El 8/5/2025 a las 18:39, TeleJuanchoHD dijo:
Ahora, luego de más de un mes, traigo parrillas de Cablecentro más pequeñas:
UBATÉ (febrero o marzo de 2007, no posee ningún canal satelital FTA pero tampoco los de MTV Networks, ni A&E, ni National Geographic, ni CNN Internacional, ni E!, ni Discovery Travel & Living, ni Infinito, ni Deutsche Welle - que hoy en día varias PyMes lo incorporan, ni Canal Capital a pesar de ser un pueblo de Cundinamarca, a un par de horas de Bogotá)
[details="Ocultar contenido"]
[](https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
Por si acaso: [https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png](https://i.ibb.co/LhR8ZM3w/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
Fuente: [https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm](https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm)
[/details]
PITALITO (2006, este se asemeja más a una "perubólica" de las de antaño. Sí están A&E e E!, pero no hay MTV Networks ni Discovery Networks, tampoco está National Geographic ni los CNN ni los ESPN, no está TVE pero sí Docu TVE, y ni un solo canal propio)
[details="Ocultar contenido"]
[](https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png)
Por si acaso: [https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png](https://i.ibb.co/7xwg6Vf3/cablecentro-pitalito-2006.png)
Fuente: [https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm](https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm)
[/details]
El 7/3/2025 a las 17:35, rushmedia dijo:
Ahí perdone. La oferta de TVCable en Bogotá para 2002 (en épocas de TVCable Interactivo) ya rondaba alrededor de los 80 canales (incluyendo premiums y PPV). Todo cambió entre 2005 y 2006 cuando ordenaron su programación por géneros en su sistema tradicional (con o sin decos) y al aumentar la oferta cuando lanzaron al mercado su sistema digital "Smart", (embrión de lo que hoy conocemos como la TV digital de Claro, incluso Claro tv+) aunque no se ofrecía en un principio a todos los barrios. Cablecentro en promedio ofrecía 60 en esa época; la capital contaba con la parrilla más completa a diferencia de otras plazas. Pasaron los años y cada quien crecía. Ya con la fusión de 7 compañías en 2007, el cambio en las ofertas de televisión fue bastante evidente, como lo ilustró en un posteo anterior.
Olvidé aclarar una cosa: Cuando fui cliente de TV Cable en el año 2007, Cablecentro sí tenia más canales en el paquete básico, y al mencionar los premium, TV Cable tenía más porque ofrecía los HBO y los PPV.
La ventaja del paquete Smart de TV Cable era ofrecer todos los canales de ese operador.
Por otro lado, el inconveniente con Cablecentro relacionado sobre por qué en Bogotá tenían más canales en el paquete básico, radicaba en que este operador negociaba los canales primero para Bogotá y después para los demás municipios o el resto del país.
Cablecentro era uno de los operadores más complicados para poner nuevos canales. Justificaban que les pedían mucho o cualquier otra cosa.
Recuerdo cuando Televisa hacia el año 2006-2007 volvio a tener más operadores transmitiendo sus canales en Colombia. En Bogotá, Superview ingresó Canal de Las Estrellas, Tlnovelas, Golden y De Película, Cable Unión cuando llegó a Bogotá también los tenía. TV Cable y Cablecentro, no los tuvieron.
Sí recuerdo haber visto grillas o paquetes básicos de municipios como Anapoima donde ofrecían menos de 36 canales. Seguramente pensaban que de acuerdo con el tamaño del municipio, así programaban su oferta.
Miren la diferencia hace 20 años promedio. En municipios pequeños, pocos canales y en las ciudades más canales. Actualmente la oferta manejada por los operadores existentes es un promedio de 80 canales para todos, aunque algunos superan los 100 y en digital.