(Throwback) Cablecentro Bogotá - Guía de Canales (entre mayo y octubre de 2005)

Y para finalizar, tres parrillas de una misma ciudad pero de tres períodos distintos del mismo año: Bucaramanga (a mediados, a finales y en las fechas de navidad de 2006).

Spoiler
		Por si acaso: [https://i.ibb.co/C3rYMsNd/cablecentro-bucaramanga-2006-1.png](https://i.ibb.co/C3rYMsNd/cablecentro-bucaramanga-2006-1.png) [https://i.ibb.co/1JbPQvNG/cablecentro-bucaramanga-2006-2.png](https://i.ibb.co/1JbPQvNG/cablecentro-bucaramanga-2006-2.png) [https://i.ibb.co/MFYpfzW/cablecentro-bucaramanga-diciembre-2006.png](https://i.ibb.co/MFYpfzW/cablecentro-bucaramanga-diciembre-2006.png)
	

	
		Fuentes: [https://web.archive.org/web/20060715041644/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm](https://web.archive.org/web/20060715041644/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm) [https://web.archive.org/web/20061212123447/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm](https://web.archive.org/web/20061212123447/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm) [https://web.archive.org/web/20061223171112/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm](https://web.archive.org/web/20061223171112/http://www.cablecentro.com:80/canalbucaramanga.htm)
	

	
		 
Al igual que en Cúcuta y Neiva, tenían a HTV. Y su franja de canales extranjeros FTA durante todo ese año se mantuvo casi igual, lo mismo los canales infantiles, religiosos e internacionales (europeos - excepto Canal Vasco), Animal Planet, National Geographic, E!, Warner, Sony, CityTV, Canal 13, Teleantioquia y Telecaribe (y por supuesto, los nacionales abiertos de la ciudad, de esos solo TV Ciudadana, actual TVC y Canal Utv, cambió de posición en ese tiempo) También mantuvo Superland cuando en Bogotá lo quitaron para reubicar a FX.

Con eso finaliza /emoticons/default_535920.gif" title=":elaporte:"> de parrillas de Cablecentro, porque el Web.Archive no pudo recuperar las demás. (Si bien fui cliente Cablecentro en Sogamoso en el año 2005, no recuerdo toda la parrilla)

¡Un saludo a todos!

El 10/5/2025 a las 8:20, The Osmnetwork INC dijo:

		Le aclaro algo  en dicha época Cablecentro operaba con su mayoría de canales codificados con un paquete premium de LAPTV (Movie City Cinecanal) con un canal de adultos y para rellenar algunos canales reconocidos en FTA como es el caso de los bolivianos ATB Red Uno Unitel Bolivision,el hondureño Telecadena 7/4 que es del grupo Televicentro y los puertorriqueños Univision Telemundo TuTV que de ahí emite contenido educativo de PBS y Televicentro Canal 4 hoy WAPA.
	



Los canales premium ofrecidos por Cablecentro en Bogotá era:

1. Moviepack con 5 canales: Cinecanal Este, Cine canal Oeste, Movie City Este, Movie City Oeste y Cinecanal 2.

2. Adultos 1 canal : Venus. 

Apenas eran 6 canales premium con decodificadores análogos Jerrold, Scientific Atlanta y General Instrument.

Por otra parte, de los FTA en Bogotá no le niego que alcancé a ver Univision Puerto Rico, que tiempo después reemplazaron por Teletica (Costa Rica) o Tele Amazonas (Ecuador). En Villavicencio tuvieron los cuatro bolivianos más importantes como Red Uno, Bolivision, Unitel y ATB.

Univision es un canal que varios operadores les gustaba tener. El problema es que su cobertura era y sigue siendo principalmente Estados Unidos y el Caribe. Para bajar ese canal toca con antena parabólica de gran tamaño porque la huella del satélite llega hasta Barranquilla.

Hacia el año 2002 subieron los canales puertorriqueños al satélite Panamsat 1R que tenia cobertura en Latinoamérica y gracias a ello, los operadores pudieron ofrecerlos a sus usuarios. Años después,  cambiaron de satélite o actualmente solo disponibles en satélites de operadores como Directv o Dish Network.

Lo cierto es que Univision se demoró muchos años en ofrecer señal para Latinoamérica (En esto le ganó Telemundo). Actualmente transmite La Rosa de Guadalupe hasta los domingos y su fuerte sigue siendo Despierta América,  Primer Impacto y los programas de reportajes. Lo demás,  novelas de Televisa.

 

El 9/5/2025 a las 0:39, TeleJuanchoHD dijo:

		Ahora, luego de más de un mes, traigo parrillas de Cablecentro más pequeñas:
	

	
		UBATÉ (febrero o marzo de 2007, no posee ningún canal satelital FTA pero tampoco los de MTV Networks, ni A&E, ni National Geographic, ni CNN Internacional, ni E!, ni Discovery Travel & Living, ni Infinito, ni Deutsche Welle - que hoy en día varias PyMes lo incorporan, ni Canal Capital a pesar de ser un pueblo de Cundinamarca, a un par de horas de Bogotá)
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[](https://i.ibb.co/yB038331/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/yB038331/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png](https://i.ibb.co/yB038331/cablecentro-ubat-febrero-o-marzo-2007.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm](https://web.archive.org/web/20070317224753/http://www.cablecentro.com/canalubate.htm)

[/details]

		PITALITO (2006, este se asemeja más a una "perubólica" de las de antaño. Sí están A&E e E!, pero no hay MTV Networks ni Discovery Networks, tampoco está National Geographic ni los CNN ni los ESPN, no está TVE pero sí Docu TVE, y ni un solo canal propio)
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				[](https://i.ibb.co/Lzw6PPGG/cablecentro-pitalito-2006.png)
			

			
				Por si acaso: [https://i.ibb.co/Lzw6PPGG/cablecentro-pitalito-2006.png](https://i.ibb.co/Lzw6PPGG/cablecentro-pitalito-2006.png)
			

			
				Fuente: [https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm](https://web.archive.org/web/20070428215211/http://www.cablecentro.com/canalpitalito.htm)

[/details]

		 
	



Dato inútil: XHGA antiguamente era repetidora de Canal 5 (herencia de cuando era una estación de TIM que se fundó en 1970, cuando se fundó Televisa muchas plantas fuera de DF se fueron al 5) pero en 2005 intercambió con XEWO (1991) haciendo con que XHGA se vinculara al 2.

Fuera de ADvenir estaba ATB como único canal boliviano, además de UCV cuando este ya no tenía relevancia, ni siquiera en Chile. Como TV+ también sigue en la liga más baja, pero está en una posición mejor que los de Albavisión

Ignora lo que dice el sábado pasado. Me acordé de una opción más lógica para el Canal 9 de México, 42 de Pitalito: era XHTVL, de Tabasco, que era del fantasma desde un inicio y era uno de sus primeros canales subidos al satélite, junto con los guatemaltecos.

Ese canal, más lejos de los grandes centros como Guadalajara y Ciudad de México, tenía calidad de perubólica pura y dura. Basta ver la foto de [una de sus estáticas de aquella](https://ing-sat.hu/images/logo-insert/satlogos/mexico/135-XHTVL-TV-Canal-9-4.jpg) para tener una noción de la pobreza del canal.

Menos mal que en 2018 se desvinculó de Televisa para después formar su propia red, que según lo que he visto en Foromedios, estuvo recientemente en algunas perubólicas, con el nombre actual Canal 13.

ACTUALIZACIÓN: Hice el post antes de rerevisar la grilla de SATELCARIBE (un clásico!), por lo que la teoría de que el 42 de Pitalito fuera el 9 de Guadalajara (El Canal de las Estrellas) sigue siendo válido. Luego SATELCARIBE empezó a robar la señal latinoamericana desde DIRECTV. No sé en que satélite estaba, pero el 9 de Tabasco creo que estaba en el Intelsat junto con los canales del fantasma de Guatemala 🫠