El 2018 no termina bien para los usuarios de SuperCable que cada día baja y baja de clientes debido a las malas decisiones de una mala administración. Ustedes se preguntarán de dónde saqué los listados. En un centro comercial de la capital encontré por fortuna un stand. Originalmente, vine por los listados de los canales de Stingray Music (cuya alineación verán a continuación por primera vez en Foromedios) pero aproveché el momento y me di cuenta que más del 50% de la parrilla tuvo cambios debido a que la empresa no tuvo buenas negociaciones con MBA Networks, AMCNI Latin America, MaxMedia/HV Televisión y Global Media Telecomunicaciones. ¿Sus reemplazos? Puro FTA y unos que otros canales locales extraños como TDI Colombia (Videoclips de Vallenato, Reggaeton y Popular con Noticias), Ranchenato TV o SURAM, el regional del sur de Colombia. A continuación los cambios.
Spoiler
**107: Sale Cablenoticias, ingresa TV Perú Internacional**
**110: Sale Bloomberg, ingresa CB24**
**303: Sale TLT, ingresa Prime Box Brazil**
**304: Sale AMC, ingresa Telemedellín**
**308: Sale Sundance TV, ingresa PX Sports**
**402: Sale Multicinema, ingresa Sun Channel**
**408: Sale Film&Arts, ingresa Canal Habana**
**410: Sale Pasiones, ingresa Cubavisión Internacional**
**412: Sale ¡Hola! TV, ingresa Galicia TV América**
**413: Sale Más Chic, ingresa Canal 6 Honduras**
**414: Sale Trendy Channel, ingresa destinostv.com**
**415: Sale Multipremier, ingresa CGTN Español**
**508: Sale elgourmet, ingresa SURAM**
**514: Sale Canal Antiestrés, ingresa Canal Vasco**
**515: ingresa VOA**
**706: Sale Canal Capital, ingresa El Sembrador Nueva Evangelización**
**710: Canal Capital cambia de dial**
**804: Sale Rumba TV, ingresa [TDI Colombia](https://www.tdicolombia.com.co/)**
**806: sale Telenostalgia, ingresa [Ranchenato TV](http://www.ranchenatotv.co/)**
Franja HD: Salen TNT HD, Cablenoticias HD y Bloomberg HD e ingresa TV Perú Internacional HD
Suena paradógico que el otrora cableoperador de los estratos altos bogotanos ahora esté plagado de puros canales FTA…y de los malos! Dudo mucho que amplíen el número de abonados con este portafolio que cada vez está más decadente.
Suponiendo que acaso aun tenga abonados, lo cual no lo creo.
Pues conozco a unos familiares abonados en la Colina Campestre.
Dudo que SuperCable sobreviva el 2019, con ese internet y TV tan chimbos (5 Mbps en 2019, ¿es en serio?) y esa cobertura tan picha... Y pensar que hace dos años tenian la exclusiva de ABC, CBS y NBC en Colombia...
Básicamente SuperCable es un muerto viviente, que tal vez en los próximos veces veremos desaparecer, o simplemente ser absorbido por HV Multiplay.
La mejor decisión es liquidar o poner a vender los pocos activos que tengan y esperar a que un operador grande les compre. Realmente hay muchos canales de esos que están libres por internet y eso es bajo hasta para un cableoperador.
Nadie con sentido común seguiría en ese cable operador. Es una lástima por los empleados y sus familias que este sea tal vez su último diciembre en la empresa.
Me extraña que Telmex/Claro en su momento no lo haya absorbido hace seis años atrás...
Ojalá lo compren y se salve la nómina que más se pueda.
Cariñosamente comento: ¿De qué sirve tener mucho dinero si no lo saben administrar?
Super cable bajo la antigua administración tuvo mucha inversión en infraestructura y llegó a tener más de 10.000 suscriptores en Bogotá, especialmente estratos 4, 5 y 6. Pero bajo esa administración hubo deudas y también padecieron las consecuencias de la crisis venezolana, porque esa empresa tenía capital o dinero de origen venezolano.
Hubo planes de expansión de cobertura en otras ciudades, aqui en Villavicencio llegaron en el año 2011 duraron como 3 años, simplemente ofrecieron internet pero poco o nada de televisión.
Dejaron cableado tirado en algunos postes en varios barrios de Bogotá, especialmente el Batán porque ampliaron cobertura en el norte de la ciudad, en Villavicencio pasó igual en el barrio Barzal.
Con el cambio de administración y de propietarios porque la empresa fue intervenida por la Superintendencia de Sociedades y vendida a otras personas, simplemente esos nuevos propietarios se dispararon un balazo en el pie quitando los canales de HBO Latinoamérica Group, no tenían disculpa para hacerlo porque su segmento de mercado estaba dispuesto a pagar por esos canales y tarifas altas.
Según registro de la Autoridad Nacional de Televisión, Superable tiene alrededor de 4.000 clientes en la ciudad de Bogotá. Qué retroceso tan brutal teniendo para poderle competir a Claro y a otros operadores que se extienden al máximo posible en Bogotá.
¿Y qué pasó? Rotos los contratos con AMC, Maxmedia SAS, MBA Networks y Global Media, debido a la crisis venezolana que decidió dar marcha atrás mientras más competidores como Claro TV COL ofrecen mejores canales de los que mencioné, eso debe ser que no les pagaron los derechos o simplemente acuerdos desmoronados. 😭😭😭😭
Recuerde que desde 2016 (tal y como se indica en la presente grilla) SuperCable está bajo una administración colombiana luego de que los venezolanos dejaran la totalidad de la parte accionaría (y su posterior venta de activos) debido a la inflación y la crisis económica que afecta al país vecino.
Y con respecto a la grilla, sí. Es horrorosa a diferencia de otros competidores. Con 4000 usuarios (irónicamente de sectores exclusivos de la capital y por donde pasa la competencia que ofrece planes mucho más económicos) no se puede sostener. Esta es la causa de la ruptura de contratos con varios proveedores que relativamente cobran sus paquetes individuales o grupales a un módico precio. Para sobrevivir, otra medida debe tomarse y no es solo la de ofrecer internet desde $45.000.
Con 4000 usuarios (irónicamente de sectores exclusivos de la capital y por donde pasa la competencia que ofrece planes mucho más económicos) no se puede sostener.
Esos usuarios deben ser puros cuchos cachesudos que no saben qué es FTTH de ETB, HFC de Claro y TigoUne o DTH de Directv y Movistar. A eso súmele los usuarios que se acostumbraron a la empresa y en su ideario no conciben el migrar a otra compañía, muy seguramente por vanalidades como la identificación plena de las frecuencias de los canales en las grillas, las networks estadounidenses exclusivas (ehh momento! esas las quitaron hace rato) y por temor al cambio al pensar que "más vale malo conocido, que bueno por conocer".
Yo la verdad, no le veo nada de interesante a esta empresa. No hay ningún tipo de exclusividades, no hay competitividad por ningún lado y para acabarla de amolar, cada día más y más FTA.
Esos usuarios deben ser puros cuchos cachesudos que no saben qué es FTTH de ETB, HFC de Claro y TigoUne o DTH de Directv y Movistar. A eso súmele los usuarios que se acostumbraron a la empresa y en su ideario no conciben el migrar a otra compañía, muy seguramente por vanalidades como la identificación plena de las frecuencias de los canales en las grillas, las networks estadounidenses exclusivas (ehh momento! esas las quitaron hace rato) y por temor al cambio al pensar que "más vale malo conocido, que bueno por conocer".
Yo la verdad, no le veo nada de interesante a esta empresa. No hay ningún tipo de exclusividades, no hay competitividad por ningún lado y para acabarla de amolar, cada día más y más FTA.
Supercable empezó a operar en Colombia en el año 2000 con licencia para cubrir la zona centro del país.
En el caso de Bogotá, se especializó en cubrir barrios estrato 4, 5 y 6, compitiendo en cierta forma con TV Cable S.A (Antes TV Cable Bogotá y después empresa comprada por Telmex), decían varios técnicos que Supercable tenía mejores redes que TV Cable S.A.
