Por otro lado, si tanto quieren fortalecer el catálogo de Star+ con el contenido deportivo, podrían incluir los partidos de la Liga Argentina 🤷♂️
Puede ser en latinoamerica, pero no en Argentina, ya que el contrato con Superliga era compatible exclusivamente con los cableoperadores.
Para mi q el año entrante si STAR+ no repunta Disney toma una decision mas tajante respecto a sus dos ott:
1) fusiona STAR dentro de Disney+ (elevando un poquito su precio) como Europa, Canada, Australia/Nueva Zelanda.
2)renombra STAR + a ESPN+ (eliminado completamnete los FOX Sports y ESPN Extra) ademas de convertir las fases de grupos/finales de torneos UEFA o ligas top de futbol casi/total exclusivas; como otros deportes menos convocantes (NBA, NFL, MLB, NHL, F1, MotoGP, Golf, Grand Slam Tenis, Rugby, Polo, Ciclismo, etc etc)
3) no hace nada y dejan morir STAR+ por su orgullo raton.
4) baja el precio de STAR+ (jajajaja)
Yo creo, sería mejor que eligiera la primera opción, con esto Disney se ahorraría la idea de cerrar los ESPN a cambio de migrar a varios inconformes a Streaming, cosa que en WarnerMedia están conviviendo TV y Streaming donde no se vieron obligados a migrar a HBO Max, es decir, un perfecto equilibrio. Puede que Disney rechace el modelo equilibrado.
Para mí la estrategia de Disney no es mala. Creo que es un tema de falta de acostumbramiento del público a que las cosas ya no van a venir de la misma forma que hasta ahora y se empiece a dar la tendencia del cord cutting en esta región.
Para mí la estrategia de Disney no es mala. Creo que es un tema de falta de acostumbramiento del público a que las cosas ya no van a venir de la misma forma que hasta ahora y se empiece a dar la tendencia del cord cutting en esta región.
Pero tenga en cuenta que en Latinoamérica hay una brecha digital bastante grande. Hay cobertura móvil quizás, pero no todos los "potenciales clientes" están bancarizados. Unos tienen teléfonos inteligentes poderosos, otros... el de teclas. Unos en zonas rurales tienen televisión por satélite, pero internet... no. Unos poseen Smart TV para consumir contenido de la red, otros no. Para nuestra región al menos, la estrategia está mal pensada. Se debió esperar un buen tiempo.
Para mí la estrategia de Disney no es mala. Creo que es un tema de falta de acostumbramiento del público a que las cosas ya no van a venir de la misma forma que hasta ahora y se empiece a dar la tendencia del cord cutting en esta región.
En EEUU, Los Simpson y demás series siguen girando con protagonismo en la televisión y manteniendo estrenos de nuevos capítulos en Fox. Aquí Disney solo busca reducir (una hora diaria de Los Simpson), quitar (pasó con Family Guy y demás en FX) y mandar todo exclusivo (temporada 32 de Los Simpson) en streaming. Es totalmente injusto e irrespetuoso con la región, más teniendo en cuenta las brechas de acceso y los hábitos. Y a un precio irrisorio que solo tiene sustento en ESPN (incompatible en target).
hace 5 horas, emanuel zaas dijo:
Para mi q el año entrante si STAR+ no repunta Disney toma una decision mas tajante respecto a sus dos ott:
1) fusiona STAR dentro de Disney+ (elevando un poquito su precio) como Europa, Canada, Australia/Nueva Zelanda.
2)renombra STAR + a ESPN+ (eliminado completamnete los FOX Sports y ESPN Extra) ademas de convertir las fases de grupos/finales de torneos UEFA o ligas top de futbol casi/total exclusivas; como otros deportes menos convocantes (NBA, NFL, MLB, NHL, F1, MotoGP, Golf, Grand Slam Tenis, Rugby, Polo, Ciclismo, etc etc)
3) no hace nada y dejan morir STAR+ por su orgullo raton.
4) baja el precio de STAR+ (jajajaja)
No creo que manden a Star dentro de Disney+. Quizá piensen otra oferta. Porque incluirlo en D+ sería reconocer el fracaso, además de que ESPN no se luciría en D+.
El camino serán las exclusividades y más estrenos para Star+ con el fin de justificar la suscripción y acelerar el traspaso de la TV paga al streaming. No hay vuelta atrás.
