[Súpertema] Tema único sobre la Televisión Boliviana; Cableoperadores, grillas, canales, imagen corporativa, videos y logos.

Multivisión transmitirá la Liga en La Paz
La empresa Multivisión adquirió los derechos de televisación de la Liga para La Paz. A partir del fin de semana se podrán ver los partidos del Clausura en el canal asignado por la mencionada compañía.

Enrique López, ejecutivo de The Game, que adquirió los derechos de transmisión ligueros, informó anoche, antes del partido clásico entre The Strongest y Bolívar, que su firma llegó a un acuerdo con Multivisión.

Los encuentros de la duodécima fecha fueron transmitidos en el interior del país, excepto para La Paz, porque ninguna compañía selló el acuerdo.

En tanto, los partidos por televisión abierta serán difundidas por Bolivia TV, que en la anterior fecha emitió el encuentro entre San José y Wilstermann.

El gerente de The Game, José Quiroga, explicó hace unas semanas que la televisora estatal es la única firma del país que cumple los requerimientos para una buena transmisión.

“Estamos en la importación de equipos, con profesionales y gente de Bolivia TV, para tener la imagen de la calidad”.

Según el gerente de la televisora del Estado, Gustavo Portocarrero, “en principio se transmitirá un partido por semana, luego se analizará la ampliación a más partidos”.

El 18 de enero, representantes de 11 clubes ligueros -sin Bolívar- firmaron un acuerdo por cuatro años con The Game.

La Academia vendió los derechos de televisación de sus partidos como local a la red televisiva ATB, que transmite sus encuentros al interior del país.

 

(http://www.paginasiete.bo/2013-04-11/Campeones/Destacados/05Cam03-110413.aspx)]Fuente

(http://imagentv.info/)]ITV, Canal 66 de Cotel

TV OFF significa ‘Televisión Orientada a la Formación Familiar’.

PAT significa ‘Periodistas Asociados Televisión’.

Logo de Cadena A Santa Cruz

 

Otro logo de Megavisión.

Se acerca un nuevo canal cultural en el continente.

 

TV Culturas iniciará emisiones por cable.

 

 

A partir de la primera quincena de mayo, las empresas de cable Cotel, Comteco y Cotas tendrán entre su oferta la señal de Tv Culturas, el primer canal especializado del Estado. “El objetivo es visibilizar la producción cultural, el patrimonio y el turismo de nuestro país, cosa que muy pocos medios lo hacen”, indicó ayer el ministro de Culturas, Pablo Groux, quien es el gestor de esta iniciativa.

El año pasado se destinaron $us 100 mil para este emprendimiento, invertidos en la adquisición de equipos, islas de edición, cámaras y todo lo necesario para mantener la señal, que se transmitirá por fibra óptica.

Por ello, se trabajará inicialmente con empresas de cable de La Paz (Cotel), Cochabamba (Comteco) y Santa Cruz (Cotas). La autoridad gubernamental explicó que el plan, a mediano plazo, apunta a llegar al resto de los departamentos para emitir en señal abierta.

La programación está dividida en cuatro áreas. La primera se encuentra orientada al patrimonio cultural de Bolivia. En ese sentido, se producirán documentales, programas informativos y otros referentes sobre la herencia histórica nacional.

Las variopintas actividades artísticas forman parte del segundo pilar. “Vamos a presentar lo que nuestros creadores producen: conciertos, cintas, teatro e, incluso, exposiciones de arte plástico”, manifestó Groux.

En esta oferta están los conciertos acústicos que realizaron el grupo Animal de Ciudad y los cantantes Rodrigo Villegas y Emma Junaro en el patio del Ministerio de Culturas. Estas presentaciones fueron registradas por los equipos de Tv Culturas para su posterior edición y transmisión.

Películas, programas, cortos y otros trabajos audiovisuales son la tercera base de la programación. Groux añadió que se prepararán ciclos de películas independientes y clásicas.

Además, se tendrán informativos dedicados exclusivamente al quehacer cultural, actividades y promoción del turismo, también de información sobre el patrimonio y sus problemáticas. Actualmente se trabaja en los últimos detalles y se prevé que las emisiones comenzarán a partir de la primera quincena de mayo, “Es la fecha más lejana que tenemos”, remarcó Groux.

