces el grupo Interbank (actual Intercorp) adquirió la antigua fábrica de Nestlé en Chiclayo qué era Perulac S.A. para construír el primer Real Plaza en el Perú, en ese entonces aún el centro comercial no inició como los posteriores con Plaza Vea, fue con un Saga Falabella de un piso, tiendas, Cineplanet y patio de comidas, tiempo después abrieron un Plaza Vea y años más tarde un Promart. 
	



La mayoria de retailers, centros comerciales y supermercados en Chiclayo fueron plantas de fabrica de marcas conocidas como el Open Plaza que anteriormente fue una planta embotelladora de gaseosas Concordia y Pepsi

![image.png.ff4f9c819fc8d9fd45823265d95e0143.png|260x194](upload://8x17d1VumVlVqWRbrWWDXOjRHYv.png)

Dicha planta empezó a operar a finales de los 50s y operó por mas de 40 años hasta que el grupo Falabella lo compra y en 2007 es transformado en el Open Plaza con Tottus y Sodimac como ancla 

Dejo aca 2 videos donde se ven el local de Eco Almacenes del Ovalo Balta en Barranco (Ex cine Balta)

Primer video se ve también al inicio un cartel de Maestro Ace Home Center

Segundo video donde al inicio se ve el Plaza vea El Cortijo y al final se ve el local de Eco Almacenes
Fuente: AMCLUNG - YouTube

hace 32 minutos, El Diamante dijo:

		Y si no me equivoco, en Argentina trabajan con 3 tipos de supermercados: Disco, Jumbo y Vea, la cual la primera es su marca premium. Aquí podrían replicar ese modelo, sabiendo que incluso Disco lleva los colores de Wong.
	



Cierto, Disco es la marca de supermercados premium, Jumbo los hipermercados semipremium y Vea los supermercados económicos.

No entiendo las razones por las cuales Cencosud quería a la fuerza tener únicamente dos formatos aquí, ya tenían Eco que era su tercer formato económico, con las tres marcas fácilmente Cencosud pudo haber trabajado un posicionamiento ordenado... Pero supongo que sucedió como normalmente sucede cuando una empresa grande compra una empresa más pequeña, adquieren su base de clientes y esperan ganar la mayor cantidad invirtiendo el mínimo.

hace 31 minutos, El Diamante dijo:
Ahora que su fundador está muerto puede que haya una crisis dentro de la empresa y se despida de algunos países. A veces pienso que es mejor que sucumba ante uno de sus rivales directos y le den una muerte más digna, aunque en el caso de Falabella sería el ingrediente que le faltaría a su portafolio de marcas, Wong sería su supermercado premium, y en el caso de Intercorp, lo mismo y acabaría con Vivanda, una marca muy discreta y que está estancada por años.

Yo a las tiendas chicas les pondría incluso la marca Spid y la relanzaría bajo ese concepto. El formato almacén lo desaparecería y recuperaría los supermercados transformados a su formato original, e incluso lo convertiría en strip center.

Y si no me equivoco, en Argentina trabajan con 3 tipos de supermercados: Disco, Jumbo y Vea, la cual la primera es su marca premium. Aquí podrían replicar ese modelo, sabiendo que incluso Disco lleva los colores de Wong.

 

Prefiero qué las marcas regresen a los Wong y vuelvan como estaban, los formatos más pequeños como Metro pueden ser Eco Almacenes y crear una marca express para minimarkets. 

En Argentina Jumbo es la marca premium, Disco es la media y Vea es la cadena populosa. 

	hace 17 minutos, gustavoespejo150 dijo:
Cierto, Disco es la marca de supermercados premium, Jumbo los hipermercados semipremium y Vea los supermercados económicos.

No entiendo las razones por las cuales Cencosud quería a la fuerza tener únicamente dos formatos aquí, ya tenían Eco que era su tercer formato económico, con las tres marcas fácilmente Cencosud pudo haber trabajado un posicionamiento ordenado… Pero supongo que sucedió como normalmente sucede cuando una empresa grande compra una empresa más pequeña, adquieren su base de clientes y esperan ganar la mayor cantidad invirtiendo el mínimo.

Al revés Disco es medio y Jumbo es la cadena premium, en cambio Vea son los económicos. 

Jumbo es la cadena más premium de Cencosud, hasta algunas tiendas Disco fueron remodeladas con este formato. 

El 8/5/2025 a las 14:50, PeruBall2025 dijo:

		Podrian dejar de hacer FAKE NEWS? Que yo sepa el RP No va a cerrar :) ( :) por Popeyes) Me han contado que reabrira entre agosto - octubre
	



Les tengo una lamentable notica, el RP Trujillo sera demolido al igual que paso con el Vivanda de Pardo para hacer algo similar con el Marina City Center, se llamara Intercorp Trujillo Center con misma arquitectura de Marina City Center, si no dicen nada sobre de que Plaza Vea RP Trujillo Cierre pero si cierra, tambien se suma a los Plaza Veas de Primavera, Corpac, Multiplaza Piura y Santa Clara este año, Oechsle, Promart y Cineplanet Tambien, ahora se van a alejar a otro lado que es el terreno donde esta el Play Land Park y Lavado de Salon al igual como paso con Cusco en 2021 pero con misma arquitectura del ampliado Real Plaza Cusco

