hace 5 horas, Electro2003 dijo:
**Galaxy Z Fold 2 [análisis]: Prueba de que los celulares plegables tienen sentido**
El Samsung Galaxy Z Fold 2 es el mejor teléfono plegable y lo que ofrece es único en múltiples aspectos, pero su alto costo y su cuerpo grueso y pesado no lo hace para todos, además de que su durabilidad no le da confianza a todos.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.5c457427ac3572e481a87d0f272f8113.png)
**Samsung Galaxy Z Fold 2: El teléfono plegable más avanzado del mundo**
Sin embargo, su precio elevado y su diseño que aún sigue siendo grueso, denso y pesado no lo hace para todos. Ademas, aún necesita que más apps le saquen provecho tanto al modo flexible como a la multitarea para lograr su potencia.
Para los que tienen el dinero y quieren un celular único o plegable, el Galaxy Z Fold 2 es la mejor opción. Sin embargo, la mayoría debería seguir considerando celulares más tradicionales como los Galaxy S20 y el Galaxy Note 20 Ultra que son mucho más baratos.
**Precio y disponibilidad**
El precio del Fold 2 es de US$1,999 y su preventa inició el 2 de septiembre a las 12:01 a.m. hora del Este de Estados Unidos en Samsung.com, diferentes operadores y tiendas. El celular Galaxy Z Fold 2 llega a tiendas el 18 de septiembre.
Los interesados pueden comprar el Galaxy Z Fold 2 en color negro (Mystic Black) o bronce (Mystic Bronze), pero en la tienda online de Samsung se puede personalizar la bisagra con color plateado (Metallic Silver), dorado (Metallic Gold, rojo (Metallic Red) y azul (Metallic Blue).
Además, la empresa espera revelar las otras características y posiblemente nuevas funciones.
Galaxy Z Fold 2: Características y especificaciones
Pantalla externa: 6.2 pulgadas (60Hz)
Pantalla interna: 7.6 pulgadas con tasa de actualización de 120Hz y video UTG
Resolución: 2,260x816 y 2,208x1,768 pixeles
Procesador: Snapdragon 865 Plus
RAM: 12GB
Almacenamiento: 256GB
Ranura microSD: No
Sistema operativo: Android 10
Cámaras principales: 12 megapixeles (f/1.8) + gran angular de 12 megapixeles (f/2.2) + telefoto de 12 megapixeles (f/2.4)
Cámara frontal cerrada y abierta: 10 megapixeles (f/2.2) + 10 megapixeles (f/2.2)
Batería: 4,500mAh (dividida en dos partes)
Conectividad: 5G, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2
Resistencia al agua: No
Carga inalámbrica: Sí y reversible
Lector de huellas: Sí, lateral integrado en el botón de encendido
Conector de audífonos: No y tampoco incluye adaptador o audífonos en Estados Unidos (Samsung ofrece audífonos gratis al contactar servicio al cliente)
Reconocimiento facial: Sí, básico
Bocinas: Dos bocinas acompañadas de placas que prometen mejorar el sonido
UWB: Sí
Color: Mystic Black y Mystic Bronze con personalización en la bisagra en Samsung.com
Tamaño: 128.2x159.2x6.9 (abierto) y 68x159.2x16.8mm (cerrado)
Peso: 282 gramos
Diseño: Más teléfono y más tableta en un solo dispositivo
El Galaxy Z Fold 2 corrige las principales quejas que tuvimos con el Galaxy Fold, más allá de su alto precio.
El protector de pantalla no tiene perforación para la cámara, sino simplemente un corte que deja sin protector en la parte superior de la cámara.
Juan Garzón / CNET
Por ejemplo, la pantalla externa ya no es una miniatura, sino que es una pantalla con un tamaño más tradicional que tiene más utilidad y permite utilizarlo como un teléfono tradicional.
Además, la pantalla interna ya no cuenta con la horrenda ceja, sino que tiene solo una cámara frontal integrada a través de un orificio que hace que todo sea más inmersivo.
Gracias a estos y otros cambios, las pantallas son más grandes que antes en un cuerpo que no crece demasiado. Inclusive, la pantalla interna ahora tiene el recubrimiento de vidrio y plástico similar al del Galaxy Z Flip y Galaxy Z Flip 5G que ofrece más resistencia y rigidez.
Regresando un poco a las pantallas, la pantalla externa tiene una tasa de actualización de 60Hz como la del Galaxy Note 20, mientras que la pantalla interna sí tiene una tasa de actualización de 120Hz como la del Galaxy Note 20 Ultra. Esto significa que esa tasa de actualización es adaptativa para cambiar según lo que estás haciendo. Samsung dice que esa tasa de actualización varía de 11Hz hasta 120Hz para extender la duración de la batería y ofrecer la mejor experiencia.
Vale la penar tener en cuenta que esta tasa de actualización de 120Hz (adaptativa) se puede colocar solo con resolución Full HD+ y que si seleccionas 60Hz la tasa no estará cambiando según lo que haces.
En el uso, la pantalla externa ayuda muchísimo en el uso porque ya no es necesario abrirlo para tener una experiencia adecuada. Sin embargo, esa pantalla es más delgada de lo normal, así que escribir a veces es un reto. Lo bueno es que esto también ayuda a que controlarlo con una mano sea más simple que con otros teléfonos grandes, aunque se siente muy extraño sostener un celular que es tan grueso cuando está cerrado.
Aunque el módulo de las cámaras se parece al del Galaxy Note 20 y a la vez al del Galaxy Note 20 Ultra, el Galaxy Z Fold 2 no ofrece exactamente los mismos beneficios porque no tiene la capacidad de grabar video 8K, por ejemplo.
Samsung
La pantalla interna funciona tal y como lo esperarías, pero el protector de la pantalla se ve y siente en los extremos, y hasta en la parte superior de la cámara no hay protector. Esto hace que el protector se sienta un poco barato e inferior a lo que vimos en el Galaxy Fold que estaba más integrado en la pantalla.
Claro, ese protector resultó ser parte fundamental de la primera generación y en esta generación no lo es, pero Samsung sugiere contactar al soporte de la empresa para quitarlo -- algo que igualmente no lo hace ser un simple protector de pantalla.
Inclusive, mi primera unidad de prueba resultó con burbujas bajo el protector de pantalla después de casi dos semanas de uso y se extendió por el sector de la bisagra y luego nuevamente solo burbujas en la misma zona.
Así comenzó a presentar problemas el protector que Samsung recomienda no quitar en el Galaxy Z Fold 2.
Juan Garzón / CNET
No considero que sea el fin del mundo, pero el problema es que Samsung no recomienda quitarlo y después de insistir me dijeron que no lo quitara. Me tocó respetar su deseo porque es una unidad que ellos me prestaron y luego me la cambiaron mientras ellos investigaban la razón de este problema.
Otra vista a cómo el protector se fue desprendiendo por sí solo.
Juan Garzón / CNET
Sin embargo, Samsung dijo que hasta aquel entonces no había recibido reportes similar, ni había experimentado un problema similar con las unidades que tenían en la actualidad. Samsung dijo que si este problema le sucede a un usuario, puede cambiarlo por otra unidad contactando al servicio al cliente.
Asimismo, el protector hace que la pantalla se sienta suave cuando la tocas y no tan rígida como generalmente se siente cuando haces contacto con el vidrio de un celular. Además, este plástico atrae muchísimo las huellas de los dedos, más que celulares con un vidrio tradicional.
El celular ofrece una visión emocionante al futuro, pero cuando está cerrado aún no me convence porque es como si juntaras dos celulares. Esto significa que es grueso y hasta pesado. Es fácil sentir el peso en el bolsillo y si no tienes muy ajustados los pantalones se te pueden ir bajando poco a poco mientras caminas.
El celular Galaxy Z Fold 2 se siente mejor construido y como un celular que ofrecería mejor resistencia, pero muchos seguirán sintiendo que la durabilidad puede ser un problema a largo plazo.
Resistencia
Con el primer Galaxy Fold, Samsung tuvo múltiples problemas y luego corrigió los más importantes para finalmente venderlo al consumidor.
Luego, el Galaxy Z Flip llegó con otras mejoras, y esas mejoras más un refinamiento de la primera generación del Fold están presentes en el Galaxy Z Fold 2.
Samsung coloca advertencias en la etiqueta del celular y hasta en la pantalla de configuración.
Juan Garzón / CNET
Por ejemplo, el espacio medio cuando está doblado es menor (aunque me parece superior a la del Z Flip), el celular es más delgado y su bisagra ahora permite ajustar el celular en diferentes ángulos, tal como lo permitía el Galaxy Z Flip. Samsung dice que esa bisagra permite ajustar el celular en un rango de 75 a 115 grados de apertura.
La bisagra incluye un sistema para bloquear las partículas externas que pueden ingresar y perjudicar el teléfono, el cual fue inspirado en aspiradoras.
Aún así, Samsung promete que el Galaxy Z Fold 2 debe resistir hasta 200,000 dobleces.
En el par de semanas que lo he estado utilizando como celular principal, el único problema que he tenido con el Galaxy Z Fold 2 ha sido el del protector de pantalla, lo demás no ha presentado problemas y se siente como un celular más fino y mejor construido.
El Galaxy Z Fold 2 promete resistir al menos 200,000 dobleces.
Samsung
Flexibilidad: Flex Mode, multitarea
Con el modo flexible o Flex Mode que Samsung introdujo en el Galaxy Z Flip, el Galaxy Z Fold 2 se convierte en un teléfono plegable que le saca más provecho a su flexibilidad.
De esta manera, cuando doblas el celular, la interfaz tiene la capacidad de adaptarse en apps como la galería, YouTube, reproductor de video, Samsung Browser, Google Duo, cámara y calendario.
El Galaxy Z Fold 2 puede ejecutar tres apps a la vez.
Juan Garzón / CNET
Este modo flexible permite que al reproducir un video, el video se ubique en la parte superior, mientras que en la parte inferior pueden haber controles de reproducción u otros videos que puedes ver.
Además, en la cámara puedes ver en un lado el visor y en el otro la foto recién tomada o la galería.
En videollamadas a través de Google Duo, puede tener los participantes en la parte superior y en la parte inferior muestra los controles de la videollamada.
Estas funciones sin duda que le sacan provecho a la flexibilidad de este celular, pero no son muchos los apps que cuentan con esta compatibilidad, así que más allá de YouTube y las cámaras es posible que siempre vas a esperar más de este modo.
Por otra parte, en la pantalla grande el Galaxy Z Fold no solo permite dividir la pantalla con tres apps (más cinco apps flotantes), sino que permite arrastrar contenido entre ciertos apps -- como son Chrome, Gmail, Outlook y apps nativos de Samsung.
Aunque en la parte interna tiene una pantalla de 120Hz, en la parte externa encuentras una pantalla de 60Hz.
Samsung
Además, la función de App Pair o pares de apps permite guardar hasta la pantalla dividida no solo con dos, sino con tres apps para que con solo un toque puedas volver a abrir esos tres apps de la manera como te gusta (en la ubicación o tamaño deseado).
Asimismo, ahora encuentras un menú emergente en el cual puedes rotar la ubicación de los apps que tienes abiertos en esa pantalla dividida y al realizar una captura de pantalla puedes seleccionar qué cuadrante quieres compartir, sin necesidad de compartir toda tu pantalla dividida. Además, tienes la posibilidad de arrastrar hasta la captura que deseas del menú que aparece después de realizar la captura para colocarlo en otro app (compatible).
Nuevamente aquí, no todos los apps son compatibles con pantalla dividida y aunque el perfil de trabajo te permite colocar apps allí, no los puedes acceder desde el panel Edge que es el acceso más fácil a la multitarea y tampoco puedes crear App Pairs con esos apps.
Algo nuevo también es que puedes configurar el celular para que ofrezca una vista de apps en modo tableta para ofrecer más contenido.
Lo bueno y malo de esto es que si seleccionas esto o no, muchos apps son simplemente estirados, mientras que otros muestran barras negras o de colores en los dos bordes laterales. En parte, esto es debido a que la relación de aspecto cuadrada del Galaxy Z Fold 2 no permite que el contenido que generalmente usamos esté optimizado para esta clase de pantalla. He visto algunos mejorar, pero aún así la experiencia varía mucho según el app.
Todo esto suena bien y muestar la manera como podrían ser los celulares del futuro.
Sin embargo, pocos apps son compatibles con Flex Mode y muchos apps dejan barras negras o de colores en sus extremos para compensar la relación de aspecto anticuada, mientras que otros apps tradicionales son simplemente estirados para ocupar la pantalla, pero no necesariamente para sacarle provecho a todo ese espacio.
Por otra parte, el Fold 2 ofrece también compatibilidad con Samsung DeX inalámbrico, igual que lo que ofrecen los Galaxy Note 20 y ahora los Galaxy S20 con la actualización de One UI 2.5, y funciona de forma adecuada pero pueden haber retrasos en la respuesta, dependiendo del televisor y conexión.
Además, el Galaxy Z Fold 2 es el segundo celular de Samsung en integrar la tecnología UWB que promete grandes cosas en un futuro, como que el celular sirve como llave de tu casa y carro, más la posibilidad de controlar otros dispositivos cuando estás cerca, pero menos cerca de lo que requiere NFC. Desafortunadamente, por el momento esta tecnología no representa un beneficio claro en la actualidad.
Rendimiento: Excelente
Gracias a su procesador Snapdragon 865 Plus y a sus 12GB de RAM, el Galaxy Z Fold 2 se comporta como te gustaría que lo hiciera un celular de alta gama.
Abrir apps, navegar por menús y jugar videojuegos ofrece mucha fluidez y es muy similar a lo que ofrece el Galaxy Note 20 Ultra.
De manera similar, en nuestras pruebas de rendimiento, el Fold 2 demostró esos buenos resultados.
Prueba 3DMark Slingshot Unlimited
Galaxy Z Fold 2
9,772
Galaxy Note 20 Ultra
9,933
OnePlus 8 Pro
9,765
OnePlus 8
10,016
Galaxy S20 Plus
9,530
Galaxy S20
9,522
LG V60 ThinQ
10,013
Galaxy S20 Ultra
8,212
Galaxy Z Flip
7,913
Galaxy Fold
7,719
NOTA:
Las barras más largas representan mejor desempeño
Pruebas de rendimiento
Galaxy Z Fold 2
4,475
12,984
103,975
Galaxy Note 20 Ultra (Snapdragon865 Plus)
4,463
12,386
111,730
Galaxy S20 Ultra (Snapdragon 865)
4,210
12,928
93,719
Galaxy S20 Plus (Snapdragon 865)
4,207
12,795
106,137
Huawei P40 Pro Plus (Kirin 990 5G)
3,923
12,468
88,345
Huawei P40 Pro (Kirin 990 5G)
3,887
12,584
88,137
Pixel 4 XL
3,025
9,959
73,111
Sony Xperia 1
3,490
11,045
68,750
OnePlus 8 Pro
4,208
13,030
81,480
OnePlus 7T Pro
3,661
11,263
76,971
Galaxy Note 10 Plus (Snapdragon 855)
3,415
10,509
69,465
Galaxy S10 Plus (Snapdragon 855)
3,498
10,416
60,764
Galaxy S10 Plus (Exynos 9820)
4,507
10,419
55,092
Geekbench 4: Single-core (un núcleo)
Geekbench 4: Multi-core (múltiples núcleos)
3DMark Ice Storm (unlimited)
NOTA:
Comparamos los resultados de los benchmarks
Batería: Mejor de lo que esperaba
Otra mejora que trae el Galaxy Z Fold 2 en comparación con su predecesor está en la batería, ya que ofrece una capacidad de 4,500mAh que está dividida en dos partes de 2,155mAh y 2,345mAh.
En comparación, el Galaxy Fold tenía una batería de 4,380mAh, pero la duda está en que el Galaxy Z Fold 2 tiene pantallas más grandes (que generalmente consumen más batería) y tiene una pantalla que ofrece hasta 120Hz (que también usa más batería).
La batería del Galaxy Z Fold 2 es en realidad la misma capacidad del Galaxy Note 20 Ultra, pero como el teléfono plegable tiene una pantalla más grande, esperaba que ofreciera una duración de batería inferior.
Las buenas noticias es que la duración de batería del Galaxy Z Fold 2 es buena, similar a lo que ofrece el Galaxy Note 20 Ultra o hasta un poco mejor.
Claro, esto varía según el uso que le des al celular, porque si usas más la pantalla interna que la externa la duración de la batería sería peor que el que usa más la pantalla externa que la interna.
