Anda circulando en redes.. el fin de FOX Life USA!!
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_01/FIxVzjdXoAcOwen.jpeg.b0c4a840125170f9671a902d919c59d6.jpeg)
Me dio risa lo de "Atentamente: Utilísima"
Bueno, se veía venir; en este escenario (ocasionado por el propio Disney) estas señales son lisa y llanamente un estorbo. La programación de Nat Geo Wild está casi entera en Disney+, las de Nat Geo Kids (hubo series como Dino Dana y Las Aventuras de Pilar que Disney ya las rescató para Disney Channel) y Star Life quedarán en el olvido con sus series licenciadas. Mientras que lo falta de Disney XD en Disney+ será subido al streaming, y ojalá las películas de FXM se repartan entre Star, FX y Cinecanal, porque no suelen estar en rotación en esos canales.
Para la muerte de Fox Sports 2 y 3 deben estar esperando que se termine de cerrar la fusión en Argentina, tal vez.
Y que no queden dudas, antes de fin de año se nos va el muerto en vida, Cinecanal; que ni Fox se acordaba de él...
Ya con los 5 ESPN, Disney Junior, Disney Channel, Star Channel y FX estará completa la lista de canales.
No lo veo tan muerto a Cinecanal de hecho ni siquiera le sacaron feeds. Lo que si debería terminar ya para fin de año es el cierre de FOX Sports, raro que no pueden cerrar FOX Sports pero sí 5 canales basicos y 7 premiums.
El 10/1/2022 a las 22:48, Flash dijo:
Personalmente, considero más sana la estrategia de HBO Max (o WarnerMedia) en Latinoamérica. Es cierto que sacaron Friends (su equivalente a Los Simpson) o quitaron series de Cartoon Network y del zombi Tooncast para llevárselas a HBO Max. Pero Matrix, Harry Potter, el universo DC, El señor de los anillos y demás se siguen viendo en sus canales. Y eso demuestra que pueden convivir cable y streaming, sin que uno elimine al otro.
Además es algo más respetuoso hacia el público que elige sus canales hace años.
Lo mismo de mantener HBO premium con estrenos simultáneos de series (Euphoria, Succession, pronto House of the Dragon) y mantener buenas películas salidas del cine. Creo que Warner sí cuida su imagen y su relación con el público.
Disney es prácticamente dueña de todo y le importa nada quitar cosas. Total nunca va a recibir una represalia: sus plataformas crecen, sus franquicias (Marvel) siguen monopolizando los cines y todos sueñan con los parques y personajes de Disney.
Pasar que los STAR Premium y los FOX Premium nunca llegaron a tener el peso de los HBO. Igual Warner Media no contento con tener alto canal botado sigue agarrando mas canales, cualquier momento pasa la guillotina también.
El departamento de prensa de The Walt Disney Company le confirmó oficialmente a TAVI Latam que a fin de marzo de 2022 dejará de transmitir varias señales lineales de TV Paga en toda Hispanoamérica y en Brasil. «Para adaptarnos al nuevo contexto derivado de la convergencia de los negocios que opera la compañía, y a fin de ser más ágiles para responder al panorama cambiante y posicionarnos mejor para el futuro, la compañía ha tomado la decisión de cerrar los canales Disney XD, Nat Geo Kids, Nat Geo Wild, FXM y Star Life», le revelaron a TAVI Latam voceros de la empresa. Además, la determinación de Disney incluye «discontinuar Disney Junior y rebrandear Star Life a Cinecanal», agregaron.
Nota completa: [https://tavilatam.com/latinoamerica-confirmado-disney-cierra-en-la-region-disney-xd-nat-geo-kids-nat-geo-wild-fxm-y-star-life/](https://tavilatam.com/latinoamerica-confirmado-disney-cierra-en-la-region-disney-xd-nat-geo-kids-nat-geo-wild-fxm-y-star-life/)
una pena pero parece que las personas que deseaban que se cerrara disney xd desde que cerró el de españa tendrán su deseo concedido. Igualmente, me sorprende que nat geo kids durara tanto pero bueno, una pérdida para la gente de sudamérica.
Personalmente, considero más sana la estrategia de HBO Max (o WarnerMedia) en Latinoamérica. Es cierto que sacaron Friends (su equivalente a Los Simpson) o quitaron series de Cartoon Network y del zombi Tooncast para llevárselas a HBO Max. Pero Matrix, Harry Potter, el universo DC, El señor de los anillos y demás se siguen viendo en sus canales. Y eso demuestra que pueden convivir cable y streaming, sin que uno elimine al otro.
Además es algo más respetuoso hacia el público que elige sus canales hace años.
Lo mismo de mantener HBO premium con estrenos simultáneos de series (Euphoria, Succession, pronto House of the Dragon) y mantener buenas películas salidas del cine. Creo que Warner sí cuida su imagen y su relación con el público.
Disney es prácticamente dueña de todo y le importa nada quitar cosas. Total nunca va a recibir una represalia: sus plataformas crecen, sus franquicias (Marvel) siguen monopolizando los cines y todos sueñan con los parques y personajes de Disney.
Creo que Disney si va a perder algo porque por ejemplo si elimina sus contenidos que distribuye a terceros, va a perder bastante dinero
Qué onda esto???
Además, la determinación de Disney incluye «discontinuar Disney Junior y rebrandear Star Life a Cinecanal», agregaron.
Cierra Disney Junior y Cinecanal se queda con dos feeds como STAR Life
Personalmente, considero más sana la estrategia de HBO Max (o WarnerMedia) en Latinoamérica. Es cierto que sacaron Friends (su equivalente a Los Simpson) o quitaron series de Cartoon Network y del zombi Tooncast para llevárselas a HBO Max. Pero Matrix, Harry Potter, el universo DC, El señor de los anillos y demás se siguen viendo en sus canales. Y eso demuestra que pueden convivir cable y streaming, sin que uno elimine al otro.
Además es algo más respetuoso hacia el público que elige sus canales hace años.
Lo mismo de mantener HBO premium con estrenos simultáneos de series (Euphoria, Succession, pronto House of the Dragon) y mantener buenas películas salidas del cine. Creo que Warner sí cuida su imagen y su relación con el público.
Disney es prácticamente dueña de todo y le importa nada quitar cosas. Total nunca va a recibir una represalia: sus plataformas crecen, sus franquicias (Marvel) siguen monopolizando los cines y todos sueñan con los parques y personajes de Disney.
HBO tanbien esta pensando en el futuro, y ese futuro cercano es convivir con ambos sistemas, ellos saben que no pueden erradicar un servicio como la tv que lleva muchos años, y en el cual mucha gente aun utiliza como primera fuente, existe mucha poblacion aun que no tiene buen internet (por zona geografica o solo puede pagar un servicio), y a eso estan apuntando, abarcar todo cuidadosamente.
Si bien Viacom, cerró canales, pero fue una pincilada en comparación a Disney, cuyos canales son digitales (música) o feed sin sentido como eran MTV Centro, Comedy Central Centro. Igualmente veo una extrategia cercana a lo de HBO y es muy respetable.
Lo de Disney es una estrategia soberbia y un capricho para obligar descaradamente que contraten sus servicios, en especial Star+ que hasta ellos mismos saben que es un asco, todo esto sumado al poder del monopolio que lo respalda y le permite poner al resto entre la espada y la pared.
Sin duda si el resto de los paises hubiesen sido más rigurosos con los monopolios (como lo hizo en parte México), con los Fox Sports, no dejaria la industria de la TV tan ensangrentada.
Ojala que tanto Disney+ como Star+ fracasen rotundamente, no me gusta desearle el mal a nadie o a algo pero Disney se merece que le den un buen cachetazo y que la gente les empiece a dar la espalda por estas decisiones, mas que nada de obligarte a pagar para ver su contenido nuevo o clasico, una verguenza.
Ojala que tanto Disney+ como Star+ fracasen rotundamente, no me gusta desearle el mal a nadie o a algo pero Disney se merece que le den un buen cachetazo y que la gente les empiece a dar la espalda por estas decisiones, mas que nada de obligarte a pagar para ver su contenido nuevo o clasico, una verguenza.
No soy partidario de desear fracasos, pero sí me gustaría que la gente sea más crítica de los consumos culturales y no se devore todo lo que le dan como si fuera entretenimiento y nada más.
