(Throwback) Cablecentro Bogotá - Guía de Canales (entre mayo y octubre de 2005)

En esta ocasión les traigo la parrilla de canales de Cablecentro Bogotá de entre mayo (probablemente del dia 18) y octubre de 2005, cuando ocurrió una leve reorganización que trajo de vuelta a Canal FOX, National Geographic, Universal Channel y los canales de ESPN tras una breve ausencia. Se fueron TNT y Cartoon Network (sobrevivieron los CNN, a diferencia de TVCable y Superview que en su momento también los perdieron), pero este último volvería alrededor de enero del año siguiente.

Sin más preámbulos, la parrilla:
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/F4cXB28z/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png](https://i.ibb.co/F4cXB28z/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm](https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm)
	

	
		 
Según la web de donde extraje la información, el canal 50 era un tal "cruz", y el canal 68 era un tal "canal equino" (aunque tengo un recuerdo vago de que en los folletos salía como "canal hípico", y de hecho entre finales de 2003 y 2004 sí estaba en parrilla), pero es probable que ya para ese entonces en realidad estuviese Teletica (que yo recuerdo haberlo visto por primera vez en Cablecentro precisamente), de hecho en un foro de TV mencionan que Teletica estaba en Cablecentro Bogotá ([clic aquí para el comentario en cuestión](https://www.laneros.com/temas/para-los-que-tienen-cablecentro-bogot%C3%A1.33143/page-2#post-881192)). Como sea, si es necesaria alguna corrección, háganmelo saber.

Ese fue, nuevamente, "el aporte" retro, Un saludo desde Sogamoso, Boyacá 😊

Aprovecho la ocasión para traer otras tres parrillas de Cablecentro, pero de otras ciudades (específicamente de ciudades en donde tengo familiares) y otras épocas (entre 2006 y 2007):

TUNJA (2006, creo que ya estaba antes en el foro, no sé si aún esté, esta es una nueva versión. Un poco desordenada y repleta de señales satelitales FTA, las típicas de las "perubólicas" de la época):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/Kz8fNxjt/cablecentro-tunja-2006.png](https://i.ibb.co/Kz8fNxjt/cablecentro-tunja-2006.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20080430224831/http://www.cablecentro.com/canaltunja.htm](https://web.archive.org/web/20080430224831/http://www.cablecentro.com/canaltunja.htm) (intuyo que en realidad era de 2006 porque no estaban TVCentro ni TNT, pero ya estaban Cartoon Network y Superland)
	

	
		 
VILLAVICENCIO (2007, un tanto escasilla para tratarse de la parrilla de una ciudad capital de un departamento):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/RkM4KXG6/cablecentro-villavicencio-2007.png](https://i.ibb.co/RkM4KXG6/cablecentro-villavicencio-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20080314235505/http://www.cablecentro.com/canalvillao.htm](https://web.archive.org/web/20080314235505/http://www.cablecentro.com/canalvillao.htm) (intuyo que era de 2007 por la posición de varios de sus canales en comparación con la de Bogotá de aquella época)
	

	
		*El canal 54 es Teleritmo, no hallé el logo de esa época, el que use es como de 2005.
SOGAMOSO, BOYACÁ (también 2007, curiosamente tiene los canales europeos que en Villavicencio están ausentes, y a diferencia de la antes mencionada parrilla de Tunja, toma la organización "estándar" del cableoperador - de hecho algunos canales coinciden en ubicación con la plaza de Bogotá de entre 2005 y 2006 - e incluye a Rai, además de no contar con tantas señales satelitales FTA como otras plazas. Esta también había sido publicada antes en el foro, esta también es una nueva versión)
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/whB40Myv/cablecentro-sogamoso-junio-2007.png](https://i.ibb.co/whB40Myv/cablecentro-sogamoso-junio-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20070621093642/http://www.cablecentro.com/canalsogamoso.htm](https://web.archive.org/web/20070621093642/http://www.cablecentro.com/canalsogamoso.htm) (intuyo que correspondía a la misma fecha indicada en esta URL)
 

Si no me falla mi memoria, yo, como los demás foromediáticos y fanáticos del canal de los cuadritos en Colombia, queríamos ver *Los Jóvenes Titanes *(literalmente, en que tuve que sobrevivir mis 10 años sin verla) y demás series infantiles, así como películas de archivo de la Warner Bros, pero como quitaron al Cartoon Network y toda la suite de canales de Turner de las grillas de la mayoría de los operadores en Colombia desde finales del 2004, me imagino fue por la subida del dólar. Aunque regresaron en 2006.

hace 3 horas, TeleJuanchoHD dijo:

		En esta ocasión les traigo la parrilla de canales de Cablecentro Bogotá de entre mayo (probablemente del dia 18) y octubre de 2005,cuando ocurrió una leve reorganización que trajo de vuelta a Canal FOX, National Geographic, Universal Channel y los canales de ESPN tras una breve ausencia:
	

	
		[](https://i.ibb.co/VWnTvZQ3/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png)
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/VWnTvZQ3/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png](https://i.ibb.co/VWnTvZQ3/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm](https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm)
			

			
				 

[/details]

		Según la web de donde extraje la información, el canal 50 era un tal "cruz", y el canal 68 era un tal "canal equino" (aunque tengo un recuerdo vago de que en los folletos salía como "canal hípico"), pero es probable que ese haya sido en realidad Teletica (que yo recuerdo haberlo visto por primera vez en Cablecentro precisamente), de hecho en un foro de TV mencionan que Teletica estaba en Cablecentro Bogotá ([clic aquí para el comentario en cuestión](https://www.laneros.com/temas/para-los-que-tienen-cablecentro-bogotá.33143/page-2#post-881192)). Como sea, si es necesaria alguna corrección, háganmelo saber.
	

	
		Ese fue, nuevamente, "el aporte" retro, Un saludo desde Sogamoso, Boyacá 😊
	



De la grilla de Cablecentro Bogotá el canal 50 es el Canal 24 Horas de Televisión Española dedicado a noticias, el cual todavía está al aire y su logo ahora es 24h. 

El canal 49 con el logo GD era el canal Grandes Documentales también de Televisión Española, conocido inicialmente como Hispavisión. Me gustaba ver ese canal porque tenía documentales muy buenos. El error de TVE es que prácticamente no anunciaba los horarios de los programas y si lo hacía era con la hora GMT o UTC, mientras que TVE Internacional sí los anunciaba con horario de Miami, Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires.

Después de la salida de Univisión Puerto Rico, sí recuerdo haber  visto a Teletica o a Tele Amazonas de Ecuador ocupando esa frecuencia.

En parte, siento tristeza porque Jaime Rincón haya vendido Cablecentro a los mexicanos y que él no haya continuado en el negocio de la tv por suscripción, a pesar de que Cablecentro hizo esfuerzos por mejorar redes prinicipalmente en Bogotá y me sorprendió llevar señal por fibra óptica desde Bogotá hasta municipios como Facatativá y Zipaquirá, mientras Henry Reyes sí continuó en el negocio pero con HV Televisión.

 

1 hour ago, DON GATO 7162 dijo:

		Después de la salida de Univisión Puerto Rico, sí recuerdo haber  visto a Teletica o a Tele Amazonas de Ecuador ocupando esa frecuencia.
	



Según he consultado, TeleAmazonas fue el 52 y luego el 63.

Band Minas (antiguo TV Vila Rica, canal 7) es la afiliada propia de Band más antigua que la Band de São Paulo, matriz. Creo que empezó sus transmisiones en febrero de 1967 (Band SP lo hizo el día 13 de mayo de 1967) y hasta 1970 era afiliada a la difunta Excelsior, que no tenía cobertura allá. Aquí había un cableoperador llamado Bragatel y que tenía unos FTAs raros, como TV Capixaba (que al empezar este año dejó de lado Band y se fué a SBT) y TV Jornal, luego ZON la compró y las quitó

TUNJA: De los bolivianos falta Bolivisión pero de aquella nadie le importaba ponerlo en las perubólicas, la compra por parte de Albavisión se hizo el año siguiente. Igual a quien le importa mis canales favoritos de Bolivia siempre fueron Unitel y Red Uno, que son los que se figuran.

VILLAVICENCIO: Acá dejaron los FTAs al final. Aguante Red Uno, para todos.

SOGAMOSO: La más "normal".

hace 6 horas, DON GATO 7162 dijo:

		De la grilla de Cablecentro Bogotá el canal 50 es el Canal 24 Horas de Televisión Española dedicado a noticias, el cual todavía está al aire y su logo ahora es 24h. 
	

	
		El canal 49 con el logo GD era el canal Grandes Documentales también de Televisión Española, conocido inicialmente como Hispavisión. Me gustaba ver ese canal porque tenía documentales muy buenos. El error de TVE es que prácticamente no anunciaba los horarios de los programas y si lo hacía era con la hora GMT o UTC, mientras que TVE Internacional sí los anunciaba con horario de Miami, Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires.
	

	
		Después de la salida de Univisión Puerto Rico, sí recuerdo haber  visto a Teletica o a Tele Amazonas de Ecuador ocupando esa frecuencia.
	