 

(http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/04/tv-culturas-iniciara-emisiones-por-cable.html)]Fuente

Indígenas buscan 165 frecuencias de radio y TV

 

La Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que su oficina recibió 165 proyectos de sectores sociales y pueblos indígenas originarios campesinos interesados en acceder a frecuencias de radio y televisión, reportó ERBOL.

Las solicitudes llegaron de los nueve departamentos del país, pero La Paz demanda más frecuencias; El Alto pide 26 y otras localidades otras seis.

En segundo lugar están Cochabamba y Santa Cruz con 13 solicitudes y les siguen Tarija (10), Oruro (4), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2) y Pando (1).

Para que la asignación de frecuencias de radiodifusión no favorezca sólo a sectores que cuentan con fuertes recursos económicos, la ATT recordó que el artículo 10 de la Ley 164 de Telecomunicaciones establece una nueva distribución del espectro para estos servicios.

Según esa disposición, el Estado puede contar con el 33%; el sector comercial o privado, el 33%; las organizaciones sociales y comunitarias, el 17 %, y los pueblos indígena originario campesinos y las comunidades interculturales y afrobolivianas el restante 17%.

La asignación de frecuencias, explicó, se realizará así: las frecuencias para el Estado serán definidas por el Ejecutivo del nivel central; las comerciales serán sometidas a licitación pública y, finalmente, las del sector social comunitario y de los pueblos indígena-originario campesinos y comunidades interculturales y afrobolivianas irán a un concurso de proyectos, cuya calificación se realizará mediante indicadores objetivos.

 

(http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/04/indigenas-buscan-165-frecuencias-de.html)]Fuente

NOTICIAS DESDE Santa Cruz, Bolivia:

Cotas Cable Tv Digital, desde mañana entra en vigencia 4 nuevos canales para los planes Digitales y HD: entra Fox Sports 3, Moviecity Mundo en el paquete premiumm y CineCanal+ y FoxHD al plan HD, aqui la fuente:

https://www.facebook.com/cotascabledigital?ref=stream&hc_location=stream

 

Saludos a todos… :lol: :coloreado: :loro_wachinga:

Ya era hora… :stuck_out_tongue:

1 me gusta

TV AIR http://www.tvair.tv/

Canal de infomerciales.

Hola a todos, soy yo de nuevo dando nuevas noticias desde Santa Cruz, Tu Ves deciedio aumentar 10 canales a su grilla (TNT HD, HD TEST (no se que transmitiran), tru tv, fox life, telesur, espn3, caracol internacional, venevision +, telemundo y tbs very funny ) lo que hace que esten disponibles 77 canales en su plan prepago full hd, y la pagina de Digital TV por Cable+Internet (como se a renombrado recientemente) en facebook, tiene la revista en linea actualizada donde tambien aparece su grilla de canales..

 

Eso es todo por este mes jejeje.. :lol: :lol: :coloreado: :coloreado: :biggrin: :loro_wachinga:

 

ojala hayas novedades mas pronto, ciauuuuuuuuuuu…

¡Que bueno que TuVes esté agregando más contenido en Bolivia!

Venezuela y Bolivia crearán red regional de radioemisoras.

 

El ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, confirmó el sábado que se concretará la firma de un acuerdo para la creación de una red regional de radios, en el marco de la II Reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela.

‘Vamos a firmar un instrumento que nos va a permitir el intercambio de contenidos en la creación de una red de comunicación que acerque a nuestros pueblos’, explicó a los periodistas.

Dijo que el objetivo de esa iniciativa es que los pueblos se conozcan mejor a diario, sobre la base de las experiencias y los avances conseguidos con la cadena de televisión, Telesur.

‘Queremos expandir eso a otros ámbitos de la comunicación para que en efecto nuestros pueblos se encuentren cada vez más’, añadió.

Días antes, la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, informó que ese proyecto buscará inicialmente tomar en cuenta a las radios de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Ayer los mandatarios de ambos países Evo Morales y Nicolás Maduro suscribieron ocho acuerdos bilaterales.


