Algunas imágenes del viejo Canal 2 limeño de los años 60, mucho antes del lanzamiento de Frecuencia 2 (Latina).
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/canal_2_-_olavision.jpg.5d2bb1ca02faf70a2b9fa0424cafc587.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/511602101_images(3).jpeg.5ba25666fea0a204f59955718e458b8f.jpeg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/canal2_programacion2_1969_arkivperu.jpg.f26166e0614f0abe5ada54f176a05242.jpg)
Estas imágenes son de su etapa posterior a Victoria TV (primer canal que ocupara la frecuencia, perteneciente a la legendaria Radio Victoria).
Fuente: Arkiv Perú
Era Victoria Tv aparece en Mayo de 1962 venía de Radio Victoria luego de la decadencia pasó a Movie Record y Metromedia y cambió de nombre a Teledos en 1974 debido a la censura del gobierno militar de Velasco cierra sus transmisiones igual que canal 9 y 11.
Era Victoria Tv aparece en Mayo de 1962 venía de Radio Victoria luego de la decadencia pasó a Movie Record y Metromedia y cambió de nombre a Teledos en 1974 debido a la censura del gobierno militar de Velasco cierra sus transmisiones igual que canal 9 y 11.
Y de esos 2 que mencionas, el 9 pasó a manos del estado, simulcast 7.
Y de esos 2 que mencionas, el 9 pasó a manos del estado, simulcast 7.
No sólo eso, los estudios de aquel canal (que antes de la expropiación le pertenecía a América) fueron utilizados posteriormente para TVPerú.
Y de esos 2 que mencionas, el 9 pasó a manos del estado, simulcast 7.
Cuando cambió a Enrad Perú el estado usó dos señales y adquirió el local de Santa Beatriz, hasta que en 1983 la señal del 9 pasa a Andina de Radiodifusión S.A.
Me parece o El Comercio siempre ha tenido una participación (aunque minoritaria) en América TV desde sus inicios y con solo 2 paras, cuando pasó a manos del Estado y en la era Crousillat, que es en donde auspicia a Pantel.
Era Victoria Tv aparece en Mayo de 1962 venía de Radio Victoria luego de la decadencia pasó a Movie Record y Metromedia y cambió de nombre a Teledos en 1974 debido a la censura del gobierno militar de Velasco cierra sus transmisiones igual que canal 9 y 11.
Ese canal fue algo débil al lado del resto, que pudieron de alguna manera *surfear* la dictadura militar y volver a ser comerciales tras el retorno a la democracia.
Me parece o El Comercio siempre ha tenido una participación (aunque minoritaria) en América TV desde sus inicios y con solo 2 paras, cuando pasó a manos del Estado y en la era Crousillat, que es en donde auspicia a Pantel.
¿Queeeeeeeeeeeeeee? ¿O sea, un medio de comunicación (El Comercio) es accionista de un canal mientras **a la vez **es auspiciador de su com-pe-ten-cia? No entender.
¿Queeeeeeeeeeeeeee? ¿O sea, un medio de comunicación (El Comercio) es accionista de un canal mientras **a la vez **es auspiciador de su com-pe-ten-cia? No entender.
Es una duda, ya que en 1990 tuvo una participación para apoyar al fredemo vía ese canal.
Y no me entendiste bien, creo que en la era Crousillat no se llevaban bien y por eso es que tal vez haya apoyado a su competencia.
Me parece o El Comercio siempre ha tenido una participación (aunque minoritaria) en América TV desde sus inicios
Quizá desde un inicio fueron muy cercanos, de ahí por ejemplo que el Canal 9 de El Sol (propiedad de EC) fuera vendida precisamente a América allá por los 60s.
hace 7 minutos, The King dijo:
Ese canal fue algo débil al lado del resto, que pudieron de alguna manera *surfear* la dictadura militar y volver a ser comerciales tras el retorno a la democracia.
Tenían más capital, sobre todo viniendo de dos radios grandes de la época; aparte que la sintonía siempre los acompañó; en cambio el Canal 2 (tanto el de Radio Victoria como el de Movierecord/Metromedia) fue como que de bajo perfil en ese contexto.
