Recordando la TV peruana de antaño (spots, IDs, logos, programación, etc.)

hace 8 horas, Electro2003 dijo:

		Bueno el logo de América en ese entonces ya estaba por desaparecer ya que el 21 de ese mes, lanzan el logo blanco. Sin embargo, en los periódicos se usó hasta el 95.
	



En Noviembre adoptan el slogan Está Mejor recuerdo que tenía un periódico de ese mes y aparecía la promoción del estreno de Pobre Niña Rica y salía el logo en 3D con el slogan.

En ese entonces ya comenzaban a salír los logos de la pantalla iguales como los originales (antes salían con otro tipo de letra) pero los microfonos aún continuaban con el logo de 1990 - 1994 y recién en 1996 se renuevan. 

hace 13 horas, Electro2003 dijo:

		Fútbol En América nace en el 97 como O11CE. En el 98 aparece como Fútbol Total. Recién en el 2000 adopta el nombre de FA de manera definitiva.
	



En el 2004 aparece el logo de Fa igual que el de an de América Noticias que salió el 30 de Junio del 2003. 

hace 2 horas, PremiumHDX dijo:

		Otra vez Pamela Magaracci y sus ideas, no le crean esa tanda la ha copiado de otro canal puede ser tambien de América.
	

	
		La tanda es de Marzo de 1997 se puede ver por los spots escolares, acá se puede ver uno de los primeros spots de Secret de en otras se puede observar el primer spot de Dove en el Perú cuando la desaparecida Industrias Pacocha S.A. fue adquirida por Unilever y desde 1999 cambia a Unilever Perú. 
	



Creo que la disputa en solo en esos dos canales, ya que América no hacía tandas tan sofisticadas como esta.

hace 2 horas, PremiumHDX dijo:

		En el 2004 aparece el logo de Fa igual que el de an de América Noticias que salió el 31 de Junio del 2003. 
	



Es 30 de Junio, si no existe día 31

Este tipo de tandas casi nadie lo conoce y es de Junio de 1996, cuando Panamericana emitía el documental de Titicaca: Puma de Piedra:

 

hace 3 horas, King Squirtle dijo:

		Creo que la disputa en solo en esos dos canales, ya que América no hacía tandas tan sofisticadas como esta.
	



Esos mismos spots tambien los vi por América los recuerdo bien como el de Secret o el de UHU, América así como ATV mostraba más marcas conocidas que Panamericana que colocaba tambien spots poco recordados. 

En ese tiempo el año escolar iniciaba en Abril y los spots de utiles salieron en Marzo ese mismo año estaba por ingresar a la primaria. 

hace 2 horas, Electro2003 dijo:

		Este tipo de tandas casi nadie lo conoce y es de Junio de 1996, cuando Panamericana emitía el documental de Titicaca: Puma de Piedra:
		 
	



En casa vimos ese documental y duraba una semana era de las pocas novedades de 1996 porque casi nada nuevo apareció ese año, el canal estaba en un mal momento y Genaro Delgado Parker intentó volver con novedades pero al final se fue y su hermano traspasó el canal a su consuegro Ernesto Schutz y se relanza el canal en 1997.

hace 2 horas, Electro2003 dijo:

		Es 30 de Junio, si no existe día 31
	



Ok, solo fue un error de fechas. 

30 aniversario de América Televisión (1988)

    
1 me gusta

2014 fue un año clave para América, el canal lanzó el programa SOS. El programa era el competidor de Aliados por la Seguridad de TV Perú, es decir, el programa trataba sobre el combate de las fuerzas del orden contra la delincuencia para el retorno de la tranquilidad de la ciudadanía. El programa era conducido por Fernanda Kanno. Cerró en 2015 con la salida de dicha conductora. En Mayo de 2018, SOS se convierte en un segmento de América Noticias.

Video VHS de América El Canal de las Estrellas de 1993 (El video dice 1992)

 
1 me gusta

Hoy se cumplen 28 años del atentado de Tarata de 1992, este es el programa Contrapunto emitido 3 días después:

         
2 Me gusta

hace 47 minutos, Electro2003 dijo:

		Hoy se cumplen 28 años del atentado de Tarata de 1992, este es el programa Contrapunto emitido 3 días después:

		         
	



En ese entonces los noticieros tenían que realizarse con un chroma de fondo, debido al conocido atentado al canal en junio de ese año.

Ahora, fabinc99 dijo:

		En ese entonces los noticieros tenían que realizarse con un Chroma de fondo, debido al conocido atentado al canal en junio de ese año.
	