Las radios comunitarias usarán el satélite Bolívar

 

 

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó ayer que firmó un convenio con su par venezolano, Ernesto Villegas, para que las radios comunitarias del país utilicen el satélite venezolano Simón Bolívar, hasta que funcione el boliviano, Túpac Katari.

El anuncio lo hizo en la plaza Murillo, después de que el fin de semana el presidente Evo Morales se reunió con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien llegó al país acompañado de sus ministros.

“Hemos definido hacer un plan, que lo presentaremos. Queremos tener acceso al satélite venezolano Simón Bolívar, en el año que nos resta, hasta que entre en funcionamiento el satélite Túpac Katari. Es un pedido que hemos hecho y será un plan de trabajo, porque queremos que haya colaboración entre radios de pueblos originarios con las comunitarias de Venezuela”, sostuvo la autoridad.

Explicó que los habitantes de la patria de Bolívar tienen radios comunitarias y que el país cuenta con emisoras que son gestionadas por los pueblos indígenas, pero que no trabajan en una red permanente porque no existe un acceso al aparato espacial.

Dávila aseguró que también se hará énfasis en la capacitación y en otras alianzas estratégicas que no tienen que ver sólo con ambos países, sino “trabajar de manera integrada con los medios de los países del Alba (…) que estamos relacionados a los procesos de cambio (…)”. Además ofreció otros detalles sobre el convenio firmado entre ministros de Comunicación de las dos naciones.

 

Es un canal exclusivo solo para los aeropuertos de Bolivia (solo los que son controlados por SABSA), de ahi no tengo conocimientos de que alguna operadora del país lo tenga en su grilla…  Novedades UNITEL es dueña de los derechos de transmision de la Copa Confederaciones Brasil 2013, aunque solo transmitira 5 partidos por su señal libre y todavia esta buscando a que empresas de tv cable venderles los derechos, solo la que a confirmado a sido Cotas Cable HD (aunque ningun partido en hd, que ironico no?), siempre a tenido esa cercania con la empresa cruceña. esperando novedades me despido desde Santa Cruz de la Sierra… :110: :loro_wachinga: :coloreado:

Anuncian salida del canal de TV pública

 

TV Culturas es el primer canal de televisión pública en Bolivia que pretende salir al aire este 21 de junio en las principales ciudades del país a través de internet y fibra óptica. La nueva propuesta servirá como una herramienta para que la “gente, los gestores culturales y los productores audiovisuales tengan un espacio y difundan sus productos”, según señaló al periódico digital Oxígeno el ministro de Culturas, Pablo Groux.

“Estamos prácticamente al aire, ya que tenemos una programación que está en circuito cerrado, muy pronto se saldrá en Internet y se comenzará en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, pero eventualmente y no descarto la posibilidad de salir en Oruro, Potosí y Tarija por las cooperativas de cable que estos departamentos tienen”, explicó la autoridad.

El nuevo canal de televisión es un emprendimiento del Ministerio de Culturas y Turismo apoyado por el Fondo Cívico Ciudadano que espera apuntalar el primer proyecto de de televisión pública.

Según explica Groux el concepto de televisión pública significa “una inversión del Estado que se pone al servicio y en función de la producción de los ciudadanos y del público. A diferencia de la Tv privada que tiene intereses competitivos y objetivos vendible o de la estatal que hace la gestión del Estado como tal. La Tv pública es la gestión y expresión del ciudadano”.

Asimismo, su principal característica es la “identidad boliviana” por lo que se tendrá en un principio 18 hrs cada día “para mirarnos y admirarnos a nosotros mismos en todas las expresiones culturales y artísticas.

 

Fuente

Cotes TV anuncia transmisiones internacionales

 

Ocho eventos internacionales de talla mundial transmitirá la empresa de televisión por cable Sucre (Cotes TV), entre junio de este año y junio de 2014, según se anunció ayer, en una conferencia de prensa realizada en oficinas de la institución de telecomunicaciones.

