NOVEDAD SOBRE LA NUEVA CADENA DE TV DE MÉXICO: Nuevamente me referencio al Wiki de Grupo Imagen, porque salio nombre y fecha de arranque de la nueva cadena, que se llamaría Telecadena e iniciaría el 15 de Agosto.. Alguien confirmeme..
Sabía que alguien tragaría esa falsedad. Te recuerdo que no todo lo que publica Wikipedia es verdad, y la edita cualquier loco.
Es imposible que se llame Telecadena, porque hace varias décadas existió un canal con ese nombre.
Incluso, ya se dice que el lanzamiento del canal sería hasta Septiembre, postergando su comienzo una vez más.
Si, eso estuve viendo por otras fuentes; que la cuestión de Telecadena estaría complicada porque así se llamaba la cadena televisiva de Grupo Radio Centro (expropiada por el Gobierno de Luis Echavarria en los 70s para crear IMEVISION y que luego vendería Carlos Salinas de Gortari para crear TV Azteca) y ahi si seria complicada esa cuestión de propiedad industrial entre GRC y Grupo Imagen. Ademas es que es muy complicado saber mas datos de la nueva cadena, por lo que Imagen ha manejado todo con un hermetismo; y yo por lo que vivo en Colombia, pues muy complicado acceder a mayor información sobre el asunto. Por eso siempre pido que alguien de allá (México) me informe y aclare la información que yo tengo. De todas formas, gracias por la aclaración.
Estas un poco erróneo en tu información. Telecadena existió entre 1967 y 1973. Telecadena era aliada de Televisión Independiente de México (TIM) para hacerle frente a Telesistema Mexicano. En 1973, Telesistema Mexicano y TIM se fusionaron para formar Televisa, entonces como Telecadena tenía varías estaciones aliadas con TIM, Televisa se las llevó.
Posteriormente, el Gobierno Federal expropió Telecadena para fortalecer la red nacional de Canal 13 (esa estación era la de Grupo Radio Centro, y en 1972, fue expropiada por el gobierno de Luis Echeverría).
En síntesis, la desintegración de Telecadena fue consumada por Televisa y Canal 13.
Mencionas que Luis Echeverría formó el Instituto Mexicano de la Televisión. Eso es otro error.
Luis Echeverría, quien gobernó entre 1970 y 1976, solo expropió el Canal 13 de la Ciudad de México y lo que quedaba de Telecadena para formar la red nacional del Canal 13. Y creó Televisión Rural de México, una cadena con sede en el Canal 22 de la Ciudad de México para difundir la cultura a los rincones apartados en el país.
Fue hasta el gobierno de Miguel de la Madrid, quien gobernó entre 1982 a 1988, que Televisión Rural de México se convirtió en Televisión de la República Mexicana y Canal 13 adquirió bastante relevancia.
En 1983, esos dos entes estatales se fusionan para dar paso al Instituto Mexicano de la Televisión. En 1985, se disuelve TRM, y su red se pasa al nuevo canal estatal, el 7. Mientras el 22 se convierte en un canal local de películas y el Instituto adopta las siglas de IMEVISIÓN.
Y ya luego estas en lo correcto, en 1988 sería presidente Carlos Salinas de Gortari y en 1993, privatizaría IMEVISIÓN, excepto el Canal 22.
Aquí al menos, te tengo información de las futuras instalaciones centrales: