no sé si Metro se vaya a PSM y pueda coexistir con Wong ante un eventual cierre del local de La Marina (que estaría por vencer el contrato de alquiler y no le piensan renovar para el proyecto que buscan hacer). Leí que en Chile hay casos de coexistencia de Jumbo y Santa Isabel en un mismo CC, y eso más se debe al cierre de uno de sus locales que estaba cerca al CC.
No se si Metro iría a Plaza San Miguel ya no tiene más espacio a menos que eliminen toda la parte trasera del Coney Park hasta la esquina con Universitaria y en cuanto a reemplazar la marca no creo que lo hagan y los consumidores de muchos años protestarían por el cambio de marca así que Wong podría quedarse más tiempo.
Ahora no vaya a pasar que ese terreno lo compre Intercorp y pongan un Plaza Vea con Promart para competír con el Open Plaza además tambien ahí opera Cinemark y el único de la cadena que todavía tiene fachada espero no lo eliminen......ojalá en el nuevo proyecto consideren a Metro y hagan con un power center y hasta con edificios ahí hay espacio pero lo que no me gustaría nunca es que ocupen el area de estacionamiento, así retirado a distancia se ve muy bien.
En Chile Santa Isabel es la marca de precios bajos dirigido al sector medio por eso tienen la marca Jumbo que es para el sector alto y sus versiones en Perú y Colombia es Metro y en Argentina es Vea.
Y cómo así Plaza Vea sacó la marca Santa Isabel, sabiendo el posible conflicto con Cencosud.
No se si Metro iría a Plaza San Miguel ya no tiene más espacio a menos que eliminen toda la parte trasera del Coney Park hasta la esquina con Universitaria y en cuanto a reemplazar la marca no creo que lo hagan y los consumidores de muchos años protestarían por el cambio de marca así que Wong podría quedarse más tiempo.
Podría tomar el antiguo local de Wong. Eso sí, dudo que lo reemplace y una coexistencia entre ellos dos sería algo de locos y muy raro.
No tiene mucho que ver con el tema, pero esto me llamó la atención. En Plaza Vea se está vendiendo un pollo rostizado marca Santa Isabel, con el mismo logo del supermercado. ¿Algún guiño al pasado?
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_03/image.png.1450f556627890deaab8a3ffa93934fa.png)
[Fuente](https://www.facebook.com/plazaVeaOficial/photos/a.133166876735211/4149372858447906/)
Puede que suene algo extraño, pero Santa Isabel(sobre todo un local en específico el cual aún no puedo llegar a encontrar) marcó mi vida, realmente me alegra mucho saber que la marca no ha quedado olvidada, cuando pueda voy a intentar comprar esa promoción y espero que aunque sea como una línea de productos, Santa Isabel continúe en el mercado peruano.
Y cómo así Plaza Vea sacó la marca Santa Isabel, sabiendo el posible conflicto con Cencosud.
Bueno, no exactamente ya que el dueño de la marca en Perú por lo visto sigue siendo Intercorp.
Cuando Ahold llegó a Sudamérica, adquirió cadenas locales, entre ellas Santa Isabel(con presencia en Chile y Perú) y Super Vea(con presencia en Argentina), Ahold poco después decidió crear un nuevo formato de tienda en Perú y para eso usó el local de Santa Isabel del Jockey Plaza y la marca Super Vea que ya operaban en Argentina(le cambiaron el Super por el Plaza ya que se trataba de un hipermercado en lugar de un supermercado, además de que modificaron el logo y los colores pero conservaron el nombre Vea y la fuente de letra) y así nació Plaza Vea, también llegaron a haber tiendas Super Vea(ahora sí el mismo nombre usado en Argentina pero con los logos peruanos) en Perú pero fueron renombradas como Plaza Vea Super. Cuando Ahold entró en crisis, vendió sus operaciones en Perú(Plaza Vea/Super Vea>Plaza Vea Super y Santa Isabel) a Intercorp y en Argentina y Chile(Super Vea y Santa Isabel respectivamente) a Cencosud, dichas ventas provocaron que existieran dos Vea(Cencosud Vea en Argentina y Plaza Vea en Perú) y dos Santa Isabel(en Chile y en Perú), posteriormente Intercorp guardó a Santa Isabel y se quedó con Plaza Vea hasta que por lo visto la están empezando a volver a usar.
Bueno, no exactamente ya que el dueño de la marca en Perú por lo visto sigue siendo Intercorp.
Cuando Ahold llegó a Sudamérica, adquirió cadenas locales, entre ellas Santa Isabel(con presencia en Chile y Perú) y Super Vea(con presencia en Argentina), Ahold poco después decidió crear un nuevo formato de tienda en Perú y para eso usó el local de Santa Isabel del Jockey Plaza y la marca Super Vea que ya operaban en Argentina(le cambiaron el Super por el Plaza ya que se trataba de un hipermercado en lugar de un supermercado, además de que modificaron el logo y los colores pero conservaron el nombre Vea y la fuente de letra) y así nació Plaza Vea, también llegaron a haber tiendas Super Vea(ahora sí el mismo nombre usado en Argentina pero con los logos peruanos) en Perú pero fueron renombradas como Plaza Vea Super. Cuando Ahold entró en crisis, vendió sus operaciones en Perú(Plaza Vea/Super Vea>Plaza Vea Super y Santa Isabel) a Intercorp y en Argentina y Chile(Super Vea y Santa Isabel respectivamente) a Cencosud, dichas ventas provocaron que existieran dos Vea(Cencosud Vea en Argentina y Plaza Vea en Perú) y dos Santa Isabel(en Chile y en Perú), posteriormente Intercorp guardó a Santa Isabel y se quedó con Plaza Vea hasta que por lo visto la están empezando a volver a usar.
El nombre SuperVea temporalmente fue usado en un solo local(Salamanca) alrededor de 8 meses(Enero-Agosto 2007) antes de ser cambiado a Pllaza Vea Super
Y cómo así Plaza Vea sacó la marca Santa Isabel, sabiendo el posible conflicto con Cencosud.
Fue por problemas de licenciamiento de la marca tras la compra por Cenpoposud.
Me gustaría que vuelvan al osito.
La tipografía de SI sí es la adecuada en estos tiempos.
Bueno, en lo personal a mí me gusta más el círculo y la sonrisa, me hace recordar el pasado.
Bueno, en lo personal a mí me gusta más el círculo y la sonrisa, me hace recordar el pasado.
Pero si vuelve Santa Isabel, tiene que diferenciarse del Blanco, ya que los confundirían con Wong.
Aunque no creo que se dé, y solo lo usarán como marca de producto.
Pero si vuelve Santa Isabel, tiene que diferenciarse del Blanco, ya que los confundirían con Wong.
Aunque no creo que se dé, y solo lo usarán como marca de producto.
Bueno, es cierto, es más probable que sea usado como marca de producto en lugar tienda, pero si por alguna razón se les ocurre revivir la marca como tienda(como lo que pasó con la Hiperbodega Precio Uno que por lo que tengo entendido, al principio era una marca de productos productos y tiempo después lo convirtieron en una cadena de tiendas, aunque creo que me estoy haciendo muchas ilusiones), simplemente podrían usar los colores rojo y naranja que usaron muchos de sus locales desde el 2002 o quizás creen un nuevo diseño estándar para esa marca.
Bueno, es cierto, es más probable que sea usado como marca de producto en lugar tienda, pero si por alguna razón se les ocurre revivir la marca como tienda(como lo que pasó con la Hiperbodega Precio Uno que por lo que tengo entendido, al principio era una marca de productos productos y tiempo después lo convirtieron en una cadena de tiendas, aunque creo que me estoy haciendo muchas ilusiones), simplemente podrían usar los colores rojo y naranja que usaron muchos de sus locales desde el 2002 o quizás creen un nuevo diseño estándar para esa marca.
Con tal que le hagan un par de franjas es suficiente para diferenciarse de Wong, que es blanco puro.
Bueno, en lo personal a mí me gusta más el círculo y la sonrisa, me hace recordar el pasado.
¿¿¿Desde que tiempo se usa el logo de la sonrisa, desde 1999 o 2000???
¿¿¿Desde que tiempo se usa el logo de la sonrisa, desde 1999 o 2000???
1999 en Chile, en Perú recién se usó una vez iniciado el nuevo milenio (2000) y se usó hasta el cierre de la cadena en el Perú en 2009.
A veces me gustaría que en el futuro Real Plaza San Isidro estén los 3 supermercados que alguna vez ocuparon ese lugar (Wong, Metro y Plaza Vea), pero sé que eso es alucinar mucho.
El nombre SuperVea temporalmente fue usado en un solo local(Salamanca) alrededor de 8 meses(Enero-Agosto 2007) antes de ser cambiado a Pllaza Vea Super
No, Súper Vea se usó en dos locales en Salamanca y luego en Las Gardenias en la segunda mitad del 2006, en los primeros meses del 2007 se relanzan las tiendas de Valle Hermoso y Corpac bajo el nombre de Plaza Vea Súper en estas dos tiendas casi no modificaron la tienda parece que las pintaron porque parte de su fachada era de Santa Isabel con el logo en el totem en lugar de usar el letrero luminoso que llevan todas las tiendas de la cadena.
Me gustaría que vuelvan al osito.
La tipografía de SI sí es la adecuada en estos tiempos.
Ya no creo si más bien han cambiado toda la marca luego de pasar a Cencosud.
A veces me gustaría que en el futuro Real Plaza San Isidro estén los 3 supermercados que alguna vez ocuparon ese lugar (Wong, Metro y Plaza Vea), pero sé que eso es alucinar mucho.
Eso es imposible o entra Wong o Metro y no se juntarían con Plaza Vea que de paso son rivales.
Pero si vuelve Santa Isabel, tiene que diferenciarse del Blanco, ya que los confundirían con Wong.
Aunque no creo que se dé, y solo lo usarán como marca de producto.
No va a volver Santa Isabel Cencosud no lo traería de nuevo porque es supermercado de precios bajos como Metro en Chile pero no tiene hipermercados.
Más bien Cencosud parece que desea traer el formato de conveniencia pero no está asegurado, lo que si llegará muy pronto será Metro Almacén la nueva marca de tiendas supermayoristas.
Bueno, es cierto, es más probable que sea usado como marca de producto en lugar tienda, pero si por alguna razón se les ocurre revivir la marca como tienda(como lo que pasó con la Hiperbodega Precio Uno que por lo que tengo entendido, al principio era una marca de productos productos y tiempo después lo convirtieron en una cadena de tiendas, aunque creo que me estoy haciendo muchas ilusiones), simplemente podrían usar los colores rojo y naranja que usaron muchos de sus locales desde el 2002 o quizás creen un nuevo diseño estándar para esa marca.
Más bien olvidate de todo eso porque ni vuelve Santa Isabel ni va a pasar como Precio Uno es como si pusieran a Bells como supermercado pero si hubo productos Mass que los vendían en esta cadena.
Más bien hablando de Precio Uno lo que Tottus debería hacer es crear una cadena mayorista y tambien su formato premium para competir con Wong y Vivanda además de uno de menor tamaño.