Eso solo era en Latina? O también hacían América, Panamericana, ATV, Global?

hace 5 horas, Electro2003 dijo:

		Eso solo era en Latina? O también hacían América, Panamericana, ATV, Global?
	



Solamente pasó en Latina porque prácticamente quedó en escombros sus instalaciones.

 
hace 6 horas, fabinc99 dijo:

		...los noticieros tenían que realizarse con un chroma de fondo, debido al conocido atentado al canal en junio de ese año...
	



Eh no, estás equivocado. 

Al día siguiente y en los días posteriores al atentado, los noticieros de Frec. Latina no utilizaron chroma como escenografía 

El primer informativo especial con el que volvieron al aire al mediodía lo hicieron con el switcher principal del canal de fondo y la edición extraordinaria de 90 segundos que hubo en la tarde estuvo en su escenografía habitual como se puede apreciar en el minuto 4:03 este vídeo por los 20 años del atentado:
El atentado destruyó la parte frontal de la antigua casona de quincha donde estaba la sala de redacción y edición de los informativos, las oficinas administrativas, la gerencia; garaje de las unidades móviles, además de los enlaces microondas y satelitales. El archivo se salvó porque estaba en el sótano y aunque se quedó sin luz y totalmente lleno de polvo la escenografía del noticiero también se salvó porque 90 segundos lo hacían en la parte de atrás en un mini foro que lo construyeron en lo que había sido el patio de la casona.  El switcher central del canal ya estaba en el nuevo edificio de al lado que no fue mayormente afectado y en cuyo estudio continuaron emitiendo los informativos y otros programas. Por eso siguieron con las mismas tituladoras (la nueva y la antigua), generadores de efectos de vídeo, sonido, etc. y fue relativamente fácil reponer la señal en pocas horas. Esa es la razón por la que años después los fujimoristas le echaban en cara a Ivcher que había sobredimensionado la destrucción en Frec. Latina para obtener préstamos sin interés y exoneraciones tributarias con las que construyó la enorme y fortificada sede actual de Latina.

En los noticieros peruanos la moda del fondo en Chroma fue en la primera mitad de los 80s.
3 Me gusta

hace 3 horas, CLimeño dijo:

		 
	

	
		Eh no, estás equivocado. 
	

	
		Al día siguiente y en los días posteriores al atentado, los noticieros de Frec. Latina no utilizaron chroma como escenografía 
	

	
		El primer informativo especial con el que volvieron al aire al mediodía lo hicieron con el switcher principal del canal de fondo y la edición extraordinaria de 90 segundos que hubo en la tarde estuvo en su escenografía habitual como se puede apreciar en el minuto 4:03 este vídeo por los 20 años del atentado:
		El atentado destruyó la parte frontal de la antigua casona de quincha donde estaba la sala de redacción y edición de los informativos, las oficinas administrativas, la gerencia; garaje de las unidades móviles, además de los enlaces microondas y satelitales. El archivo se salvó porque estaba en el sótano y aunque se quedó sin luz y totalmente lleno de polvo la escenografía del noticiero también se salvó porque 90 segundos lo hacían en la parte de atrás en un mini foro que lo construyeron en lo que había sido el patio de la casona.  El switcher central del canal ya estaba en el nuevo edificio de al lado que no fue mayormente afectado y en cuyo estudio continuaron emitiendo los informativos y otros programas. Por eso siguieron con las mismas tituladoras (la nueva y la antigua), generadores de efectos de vídeo, sonido, etc. y fue relativamente fácil reponer la señal en pocas horas. Esa es la razón por la que años después los fujimoristas le echaban en cara a Ivcher que había sobredimensionado la destrucción en Frec. Latina para obtener préstamos sin interés y exoneraciones tributarias con las que construyó la enorme y fortificada sede actual de Latina.
	

	
		En los noticieros peruanos la moda del fondo en Chroma fue en la primera mitad de los 80s.
	



Ese video con Maritere Braschi luego del atentado desde uno de los estudios de 90 Segundos. 

Cuando se terminó la moderna sede con puertas electricas de Frecuencia Latina (Latina). 

El atentado a la entonces F2S terminó no solo con 3 vidas humanas, sino que varios archivos se perdieron y se podrían decir que incluso las almas de esos archivos están muertas.

Recuerdo tulio loza hizo su programa En la mira del exito un domingo y el fondo era la casona destruida, no hay video sobre lo que digo

Este es la primera parte de un reel de comerciales peruanos lanzados en Diciembre de 1989. Me parece raro que Yanbal haya usado el spot de 20 años de 1987 a 1990: