Yo creo que Intercorp puede traer a La Polar a nuestro país, ya que tiene los medios suficientes para su implementación.
Además Tiendas Peruanas S.A. podrá tener su propio logo como Supermercados Peruanos S.A. si Intercorp trae La Polar, en lugar de usar el logo "oe" de Oechsle.
Con todo lo que está pasando con los Wong, creo que Wong y Metro deberían ser de Intercorp, a pesar de que se generaría casi un monopolio en ese rubro (4 vs 1).
La verdad no porque esas marcas tan posicionadas y con una clientela fija no podrían desaparecer ojalá no se siga monopolizando el mercado, a veces prefiero que Wong y Metro vuelvan a sus dueños Corporación E.W. o sean del interes de Wallmart para que esta marca al fin venga al Perú.
Con las payasadas que hacen en su canal de televisión, les retiré la confianza de que recuperen sus tiendas de antaño, así como Plaza Lima Sur.
Con todo lo que está pasando con los Wong, creo que Wong y Metro deberían ser de Intercorp, a pesar de que se generaría casi un monopolio en ese rubro (4 vs 1).
La verdad no porque esas marcas tan posicionadas y con una clientela fija no podrían desaparecer ojalá no se siga monopolizando el mercado, a veces prefiero que Wong y Metro vuelvan a sus dueños Corporación E.W. o sean del interes de Wallmart para que esta marca al fin venga al Perú.
De que estas comentando de que deseas que La Polar ingrese y desaparezca Oecshle.
No deseo que Oechsle desaparezca, deseo que Oechsle y La Polar convivan entre sí como Plaza Vea lo hace con Vivanda, Mass, Economax y Makro.
Con las payasadas que hacen en su canal de televisión, les retiré la confianza de que recuperen sus tiendas de antaño, así como Plaza Lima Sur.
Eso no es cosa de ellos que más bien cambien a sus directores y gerentes generales porque los anteriores como Carmona no metían esto pero ahora con tanto amiguis de la información que se ha juntado uno a otro solo una nueva gerencia los puede mover.
El 18/3/2021 a las 15:37, El Guerrero Milo Murphy dijo:
Además Tiendas Peruanas S.A. podrá tener su propio logo como Supermercados Peruanos S.A. si Intercorp trae La Polar, en lugar de usar el logo "oe" de Oechsle.
De que estas comentando de que deseas que La Polar ingrese y desaparezca Oecshle.
No deseo que Oechsle desaparezca, deseo que Oechsle y La Polar convivan entre sí como Plaza Vea lo hace con Vivanda, Mass, Economax y Makro.
No se si La Polar sea buena opción pero por mi que trajera alguna marca mexicana o americana y relanzara la tienda Hogar y Economax se convierta en un formato discount tipo super bodega y quede Makro o que ambas marcas se queden pero que tengan un formato así que compita con Precio Uno y Maxi Ahorro, más bien deberían acelerar su formato de tiendas de conveniencia aunque Justo no funciona y que Mifarma solo sea autoservicio.
Eso no es cosa de ellos que más bien cambien a sus directores y gerentes generales porque los anteriores como Carmona no metían esto pero ahora con tanto amiguis de la información que se ha juntado uno a otro solo una nueva gerencia los puede mover.
O puede crear la "falsa competencia", o fusionar algunas tiendas como ocurre en el Sodimac - Maestro de Angamos.
O puede crear la "falsa competencia", o fusionar algunas tiendas como ocurre en el Sodimac - Maestro de Angamos.
Como podría fusionar algunas tiendas.
La verdad no conviene si Intercorp compra a Wong y Metro prefiero que Wallmart este interesado.
El 18/3/2021 a las 15:25, El Guerrero Milo Murphy dijo:
No recuerdo ese spot que decía que cerraban los Metros para renovarles el logo y la infraestructura.
Pero el que más recuerdo es el de E. Wong, que anunciaba el cierre de sus tiendas sólo para que quitaran la E. del nombre y llamarse desde ese entonces Wong.
Metro no tuvo la misma campaña que E.Wong como Wong fue solo una intriga mostrando la M de colores y luego de unos días a pesar que algunas tiendas comenzaron a cambiar de colores y colocar el logo oculto en la fachada, lanzaron oficialmente el nuevo logo de Metro.
En esa campaña si anunciaron el cierre de tiendas pero para cambiar el logo y el mobiliario interior que muchos eran letras doradas por letras blancas en fondo rojo.
no sé si Metro se vaya a PSM y pueda coexistir con Wong ante un eventual cierre del local de La Marina (que estaría por vencer el contrato de alquiler y no le piensan renovar para el proyecto que buscan hacer). Leí que en Chile hay casos de coexistencia de Jumbo y Santa Isabel en un mismo CC, y eso más se debe al cierre de uno de sus locales que estaba cerca al CC.
No tiene mucho que ver con el tema, pero esto me llamó la atención. En Plaza Vea se está vendiendo un pollo rostizado marca Santa Isabel, con el mismo logo del supermercado. ¿Algún guiño al pasado?
No tiene mucho que ver con el tema, pero esto me llamó la atención. En Plaza Vea se está vendiendo un pollo rostizado marca Santa Isabel, con el mismo logo del supermercado. ¿Algún guiño al pasado?
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_03/image.png.1450f556627890deaab8a3ffa93934fa.png)
Pasa el link directo para corroborar.
Si yo fuera el gerente de Intercorp, y tuviera la posibilidad de poder usar la marca Santa Isabel, lo haría como una versión hipermercado de Vivanda, aunque con algunas tiendas en el interior del país y así poder descentralizar una marca que identifica al sector A/B.
Edité el mensaje con la fuente abajo.
Me parece raro que pueda usar la marca Santa Isabel, sabiendo que puede traer conflictos con Cencosud (que maneja la marca en Chile).
No tiene mucho que ver con el tema, pero esto me llamó la atención. En Plaza Vea se está vendiendo un pollo rostizado marca Santa Isabel, con el mismo logo del supermercado. ¿Algún guiño al pasado?
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_03/image.png.1450f556627890deaab8a3ffa93934fa.png)
[Fuente](https://www.facebook.com/plazaVeaOficial/photos/a.133166876735211/4149372858447906/)
Me parece recontra raro si Santa Isabel es de Cencosud y además usan el logo anterior (aunque hubo otro con borde blanco) a veces pienso que sacaron de alguna oferta antigua cuando la empresa operaba en el Perú.
Si yo fuera el gerente de Intercorp, y tuviera la posibilidad de poder usar la marca Santa Isabel, lo haría como una versión hipermercado de Vivanda, aunque con algunas tiendas en el interior del país y así poder descentralizar una marca que identifica al sector A/B.
En Chile Santa Isabel es la marca de precios bajos dirigido al sector medio por eso tienen la marca Jumbo que es para el sector alto y sus versiones en Perú y Colombia es Metro y en Argentina es Vea.