No creo que cierren definitivamente el Real Plaza Trujillo. Mal que bien es un mall que mueve la economía del sector y beneficia a muchas personas. Están subsanando todas las observaciones para que puedan reabrir. Seguro que van a ofrecer grandes promociones en su reapertura. Así que pido encarecidamente no soltar más información falsa, ya que solo genera más incertidumbre y confusión.

hace 23 horas, Julio Sanchez Rett dijo:Les tengo una lamentable notica, el RP Trujillo sera demolido al igual que paso con el Vivanda de Pardo para hacer algo similar con el Marina City Center, se llamara Intercorp Trujillo Center con misma arquitectura de Marina City Center, si no dicen nada sobre de que Plaza Vea RP Trujillo Cierre pero si cierra, tambien se suma a los Plaza Veas de Primavera, Corpac, Multiplaza Piura y Santa Clara este año, Oechsle, Promart y Cineplanet Tambien, ahora se van a alejar a otro lado que es el terreno donde esta el Play Land Park y Lavado de Salon al igual como paso con Cusco en 2021 pero con misma arquitectura del ampliado Real Plaza Cusco

¿Es enserio? Y no lo digo por lo del Real Plaza(desde aquí se nota lo falso), lo digo porque sigues y sigues con esto de la información falsa… Quizás si hubiera sido una sola noticia, se podría interpretar como un pequeño error por no haber verificado bien las fuentes, pero parece que lo estás haciendo a propósito. Por favor, deja de hacerlo.

El 24/5/2025 a las 14:45, Agente Milo dijo:Tienen que mirar esto. 

Será esto verdad, pese a no haber ninguna referencia creíble. 

Lo encontré en el artículo de Tiendas Paris en Wikipedia. Screenshot_20250524_144236_com.android.chrome_edit_1774723273521935.jpg.86ff1e91b122dbb73dec908fe75df2c4.jpg

Lo que sucede es que desde hace un tiempo, por algún motivo varios usuarios se han metido a dar información falsa sin motivo aparente.

La primera vez sucedió hace tiempo con el artículo de Wikipedia de Supermercados Peruanos en el cual colaboré(con fuentes confiables) y muchas de las partes que había agregado fueron eliminadas y reemplazadas con sinsentidos como que Vivanda había reemplazado a Plaza Vea y temas similares.

En otra ocasión, habían vandalizado otra página que reemplazaba la mayoría de tiendas Tottus por Precio Uno y casos así se daban cada cierto tiempo.

Parece que este caso de Paris es lo mismo, hasta se notan faltas ortográficas, características de este tipo de usuarios.

hace 36 minutos, gustavoespejo150 dijo:¿Es enserio? Y no lo digo por lo del Real Plaza(desde aquí se nota lo falso), lo digo porque sigues y sigues con esto de la información falsa… Quizás si hubiera sido una sola noticia, se podría interpretar como un pequeño error por no haber verificado bien las fuentes, pero parece que lo estás haciendo a propósito. Por favor, deja de hacerlo.

Creo que mejor me voy

hace 1 hora, Julio Sanchez Rett dijo:Mejor que lo conviertan en Plaza Center Trujillo

Plaza Center no es lo mismo qué Real Plaza, el primero son powers centers, es decír como un centro comercial de menor tamaño donde solo abren dos marcas grandes y agregan algunas tiendas, restaurantes, cines y juegos, no va dirigido a una población grande solo a una parte de la ciudad a diferencia de Real Plaza qué son centros comerciales donde se reúnen todas las marcas y más de tres tiendas ancla.

El 24/5/2025 a las 14:45, Agente Milo dijo:Tienen que mirar esto. 

Será esto verdad, pese a no haber ninguna referencia creíble. 

Lo encontré en el artículo de Tiendas Paris en Wikipedia. Screenshot_20250524_144236_com.android.chrome_edit_1774723273521935.jpg.86ff1e91b122dbb73dec908fe75df2c4.jpg
hace 2 horas, gustavoespejo150 dijo:Lo que sucede es que desde hace un tiempo, por algún motivo varios usuarios se han metido a dar información falsa sin motivo aparente.

La primera vez sucedió hace tiempo con el artículo de Wikipedia de Supermercados Peruanos en el cual colaboré(con fuentes confiables) y muchas de las partes que había agregado fueron eliminadas y reemplazadas con sinsentidos como que Vivanda había reemplazado a Plaza Vea y temas similares.

En otra ocasión, habían vandalizado otra página que reemplazaba la mayoría de tiendas Tottus por Precio Uno y casos así se daban cada cierto tiempo.

Parece que este caso de Paris es lo mismo, hasta se notan faltas ortográficas, características de este tipo de usuarios.

Eso parece fake news, cualquiera puede editar Wikipedia y agregar sus rumores o deseos, lo mismo decían de Wallmart, Carrefour, Easy y hasta de una empresa chilena de supermercados qué decían iba a ingresar al Perú y nunca ocurrió, no es una fuente confiable.