Acabo de encontrar esta programación de algún día de marzo de 1994, cortesía del tuitero @Ricardo10ynueve. Interesante que RBC haya emitido algunas telenovelas de Televisa en esa época, aun cuando América todavía era de propiedad de los mexicanos. También se ve que no diferencian horario AM de PM, sólo ponen los números. (Recordemos que en la televisión peruana no se usa casi el formato de 24 horas, salvo en TV Perú)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200528_011445.jpg.ae1ee00a2d180443f549c72b7be89d2c.jpg)
En ese entonces, América y Panamericana ya emitían 24/7; el 4 ponía la señal de ECO hasta el amanecer, ya sabiamos que el dueño era Televisa; mientras que el 5 ponía repeticiones de programas, Nuestro Universo y Agrovisión.
PD: Hay dos errores, primero en el logo de RTP Canal 7, pusieron el antiguo de 1989, porque en 1994 ya usaban el logo del cuadrado con RTP entrelazadas de colores, o sea este:
Y también de Panamericana, pusieron el de 1991 y en marzo de 1994 era este:
Vaya que mantiene parte de la esencia ochentera en publicidad, donde no sólo se grababan usando ángulos medios (a menos que se haga vista aérea, por lo que se empleaba ángulos picados por obvias razones); sino que también eran muy MUUUUUY melosos (como varias cosas ochenteras) y exageraban en su emotividad. Actualmente un comercial como este (si no tuviera nada que ver con la pandemia) sería demasiado cringe.
Ahora los spots ya no muestran el fondo o la situación completa solo ponen unas palabras y tantas caras en 30 segundos y el logo al final.
En ese entonces, América y Panamericana ya emitían 24/7; el 4 ponía la señal de ECO hasta el amanecer, ya sabiamos que el dueño era Televisa; mientras que el 5 ponía repeticiones de programas, Nuestro Universo y Agrovisión.
PD: Hay dos errores, primero en el logo de RTP Canal 7, pusieron el antiguo de 1989, porque en 1994 ya usaban el logo del cuadrado con RTP entrelazadas de colores, o sea este:
Y también de Panamericana, pusieron el de 1991 y en marzo de 1994 era este:
Tampoco el de RBC así ya no era su logo era una pantalla de televisión azul con rayas delgadas y dentro el 11 encima y debajo RBC hasta Agosto de 1994 cuando cambia a los dos 11 y RBC debajo en color blanco con una programación de espacios informativos, entrevistas y opinión pero se mantuvo el programa T-l-musi-k hasta 1995.
Acabo de encontrar esta programación de algún día de marzo de 1994, cortesía del tuitero @Ricardo10ynueve. Interesante que RBC haya emitido algunas telenovelas de Televisa en esa época, aun cuando América todavía era de propiedad de los mexicanos. También se ve que no diferencian horario AM de PM, sólo ponen los números. (Recordemos que en la televisión peruana no se usa casi el formato de 24 horas, salvo en TV Perú)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200528_011445.jpg.ae1ee00a2d180443f549c72b7be89d2c.jpg)
Esa programación por los logos es idéntica a la que aparecía en la revista Ojo Tv canal por canal con sus logos en cada uno pero en otro orden de arriba hacia abajo con un anuncio de una de las peliculas del día en el medio......pienso que es del diario Ojo.
Tambien aparecía con el logo de Panamericana hasta 1997 y se tardó en cambiar algunos, porque en 1996 renovaron varios logos y a color pero el de Frecuencia Latina nunca lo renovaron solo lo colorearon el de 1993 y ese de RBC volvió a aparecer en Octubre de 1997.
En ese entonces, América y Panamericana ya emitían 24/7; el 4 ponía la señal de ECO hasta el amanecer, ya sabiamos que el dueño era Televisa; mientras que el 5 ponía repeticiones de programas, Nuestro Universo y Agrovisión.
PD: Hay dos errores, primero en el logo de RTP Canal 7, pusieron el antiguo de 1989, porque en 1994 ya usaban el logo del cuadrado con RTP entrelazadas de colores, o sea este:
Y también de Panamericana, pusieron el de 1991 y en marzo de 1994 era este:
El 14 de marzo de 1994, con el suicidio de MSM, cambian el logo al PANTEL 79-91, pero dorado.
Esa programación por los logos es idéntica a la que aparecía en la revista Ojo Tv canal por canal con sus logos en cada uno pero en otro orden de arriba hacia abajo con un anuncio de una de las peliculas del día en el medio......pienso que es del diario Ojo.
Tambien aparecía con el logo de Panamericana hasta 1997 y se tardó en cambiar algunos, porque en 1996 renovaron varios logos y a color pero el de Frecuencia Latina nunca lo renovaron solo lo colorearon el de 1993 y ese de RBC volvió a aparecer en Octubre de 1997.
Creo que le faltó espacio para el cono con esfera.
Tanda publicitaria de Frecuencia Latina del 27 de febrero del 2005.
Recuerdo claramente el comercial de Lavaggi y la extinta marca de refrescos Yaps (que de chibolo a mí me gustaban).
Véase que al final aparecen las gráficas del canal durante aquella época, cuando tenían los derechos de películas como Jurassic Park.
La voz que suena al final del comercial de Americatel me resulto siempre familiar, solo para confirmar esa voz es la del actuamente fallecido Ivan Loscher (5 años después del lanzamiento de esta tanda, la voz de Radio Mágica)?
La voz que suena al final del comercial de Americatel me resulto siempre familiar, solo para confirmar esa voz es la del actuamente fallecido Ivan Loscher (5 años después del lanzamiento de esta tanda, la voz de Radio Mágica)?
Por cierto, cuándo desapareció esa empresa??? O sigue hasta la actualidad???
La voz que suena al final del comercial de Americatel me resulto siempre familiar, solo para confirmar esa voz es la del actuamente fallecido Ivan Loscher (5 años después del lanzamiento de esta tanda, la voz de Radio Mágica)?
Ahora que me doy cuenta, tal parece que sí es él; y yo en todos los años que he visto comerciales de Americatel jamás me di cuenta.
Véase que al final aparecen las gráficas del canal durante aquella época, cuando tenían los derechos de películas como Jurassic Park.
¿Y ahora quién tiene los derechos de esa película?
Aquí tengo los comerciales de Panamericana de 1978, durante el mundial Argentina 78:
Eso fue de los primeros tiempos de la TV a color en el Perú; por eso la presencia de comerciales en B/N y los colores mal implementados (esto último puede deberse también a la calidad de la grabación).
Cierre de transmisiones de panamericana television del año 1993
Ahí se ve lo que hablaban en otro tema, sobre que en ese canal emitieron los créditos finales enteros de una película.