Un usuario lo dijo más arriba: si los gobiernos fueran serios con las leyes, el freno a monopolizar comprando Fox Sports hubiera sido algo positivo. No me imagino a países de Europa aceptando estos atropellos a la pluralidad mediática y cultural.
El mercado lleva a que las cadenas se fusionen con telcos para poder tener infraestructura y contenido (ej Warner AT&T y a futuro con Discovery), **Disney no tiene eso, tiene contenido y le es negocio ser el distribuidor directo por medio del streaming, ahí no tiene que repartir poca plata con nadie.**
Hubo un momento en el que Fox, antes de que sea comprado por Disney, había dejado de editar Los Simpsons en formato físico. Sea por el motivo que fuere, un argumento que Fox podía haber tirado para ello, es que esa decisión se basaba en que la plata por producir esos discos en físico (es decir, por la cadena de producción), no les llegaba directamente a ellos. Era un corte de cadena, pero no impedía la presencia de otros medios para ver.
Lo que está haciendo Disney ahora, es bastante más radical que lo de Fox. Cortó la llave del formato físico para esta región, y ahora esto.
Me recuerda a una cita que escuché en un podcast a propósito de la versión live-action de El Rey León: **"Disney es el influencer definitivo. Alguna vez creó contenido, pero hoy día solamente se dedica a sobrevivir gracias al reciclaje y los followers fieles."**
Saludos!
No soy partidario de desear fracasos, pero sí me gustaría que la gente sea más crítica de los consumos culturales y no se devore todo lo que le dan como si fuera entretenimiento y nada más.
Un usuario lo dijo más arriba: si los gobiernos fueran serios con las leyes, el freno a monopolizar comprando Fox Sports hubiera sido algo positivo. No me imagino a países de Europa aceptando estos atropellos a la pluralidad mediática y cultural.
No se hasta que punto pueden hacer algo los gobiernos, especialmente los de la región. No pueden obligar a una operadora a que mantenga sus canales al aire.
Lo que si, como vos decís, en el caso argentino, si hay varias cosas que se pueden hacer y hay negligencia:
- Impedir la fusión de Fox Sports y ESPN, obligándola a desinvertir de derechos de competencias era algo completamente viable y deseable. Del mismo modo, sin volver al propagandismo de FPT hay que incentivar a que más competencias (y no solo futbol local) se pasen en la televisión abierta. La región fue especialmente perjudicada con la fusión, no solo por la monopolización, sino por llevar contenido lockeado en Star+, lo cual no sucede en ninguna parte del mundo (creo que lo máximo que se acerca es Dazn y ni siqueira tiene un caracter monopolitico).
- En lugar de cobrar casi un 35% (minimo) de impuestos a las plataformas, cuyo destino no siempre es muy claro; se podrian reducir y destinar un fondo para solventar producciones nacionales, cine nacional y la televisión pública, algo que increíblemente no existe. y lo unico que se le parece es el fondo de las entradas en cines del Incaa.
Suena chocante que Cinecanal en Brasil pase a ser un canal de puras películas sentimentales, pero antes que repetir exactamente lo mismo que Star y FX… Ojalá absorba el catálogo de FXM, ya que según la nota una “selección de programas” de los canales discontinuados se verá en los sobrevivientes
Acaban de aclarar todo el embole.
El que cierra es Disney Junior **Brasil**, y Cinecanal se lanza en aquel país en reemplazo de STAR Life.

Supongo que con el cierre de Star Life, The Resident y 9-1-1 (que ya hace meses no se las ven en el canal) pasan a ser exclusivas de Star+ (dudo que vayan a Star Channel de nuevo), las temporadas viejas de La Ley yel Orden U.V.E vuelven a Universal, y L&O Criminal Intent quedará en limbo como sucede con la versión original que dejo el cable hace años junto con las series canadienses random (como Private Eyes) que estuvieron pasando ultimamente.
Es hora de hilar fino en este tema, y pienso abordar varios puntos a saber:
**1. Se sabía que el ratón iba a presionarnos para contratar Star+ a como diera lugar, y acabé contratándolo cuando juré que no lo iba a hacer. **
Lo hice muy en contra de mis deseos, eso si, aprovechando una promo de MercadoLibre al ser nivel 6 por 24000 COP / 6.0 USD al mes por un año. Concretamente Disney+ me salía a ese precio individualmente, y tener el Combo Disney+/Star+ a precio de 1 sola plataforma, en lugar de pagar 38900 COP/9.7 USD, fue una ganga. Y teniendo en cuenta los recientes eventos, fue una decisión mas o menos conveniente (al menos he disfrutado un par de series en Star+).
