Un Nuevo Día aparece a fines de Noviembre del 2003 coincidiendo con el cambio de imagen y slogan de América y fue a fines de Junio del 2003 donde aparece la escenografía que duraría un poco más de 9 años, junto al de América Noticias y no solo por ese programa arequipeño tambien cambiaron de nombre tambien por un matutino internacional y al mismo tiempo en el 2004 renovaron el intro de América Noticias aunque este siempre iba cambiando cada dos años.
En realidad Un Nuevo Día aparece el 25 de noviembre de 2002 y no en 2003, con el cambio de América a Un Mundo Por Descubrir y desde el 30 de junio del año siguiente, con el regreso de Federico Salazar y la crisis de Panamericana, añaden el logo que sirve de base para resucitar a Primera Edición, que regresaría en Mayo de 2004.
En realidad Un Nuevo Día aparece el 25 de noviembre de 2002 y no en 2003, con el cambio de América a Un Mundo Por Descubrir y desde el 30 de junio del año siguiente, con el regreso de Federico Salazar y la crisis de Panamericana, añaden el logo que sirve de base para resucitar a Primera Edición, que regresaría en Mayo de 2004.
Es un error mío por la confusión con el comentario de Electro porque yo se que fue el 25 de Noviembre del 2002 así lo comenté una vez en Foros Perú.
En Mayo del 2004 tambien se renueva la intro y gráfica de América Noticias donde el cuadro an da vueltas y en las otras ediciones solo se menciona la edición y no el nombre.
Me acuerdo que* Lima Limón* en el 2005, para el verano de 2006 (y vacaciones de todas las producciones anuales), hicieron un concurso en donde participaban 4 novelas para ver qué novela iba a ocupar el horario del programa durante los meses de verano, en donde resultó ganadora Tú o nadie. Me acuerdo perfectamente hasta hoy, ya que me aburría la intro que sonaba cuando almorzaba en la sala.
Me acuerdo que* Lima Limón* en el 2005, para el verano de 2006 (y vacaciones de todas las producciones anuales), hicieron un concurso en donde participaban 4 novelas para ver qué novela iba a ocupar el horario del programa durante los meses de verano, en donde resultó ganadora *Tú o nadie*. Me acuerdo perfectamente hasta hoy, ya que me aburría la intro que sonaba cuando almorzaba en la sala.
Creo que en realidad fueron tres novelas. *Tú o nadie *fue la ganadora, mientras que las otras dos postulantes eran *Prisionera de amor *y una tercera cuyo nombre no recuerdo en este momento.
Creo que en realidad fueron tres novelas. *Tú o nadie *fue la ganadora, mientras que las otras dos postulantes eran *Prisionera de amor *y una tercera cuyo nombre no recuerdo en este momento.
Ya no me acuerdo nada de ese concurso, pero sí sé que semanas atrás andaban con eso de la novela *sucesora *en el verano.
y no solo eso, Frec. Latina ya trabajaba con 16:9 en algunas de sus series, como las de Aldo Miyashiro (La gran sangre y Misterio) y Graffiti si no me equivoco.
Yo recuerdo que hasta hace unos años los canales competían en área dramática nacional (estilo Televisa vs TV Azteca en México o Canal 13 vs TVN en Chile), por inicios de 2010 América Televisión y (Frecuencia) Latina eran principales competidores en ello con respecto a novelas y miniseries, en 2011 se suma ATV hasta 2014, pero luego a mediados de la década, el canal latino y el andino decidieron no volver a hacer producciones ficticias propias e invertir mejor en enlatados, quedando a América TV como la única televisora con área dramática (Pro TV, Del Barrio, etc), en 2017 Latina intentó reactivar el área dramática con Pensión Soto y luego con la secuela de Torbellino, pero como fracasaron la volvieron a cerrar, quedando actualmente América TV como la única que hace ficción nacional.
Ay aquellas épocas... Ustedes recuerdan?
