Recordando la TV peruana de antaño (spots, IDs, logos, programación, etc.)

hace 5 minutos, Daniell1210 dijo:

		Hay una creencia popular de que los últimos episodios de la segunda temporada quedaron perdidos tras la crisis del canal, pero parte del último capítulo pudo verse hace unos años en un reportaje de Al Sexto Día, por lo que hasta ahora es desconocida la razón por la que no han vuelto a emitir esos últimos capítulos.
	



Diría que lo que se habría perdido son los registros más recientes del canal en ese entonces, entre ellos, los de la tercera temporada, pero sí creo que haya Lost media de por vida en esa serie.

hace 5 horas, The Stark dijo:

		Diría que lo que se habría perdido son los registros más recientes del canal en ese entonces, entre ellos, los de la tercera temporada, pero sí creo que haya Lost media de por vida en esa serie.
	



Y de la cuarta?

hace 6 horas, Esteban Miranda dijo:

		Y de la cuarta?
	



Asumiendo que ocurrió luego de la crisis del canal, diría que es muy probable que ellos sí tengan el archivo, pero por razones obvias, no lo emiten.

En otra plana, les traigo un extracto del recuento de los mundiales que hizo América TV apenas de haber finalizado el mundial de USA 94.
   
1 me gusta

hace 2 minutos, The Stark dijo:

		Pero los cómicos ambulantes son de 1999 cuando se popularizaron, creo, y calzaba, *coincidentemente*, con la re-reelección de fujimori.

 

Otra raya más al tigre:

 

Les traigo un video del youtuber JRSet revisando una cinta VHS de Panamericana de 1996, que incluye un fragmento de una nota de Panorama, más un reel de la novela venezolana de RCTV Ilusiones:

Aunque en realidad parece que mezclaron grabaciones de 1996 con las de 1997.

El 24/4/2022 a las 14:53, The Stark dijo:

		Les traigo dos archivos relacionados de Trampolín a la fama.
	

	
		Este es uno de los pocos programas en los 60's, por parte de Perú Archivo de TV.
		Y este es el final de la temporada de 1988, por parte de MIGUEL EDUARDO CHACALTANA CARHUAYO.
		Sin duda, dos registros inéditos.
	



Excelente compilación, porque, en la actualidad, lo más fácil de encontrar en YT (y lo que se emitió en los especiales de Trampolín a la Fama posteriores) son las últimas temporadas noventeras (principalmente de la época 1992-96), teniendo de protagónicos a los cómicos ambulantes.
1 me gusta

hace 5 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Excelente compilación, porque, en la actualidad, lo más fácil de encontrar en YT (y lo que se emitió en los especiales de Trampolín a la Fama posteriores) son las últimas temporadas noventeras (principalmente de la época 1993-96).
	



Exacto, y por eso dije que era inédito, ya que es bien difícil encontrar un archivo así, debido a que grabar era mucho más difícil que en los años 80 y 90, en donde era pan de cada día grabar sus programas favoritos (aunque casi siempre se comían los comerciales).

Lo mismo se aplica para Risas y Salsa, que usa el mismo patrón (aunque con algunas excepciones, como la foto que tomó  en una repetición de su etapa de blanco y negro en 2020).
1 me gusta

hace 4 minutos, The Stark dijo:

		Exacto, y por eso dije que era inédito, ya que es bien difícil encontrar un archivo así, debido a que grabar era mucho más difícil que en los años 80 y 90, en donde era pan de cada día grabar sus programas favoritos (aunque a veces se comían los comerciales).
	

	
		Lo mismo se aplica para Risas y Salsa, que siguen el mismo patrón (aunque con algunas excepciones, como la foto que tomó  en una repetición de su etapa de blanco y negro en 2020).
	



Más bien me pregunto cuando surgió esa moda de los cómicos ambulantes, tan asociado a la "cultura chicha" peruana de los 90s, junto con la tecnocumbia y las vedettes.

hace 7 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Más bien me pregunto cuando surgió esa moda de los cómicos ambulantes, tan asociado a la "cultura chicha" peruana de los 90s, junto con la tecnocumbia y las vedettes.
	



Lo más probable es que eso vino de la mano de la dictadura, que con los dueños de los canales de tv comprados, fácil se habrían hecho de los cómicos ambulantes para distraer a la sociedad peruana.
1 me gusta

hace 1 minuto, The Stark dijo:

		Lo más probable es que eso vino de la mano de la dictadura de aquel entonces, que con los dueños comprados, fácil se habrían hecho de los cómicos ambulantes para distraer a la sociedad peruana.
	



De ahí que los "Trampolines" de los 60s, 70s y 80s hayan tenido "mayor calidad artística" que la versión de los 90s, pero esta última es la que más se ha difundido en los últimos años, y por eso la gente tiene una **idea equivocada** de que Trampolín a la Fama **siempre** ha tenido una "estética chicha".

hace 1 minuto, Andrés Mejía dijo:

		De ahí que los "Trampolines" de los 60s, 70s y 80s hayan tenido "mayor calidad artística" que la versión de los 90s, pero esta última es la que más se ha difundido en los últimos años, y por eso la gente tiene una **idea equivocada** de que Trampolín a la Fama **siempre** ha tenido una "estética chicha".
	



Pero los cómicos ambulantes son de 1999 cuando se popularizaron, creo, y calzaba, *coincidentemente*, con la re-reelección de fujimori.

hace 4 minutos, Andrés Mejía dijo:

		 
	



Me refería cuando tuvieron su programa propio. Igual, los dueños del canal y los agentes del gobierno pudieron haber anotado esto para poder armar la *distracción*.

Y no solo en los 90's se le sindicaba de un programa ordinario, ya desde los 80's o antes se le tildaba así, como lo que pasó en la polémica edición de Fuego Cruzado en 1991.
2 Me gusta

El 25/4/2022 a las 16:03, Andrés Mejía dijo:

		Otra raya más al tigre:

		 
	



No me quiero imaginar qué hubiera pasado si uno de los que trabajaban ahí se rehusaba a saludarlo siquiera. Son estas cosas las que hace que piense que Magaly (pese a todo) tenía razón, después de todo esto era más pan y circo para el pueblo.
3 Me gusta

hace 30 minutos, fabinc99 dijo:

		No me quiero imaginar qué hubiera pasado si uno de los que trabajaban ahí se rehusaba a saludarlo siquiera.
	



OT: Creo que en esa época, la figura de fujimori estaba tan enaltecida que era un poco difícil encontrar a un opositor (a lo mucho, lo encontrabas de entre los que sufrió el autogolpe).

Lamentablemente, es recién desde 1997 (y más aún en 2000) en donde se acrecenta el antifujimorismo.
3 Me gusta

Les traigo un collage del desaparecido periodista Rubén García, en donde se pueden apreciar extractos de diversos programas y eventos transmitidos por Frecuencia Latina (hoy Latina TV).

Se lo extraña un montón.
2 Me gusta

Les traigo más videos de Perú Archivo de TV, primero sobre la entonces nueva era de América en 1993, ya como parte de Televisa, donde se anunciaban tanto cambios técnicos y de programación, como también la salida de Claudia Doig de La Revista Dominical (ni siquiera tuvo sus palabras de despedida, el mismo Nicolás Lúcar lo anunció):

Reportaje de Beto Ortíz sobre el día del niño en Panorama (que actualmente debería considerarse "curseado"):

Una muestra de Goles En Acción del partido Bolivia-Argentina en las eliminatorias para el mundial México 70:
Una grabación del Miss Perú Playa 1979, emitido por Pantel (incluyen comerciales de la época):

 
2 Me gusta

hace 13 horas, fabinc99 dijo:

		Les traigo más videos de Perú Archivo de TV, primero sobre la entonces nueva era de América en 1993, ya como parte de Televisa, donde se anunciaban tanto cambios técnicos y de programación, como también la salida de Claudia Doig de La Revista Dominical (ni siquiera tuvo sus palabras de despedida, el mismo Nicolás Lúcar lo anunció):
		Reportaje de Beto Ortíz sobre el día del niño en Panorama (que actualmente debería considerarse "curseado"):

		Una muestra de Goles En Acción del partido Bolivia-Argentina en las eliminatorias para el mundial México 70:
		Una grabación del Miss Perú Playa 1979, emitido por Pantel (incluyen comerciales de la época):

		 
	



Me parece increíble (en relación al último video) que, mientras que el programa se emita en blanco y negro, varios de sus comerciales sí se emitían a color. Creo que en ese aspecto sí le ganábamos a Argentina, que recién pudo emitir publicidades a color al año siguiente (sin contar las que son para cine)

Podrá sonar un chiste, pero este reportaje fue épico en su momento, cuando Hugo García había ingresado a Esto es Guerra dos meses después de dejar Combate por temas personales.

Es un hecho algo anecdótico, pues aquí se puede apreciar la rivalidad que había entre los dos programas antes de la alianza entre América y ATV a fines de ese mismo año (y que llevaría a que incluso hoy los combatientes convivan en EEG).

 

El 13/4/2022 a las 15:27, The Stark dijo:

		Esta es una tanda de la poca comentada temporada 3 de Diez (programa de Alamo Pérez Luna), que se emitió en el 2014, del domingo 20/04, en donde se pueden apreciar ID's con el logo del mundial de Brasil, así como la promo de la novela con ese mismo nombre.
	

	
		Muchos de esos comerciales los vi en su momento y me llenó una nostalgia increíble al volver a visualizarlos luego de ocho años.
	

	
		Entre lo más destacado, aparte de lo mencionado, es la ID de estreno del actual logo de BCP, por su 125 aniversario, y el logotipo de ese entonces, la cual se cambiaría seis meses después.
		PD: Disculpen si fue publicado anteriormente, asumo mi responsabilidad.
	



¡Como se nota que el grupo Falabella invertía bastante en publicidad en aquel año! (y encima con sus aburridas promociones de Oportunidad Única e Imbatible CMR)