Quizá desde un inicio fueron muy cercanos, de ahí por ejemplo que el Canal 9 de El Sol (propiedad de EC) fuera vendida precisamente a América allá por los 60s.
¿Y qué canal puso América por aquella época?
¿Y qué canal puso América por aquella época?
Un canal secundario donde colocaban mayormente enlatados, con uno que otro programa propio, etc. Sería como la versión sesentera de un canal secundario de TDT.
Un canal secundario donde colocaban mayormente enlatados, con uno que otro programa propio, etc. Sería como la versión sesentera de un canal secundario de TDT.
Según Arkiv Perú, su eslogan era "Apunte al 9". Tenían telenovelas, series y programas cómicos.
Imágenes de Arkiv Perú

Según Arkiv Perú, su eslogan era "Apunte al 9". Tenían telenovelas, series y programas cómicos.
Imágenes de Arkiv Perú
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/apunte9_1967_arkivperu.jpg.7de870e10f4fa88c55e3cf52afced39e.jpg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/apunte9_2_1967_arkivperu1.jpg.0b36ea3128f0c5575df669bd051671c6.jpg)
Por lo que busqué en esa página, los de América nutrieron en un inicio a ese canal de mucha producción propia (más que nada novelas), pero al no poder competir al mismo nivel con Panamericana, optaron por aliarse con Telesistema Mexicano (actual Televisa) para traer a su programación varios programas (cómicos en su mayoría) como "El Show de Viruta y Capulina". En su tiempo (y según se puede ver en las imágenes que posteaste) Canal 9 de América tuvo varios shows musicales, recuerdo que en el libro "Demoler: la historia del rock en el Perú" se habla de algunos de esos programas, de los cuales varios apuntaban a popularizar la moda de la nueva ola y el rock de aquel entonces.
En este spot de KFC del año 89, en un comentario se dice que en el minuto 0:12 apareció Fernando de la Romaña *Calígula *detrás de la pareja del protagonista y a la izquierda de la pantalla, ya que en un reportaje tras su muerte en 1992 aparecieron vídeos y fotos de su presencia en algunos eventos y justo habrían mostrado ese comercial, señalando en un círculo blanco que era él.
Encontré este spot televisivo de Bancosur en una tanda de Frecuencia Latina de Noviembre de 1996, desafortunadamente, la tanda completa de publicidades de ese año ya fue eliminada de YT, porque era de PerúVisión.
Encontré este spot televisivo de Bancosur en una tanda de Frecuencia Latina de Noviembre de 1996, desafortunadamente, la tanda completa de publicidades de ese año ya fue eliminada de YT, porque era de PerúVisión.
Recuerdo haber visto de los videos aparentemente borrados, uno que celebraban el Año Nuevo de 1998 con las figuras de América TV, y una tanda del 13/01/1998 de Pantel.
Encontré este spot televisivo de Bancosur en una tanda de Frecuencia Latina de Noviembre de 1996, desafortunadamente, la tanda completa de publicidades de ese año ya fue eliminada de YT, porque era de PerúVisión.
Recuperaron el spot gracias a la trollera de la Magaracci que a veces se equivoca con las fechas y encima la loca pone el nombre del canal como si de verdad supiera cual es porque anda en otro lado.
En 1996 Banco del Sur cambia a Bancosur pero no modifica todo su logo y en 1999 pasaría a ser parte del Banco Santander y al poco tiempo en el 2000 es relanzado como Banco Santander Central Hispano.
Recuperaron el spot gracias a la trollera de la Magaracci que a veces se equivoca con las fechas.
No es la única que recuperó el spot y otros que formaban parte de la tanda, pues el usuario Mikepaton79 hizo lo propio. La diferencia es que algunos de sus vídeos muestran una calidad diferente.
Recuperaron el spot gracias a la trollera de la Magaracci que a veces se equivoca con las fechas y encima la loca pone el nombre del canal como si de verdad supiera cual es porque anda en otro lado.
En 1996 Banco del Sur cambia a Bancosur pero no modifica todo su logo y en 1999 pasaría a ser parte del Banco Santander y al poco tiempo en el 2000 es relanzado como Banco Santander Central Hispano.
Veo que habla de campaña escolar y no de navidad, como es habitual en noviembre, por lo que creo que es de marzo del 96 o 97 (le voy más al segundo).