Yo recuerdo que hasta hace unos años los canales competían en área dramática nacional (estilo Televisa vs TV Azteca en México o Canal 13 vs TVN en Chile), por inicios de 2010 América Televisión y (Frecuencia) Latina eran principales competidores en ello con respecto a novelas y miniseries, en 2011 se suma ATV hasta 2014, pero luego a mediados de la década, el canal latino y el andino decidieron no volver a hacer producciones ficticias propias e invertir mejor en enlatados, quedando a América TV como la única televisora con área dramática (Pro TV, Del Barrio, etc), en 2017 Latina intentó reactivar el área dramática con Pensión Soto y luego con la secuela de Torbellino, pero como fracasaron la volvieron a cerrar, quedando actualmente América TV como la única que hace ficción nacional.
Ay aquellas épocas... Ustedes recuerdan?
Recuerdo cuando Del Barrio hizo una especie de documentales para América (Sobre Miguel Grau, el origen del Amazonas, etc). Estaban bastante bien hechos.
Seguramente es porque los enlatados los venden ahora más baratos. ¿Tendrá que ver ese gasto en enlatados y el énfasis de América en producciones propias el hecho de que la telenovela "La gata" se haya movido de América a ATV?
Ayer se cumplieron 15 años del primer programa de “Día D”. Salió al aire por primera vez el 16 de octubre de 2005 en ATV y no el 9 como dice Wikipedia. El primer conductor de dicho programa fue Nicolás Lúcar, este programa se trataba de reportajes de coyuntura nacional y se emite a las 10 de la noche.
Lúcar se mantuvo en la conducción hasta finales del Verano de 2009, cuando recibe la oferta de conducir el recién nacido programa de Frecuencia Latina "Punto Final", que apareció en ese año y que posteriormente sería su competencia. A partir de ese momento hasta hoy, Pamela Vértiz conduce este programa y actualmente se emite las 9:55 de la noche.
Algunos de los reporteros, camarógrafos y personal que pasaron por este noticiero dominical eran Fernando Díaz, Roberto Aramburú, Carlos Jiménez, Alejandra Puente, Mario Tarazona, Elizabeth Hurtley (Primera productora del programa), entre otros.
Aquí una de sus promociones de 2006, en la voz de Nicolás Lúcar.
Lúcar se mantuvo en la conducción hasta finales del Verano de 2009, cuando recibe la oferta de conducir el recién nacido programa de Frecuencia Latina "Punto Final", que apareció en ese año y que posteriormente sería su competencia. A partir de ese momento hasta hoy, Pamela Vértiz conduce este programa y actualmente se emite las 9:55 de la noche.
Personalmente, me gusta que esté Pamela Vértiz en el programa que Lúcar, que siempre ha dejado mucho que desear.
Ayer se cumplieron 15 años del primer programa de "Día D". Salió al aire por primera vez el 16 de octubre de 2005 en ATV y no el 9 como dice Wikipedia. El primer conductor de dicho programa fue Nicolás Lúcar, este programa se trataba de reportajes de coyuntura nacional y se emite a las 10 de la noche.
Lúcar se mantuvo en la conducción hasta finales del Verano de 2009, cuando recibe la oferta de conducir el recién nacido programa de Frecuencia Latina "Punto Final", que apareció en ese año y que posteriormente sería su competencia. A partir de ese momento hasta hoy, Pamela Vértiz conduce este programa y actualmente se emite las 9:55 de la noche.
Algunos de los reporteros, camarógrafos y personal que pasaron por este noticiero dominical eran Fernando Díaz, Roberto Aramburú, Carlos Jiménez, Alejandra Puente, Mario Tarazona, Elizabeth Hurtley (Primera productora del programa), entre otros.
Aquí una de sus promociones de 2006, en la voz de Nicolás Lúcar.
Más o menos por el mes de Abril del 2009 fue cuando Nicolas Lúcar intercambia de canal con Pamela Vertiz donde ingresa a la conducción de Día D.
Personalmente, me gusta que esté Pamela Vértiz en el programa que Lúcar, que siempre ha dejado mucho que desear.
Cuando ingresó Nicolas Lúcar en el 2005 se llevaron de América a Mathias Brivio y cuando ingresa Pamela Vertiz se llevan a la última reportera antigua de Cuarto Poder, Maribel Toledo.
Hoy América Noticias cumple 24 años de su primer programa. La edición central de América Noticias salió por primera vez al aire el lunes 21 de octubre de 1996 a las 8 de la noche, reemplazando al noticiero Primera Plana que se emitía desde 1986; más que el noticiero central fue un sistema que comprendía además el noticiero matutino “Primera edición” (lanzado el 17 de mayo de 1993), “La Revista Dominical” (1991-1999 y 2001-2002) y el desaparecido magacín “Fin de Semana” (1995-1999). Los primeros presentadores de la edición central fueron Pablo Cateriano (que también era director general) y Claudia Doig, quienes condujeron antes Primera plana desde inicios de 1993. “Primera edición” era conducido por el mismo Pablo Cateriano y Sol Carreño. El primero fue reemplazado por Federico Salazar a finales de ese año. El lanzamiento de AN coincidía con el cambio de eslogan del canal a “Está Primero”.
Debido a un reportaje emitido por el programa periodístico "Tiempo Nuevo" conducido por Nicolás Lúcar el 28 de enero de 2001, acusando al expresidente Valentín Paniagua de haber recibido dinero de un testaferro de Vladimiro Montesinos para financiar su campaña electoral, el equipo original del noticiero se vio obligado a renunciar, suspendiendo el noticiero al día siguiente. Algunos de ellos como Federico Salazar, Mávila Huertas y Sol Carreño pasarían por un tiempo por las filas de Panamericana Televisión.
La edición central retornó semanas después totalmente renovada, bajo la dirección del periodista mexicano Félix Cortés Camarillo y la conducción de Álvaro Maguiña y Jessica Tapia, que permanecieron hasta Noviembre de 2002 con el retorno de Cateriano y Doig a la conducción. Primera Edición cambió de nombre a América Hoy (Qué años después se relanzaría como magazine), conducido por Martín del Pomar y Mabel Huertas, que se mantuvo hasta el 25/11/2002 para ser relanzado como "Un Nuevo Día" conducido por Sol Carreño (Regresando a América tras 2 años después de estar en Panamericana tras el fracaso de Sol del Mediodía) y Carlos Cornejo (Periodista de Canal N).
En junio de 2003, ya con la administración de Grupo Plural TV y aprovechando la crisis de su principal competidor, Panamericana Televisión, se hace una reingeniería total del noticiero, cambiando de logo, escenografía, cortina musical, asumiendo la dirección general Laura Puertas, la edición central comenzó a ser conducida por Claudia Cisneros y Raúl Tola (que vino de Canal N). Un Nuevo Día pasa a ser conducido por Federico Salazar (que regresa a América luego de 2 años) y Verónica Linares (que era reportera en Panamericana Televisión). Además, añadieron nuevas ediciones "Mediodía" y "Sabatina".
En mayo de 2004, la edición matinal por problemas de homonimia con el matutino del Canal 9 de Arequipa retomó el nombre de "América Noticias - Primera Edición". Asimismo en agosto de dicho año ingresa a la edición central Mávila Huertas, que regresa a América luego de 3 años y reemplaza a Claudia Cisneros.
En octubre de 2010, se lanzó la edición "Dominical" de América Noticias y estuvo bajo la conducción de Fernando Llanos y Pamela Acosta. Ésta última permaneció en el canal hasta mediados de 2015 cuando ingresó Valerie Vásquez de Velasco al canal y la primera se pasa a las filas de Panamericana Televisión hasta la actualidad.