En EEUU, Los Simpson y demás series siguen girando con protagonismo en la televisión y manteniendo estrenos de nuevos capítulos en Fox. Aquí Disney solo busca reducir (una hora diaria de Los Simpson), quitar (pasó con Family Guy y demás en FX) y mandar todo exclusivo (temporada 32 de Los Simpson) en streaming. Es totalmente injusto e irrespetuoso con la región, más teniendo en cuenta las brechas de acceso y los hábitos. Y a un precio irrisorio que solo tiene sustento en ESPN (incompatible en target).
No creo que manden a Star dentro de Disney+. Quizá piensen otra oferta. Porque incluirlo en D+ sería reconocer el fracaso, además de que ESPN no se luciría en D+.
El camino serán las exclusividades y más estrenos para Star+ con el fin de justificar la suscripción y acelerar el traspaso de la TV paga al streaming. No hay vuelta atrás.
Exacto, sería muy infantil por parte de nosotros pensar que Disney cerrará una plataforma hecha de cero solo para complacer a los fans de un par de series, más bien veo a Star+ ofreciendo planes adaptados a los que solo quieren el contenido de serie y películas, cosa que los muy soberbios debieron hacer desde el inicio.
a ver si de una buena vez cierren sus trasmisiones los canales fox sports, fox sports 2, fox sports 3 y fox sports premium y pasen a llamarse star sports, star sports 2, star sports 3 y star sports + en todos los cableoperadores de latinoamerica por favor por dios!!!
Total, que los cierren todo y ya. Igual claramente aunque metan lo del deporte, es lo mismo, le erraron al target de mezclar dos targets opuestos. Cuando tenes cable te la bancas, pero en una plataforma no es la misma lógica.
A veces pienso que debieron meter solo el deporte en un streaming aparte, y las series fácilmente se pudieron ir en D+.
Mientras Disney quita, HBO Max y Cartoon Network comparten contenido. Creo que esta es una estrategia más amigable para los usuarios y captar así suscriptores, impulsando que ambos formatos se complementan.
Disney lo hizo el primer día con D+ y sus canales, pero luego adiós.
Creo que lo más lógico sería que separen la oferta en dos planes:
1) La "experiencia completa", que vendría a ser lo que actualmente ofrece, con todas las series y películas y el contenido de ESPN
2) La "experiencia Star", que sólo incluya el cine y las series.
El que quiere pagar más por ver deportes, paga más, el resto de nosotros que sólo queremos ver Los Simpsons y alguna que otra serie, nos bajan el precio. Obvio que esto complementado con mucho contenido.
De todas formas, aún bajandole el precio a algo más serio, tengo serias dudas que así como está Star+ represente una competencia al resto de las plataformas. No le llega a los talones en contenido original nuevo todavia a HBO Max o Netflix, y para mi, va a estar al mismo nivel que el estado actual de Paramount+, que ciertamente no es lo que busca Disney.
Disney fue mas astuto en Europa: sabia que Star por si sola no cortaba ni pinchaba y por lo tanto la agregó a Disney+, dándole un motivo más a la gente para suscribirse a esa plataforma (que, siendo honestos, más allá que uno quiera consumir contenido infantil y de Disney, sin Star no apelaba a un publico adulto). Disney+ y Star en una sola plataforma, en cambio, si representa algo a tener en cuenta en el mercado del streaming, y un valor para el consumidor.
a ver si de una buena vez cierren sus trasmisiones los canales fox sports, fox sports 2, fox sports 3 y fox sports premium y pasen a llamarse star sports, star sports 2, star sports 3 y star sports + en todos los cableoperadores de latinoamerica por favor por dios!!!
Eso no va a pasar. Si hay rebranding para los FOX Sports va a ser a ESPN. Mi duda es con el FOX Sports 1 chileno hasta estén vigntes las medidas de la FNE, porque terminan en 2026 y el cambio de nombre lo tienen que hacer antes de fin de año.
hace 13 minutos, Nahuel dijo:
De todas formas, aún bajandole el precio a algo más serio, tengo serias dudas que así como está Star+ represente una competencia al resto de las plataformas. No le llega a los talones en contenido original nuevo todavia a HBO Max o Netflix, y para mi, va a estar al mismo nivel que el estado actual de Paramount+, que ciertamente no es lo que busca Disney.
Disney fue mas astuto en Europa: sabia que Star por si sola no cortaba ni pinchaba y por lo tanto la agregó a Disney+, dándole un motivo más a la gente para suscribirse a esa plataforma (que, siendo honestos, más allá que uno quiera consumir contenido infantil y de Disney, sin Star no apelaba a un publico adulto). Disney+ y Star en una sola plataforma, en cambio, si representa algo a tener en cuenta en el mercado del streaming, y un valor para el consumidor.