En la primera generación del Galaxy Fold no use mucho la pantalla externa porque era demasiado pequeña y por eso diría que la utilizaba posiblemente el 5 o 10 por ciento de las veces que usaba el celular.
Ahora, con la pantalla externa más grande, mi uso se incrementó a un 20 o 30 por ciento. Con esto, el Galaxy Z Fold 2 logró durar todo un día de uso sin muchos problemas, pero no es que tenga lo necesario para ofrecer varios días de duración porque al final del día el porcentaje de batería es muy bajo o ya tuviste que cargarlo.
En mi uso diario, el Galaxy Z Fold 2 logró tener carga la mayoría de días cuando me iba a dormir, algo que ni siquiera el Galaxy Note 20 Ultra logró con tanta frecuencia.
En nuestras pruebas de reproducción de video continuo, el Galaxy Z Fold 2 logró 23 horas y 27 minutos en la pantalla externa (60Hz) y 15 horas y 35 minutos en la pantalla interna (120Hz).
En comparación el Galaxy Note 20 Ultra logró durar a 120Hz 14 horas con 35 minutos, mientas a 60Hz duró 21 horas con 23 minutos.
En comparación con otros celulares, el OnePlus 8 Pro logró durar 22 horas y 20 minutos (prueba en 60Hz), el LG V60 ThinQ duró 30 horas (celular solo tiene 60Hz) y el iPhone 11 Pro que duró 18 horas y 18 minutos (celular solo tiene 60Hz).
Por su parte, el Galaxy S20 Ultra y Galaxy S20 Plus lograron los mismos resultados de 21 horas configurados en 60Hz y 16 horas configurados a 120Hz.
El Galaxy Z Fold 2 tiene tres cámaras traseras de 12 megapixeles.
Juan Garzón / CNET
Cámaras del Galaxy Z Fold 2: Note 20 Ultra le lleva la delantera
El Galaxy Z Fold tiene en total cinco cámaras, una menos que la generación anterior pero no creo que realmente importe mucho.
En la parte trasera encuentras tres cámaras de 12 megapixeles con diferentes aperturas y que ofrecen diferentes perspectivas: una regular, una gran angular y un telefoto.
Este teléfono plegable de Samsung tiene también dos cámaras frontales (una cuando está cerrado y otra cuando esté abierto) de 10 megapixeles.
Con esto, el Galaxy Z Fold 2 no integra una cámara principal de 108 megapixeles como el Galaxy Note 20 Ultra y Galaxy S20 Ultra o una telefoto de 64 megapixeles como el Galaxy Note 20, el Galaxy S20 y Galaxy S20 Ultra.
Debido a esto, el Galaxy Z Fold 2 no puede grabar video 8K como todos esos celulares y lo colocan un poco por debajo. No creo que sea el fin del mundo porque aunque 8K se postula como el futuro, la estabilización que ofrece actualmente no es la mejor y generalmente se obtienen mejores resultados con 4K o Full HD.
Aparte de esto, muchas de las otras funciones están presentes en el app de la cámara, incluyendo el modo de noche, Pro mode y Single Take.
La gran novedad está en la función llamada "Auto framing" o Encuadre automático que permite colocar el celular doblado en alguna superficie (como si usaras un trípode) y utilizando inteligencia artificial puede hacer zoom o mover la cámara para enfocar lo que sucede frente de ella. Esta función utiliza principalmente la cámara principal y la gran angular para detectar a la o las personas en la escena, mientras que usa detección de rostro para hacer ese seguimiento. Sin embargo, también es posible utilizarla con las cámaras frontales.
En general, me parece que esta función "Auto framing" funciona bien, pero a veces la transición para enfocar la persona se demora un poco y enfoca más que todo basándose en los rostros.
La cámara frontal de 10 megapixeles en la parte interna, pero también tiene otra cámara frontal de 10 megapixeles en la parte externa.
Juan Garzón / CNET
En cuanto a la calidad de las fotos, el Galaxy Z Fold 2 ofrece buenos resultados, pero no llega al nivel del Galaxy Note 20 Ultra que logra no solo ofrecer mejor zoom, sino que también logra un mejor balance de colores en algunas ocasiones. En la cámara principal hay pocas quejas, aunque igual se demora un segundo en capturar las fotos como otros teléfonos de Samsung. El modo de noche también es inferior al del Galaxy Note 20 Ultra, así que los colores no son tan apropiados y el detalle se pierde con más facilidad.