	
		En parte, siento tristeza porque Jaime Rincón haya vendido Cablecentro a los mexicanos y que él no haya continuado en el negocio de la tv por suscripción, a pesar de que Cablecentro hizo esfuerzos por mejorar redes prinicipalmente en Bogotá y me sorprendió llevar señal por fibra óptica desde Bogotá hasta municipios como Facatativá y Zipaquirá, mientras Henry Reyes sí continuó en el negocio pero con HV Televisión.
	

	
		 
	



Como Grandes Documentales Hispavisión no se retaron a promocionarse como un canal para todo el mundo hispano. El hecho de limitar el horario de las promos a husos europeos reflejaba la posible desinversión del canal (además su sucesor Culturales duró un suspiro por la sospecha de siempre que es la falta de dinero)

Hoy 1° de marzo aprovecho para traerles dos guías más de Cablecentro de entre 2006 y 2007:

CÚCUTA (Septiembre de 2006, al ser una ciudad limítrofe con Venezuela se comprende la presencia de canales de dicho país, la mayoría al principio de la parrilla):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/CsYsR0P1/cablecentro-cucuta-sept-2006.png](https://i.ibb.co/CsYsR0P1/cablecentro-cucuta-sept-2006.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20060902015819/http://www.cablecentro.com/canalcucuta.htm](https://web.archive.org/web/20060902015819/http://www.cablecentro.com/canalcucuta.htm)
NEIVA (Enero de 2007, ya estaba TVCentro pero aún no TNT, y tampoco estaba Canal Capital a diferencia de otras plazas):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/67TWcjfX/cablecentro-neiva-enero-2007.png](https://i.ibb.co/67TWcjfX/cablecentro-neiva-enero-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20070106105241/http://www.cablecentro.com/canalneiva.htm](https://web.archive.org/web/20070106105241/http://www.cablecentro.com/canalneiva.htm)
Hay algunas cosas en común entre ambas grillas, aunque sean de fechas distintas: en ambas está HTV (que Bogotá nunca tuvo), LaTele y Globovisión, en ambas hay canales premium, en ambas hay canales que en Bogotá no (CNBC en Cúcuta, Cl@se y Venevisión Continental en Neiva).

hace 21 horas, TeleJuanchoHD dijo:

		Hoy 1° de marzo aprovecho para traerles dos guías más de Cablecentro de entre 2006 y 2007:
	

	
		CÚCUTA (Septiembre de 2006, al ser una ciudad limítrofe con Venezuela se comprende la presencia de canales de dicho país, la mayoría al principio de la parrilla):
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[](https://i.ibb.co/CsYsR0P1/cablecentro-cucuta-sept-2006.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/CsYsR0P1/cablecentro-cucuta-sept-2006.png](https://i.ibb.co/CsYsR0P1/cablecentro-cucuta-sept-2006.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20060902015819/http://www.cablecentro.com/canalcucuta.htm](https://web.archive.org/web/20060902015819/http://www.cablecentro.com/canalcucuta.htm)

[/details]

		NEIVA (Enero de 2007, ya estaba TVCentro pero aún no TNT, y tampoco estaba Canal Capital a diferencia de otras plazas):
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[](https://i.ibb.co/67TWcjfX/cablecentro-neiva-enero-2007.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/67TWcjfX/cablecentro-neiva-enero-2007.png](https://i.ibb.co/67TWcjfX/cablecentro-neiva-enero-2007.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20070106105241/http://www.cablecentro.com/canalneiva.htm](https://web.archive.org/web/20070106105241/http://www.cablecentro.com/canalneiva.htm)

[/details]

		Hay algunas cosas en común entre ambas grillas, aunque sean de fechas distintas: en ambas está HTV (que Bogotá nunca tuvo), LaTele y Globovisión, en ambas hay canales premium, en ambas hay canales que en Bogotá no (CNBC en Cúcuta, Cl@se y Venevisión Continental en Neiva).
	



Kuwait Space Channel (canal 68 de la grilla de Cúcuta) era la señal internacional de la TV de estado kuwaití KTV, su logo era el mismo logo de la torre que tenía KTV pero con una especie de lazo amarillo. Cerró transmisiones en 2009 siendo reemplazado por KTV 1 (igual la que se ve en Kuwait y Arabia) para abaratar costos.

