¡Este p$&che copyright me persigue en varios de los videos que posteo!
Buenas buenas....
Para tratar de aliviar un poco la carga, aquí les dejo un reportaje de Domingo al Día (2012) sobre el fenómeno de "Al Fondo Hay Sitio" en nuestro hermano país de Bolivia:
Una pregunta, amigos, ¿¿¿porque las tandas comerciales de Lima Limón y los programas de Gisela Valcárcel hasta 2014 se veían pálidas??? en contraste con las tandas del resto de los programas de América TV.
Una pregunta, amigos, ¿¿¿porque las tandas comerciales de Lima Limón y los programas de Gisela Valcárcel hasta 2014 se veían pálidas??? en contraste con las tandas del resto de los programas de América TV.
Siempre me hice esa pregunta, el por qué se emitían pálidas dichas tandas comerciales, si es de un mismo canal, y en ningún otro canal usan una tonalidad de sonido y color en una tanda comercial.
Por cierto, creo que en octubre de 2009 mejoraron un poco el sonido de dichas tandas comerciales.
Otra cosa, creo que en la tanda de 2005 aún usaban la tanda normal para Lima Limón, creo que en 2008 o cerca es que ponen esa tanda anticuada.
Luego, los programas de la Señito Gisela Valcárcel (ESDLS/EGS/OT/GEGS) usarían el mismo mecanismo de tandas comerciales, así todas pálidas, e incluso en 2012 cuando daba el insufrible Operación Triunfo se veían demasiado oscuras, recién en octubre de 2012 corrigen el color pero seguía el mismo mecanismo anticuado hasta diciembre 2014 cuando acabó el late show Gisela, El Gran Show, A partir de 2015, con el retorno del reality de baile El Gran Show, se comenzó a usar el sistema convencional hasta hoy.
Vaya, no sabía que esa forma anticuada sobreviviría hasta 2014. Pensé que en 2011 lo habían corregido.
Siempre me hice esa pregunta, el por qué se emitían pálidas dichas tandas comerciales, si es de un mismo canal, y en ningún otro canal usan una tonalidad de sonido y color en una tanda comercial.
Por cierto, creo que en octubre de 2009 mejoraron un poco el sonido de dichas tandas comerciales.
Otra cosa, creo que en la tanda de 2005 aún usaban la tanda normal para Lima Limón, creo que en 2008 o cerca es que ponen esa tanda anticuada.
Luego, los programas de la Señito Gisela Valcárcel (ESDLS/EGS/OT/GEGS) usarían el mismo mecanismo de tandas comerciales, así todas pálidas, e incluso en 2012 cuando daba el insufrible Operación Triunfo se veían demasiado oscuras, recién en octubre de 2012 corrigen el color pero seguía el mismo mecanismo anticuado hasta diciembre 2014 cuando acabó el late show Gisela, El Gran Show, A partir de 2015, con el retorno del reality de baile El Gran Show, se comenzó a usar el sistema convencional hasta hoy.
Comparto unos videos del programa Por Primera Vez emitido por Panamericana Televisión, data de octubre del año 1997. En los videos también se pueden apreciar varias tandas comerciales de la programación del canal, que no mucho antes había renovado su logotipo e interfaz, así como otras publicidades de la época. Créditos al canal Deyser Archivos Perú 2021. Dicen ser cinco partes, pero solo aparecen cuatro.
El 29/3/2022 a las 12:37, Andrés Mejía dijo:
Aquí se encuentra la quinta parte:
Estaba viendo el programa y me llama la atencion el formato que tiene, es bastante extraño, presentaciones, humor, satira, preguntas random. Parece un compilado de canales de youtube, se hacian programas de ese estilo, eran exitosos?. Cual es el nombre del formato?
Les comparto tanda de Frecuencia 2 de diciembre de 1989, por parte de Perú Visión.
Particularmente, no me gusta la forma del que youtuber proteja sus videos, ya que tapa el comercial de una forma tan grosera, pero hasta cierto punto es entendible.
Les dejo un video medio caleta, del local Canal 23 UHF de Arequipa, perteneciente a Radio Líder (año desconocido):
Hay algunos comerciales que urgen ser convertidas en memes, especialmente de la marca local de papel higiénico Azteca.
Yo diría (casi sin temor a equivocarme) que la tanda podría ser de entre fines de los 2000 (2008-09) o inicios de los 2010s (2010, 2011, 2012, o incluso 2013) debido a dos factores: los gráficos del canal al inicio y final de la tanda y algunos logotipos de los abarrotes en el comercial del "Mercado Mayorista Para Todos".