Algo que hay que tener más cuidado es con la cámara frontal interna porque aunque los resultados son parecidos a los que ofrecen los otros celulares, me parece que la cámara se puede ensuciar más fácil que de costumbre por la ubicación y el protector donde se puede acumular mugre en sus bordes, entonces la calidad puede empeorar fácilmente.
Galaxy Z Premier Service: Un beneficio adicional
Es claro que el Galaxy Z Fold 2 es un celular caro, pero Samsung quiere también sustentar ese precio no solo con un celular que tiene un diseño innovador, sino también con servicios "VIP" adicionales.
Por ejemplo, los compradores tendrían acceso exclusivo a expertos para ayudarles a conocer el celular o para modificar cosas.
Además, los compradores tienen un año de suscripción de Founders Card, acceso a comidas preparadas de los restaurantes con calificación Michelin, acceso a clubs de golf en Estados Unidos del programa Elite Fairway Gold and Country Club y otros beneficios. Vale la pena dejar en claro que tanto los que compren el Galaxy Z Fold 2 como los que ya compraron un Galaxy Z Flip o Fold obtienen estos beneficios.
Por otra parte, los compradores tendrán la posibilidad de cambiar una vez la pantalla del Galaxy Z Fold 2 por US$149, un costo reducido en comparación a lo que costaría cambiarla.
Juan Garzon / CNET
Para conocer todos los beneficios del Galaxy Z Premier Service visita www.samsung.com/us/smartphones/galaxy-z-premier/.
Galaxy Z Fold 2 Thom Browne Edition
Por si te interesa, Samsung también trae una versión de lujo en asociación con Thom Browne y modifica la parte externa y el software para ofrecer colores de esa marca.
Además, al comprar el Galaxy Z fold 2 Thom Browne Edition obtienes el Galaxy Watch 3 y los Galaxy Buds Live con un diseño muy similar.
El precio del Galaxy Z fold 2 Thom Browne Edition es de nada más y nada menos que US$3,300.
Conclusión
El Galaxy Z Fold 2 es un celular fascinante y es sin duda el mejor teléfono plegable que puedes comprar en la actualidad -- es potente, eficiente y ofrece funciones que le intentan sacar provecho a su flexibilidad de manera adecuada.
Sin embargo, decir que es el mejor en algo nuevo y que no hay mucha competencia no siempre representa algo genial porque está claro que el Galaxy Z Fold 2 y los teléfonos plegables aún tienen un camino de maduración importante.
Creo que en el mercado actual de teléfonos, el Galaxy Z Fold 2 es excelente pero es muy caro y aún sigue siendo un celular muy grueso, denso y pesado para la mayoría de usuarios. Si logran mejorar al menos el grosor, creo que sería un celular para muchas más personas a pesar de su alto precio, pero está claro que la tecnología aún no está allí.
Por ahora, el Galaxy Z Fold 2 es el mejor de su clase, uno que te permite experimentar algo que ningún otro celular logra -- ser una especie de celular tradicional con la posibilidad de convertirse en tableta. Además, la bisagra que tomó del Galaxy Z Flip permite que el celular no necesite un trípode en tantas ocasiones y esos son más puntos a favor.
Si tienes el dinero y no quieres un celular como el Galaxy Note 20 Ultra que tiene cámaras un poquito mejores, un diseño tradicional, una pantalla que realmente es puro vidrio y quieres algo un poco diferente, el Galaxy Z Fold 2 es posiblemente la mejor opción. El Galaxy Z Flip 5G es quizá una buena primera opción porque es más barato y compacto, pero ese celular no logra ofrecer la multitarea ni la gran pantalla que tiene el Fold 2.
La mayoría de usuarios posiblemente no necesiten gastar tanto en un celular, especialmente en estos momentos de pandemia que no son fáciles para nadie y considerar primero los Galaxy 20 y luego el Galaxy Note 20 serían en la mayoría de casos una mejor decisión.
[Fuente](https://www.cnet.com/es/analisis/samsung-galaxy-z-fold-2-opiniones/)
Como 8 o 9 millones de pesos para un lujoso celular, eso es como comprar un carro usado, o talvez construir un tercer piso de la casa, es decir, ¡gastar la muerte!