El 23/2/2025 a las 19:37, TeleJuanchoHD dijo:

		En esta ocasión les traigo la parrilla de canales de Cablecentro Bogotá de entre mayo (probablemente del dia 18) y octubre de 2005, cuando ocurrió una leve reorganización que trajo de vuelta a Canal FOX, National Geographic, Universal Channel y los canales de ESPN tras una breve ausencia. Se fueron TNT y Cartoon Network (sobrevivieron los CNN, a diferencia de TVCable y Superview que en su momento también los perdieron), pero este último [volvería alrededor de enero del año siguiente.](https://www.laneros.com/temas/para-los-que-tienen-cablecentro-bogot%C3%A1.33143/#post-881172)
	

	
		Sin más preámbulos, la parrilla:
	

	
		[](https://i.ibb.co/LhzcbhmP/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png)
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/LhzcbhmP/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png](https://i.ibb.co/LhzcbhmP/cablecentro-bogot-mayooct-2005.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm](https://web.archive.org/web/20051029141752/http://www.cablecentro.com/canalbogota.htm)
			

			
				 

[/details]

		Según la web de donde extraje la información, el canal 50 era un tal "cruz", y el canal 68 era un tal "canal equino" (aunque tengo un recuerdo vago de que en los folletos salía como "canal hípico"), pero es probable que ese haya sido en realidad Teletica (que yo recuerdo haberlo visto por primera vez en Cablecentro precisamente), de hecho en un foro de TV mencionan que Teletica estaba en Cablecentro Bogotá ([clic aquí para el comentario en cuestión](https://www.laneros.com/temas/para-los-que-tienen-cablecentro-bogot%C3%A1.33143/page-2#post-881192)). Como sea, si es necesaria alguna corrección, háganmelo saber.
	

	
		Ese fue, nuevamente, "el aporte" retro, Un saludo desde Sogamoso, Boyacá 😊
	



Jajajajaja!!! Y en ese foro de Laneros le daban palo durísimo a Cablecentro tratándolo de parabólica comunal!! Y tenían razón, puesto de que lo que yo me acuerdo la calidad de imagen era más borrosa y mala comparado con el envidiable HFC de TV Cable. Igual también hay que reconocer el trabajo que hizo Cablecentro trayendo la TV Cable a precios asequibles a los estratos medios y bajos.. sin tener que pagar los dinerales de TV Cable.

 

Y si le daban palo así con la grilla de Bogotá, ni me imagino con la grilla de Tunja.. ahí ya estuvieran yendo con antorchas a la oficina de Cablecentro.

hace 9 horas, Mar dijo:

		Y si le daban palo así con la grilla de Bogotá, ni me imagino con la grilla de Tunja.. ahí ya estuvieran yendo con antorchas a la oficina de Cablecentro.
	



no hablen mal de mi Unitel

hace 19 horas, Mar dijo:

		Jajajajaja!!! Y en ese foro de Laneros le daban palo durísimo a Cablecentro tratándolo de parabólica comunal!! Y tenían razón, puesto de que lo que yo me acuerdo la calidad de imagen era más borrosa y mala comparado con el envidiable HFC de TV Cable. Igual también hay que reconocer el trabajo que hizo Cablecentro trayendo la TV Cable a precios asequibles a los estratos medios y bajos.. sin tener que pagar los dinerales de TV Cable.
	

	
		 
	

	
		Y si le daban palo así con la grilla de Bogotá, ni me imagino con la grilla de Tunja.. ahí ya estuvieran yendo con antorchas a la oficina de Cablecentro.
	



En mi experiencia como cliente de Cablecentro tanto en Villavicencio como en Bogotá puedo decir lo siguiente:

Cuando negociaban señales, lo hacían inicialmente para Bogotá y después para el resto de las ciudades donde operaba la empresa. Decían que negociar señales era complicado por lo costoso y a veces demorado. Por ejemplo: Villavicencio en el año 2001 tenía un máximo de 37-38 canales, mientras que en Bogotá tenían entre 50 y 60. En Bogotá llegaron Sony, Warner, AXN, A&E Mundo, E Entertainment TV junto con History Channel, finalizando el año 2001 y esas mismas señales ingresaron en Villavicencio en el año 2002. Para el año 2003 llegaron MTV y Nickelodeon que tiempo después debutaron en otras ciudades.

Desde Bogotá por fibra óptica, enviaron señal para Chía e incluso por el occidente hasta Facatativá. Así que los municipios cercanos tenían la misma programación de Bogotá.  Municipios pequeños como Anapoima o Ubaté tenían menos canales. Parte del crecimiento de Cablecentro fue gracias a las Agencias Comerciales o desarrollistas que lograron conve Actualmente, Claro ofrece los mismos paquetes para todas las ciudades que cubre.