*Eso si, falta que todo el catálogo de foxplay.com ingrese a Star+, por que he buscado en Star+ series viejas de Fox Telecolombia como lo son Tiempo Final, la cancelada 2091 y NO ESTÁN (encontré de Lynch solo la primera temporada, y por suerte Cumbia Ninja y Kdabra completas). *
**2. Con relación a los 5 canales lineales que desaparecerán el 31-03-2022 (sumados a los otros 7 que desaparecerán este 31-01-2022): ¡ya no eran necesarios!**
*-Los contenidos de **Disney XD** caben perfectamente en Disney+ (igual los de Disney Jr de Brasil). Teniendo en cuenta lo anterior al ser programas familiares, los contenidos de **NatGeo Wild** y **NatGeo Kids **igualmente entran en Disney+*
*-Los contenidos de **Star Life**, **FXM**, y las 7 señales de Star Premium caben perfecto en Star+, ya que es ahí a donde van a dar las series y películas del antiguo Fox, que no entran en la típica clasificación familiar de Disney, además de los deportes en vivo. Algo curioso: l**o de Star Life Brasil a Cinecanal Brasil si me toma por sorpresa, y es apenas justo darle ese enfoque, dejándolo como señal lineal.*
**3. Se los he dicho mil veces acá: ya no vemos cable como en los 90 y 2000. El Streaming es lo que manda**
La tele evolucionó tremendamente al punto que ya no vemos los canales de cable en los aparatos de televisión, pues usamos smartphones, tablets, PC/Laptop o consola de videojuegos y la propia TV/Tv box para ver programas de televisión desde las plataformas de Streaming mas reconocidas (que no voy a mencionar acá para no salirme del tema Disney/Star).
Incluso se puede decir que "la venta de las pantallas", como se le conoce en Colombia al fenómeno de la comercialización de cuentas de streaming en los barrios, se ha vuelto una opción de trabajo informal para quienes no pueden pagar una plataforma con tarjeta de crédito, bien sea por que no la tienen o no la quieren usar en ello. Así pues no es raro que una persona tenga acceso a las 5 plataformas que dominan el mercado en latinoamérica, compartiendo los accesos a las cuentas o pantallas entre familia, pareja y amigos.
Disney sabía esto que les estoy diciendo, y por ello ha preferido sacrificar las 12 señales lineales que la gente ya no ve (ni contrataba) en sus sistemas de TV Cable paga para migrar dichos contenidos a sus plataformas de streaming.
Así pues, es entendible la decisión de Disney al respecto, chicos.
Se los he dicho mil veces acá: ya no vemos cable como en los 90 y 2000. El Streaming es lo que manda.
Está fenómeno que una persona (Con alto/medio poder adquisitivo) tenga acceso a las 5 plataformas que dominan el mercado y andar en todos lados hasta con una laptop.
Pero, si no hay Internet en la zona de residencia o los planes de banda ancha son inaccesibles. Entonces estamos en un problema. Y en esta región, todavía no hay suficiente infraestructura, como para que el televidente se adapte al nuevo mundo del todo ya y en modo online.
hace 6 horas, lexiyuri dijo:
Eso si, falta que todo el catálogo de foxplay.com ingrese a Star+
Y el otro tema es que el mercado de las plataformas están todavía en pañales, aunque pasaron 10 años.
Que no se encuentran los contenidos que uno desea ver, o que no están las temporadas completas de una serie es moneda corriente en todas las plataformas.
Y todavía hay modelos de televisores "smart" que solo están preinstalado para acceder a Netflix. Ni Disney, ni Amazon, ni HBO todavía no diseñen las aplicaciones para los Smart TV, que, a esta altura de la época es lamentable (no aprovechan el potencial qué pretenden comercializarlo).
En definitiva, todavía no podemos decir que "la gente" ya no ve Cable (en todo caso los jóvenes), y obligarnos de manera compulsiva a seguir un deporte, una serie o película en una plataforma que ni siquiera está en auge. (Todavía es inaceptable e inaccesible para la mayoría.)