La Copa Confederaciones, la Copa Mundial Turquía Sub 20, la Copa Mundial Emiratos Árabes Sub 17, la Copa Mundial de Beach Soccer en Tahití, la Copa Mundial Femenina Canadá Sub 20, la Copa Mundial Costa Rica Sub 17, la Copa Mundial de Beach Soccer FIFA y la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 son los eventos que los chuquisaqueños podrán observar a través de Cotes TV.

“Son eventos internacionales de gran nivel”, manifestó Kjarol Herrera, presidente del Consejo de Administración de Cotes, al momento de informar que la adquisición de estos campeonatos empujó a la empresa a elevar la tarifa de la mensualidad del cable.

“Se ha incrementado la tarifa en Bs 10,50 debido a que las señales (torneos internacionales) han incrementado su costo obligando a un ajuste tarifario; esperamos la comprensión de los socios y de toda la población”, dijo Herrera.

 

Fuente

Logo de TV Culturas.

Hola a todos, llego un poco retrasado con info pero aqui les traigo lo ultimo sobre la liga bolivia:

**El Torneo Apertura ahora es la ‘Copa Tigo 2013’ **

***Tigo invirtió para mejorar las transmisiones de fútbol profesional en Bolivia***

Con la decisión de promover el fútbol boliviano, la compañía Millicom International Cellular S.A., operador de telefonía móvil que trabaja comercialmente en Bolivia bajo la marca Tigo, se adjudicó los derechos de transmisión de los partidos de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano (LPFB). La capacidad tecnológica de la compañía permitirá mejorar la calidad de transmisión de los partidos. Algunos de los eventos deportivos podrán verse en televisión abiertas, mientras que otros estarán restringidos a la televisión por cable.
Los estándares internacionales en las producciones televisivas serán una de las características que marcarán la diferencia en la nueva transmisión. Asimismo, las producciones se realizarán con 8 cámaras, 7 repeticiones, señal Digital SD a 9 MHZ de ancho de banda satelital y modulación DVB S2 MPEG 4. Los partidos se subirán a satélites con pisada internacional en señal encriptada (codificada), a fin de evitar el robo o piratería. La compresión de video permitirá mejorar la señal, así como también la definición en las imágenes y líneas.
Estos aspectos contrastan con las características que definían anteriores transmisiones, que consistían en producciones con sólo 3 y 5 cámaras, 3 repeticiones, señal analógica, satélites que no utilizan transmisiones internacionales, además de que se utilizaban anchos de banda de 3 MHZ con modulación DVB S.
En la temporada se transmitirán 66 partidos a través de la televisión por cable. Semanalmente, tres partidos podrán ser vistos mediante cableoperadores, mientras que uno por la señal abierta.  En este sentido, la LPFB ha manifestado su satisfacción con este contrato que permite aumentar significativamente la calidad e innovación en las emisiones del torneo liguero.
Al respecto, el gerente General de Tigo Bolivia, Pablo Guardia dijo sentirse muy orgulloso de poder materializar un proyecto de tal envergadura ya que llevará la experiencia del televidente a un nivel de calidad sin precedentes. Por su parte, Leandro Lagos, responsable del proyecto, afirma que “La Copa Tigo 2013 es una forma de expresar nuestra pasión por el deporte, la tecnología y Bolivia. No sólo estamos incursionando en la transmisión de un evento tan importante como es el Torneo de la Liga, sino que también estamos haciendo una apuesta fuerte para mejorar la calidad de esta transmisión”.
En el partido inaugural se realizará un show de apertura en el Estadio de Warnes, donde el equipo de esa ciudad, Sport Boys, debutará oficialmente en la Liga Profesional. Los asistentes al encuentro deportivo serán testigos de un espectáculo de gran envergadura, que contará con la presencia de bailarines, porristas y paracaidistas. Asimismo, se dará un reconocimiento a Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra, campeón mundial de motociclismo y orgullo boliviano.
El hincha no se quedará al margen de esta importante actividad, puesto que además de alentar a su equipo favorito podrá participar de un concurso sin precedentes en el cual podrá diseñar la copa del campeonato. Para ello, los interesados pueden encontrar información detallada en la página oficial de Tigo en Facebook a partir del mes de agosto.
En 22 fechas se disputarán las 132 competencias de este Torneo, cada equipo jugará once partidos como local y la misma cantidad como visitante. Las siete primeras fechas ya fueron sorteadas y se iniciarán el sábado 03 de agosto con la transmisión del partido entre Guabirá y Oriente Petrolero en la ciudad de Montero.
 
Fuente: http://www.tigo.com.bo/mundo-tigo/sala-de-prensa/torneo-apertura-ahora-es-copa-tigo-2013

 

Saludos :wink: :coloreado: :loro_wachinga:

Logo de ‘Canal 21 UHF Sólo Noticias, SNTV’ de Santa Cruz.

Sacado del Facebook.

Más informaciones respecto a TV Culturas.


TV Culturas llega a internet.


 

www.tvculturas.tv/", publicó el Ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, a través de su cuenta de Twitter. 

Efectivamente, actualmente puede comprobarse que la señal del canal cultural estatal está disponible vía internet.


 

TV Culturas, el canal se llena de propuestas.

 

miércoles, julio 31, 2013

Recién cumplirá un mes en el aire y Tv Culturas ya cuenta con el apoyo de la gente, comentaron sus responsables. El canal se está nutriendo del material audiovisual de cineastas y músicos locales y rurales.

La señal se emite las 24 horas del día y posee espacios dedicados a biografías, comida boliviana, música y cine nacional. La mayor parte del material ha sido producido por un equipo de 20 personas que conforma este canal. Además, la ciudadanía también se está adueñando del espacio por cable.

“Hay mucha gente que viene a apoyarnos desde las comunidades y les vamos a buscar espacios los sábados por la mañana para que se visibilice todo lo que ellos hacen”, comentó el jefe de Programación, Daniel Suárez.

Se trata de material audiovisual elaborado de manera casera, pero que en Tv Culturas encontró un lugar. “No he tenido tiempo ni de salir a buscar material porque todo el rato nos nutren de éste. Está el plan de ir a tocar puertas y producir externamente, pero la gente sabe que la señal es de ellos y están apostando por no-sotros”, dijo el productor.

Esto no quiere decir que lo previamente filmado por Tv Culturas no vaya a ser emitido. Por ejemplo, los conciertos de León Gieco o del Grillo Villegas se mostrarán los viernes, en un próximo programa. Los recitales irán sin cortes y de principio a fin.

Desde su debut en la grilla de Cotel el 15 de julio, Tv Culturas optó por prescindir de conductores y estudios. “Es como hacer zapping para la gente. Insinuamos y no damos todo comido, aseguró Suárez.

Este canal incluso se está convirtiendo en un tipo de escuela. “Estudiantes de El Alto vienen a hacer sus pasantías y están aprendiendo, nos manejamos como una megaproductora”, complementó.

Para el futuro, Tv Culturas planea producir espacios sobre patrimonio y también para los niños. Mientras, los trabajos siguen llegando. “De eso se trata, no hay fines de lucro y es un espacio para todos los que quieran mostrar culturas”, garantizó Suárez.


Fuente http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/08/tv-culturas-el-canal-se-llena-de.html

Noticias relacionadas al medio comunicacional.


domingo, julio 28, 2013

Dan plazo a medios para aplicar Ley 045 hasta fin de año

Los medios de comunicación que no hayan aplicado, hasta la fecha, la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación, tienen hasta fin de año para hacerlo porque de lo contrario serán procesados ante el Ministerio Público.

La información corresponde al viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.

“Estamos sacando una exhortación a los medios de comunicación para que cumplan la Ley que dice que tienen que dedicar espacios para difundir la lucha contra el racismo y discriminación. Esto va hasta fin de año”, aseguró la autoridad gubernamental.

Explicó que no todos los medios cumplen con la normativa establecida en la lucha contra el racismo y discriminación y que por lo tanto se hará el análisis correspondiente sobre los casos.

“Hacemos recuerdo de la obligatoriedad en el cumplimiento de la Ley y desde fin de año veremos lo que corresponde”, dijo. “Ante el incumplimiento de la Ley (…) todo va al Ministerio Público”, añadió la autoridad.