En el año 2004, Cablecentro invirtió mucho dinero mejorando redes en Bogotá para ofrecer internet en algunos sectores  como Modelia, Palermo, Galán, entre otros. La calidad de la imagen mejoró muchísmo. Víví en el Barrio Jazmin, cerca a la Calle 3 con Carrera 50 y fallaba más Superview que Cablecentro. 

La expansión brutal de TV Cable por el occidente y hacia el sur de Bogotá, a pesar de ofrecer menos canales y tarifa más costosa, gracias al combo de TV e internet, cogieron fuerza en la ciudad. Lo cuestionable en su momento era promocionar duro TV Cable pero tenía menos canales que Cablecentro y Superview, pero en el año 2008 ingresaron más canales ala red de TV Cable, quedando más parejos con las redes de los otros operadores adquiridos.

En Villavicencio, Cablecentro poco se preocupó por mejorar las redes e incluso eran quejas comunes pedir servicio técnico porque se desconectaban los amplificadores de la red eléctrica. Habían amplificadores Jerrold o General Instrument conectados a 110 Voltios directamente a la red de la empresa de energía, en lugar de tener los amplificadores como actualmente ocurre, conectados a la fuente de poder que abastece el nodo. 

A nivel Villavicencio, Cablecentro compró  Lanceros Comunicaciones (Conocido en su momento como Lancercom) y quedó como el operador mayoritario de la ciudad. Despúes de la compra por parte de Telmex en el 2007 vino la instalación de redes HFC con contratistas de TV Cable. Algunos sectores de Villavicencio tienen redes HFC con 17 años promedio de antigüedad.

A Cablecentro le agradezco la oportunidad de permitirnos ver señales que antes se disfrutaban en operadores costosos y lástima que invertir en infraestructura tenga un valor alto. En las oficinas lo atendían a uno con mejor voluntad que en los CAV de Telmex ahora Claro ni ponían tantas trabas para instalar servicios.

 

 

hace 14 horas, DON GATO 7162 dijo:

		En mi experiencia como cliente de Cablecentro tanto en Villavicencio como en Bogotá puedo decir lo siguiente:
	

	
		Cuando negociaban señales, lo hacían inicialmente para Bogotá y después para el resto de las ciudades donde operaba la empresa. Decían que negociar señales era complicado por lo costoso y a veces demorado. Por ejemplo: Villavicencio en el año 2001 tenía un máximo de 37-38 canales, mientras que en Bogotá tenían entre 50 y 60. En Bogotá llegaron Sony, Warner, AXN, A&E Mundo, E Entertainment TV junto con History Channel, finalizando el año 2001 y esas mismas señales ingresaron en Villavicencio en el año 2002. Para el año 2003 llegaron MTV y Nickelodeon que tiempo después debutaron en otras ciudades.
	

	
		Desde Bogotá por fibra óptica, enviaron señal para Chía e incluso por el occidente hasta Facatativá. Así que los municipios cercanos tenían la misma programación de Bogotá.  Municipios pequeños como Anapoima o Ubaté tenían menos canales. Parte del crecimiento de Cablecentro fue gracias a las Agencias Comerciales o desarrollistas que lograron conve Actualmente, Claro ofrece los mismos paquetes para todas las ciudades que cubre.
	

	
		En el año 2004, Cablecentro invirtió mucho dinero mejorando redes en Bogotá para ofrecer internet en algunos sectores  como Modelia, Palermo, Galán, entre otros. La calidad de la imagen mejoró muchísmo. Víví en el Barrio Jazmin, cerca a la Calle 3 con Carrera 50 y fallaba más Superview que Cablecentro. 
	

	
		La expansión brutal de TV Cable por el occidente y hacia el sur de Bogotá, a pesar de ofrecer menos canales y tarifa más costosa, gracias al combo de TV e internet, cogieron fuerza en la ciudad. Lo cuestionable en su momento era promocionar duro TV Cable pero tenía menos canales que Cablecentro y Superview, pero en el año 2008 ingresaron más canales ala red de TV Cable, quedando más parejos con las redes de los otros operadores adquiridos.
	

	
		En Villavicencio, Cablecentro poco se preocupó por mejorar las redes e incluso eran quejas comunes pedir servicio técnico porque se desconectaban los amplificadores de la red eléctrica. Habían amplificadores Jerrold o General Instrument conectados a 110 Voltios directamente a la red de la empresa de energía, en lugar de tener los amplificadores como actualmente ocurre, conectados a la fuente de poder que abastece el nodo. 
	