Creo que Disney quería lanzar un streaming de ESPN. Deben haber hecho análisis de mercado donde llegaron a que contratar ESPN por separado no iba a resultar atractivo, entonces en vez de sumarle Star a Disney+ como en Europa lo hicieron con el contenido deportivo, que en cierta forma va de la mano.
Acá una nota donde dicen que Disney+ USA empezó a promocionar cosas que eran de Star como parte de Disney porque la gente no lo entendía :
[https://whatsondisneyplus.com/disney-reducing-star-branding/](https://whatsondisneyplus.com/disney-reducing-star-branding/)
Al parecer la pifiaron a nivel mundial con lo de Star, y todo pareciera que puede que en Latinoamérica se vean obligados a hacer una movida de esta mano. Pero primero van a tener que matar a todos los Stars de la tele, cosa que están haciendo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_09/E_-jRlMWQAIcm1i1-1229x1536.jpg.3f8fc357945312740e521a0c647cf396.jpg)
Acá una nota donde dicen que Disney+ empezó a promocionar cosas que eran de Star como parte de Disney porque la gente no lo entendía :
[https://whatsondisneyplus.com/disney-reducing-star-branding/](https://whatsondisneyplus.com/disney-reducing-star-branding/)
Al parecer la pifiaron a nivel mundial con lo de Star, y todo pareciera que puede que en Latinoamérica se vean obligados a hacer una movida de esta mano. Pero primero van a tener que matar a todos los Stars de la tele, cosa que están haciendo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_09/E_-jRlMWQAIcm1i1-1229x1536.jpg.3f8fc357945312740e521a0c647cf396.jpg)
A estas alturas Disney+ en USA va a terminar aplicando la de HBO Max: promocionar todos los contenidos originalmente de Star como Disney+ Originals, y sumar todo su catálogo como parte regular del servicio (previo control parental de por medio).
Si tan solo hubieran hecho eso desde el principio, pero su ambición por la plata pudo más.
Creo que además de la ambición (robo), aquí Disney se confió en Los Simpson y ESPN. Que esas dos cosas iban a asegurar las suscripciones de Star+. Y la gente dijo no porque:
- Muy caro el abono.
- Los Simpson habían sido promocionados originalmente para Disney+ en Latinoamérica (como sucede en EEUU), lo cual enojó a los usuarios.
- En Latinoamérica, el deporte todavía no es atractivo como suscripción 100% streaming. Razones: brecha de acceso, costos, costumbres.
- Los Simpson habían sido promocionados originalmente para Disney+ en Latinoamérica (como sucede en EEUU), lo cual enojó a los usuarios.
Sin mencionar las escasas temporadas disponibles en la plataforma hasta ahora.
hace 11 minutos, Flash dijo:
- En Latinoamérica, el deporte todavía no es atractivo como suscripción 100% streaming. Razones: brecha de acceso, costos, costumbres.
Ni siquiera es atractivo como algo premium fuera de países como Argentina, aquí la gente a lo mucho paga un servicio de cable para ver eventos deportivos, un servicio de streaming es demasiado.
Igual, en ningún país salvo excepciones (el boxeo en EEUU, el futbol local en los paises europeos), el deporte es atractivo como un pago extra al paquete de TV, y mucho menos como streaming. La única excepción es DAZN con algunas excepciones.
Tampoco creo que a nivel mundial la solución sea matar la marca Star. Ver a AHS o a contenido adulto con la marca Disney al lado, es cualquier cosa. HBO Max lo puede hacer por HBO como marca es mas generica (ademas que ya desde que era un paquete premium albergo contenido infantil).
Traer a Hulu o a Star era exactamente lo mismo, porque las prácticas y estrategias iban a ser las mismas. No se sabe a quién quieren llegarle a Star+: se supone que quieren competirle de igual a igual a Netflix y a HBO Max en el rubro series/películas, pero no tienen contenido fresco o atractivo para sumarle a la plataforma (no cuenta lo que ya se repitió millones de veces en TV); en nuestro continente los deportes se miran por televisión si o si, así que a menos que decidan vaciar ESPN esa batalla la tienen perdida; y el fanático de Los Simpson puede piratear la serie. Apenas paso un mes y ya se estanco Star+, tanto que Disney lo termino admitiendo!!