Respeto al usuario que se aventuró a usar el Pase Libre. Hay algunos que dicen que en la transmisión hay saltos y/o cortes bruscos a pesar de que la imagen no se tranca, pero si en tu caso todo fluyó, fue una buena experiencia. Aquí el asunto es que la tecnología que usa Star+ es la misma que impulsa la MLB para su servicio de streaming MLB.TV, además de que se usa en Disney+ e ESPN+ USA (no Hulu ni Hotstar).
¿Cuál es el problema con Star+ (o Star Usura, como bien diría en tono de broma )? Primero, Disney lo está vendiendo como un servicio de streaming aparte, no como un upgrade de Disney+. Fuera de las Américas, Star estaba siendo concebido como un channel dentro de Disney+, aunque nomás ayudó a la confusión, ya que la marca Star no es conocida fuera de Asia (con énfasis especial en la India y Taiwán). Los propios suscriptores no entendían el por qué de la marca, a tal grado de no encontrarle sentido. Ante ello, Disney está ya reculando y sus Star Originals están siendo reposicionados como Disney+ Originals. Además, el acabar con una marca tan reconocida como Fox iba a ser tarea problemática. Si bien, en los canales con marca Fox de Latam se logró acabar con la marca, la tienes más complicado en otros territorios. Por ejemplo, en Turquía, Disney no podría cambiarle la marca a Fox (que es canal abierto) a Star, porque en el país otomano ya hay un canal de similar nombre. O bien, en los países germanos, donde hay también un Star TV, originado de Suiza. Si bien, se entiende el cambio a que la marca Fox es propiedad de Fox Corporation (los remanentes del imperio de Murdoch), se hubiera renovado el periodo de cesión mientras Disney cerrara canales con este nombre, o bien, buscar un nombre que resonara más, por ejemplo, ponerle al channel de Star como ABC Signature o ABC Studios.
Volviendo al problema de grano, Star+ se está vendiendo aparte, y el contenido que ofrece no ayuda nada: Star Originals, contenido de ESPN que varía en cinco zonas geográficas (AR, MX, BR, Centro y Sur), la librería de 20CF/ABC, Los Simpson, algunas series licenciadas y poco más. Aunque entiendo que muchas cosas todavía sigan en plataformas externas, deberían apurar y licenciar más contenido para que sea más atractivo. El precio elevado tampoco justifica mucho la decisión de separar todo eso en una app aparte.
En otra cosa, Disney está cerrando los remanentes de Star Premium para potenciar la plataforma, cuando todavía existe una alta tasa de personas en TV de paga. Lo peor es que muchas plataformas no están dando acceso incluido a Star+ como TV Everywhere gratuito, y las pocas que lo tienen lo cobran como servicio aparte (generalmente con un ligero descuento). Todo lo contrario con HBO Max, que muchas de esas plataformas incluyen con las suscripciones a HBO Pack.
La publicidad del Pase Libre es el reciente desacierto de su propuesta publicitaria. La gente pensó que iban a liberar todo el contenido sin necesidad de registro, cuando en las letras chiquitas decían que era obligatorio dar tus datos del banco. Eso nada más ayuda a manchar más su reputación reciente. Otro problema que encuentro es que ninguna plataforma de la casa del ratón da una prueba gratis y te obligan casi casi a suscribirte. El Combo+ también es una buena solución a esto, pero el asunto es que su tarifa es elevada igualmente: poco descuento comparado al precio real de ambos servicios por separado, además de una discreta publicidad en sus canales.
En mi opinión, Star+ tiene cierto potencial, pero debería de estar integrado como un add-on de Disney+ y tener un channel dentro de la app Disney+, el contenido Star en un solo channel, y lo de ESPN en otra. Además, ese add-on podría tener acceso a contenido exclusivo de la página editorial de ESPN reservado exclusivamente para abonados, principalmente, exclusivas y artículos de opinión, como lo hace ESPN+ en la Unión Americana. Además, podrían agregar contenido de Hotstar y de Star India, así como novelas de Fox Turquía (dentro de otro channel centrado en contenido asiático) que hicieran más atractiva la plataforma, así como derechos deportivos exclusivos, como la Indian Premier League de críquet (derechos que Disney tiene en exclusiva globalmente, pero que solo explota en Asia... y en Estados Unidos).