Es una lastima que Supercable, no tuviera los recursos suficientes para haber aprovechado más esa licencia que le aprobó la desaparecida Comisión Nacional de Televisión, mientras otros operadores buscaron desarrollistas o empresas que les ayudaran a crecer en cobertura y obviamente en clientes.
Finalmente, mientras la nueva administración de Supercable no reaccione y entienda que la programación ofrecida al momento de comprar la empresa, era lo que permitió tener más de 10.000 clientes en Bogotá, se van a seguir perdiendo y más en un sector donde es importante invertir especialmente en infraestructura para prestar un buen servicio.
perdon que me meta a revivir esto, pero uno de mis suscriptores de youtube preferidos que es silvernistmauricio grabo con su capturadora y a 360p este zapping y lo subio a su cuenta hace unos 45 minutos, miren:
perdon que me meta a revivir esto, pero uno de mis suscriptores de youtube preferidos que es silvernistmauricio grabo con su capturadora y a 360p este zapping y lo subio a su cuenta hace unos 45 minutos, miren:
Excelente aporte, estimado . Ni sabía de ese zapping. El canal que anda en pantalla negra con audio en realidad es Cubavisión Internacional.
Super Cable, de acuerdo con lo anunciado en su página web, redujo la cantidad de canales en su paquete básico. Ya no están los canales FOX. Alguna cuestión administrativa o de otro tipo ocurrió para que este operador en lugar de mejorar, decaiga.
Con permiso de los administradores dejo el enlace de la página web para que observen.
[http://www.supercable.co/StvChannels#](http://www.supercable.co/StvChannels#)
Y pensar que en su momento presumían de tener ABC, NBC y CBS. Ahora más parecen el típico cableoperador comunitario o de barrio que rellena el 99,9% de su parrilla con lo primero que encuentran en el satélite…
Señores: Parece que Super Cable está en una situación más complicada. Desactivaron o no funciona la página web, al utilizar buscador de Google aparecen preguntas o comentarios de personas sin señal desde hace pocos días.
Queda esperar si hay alguna respuesta oficial de la empresa o de la ANTV.
Señores: Parece que Super Cable está en una situación más complicada. Desactivaron o no funciona la página web, al utilizar buscador de Google aparecen preguntas o comentarios de personas sin señal desde hace pocos días.
Queda esperar si hay alguna respuesta oficial de la empresa o de la ANTV.
Más la salida de los canales de Turner, Discovery, Viacom y FOX quedo sin canales llamativos la solución que veo que la compre otra empresa local o internacional como Liberty
Más la salida de los canales de Turner, Discovery, Viacom y FOX quedo sin canales llamativos la solución que veo que la compre otra empresa local o internacional como Liberty
**¿Otra vez con sus especulaciones?** Liberty está en el país solo con redes corporativas a través de la marca Cable&Wireless por si no lo sabía. Estaba interesado en redes para hogar pero ese intención de compra se esfumó.
Ahora por favor, haga memoria y metámonos en un caso del año 2006. ¿América Móvil compró a 7 cableoperadores porque estaban en la ruina? **La respuesta es NO! **Dichas compañías estaban en buena posición en el mercado y el nuevo dueño las unificó y consolidó bajo una sola marca y portafolio. Acaso, ¿una multinacional o un inversionista nacional tiene que resucitar a un muerto necesariamente? Eso no es fácil como usted cree. La licencia de Supernet TV Telecomunicaciones (antigua Cable Bello TV) caduca en Febrero de 2020, prácticamente en menos de un año. De veras que la compañía no ha podido conquistar clientes por una sola razón: lo caro salió caro. Servicio mediocre con 5 MB en pleno 2019 como dice y con planes digitales llenos de canales del llano, del Perú y hasta de la Cuba comunista antiyankee...eso da pena!!!! Y pensar que a inicios de los 2000´s bajo la batuta de los venezolanos, SuperCable tenía una grilla de canales completísima.