[size=5][font=arial, helvetica, sans-serif]Telemadrid SAT cierra sus emisiones internacionales[/font][/size]
[size=4][font=arial, helvetica, sans-serif]Desde el primer día de este año 2013, la versión internacional de Telemadrid disponible en Astra, operadores de cable e IPTV y en internet ha cesado sus emisiones. Se suma así a otras cadenas autonómicas que cerraron total o parcialmente sus emisiones al exterior.
Esta noticia, que se produjo sin previo aviso por parte del ente autonómico madrileño, no pilla por sorpresa a nadie debido a los graves problemas económicos por los que atraviesa Telemadrid, con un ERE de 925 trabajadores que se ejecutará a partir del próximo 5 de enero y que dejará la parrilla de programación en mínimos y totalmente externalizada a excepción de los informativos.
Además, tanto Telemadrid como sus canales hermanos laOtra, Telemadrid HD y, hasta el 1 de enero, Telemadrid SAT llevan en huelga de trabajadores desde el 20 de diciembre como protesta por el citado ERE, lo que ha llevado a las cadenas a una emisión en negro o, durante unos días, con enlatados.
Esta medida ya fue tomada por otras radiotelevisiones públicas autonómicas, que cesaron sus emisiones por satélite o las redujeron a los operadores de cable e internet. A excepción de Galicia TV Europa/América, Andalucía TV y ETB SAT, que se mantienen como en los últimos años, Telemadrid SAT se suma a TV3 CAT, Aragón TV SAT, Extremadura TV, Canal 9 Internacional, TV Canaria SAT y TPA Internacional.
Telemadrid SAT estaba disponible en abierto en el satélite Astra 1L 19.2º Este (en la frecuencia 11.067,50 Mhz/Vertical, Txp: 40, Symbol Rate: 22.000 y FEC: 5/6), así como en los operadores ONO, Movistar Imagenio, Euskaltel, Telecable, R y Orange TV. Este 1 de enero se ha acabado con casi 16 años de emisiones al exterior.[/font][/size]
Fuente: Frecuencia Digital