Spoiler
El comercial de papel higiénico Azteca (marca que también vi en algunos mercados y bodegas de Lima) me recuerda demasiado a los comerciales de aceite Sabrosón con Delfín Quishpe, o a los comerciales gringos locales de concesionarios de autos, tiendas de muebles o abogados.
Encontré esta joya televisiva de Contrapunto, del 03/02/2002, en la cual ya salía Reinaldo Dos Santos (yo pensé que recién salió en 2011) y que desde aquel entonces ya insistía con que Keiko Fujimori sería presidenta del Perú. Con la conducción de Claudia Cisneros.
Encontré esta joya televisiva de Contrapunto, del 03/02/2002, en la cual ya salía Reinaldo Dos Santos (yo pensé que recién salió en 2011) y que desde aquel entonces ya insistía con que Keiko Fujimori sería presidenta del Perú. Con la conducción de Claudia Cisneros.
Juzguen ustedes mismos.
Todos deben recordar que Reinaldo Dos Santos se hizo conocido en Utilisima en el 2002 con la secuencia del horóscopo y era uno de los primeros jales del relanzado programa matutino, en el 2011 regresó al Perú para hacer diversas predicciones como lo hizo para otros países.
Complementando con el vídeo de , les traigo una de las primeras ediciones de Lima Limón, que tuvo como invitados a Carlos Alcántara y a Yola Polastri, entre otros.
El registro data del martes 15/02/2005.
Se ve que se podía conservar, a pesar de que su programa ya tenía una década fuera de las pantallas de América.
Asimismo, les comparto lo que sería el único registro del polémico programa *El desafío del Inca* de América TV, con un concierto de Pedro Suárez Vértiz en la final.
Complementando con el vídeo de , les traigo una de las primeras ediciones de Lima Limón, que tuvo como invitados a Carlos Alcántara y a Yola Polastri, entre otros.
El registro data del martes 15/02/2005.
Se ve que se podía conservar, a pesar de que su programa ya tenía una década fuera de las pantallas de América.
Asimismo, les comparto lo que sería el único registro del polémico programa *El desafío del Inca* de América TV, con un concierto de Pedro Suárez Vértiz en la final.
En ambos programas aún se puede ver el LEP de América en una tonalidad transparente de naranja (hasta se funde con el fondo del programa), siendo similar al logotipo de Frecuencia Latina de la misma época.
En ambos programas aún se puede ver el LEP de América en una tonalidad transparente de naranja (hasta se funde con el fondo del programa), siendo similar al logotipo de Frecuencia Latina de la misma época.
Creo que esa era la tendencia. Me parece que ATV y Panamericana también siguieron esa tonalidad media transparente.
que tuvo como invitados a Carlos Alcántara y a Yola Polastri, entre otros.
Carlos no era invitado, él era uno de los conductores del programa, y se retiró de manera accidentada de ahí.
El usuario Cesar Mendoza, subio un archivo de TV Perú del 17 de enero del 2007:
Se observa Comercial de Multilac, Colgate, LG, Kolynos, Samsung, El Comercio. Y fragmentos de Confirmado Notícias , el programa Planeta Deporte, y de la Gran Serenata por el 472 Aniversario de Lima
Encontré una escena que data de la tercera temporada de Mil Oficios, la cual resalta porque, además de ser parte del poco material existente sobre ella, aparecen Kike y Carola como parte de la breve etapa en la que volvieron en 2003, junto con el personaje de Memo (y me parece que Doña Olga también volvió), poco antes de la crisis administrativa y el abrupto desenlace que tuvo dicha temporada.
Hay una probabilidad casi nula de que esta temporada vuelva a ser retransmitida, considerando que en todas las retransmisiones han emitido solo las dos primeras, además de que la segunda temporada la dejan inconclusa. Se creyó que en la retransmisión sabatina de los últimos años finalmente sería emitida, pero ayer no salió la serie al aire y parece que ya no saldrá, si vuelven a emitir seguro otra vez será desde el capítulo 1. Hay una creencia popular de que los últimos episodios de la segunda temporada quedaron perdidos tras la crisis del canal, pero parte del último capítulo pudo verse hace unos años en un reportaje de Al Sexto Día, por lo que hasta ahora es desconocida la razón por la que no han vuelto a emitir esos últimos capítulos.