LA NORMATIVA De acuerdo a la ley aprobada en octubre de 2010, los medios públicos y privados deberán proveerse de mecanismos internos que garanticen la eliminación del racismo y toda forma de discriminación en relación a su responsabilidad de generar opinión pública conforme a la Constitución Política del Estado.

En ese sentido, el decreto 762 que reglamenta la Ley 045, establece que los medios de comunicación tienen la obligación de enviar semestralmente un informe de dichos productos comunicacionales difundidos al Comité Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación para la verificación del contenido.

En caso de incumplimiento, los medios son pasibles desde los 10 días de multa hasta la inhabilitación temporal de hasta 360 días.

 

Fuente: http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/07/dan-plazo-medios-para-aplicar-ley-045.html


TV Culturas invita a cineastas a difundir sus filmes por su señal

 

El Ministerio de Culturas invitó a cineastas y realizadores de audiovisual bolivianos a difundir sus películas a través del canal estatal TV Culturas que la anterior semana inició su transmisión por cable en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Se ha pedido a varios cineastas bolivianos que permitan que sus producciones sean emitidas por TV Culturas. Se invita además a todas las personas que realizan audiovisuales y que no encuentran espacios de difusión en otros canales”, comentó Viviana Vargas, responsable del canal estatal.

La nueva red, que en La Paz se pasa en el canal 110 de COTEL, ofrece una programación de 18 horas y en las siguientes semanas tendrá 14 programas producidos por el personal de ese despacho. Según el ministro de Culturas, Pablo Groux, cinco cineastas ya cedieron los derechos de autor para que varios de sus trabajos sean difundidos.

“Es una prioridad de TV Culturas apoyar al cine boliviano. En la actualidad estamos trabajando para conseguir que más filmes sean proyectados”, sostuvo Groux, luego de una conferencia de prensa realizada la semana pasada.

Según Vargas, el objetivo de difundir cine boliviano es ofrecer un espacio a los realizadores nacionales para fortalecer la producción y la industria audiovisual del país.

Retribución

Vargas explicó que TV Culturas pagará los derechos de autor de todas las películas que emita en su señal o realizará convenios de intercambio de apoyo entre el realizador y el Ministerio de Culturas.

Asimismo, contó que en varios casos algunos de los cineastas están otorgando el permiso para proyectar sus filmes como un aporte a la cultura y arte del país. “A muchos directores les interesa difundir su material”, acotó.

Al respecto, el director de cine Tonchy Antezana dijo que es una iniciativa positiva difundir el cine boliviano; sin embargo, “es importante que se paguen los derechos de autor a los cineastas”.

Hasta la fecha varios directores cedieron los permisos por lo que próximamente se emitirá Pacha, filme del mexicano Héctor Ferreiro filmado en el país y con actores nacionales; Manuelas, de Luis Mérida; Espíritus independientes, de Gustavo Castellano; y El pecado de la carne, de Elías Serrano, entre otros.

Según los responsables del TV Culturas, la programación del canal está abierta a recibir trabajos de varios géneros como documentales, cortometrajes, animaciones, entre otros.

El canal realizó también varios convenios con entidades como la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la productora Yanamarai, para adquirir más audiovisuales no sólo nacionales, sino también producciones extranjeras independientes.

Punto de vista
tonchi antezana CineastaEs positivo que abran un canal que ayude a difundir las actividades culturales del país. Es una iniciativa muy importante que TV Culturas tenga la apertura de difundir filmes de cineastas bolivianos; sin embargo, creo que debería pagarse los derechos de autor a cada uno de los realizadores. Es importante que la gente, en especial las autoridades, entiendan que los trabajos audiovisuales no pueden difundirlos de forma gratuita.

La mayoría de los cineastas rodamos y producimos nuestros filmes con mucho sacrificio. Por ejemplo, en mi caso, me he visto obligado a otorgar la mayoría de mis trabajos de manera gratuita, pero eso no es lo ideal.

 

Fuente: http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/07/tv-culturas-invita-cineastas-difundir.html

Sólo Noticias nuevamente cambió de logo. Ahora se puede ver su señal por internet.

http://www.sntvbolivia.com/