Noticias relacionadas al medio comunicacional.
domingo, julio 28, 2013
Dan plazo a medios para aplicar Ley 045 hasta fin de año
Los medios de comunicación que no hayan aplicado, hasta la fecha, la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación, tienen hasta fin de año para hacerlo porque de lo contrario serán procesados ante el Ministerio Público.
La información corresponde al viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.
“Estamos sacando una exhortación a los medios de comunicación para que cumplan la Ley que dice que tienen que dedicar espacios para difundir la lucha contra el racismo y discriminación. Esto va hasta fin de año”, aseguró la autoridad gubernamental.
Explicó que no todos los medios cumplen con la normativa establecida en la lucha contra el racismo y discriminación y que por lo tanto se hará el análisis correspondiente sobre los casos.
“Hacemos recuerdo de la obligatoriedad en el cumplimiento de la Ley y desde fin de año veremos lo que corresponde”, dijo. “Ante el incumplimiento de la Ley (…) todo va al Ministerio Público”, añadió la autoridad.
LA NORMATIVA De acuerdo a la ley aprobada en octubre de 2010, los medios públicos y privados deberán proveerse de mecanismos internos que garanticen la eliminación del racismo y toda forma de discriminación en relación a su responsabilidad de generar opinión pública conforme a la Constitución Política del Estado.
En ese sentido, el decreto 762 que reglamenta la Ley 045, establece que los medios de comunicación tienen la obligación de enviar semestralmente un informe de dichos productos comunicacionales difundidos al Comité Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación para la verificación del contenido.
En caso de incumplimiento, los medios son pasibles desde los 10 días de multa hasta la inhabilitación temporal de hasta 360 días.
Fuente: http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/07/dan-plazo-medios-para-aplicar-ley-045.html
TV Culturas invita a cineastas a difundir sus filmes por su señal
El Ministerio de Culturas invitó a cineastas y realizadores de audiovisual bolivianos a difundir sus películas a través del canal estatal TV Culturas que la anterior semana inició su transmisión por cable en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
“Se ha pedido a varios cineastas bolivianos que permitan que sus producciones sean emitidas por TV Culturas. Se invita además a todas las personas que realizan audiovisuales y que no encuentran espacios de difusión en otros canales”, comentó Viviana Vargas, responsable del canal estatal.
La nueva red, que en La Paz se pasa en el canal 110 de COTEL, ofrece una programación de 18 horas y en las siguientes semanas tendrá 14 programas producidos por el personal de ese despacho. Según el ministro de Culturas, Pablo Groux, cinco cineastas ya cedieron los derechos de autor para que varios de sus trabajos sean difundidos.
“Es una prioridad de TV Culturas apoyar al cine boliviano. En la actualidad estamos trabajando para conseguir que más filmes sean proyectados”, sostuvo Groux, luego de una conferencia de prensa realizada la semana pasada.
Según Vargas, el objetivo de difundir cine boliviano es ofrecer un espacio a los realizadores nacionales para fortalecer la producción y la industria audiovisual del país.
Retribución
Vargas explicó que TV Culturas pagará los derechos de autor de todas las películas que emita en su señal o realizará convenios de intercambio de apoyo entre el realizador y el Ministerio de Culturas.
Asimismo, contó que en varios casos algunos de los cineastas están otorgando el permiso para proyectar sus filmes como un aporte a la cultura y arte del país. “A muchos directores les interesa difundir su material”, acotó.
Al respecto, el director de cine Tonchy Antezana dijo que es una iniciativa positiva difundir el cine boliviano; sin embargo, “es importante que se paguen los derechos de autor a los cineastas”.
Hasta la fecha varios directores cedieron los permisos por lo que próximamente se emitirá Pacha, filme del mexicano Héctor Ferreiro filmado en el país y con actores nacionales; Manuelas, de Luis Mérida; Espíritus independientes, de Gustavo Castellano; y El pecado de la carne, de Elías Serrano, entre otros.
Según los responsables del TV Culturas, la programación del canal está abierta a recibir trabajos de varios géneros como documentales, cortometrajes, animaciones, entre otros.
El canal realizó también varios convenios con entidades como la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la productora Yanamarai, para adquirir más audiovisuales no sólo nacionales, sino también producciones extranjeras independientes.
Punto de vista
tonchi antezana CineastaEs positivo que abran un canal que ayude a difundir las actividades culturales del país. Es una iniciativa muy importante que TV Culturas tenga la apertura de difundir filmes de cineastas bolivianos; sin embargo, creo que debería pagarse los derechos de autor a cada uno de los realizadores. Es importante que la gente, en especial las autoridades, entiendan que los trabajos audiovisuales no pueden difundirlos de forma gratuita.
La mayoría de los cineastas rodamos y producimos nuestros filmes con mucho sacrificio. Por ejemplo, en mi caso, me he visto obligado a otorgar la mayoría de mis trabajos de manera gratuita, pero eso no es lo ideal.
Fuente: http://televisionenbolivia.blogspot.com/2013/07/tv-culturas-invita-cineastas-difundir.html