En 2011, Laura Puertas se retira de la dirección y renuncia Raúl Tola, entonces desde enero de 2012, el servicio es dirigido por la periodista colombiana Clara Elvira Ospina. Tola fue reemplazado por Christian Hudtwalcker y luego por René Gastelumendi que conduce hasta la actualidad.
El 3 de junio de 2016 el noticiero inició sus transmisiones en HDTV solo en los estudios, durante la emisión de Primera Edición. Las notas y los enlaces todavía seguían emitiendo en SD. Recién desde el 28 de julio de 2017 se emite en HD el 100% del noticiero.
Desde el 17 de enero de 2017 se emite una edición digital a través de Facebook Live, de lunes a viernes a la 1:30 p.m. (GMT -5:00).
El 15 de diciembre de 2017, coincidiendo con el 59 aniversario del canal, se estrena la actual escenografía y paquete gráfico del noticiero.
Aquí el intro original usado entre Octubre de 1996 y finales de Enero de 2001.
Hoy América Noticias cumple 24 años de su primer programa. La edición central de América Noticias salió por primera vez al aire el lunes 21 de octubre de 1996 a las 8 de la noche, reemplazando al noticiero Primera Plana que se emitía desde 1986; más que el noticiero central fue un sistema que comprendía además el noticiero matutino "Primera edición" (lanzado el 17 de mayo de 1993), "La Revista Dominical" (1991-1999 y 2001-2002) y el desaparecido magacín "Fin de Semana" (1995-1999). Los primeros presentadores de la edición central fueron Pablo Cateriano (que también era director general) y Claudia Doig, quienes condujeron antes Primera plana desde inicios de 1993. "Primera edición" era conducido por el mismo Pablo Cateriano y Sol Carreño. El primero fue reemplazado por Federico Salazar a finales de ese año. El lanzamiento de AN coincidía con el cambio de eslogan del canal a "Está Primero".
Debido a un reportaje emitido por el programa periodístico "Tiempo Nuevo" conducido por Nicolás Lúcar el 28 de enero de 2001, acusando al expresidente Valentín Paniagua de haber recibido dinero de un testaferro de Vladimiro Montesinos para financiar su campaña electoral, el equipo original del noticiero se vio obligado a renunciar, suspendiendo el noticiero al día siguiente. Algunos de ellos como Federico Salazar, Mávila Huertas y Sol Carreño pasarían por un tiempo por las filas de Panamericana Televisión.
La edición central retornó semanas después totalmente renovada, bajo la dirección del periodista mexicano Félix Cortés Camarillo y la conducción de Álvaro Maguiña y Jessica Tapia, que permanecieron hasta Noviembre de 2002 con el retorno de Cateriano y Doig a la conducción. Primera Edición cambió de nombre a América Hoy (Qué años después se relanzaría como magazine), conducido por Martín del Pomar y Mabel Huertas, que se mantuvo hasta el 25/11/2002 para ser relanzado como "Un Nuevo Día" conducido por Sol Carreño (Regresando a América tras 2 años después de estar en Panamericana tras el fracaso de Sol del Mediodía) y Carlos Cornejo (Periodista de Canal N).
En junio de 2003, ya con la administración de Grupo Plural TV y aprovechando la crisis de su principal competidor, Panamericana Televisión, se hace una reingeniería total del noticiero, cambiando de logo, escenografía, cortina musical, asumiendo la dirección general Laura Puertas, la edición central comenzó a ser conducida por Claudia Cisneros y Raúl Tola (que vino de Canal N). Un Nuevo Día pasa a ser conducido por Federico Salazar (que regresa a América luego de 2 años) y Verónica Linares (que era reportera en Panamericana Televisión). Además, añadieron nuevas ediciones "Mediodía" y "Sabatina".