	
		A nivel Villavicencio, Cablecentro compró  Lanceros Comunicaciones (Conocido en su momento como Lancercom) y quedó como el operador mayoritario de la ciudad. Despúes de la compra por parte de Telmex en el 2007 vino la instalación de redes HFC con contratistas de TV Cable. Algunos sectores de Villavicencio tienen redes HFC con 17 años promedio de antigüedad.
	

	
		A Cablecentro le agradezco la oportunidad de permitirnos ver señales que antes se disfrutaban en operadores costosos y lástima que invertir en infraestructura tenga un valor alto. En las oficinas lo atendían a uno con mejor voluntad que en los CAV de Telmex ahora Claro ni ponían tantas trabas para instalar servicios.
	

	
		 
	

	
		 
	



Sip, desafortunadamente nunca tuve la oportunidad de experimentar la red bidireccional de Cablecentro.

hace 22 horas, DON GATO 7162 dijo:

		En mi experiencia como cliente de Cablecentro tanto en Villavicencio como en Bogotá puedo decir lo siguiente:
	

	
		Cuando negociaban señales, lo hacían inicialmente para Bogotá y después para el resto de las ciudades donde operaba la empresa. Decían que negociar señales era complicado por lo costoso y a veces demorado. Por ejemplo: Villavicencio en el año 2001 tenía un máximo de 37-38 canales, mientras que en Bogotá tenían entre 50 y 60. En Bogotá llegaron Sony, Warner, AXN, A&E Mundo, E Entertainment TV junto con History Channel, finalizando el año 2001 y esas mismas señales ingresaron en Villavicencio en el año 2002. Para el año 2003 llegaron MTV y Nickelodeon que tiempo después debutaron en otras ciudades.
	

	
		(...) A nivel Villavicencio, Cablecentro compró  Lanceros Comunicaciones (Conocido en su momento como Lancercom) y quedó como el operador mayoritario de la ciudad. Despúes de la compra por parte de Telmex en el 2007 vino la instalación de redes HFC con contratistas de TV Cable. Algunos sectores de Villavicencio tienen redes HFC con 17 años promedio de antigüedad.
	

	
		 
	

	
		 
	



Ya que hablas de todo eso, me gustaría saber si te acuerdas de alguna forma de la alineación de Cablecentro Villavicencio de esas épocas.

hace 22 horas, DON GATO 7162 dijo:

		La expansión brutal de TV Cable por el occidente y hacia el sur de Bogotá, a pesar de ofrecer menos canales y tarifa más costosa, gracias al combo de TV e internet, cogieron fuerza en la ciudad. Lo cuestionable en su momento era promocionar duro **TV Cable pero tenía menos canales que Cablecentro y Superview**, pero en el año 2008 ingresaron más canales ala red de TV Cable, quedando más parejos con las redes de los otros operadores adquiridos.
	



Ahí perdone. La oferta de TVCable en Bogotá para 2002 (en épocas de TVCable Interactivo) ya rondaba alrededor de los 80 canales (incluyendo premiums y PPV). Todo cambió entre 2005 y 2006 cuando ordenaron su programación por géneros en su sistema tradicional (con o sin decos) y al aumentar la oferta cuando lanzaron al mercado su sistema digital "Smart", (embrión de lo que hoy conocemos como la TV digital de Claro, incluso Claro tv+) aunque no se ofrecía en un principio a todos los barrios. Cablecentro en promedio ofrecía 60 en esa época; la capital contaba con la parrilla más completa a diferencia de otras plazas. Pasaron los años y cada quien crecía. Ya con la fusión de 7 compañías en 2007, el cambio en las ofertas de televisión fue bastante evidente, como lo ilustró  en un posteo anterior. 

Hoy de pura casualidad hallé un anuncio de Cablecentro de septiembre de 2007:

Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/fVCbKnYT/IMG20250319123007.jpg](https://i.ibb.co/fVCbKnYT/IMG20250319123007.jpg)
 

Como no tengo remedio (?), aquí tengo más parrillas de Cablecentro:

IBAGUÉ (2005 y 2007, curiosamente habría menos canales en 2007 comparado con 2005):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/wrSn52DW/cablecentro-ibagu-noviembre-2005.png](https://i.ibb.co/wrSn52DW/cablecentro-ibagu-noviembre-2005.png) [https://i.ibb.co/JjWdKHDD/cablecentro-ibagu-junio-2007.png](https://i.ibb.co/JjWdKHDD/cablecentro-ibagu-junio-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20051103033008/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm](https://web.archive.org/web/20051103033008/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm) [https://web.archive.org/web/20070603111019/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm](https://web.archive.org/web/20070603111019/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm)
DUITAMA, BOYACÁ (Octubre de 2006):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/pBy2Vdpk/cablecentro-duitama-octubre-2006.png](https://i.ibb.co/pBy2Vdpk/cablecentro-duitama-octubre-2006.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20061027035909/http://www.cablecentro.com:80/canalduitama.htm](https://web.archive.org/web/20061027035909/http://www.cablecentro.com:80/canalduitama.htm)
CUCUTA (a comienzos de 2007, ya estaba TV Centro pero aún existía RCTV de Venezuela):
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/XrRvBcdf/cablecentro-cucuta-2007.png](https://i.ibb.co/XrRvBcdf/cablecentro-cucuta-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20070916165547/http://www.cablecentro.com:80/canalcucuta.htm](https://web.archive.org/web/20070916165547/http://www.cablecentro.com:80/canalcucuta.htm)
	

	
		Curioso que para ese entonces quitaran LaTele pese a ser canal venezolano. Siendo que Cúcuta es una ciudad limítrofe con Venezuela...
 

El 28/3/2025 a las 23:45, TeleJuanchoHD dijo:

		Como no tengo remedio (?), aquí tengo más parrillas de Cablecentro:
	

	
		IBAGUÉ (2005 y 2007, curiosamente habría menos canales en 2007 comparado con 2005):
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				[](https://i.ibb.co/wrSn52DW/cablecentro-ibagu-noviembre-2005.png)
			

			
				[](https://i.ibb.co/JjWdKHDD/cablecentro-ibagu-junio-2007.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/wrSn52DW/cablecentro-ibagu-noviembre-2005.png](https://i.ibb.co/wrSn52DW/cablecentro-ibagu-noviembre-2005.png) [https://i.ibb.co/JjWdKHDD/cablecentro-ibagu-junio-2007.png](https://i.ibb.co/JjWdKHDD/cablecentro-ibagu-junio-2007.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20051103033008/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm](https://web.archive.org/web/20051103033008/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm) [https://web.archive.org/web/20070603111019/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm](https://web.archive.org/web/20070603111019/http://www.cablecentro.com:80/canalibague.htm)

[/details]

		 
	



Los bolivianos todos juntos 🤣

Luego cuando quitaron a ATB por ATV ya estaba Bolivisión, luego en mayo de 2007 ya era parte de Albavisión, por lo que ya tenía dos canales seguidos de ese emporio 🤣

Ahora, luego de más de un mes, traigo parrillas de Cablecentro más pequeñas:

UBATÉ (febrero o marzo de 2007, no posee ningún canal satelital FTA pero tampoco los de MTV Networks, ni A&E, ni National Geographic, ni CNN Internacional, ni E!, ni Discovery Travel & Living, ni Infinito, ni Deutsche Welle - que hoy en día varias PyMes lo incorporan, ni Canal Capital a pesar de ser un pueblo de Cundinamarca, a un par de horas de Bogotá)
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/yB038331/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png](https://i.ibb.co/yB038331/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm](https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm)
PITALITO (2006, este se asemeja más a una "perubólica" de las de antaño. Sí están A&E e E!, pero no hay MTV Networks ni Discovery Networks, tampoco está National Geographic ni los CNN ni los ESPN, no está TVE pero sí Docu TVE, y ni un solo canal propio)
Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/Lzw6PPGG/cablecentro-pitalito-2006.png](https://i.ibb.co/Lzw6PPGG/cablecentro-pitalito-2006.png)
	

	
		Fuente: [https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm](https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm)
 

El 8/5/2025 a las 18:39, TeleJuanchoHD dijo:

		Ahora, luego de más de un mes, traigo parrillas de Cablecentro más pequeñas:
	

	
		UBATÉ (febrero o marzo de 2007, no posee ningún canal satelital FTA pero tampoco los de MTV Networks, ni A&E, ni National Geographic, ni CNN Internacional, ni E!, ni Discovery Travel & Living, ni Infinito, ni Deutsche Welle - que hoy en día varias PyMes lo incorporan, ni Canal Capital a pesar de ser un pueblo de Cundinamarca, a un par de horas de Bogotá)
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				[](https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png](https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm](https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm)

[/details]

		PITALITO (2006, este se asemeja más a una "perubólica" de las de antaño. Sí están A&E e E!, pero no hay MTV Networks ni Discovery Networks, tampoco está National Geographic ni los CNN ni los ESPN, no está TVE pero sí Docu TVE, y ni un solo canal propio)
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				[](https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png](https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm](https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm)

[/details]

		 
	



 


	El 7/3/2025 a las 17:35, rushmedia dijo:



	
		Ahí perdone. La oferta de TVCable en Bogotá para 2002 (en épocas de TVCable Interactivo) ya rondaba alrededor de los 80 canales (incluyendo premiums y PPV). Todo cambió entre 2005 y 2006 cuando ordenaron su programación por géneros en su sistema tradicional (con o sin decos) y al aumentar la oferta cuando lanzaron al mercado su sistema digital "Smart", (embrión de lo que hoy conocemos como la TV digital de Claro, incluso Claro tv+) aunque no se ofrecía en un principio a todos los barrios. Cablecentro en promedio ofrecía 60 en esa época; la capital contaba con la parrilla más completa a diferencia de otras plazas. Pasaron los años y cada quien crecía. Ya con la fusión de 7 compañías en 2007, el cambio en las ofertas de televisión fue bastante evidente, como lo ilustró  en un posteo anterior. 
	



Olvidé aclarar una cosa: Cuando fui cliente de TV Cable en el año 2007, Cablecentro sí tenia más canales en el paquete básico, y al mencionar los premium, TV Cable tenía más porque ofrecía los HBO y los PPV.

La ventaja del paquete Smart de TV Cable era ofrecer todos los canales de ese operador.

Por otro lado, el inconveniente con Cablecentro relacionado sobre por qué en Bogotá tenían más canales en el paquete básico,  radicaba en que este operador negociaba los canales primero para Bogotá y después para los demás municipios o el resto del país. 

Cablecentro era uno de los operadores más complicados para poner nuevos canales.  Justificaban que les pedían mucho o cualquier otra cosa.

Recuerdo cuando Televisa hacia el año 2006-2007 volvio a tener más  operadores transmitiendo sus canales en Colombia. En Bogotá,  Superview ingresó Canal de Las Estrellas, Tlnovelas, Golden y De Película, Cable Unión cuando llegó a Bogotá también los tenía.  TV Cable y Cablecentro, no los tuvieron. 

Sí recuerdo haber visto grillas o paquetes básicos de municipios como Anapoima donde ofrecían menos de 36 canales. Seguramente pensaban que de acuerdo con el tamaño del municipio,  así programaban su oferta. 

Miren la diferencia hace 20 años promedio.  En municipios pequeños, pocos canales y en las ciudades más canales. Actualmente la oferta manejada por los operadores existentes es un promedio de 80 canales para todos, aunque algunos superan los 100 y en digital.

 

1 hour ago, DON GATO 7162 dijo:

		 
	

	
		Olvidé aclarar una cosa: Cuando fui cliente de TV Cable en el año 2007, Cablecentro sí tenia más canales en el paquete básico, y al mencionar los premium, TV Cable tenía más porque ofrecía los HBO y los PPV.
	

	
		La ventaja del paquete Smart de TV Cable era ofrecer todos los canales de ese operador.
	

	
		Por otro lado, el inconveniente con Cablecentro relacionado sobre por qué en Bogotá tenían más canales en el paquete básico,  radicaba en que este operador negociaba los canales primero para Bogotá y después para los demás municipios o el resto del país. 
	

	
		Cablecentro era uno de los operadores más complicados para poner nuevos canales.  Justificaban que les pedían mucho o cualquier otra cosa.
	

	
		Recuerdo cuando Televisa hacia el año 2006-2007 volvio a tener más  operadores transmitiendo sus canales en Colombia. En Bogotá,  Superview ingresó Canal de Las Estrellas, Tlnovelas, Golden y De Película, Cable Unión cuando llegó a Bogotá también los tenía.  TV Cable y Cablecentro, no los tuvieron. 
	

	
		Sí recuerdo haber visto grillas o paquetes básicos de municipios como Anapoima donde ofrecían menos de 36 canales. Seguramente pensaban que de acuerdo con el tamaño del municipio,  así programaban su oferta. 
	

	
		Miren la diferencia hace 20 años promedio.  En municipios pequeños, pocos canales y en las ciudades más canales. Actualmente la oferta manejada por los operadores existentes es un promedio de 80 canales para todos, aunque algunos superan los 100 y en digital.
	

	
		 
	



Le aclaro algo  en dicha época Cablecentro operaba con su mayoría de canales codificados con un paquete premium de LAPTV (Movie City Cinecanal) con un canal de adultos y para rellenar algunos canales reconocidos en FTA como es el caso de los bolivianos ATB Red Uno Unitel Bolivision,el hondureño Telecadena 7/4 que es del grupo Televicentro y los puertorriqueños Univision Telemundo TuTV que de ahí emite contenido educativo de PBS y Televicentro Canal 4 hoy WAPA.
1 me gusta