En mayo de 2004, la edición matinal por problemas de homonimia con el matutino del Canal 9 de Arequipa retomó el nombre de "América Noticias - Primera Edición". Asimismo en agosto de dicho año ingresa a la edición central Mávila Huertas, que regresa a América luego de 3 años y reemplaza a Claudia Cisneros.
En octubre de 2010, se lanzó la edición "Dominical" de América Noticias y estuvo bajo la conducción de Fernando Llanos y Pamela Acosta. Ésta última permaneció en el canal hasta mediados de 2015 cuando ingresó Valerie Vásquez de Velasco al canal y la primera se pasa a las filas de Panamericana Televisión hasta la actualidad.
En 2011, Laura Puertas se retira de la dirección y renuncia Raúl Tola, entonces desde enero de 2012, el servicio es dirigido por la periodista colombiana Clara Elvira Ospina. Tola fue reemplazado por Christian Hudtwalcker y luego por René Gastelumendi que conduce hasta la actualidad.
El 3 de junio de 2016 el noticiero inició sus transmisiones en HDTV solo en los estudios, durante la emisión de Primera Edición. Las notas y los enlaces todavía seguían emitiendo en SD. Recién desde el 28 de julio de 2017 se emite en HD el 100% del noticiero.
Desde el 17 de enero de 2017 se emite una edición digital a través de Facebook Live, de lunes a viernes a la 1:30 p.m. (GMT -5:00).
El 15 de diciembre de 2017, coincidiendo con el 59 aniversario del canal, se estrena la actual escenografía y paquete gráfico del noticiero.
Aquí el intro original usado entre Octubre de 1996 y finales de Enero de 2001.
La directora Laura Puertas no se retira fue despedida a fines del 2011 y en su lugar colocan a la colombiana Clara Elvira Ospina que medio año después se encargó de modernizar los noticieros con una avanzada escenografía y paquete gráfico ambos unificados a todas las ediciones de América Noticias incluyendo Primera Edición que renovó su escenografía y gráficos luego de más de 9 años.
OT: No sé de qué será de la vida de Lola Rey, a pesar de que fue una de las figuras en esa época nefasta del periodismo. Espero que haya cambiado su opinión.
Este es un fragmento de un programa de “Maritere” del año 2000 en Frecuencia Latina, donde aparecen Libido y la banda chilena La Ley (quienes visitaron nuestro país ese año por nuevas canciones como “Fuera de Mí”).
Este es un fragmento de un programa de "Maritere" del año 2000 en Frecuencia Latina, donde aparecen Libido y la banda chilena La Ley (quienes visitaron nuestro país ese año por nuevas canciones como "Fuera de Mí").
Me acuerdo que el programa de Maritere era dedicado al grupo chileno La Ley y los de Líbido fueron invitados a esa edición emitida en el año 2000 pocos meses antes de la salida del programa en Diciembre de ese año.
PerúVisión subió la semana pasada esta tanda comercial de RBC que data del Verano de 1987. Allí vemos los spots de Orange Crush, Milo, Colgate, además de los recién estrenados programas y series como Secuestro En El Estudio 4 y algunos otros. También el canal emitía el desaparecido bloque “Cine de Oro”, que se emitía a las 9 de la noche. En ese tiempo, el canal tenía el eslogan “Un Canal Con Alma”.
PerúVisión subió la semana pasada esta tanda comercial de RBC que data del Verano de 1987. Allí vemos los spots de Orange Crush, Milo, Colgate, además de los recién estrenados programas y series como Secuestro En El Estudio 4 y algunos otros. También el canal emitía el desaparecido bloque "Cine de Oro", que se emitía a las 9 de la noche. En ese tiempo, el canal tenía el eslogan "Un Canal Con Alma".
Me parece bien extraño (y aplaudible, muy adelantado a su época) que hayan colocado una película como la que aparece en el minuto 3:13 (la que llaman "Terrazas", y el cual desconozco su nombre original), más aún tratándose de una época como los 80s (y encima en un canal de tinte moralista como RBC).