Recordando la TV peruana de antaño (spots, IDs, logos, programación, etc.)

Tanda de comerciales de 2001, 2002 y de diciembre de 1999, que dura un poco más de 18 minutos.

 

hace 11 minutos, King Squirtle dijo:

		Tanda de comerciales de diciembre de 1999 (el autor puso 2001 erróneamente), que dura un poco más de 18 minutos.
		 
	



Entonces era una mezcla de tandas de diferentes años, ya se me hacía extraño; porque además en ese año es cuando llega el formato de ¿Quién quiere ser millonario? al Perú, también era el tiempo donde el tema de la Mayonesa estaba de moda.

Y creo que el comercial de Caliptus tuvo buen tiempo circulando en la TV, porque creo haberlo visto cuando era niño (ya mucho después del 2001).

PD: Qué miedo con ese comercial de apología a la cerveza (sin indicar la marca), ¿en serio por esas épocas se promovía abiertamente el consumo de bebidas alcohólicas?

PD2: ¿Por qué Phillip Butters no se quedó como comentarista deportivo? Al menos no soltaría cada pachotada sobre temas sociales y políticos.
2 Me gusta

hace 53 minutos, fabinc99 dijo:

		Entonces era una mezcla de tandas de diferentes años, ya se me hacía extraño; porque además en ese año es cuando llega el formato de ¿Quién quiere ser millonario? al Perú, también era el tiempo donde el tema de la Mayonesa estaba de moda.
	

	
		Y creo que el comercial de Caliptus tuvo buen tiempo circulando en la TV, porque creo haberlo visto cuando era niño (ya mucho después del 2001).
	

	
		PD: Qué miedo con ese comercial de apología a la cerveza (sin indicar la marca), ¿en serio por esas épocas se promovía abiertamente el consumo de bebidas alcohólicas?
	

	
		PD2: ¿Por qué Phillip Butters no se quedó como comentarista deportivo? Al menos no soltaría cada pachotada sobre temas sociales y políticos.
	



De hecho, se debe prestar mucha atención, ya que hasta por detalles minúsculos uno se da cuenta de qué año se trata dicho comercial o dicha tanda de comerciales. Al inicio creí que era de un año, luego de dos, pero al final y por unas letras chiquitas me di cuenta que eran en realidad de TRES años ese vídeo.

Asimismo, se puede apreciar que la forma de agradecer a los auspiciadores en FL (hoy LTV) en plena transmisión del programa no ha cambiado (solo cambió cuando se agradece en una promoción de dicho programa en una tanda comercial).

PD1: Si hasta el 2017 teníamos publicidad engañosa y rochosa con lo de Pura vida, ¿qué cosas no habrán hecho, y añadiendo que eran las épocas de la dictadura fujimontesinista (las tandas de diciembre de 1999), en donde los psicosociales, el engaño y la mentira eran el pan de cada día?

PD2: De hecho, en aquellas épocas la apología a la cerveza era permitida sin más ni más, ya que ni siquiera ponían una alerta que ahora están obligados a poner, o a lo mucho ponían, aunque era opcional, *Tome con moderación* o *Tome siempre con moderación*, y solo duraba un segundo del comercial. Por cierto, es casi fijo que es de la Backus, ya que Causa era la agencia de publicidad para dicha marca de cervezas, y lo fue hasta hace algunos años (de hecho, me indicaron que ahora Mayo FCB les hace su publicidad, pero no me consta ya que ya no salen las firmas al final del spot).

PD3: Me duele admitirlo, pero de chiquillo y cuando él estaba en sus inicios era su fan #1, ya que decía la verdad de los alianCEROs y los hacía dejar en ridículo con sus mentiras que se fabrican. SIn embargo, me empecé a decepcionar de él cuando empieza a meterse en política y se mete a criticar a los homosexuales (cuando él tiene uno como amigo).
2 Me gusta

hace 2 horas, King Squirtle dijo:

		Tanda de comerciales de 2001, 2002 y de diciembre de 1999, que dura un poco más de 18 minutos.
		 
	



Añadiendo:

* Veo que el actor Daniel Neuman (Giovanni en Así es la Vida) era muy solicitado para los comerciales. Aparece en los spots de Caliptus y Hellmann's.

* ¿De qué país era Mi Juguetería? No sabía que tuvo sus tiendas acá.

* Más extraña esa temática espacial de los comerciales, refiriéndome específicamente al de la fusión de los bancos Wiese y Lima Sudameris.

1 hour ago, fabinc99 dijo:

		* ¿De qué país era Mi Juguetería? No sabía que tuvo sus tiendas acá.
	



Creo que es de Ecuador...
1 me gusta

hace 18 minutos, TeleJuanchoHD dijo:

		Creo que es de Ecuador...
	



Efectivamente era una cadena ecuatoriana. Recuerdo que tenían una tremenda tienda en Larcomar, más o menos donde es actualmente la galería de arte del ingreso sur, o quizás un par de locales más al norte. Desconozco si tenían otras tiendas en Lima, probablemente la hayan tenido en Jockey Plaza.
2 Me gusta

Este capítulo de Pataclaun me dejó duda, ya que se están metiendo con una figura pública mundialmente y están usando su imagen para su humor, y creo que eso está prohibido, ya que encima la estás difamando o calumniando con fake news hacia dicha persona. Por eso es que JB y CA le cambian de nombre a todos sus interpretaciones de personajes famosos.

 

Caracol Limeño ha publicado una tanda comercial de Canal 9 de 1983:

 
1 me gusta

hace 14 horas, Fleix10 dijo:

		Caracol Limeño ha publicado una tanda comercial de Canal 9 de 1983:
		 
	



* Canal 9 (ATV), al igual que la entonces Frecuencia 2 (Latina), ofrecía principalmente enlatados (por lo general, series, novelas y películas) a diferencia de los otros canales existentes en la época (Panamericana, América y RTP). Sus programas propios en su mayoría eran noticieros y concursos.

* El comercial de Gillette debe ser de los más cringe que he visto.

* WTF con esos efectos que pusieron en el comercial de Perú al Día, ¿el que hizo ese spot quería hacerse el psicodélico o simplemente era una tendencia de la época?

Esta es la apertura de programación de Frecuencia 2 (sábado 13 de agosto de 1988), donde en aquel entonces su único programa propio para ese día era 90 Segundos (por ese tiempo todavía era un micronoticiero) y su “especial” de mayor duración con todo lo acontecido ese día.

La programación aparece mientras se ve un videoclip de la época, más exactamente de la canción "Por Siempre y Para Siempre" con Lucía Galán (Pimpinela) y Phillip Michael Thomas (Miami Vice).

PD: Omitan los subtítulos del final.

    
1 me gusta

hace 15 horas, Fleix10 dijo:

		Caracol Limeño ha publicado una tanda comercial de Canal 9 de 1983:
		 
	



De qué mes aproximadamente es esa tanda?

1 hour ago, fabinc99 dijo:

		Esta es la apertura de programación de Frecuencia 2 (1988), donde en aquel entonces su único programa propio para ese día era 90 Segundos (por ese tiempo todavía era un micronoticiero) y su "especial" de mayor duración con todo lo acontecido ese día.
		La programación aparece mientras se ve un videoclip de la época, más exactamente de la canción "Por Siempre y Para Siempre" con Lucía Galán (Pimpinela) y Phillip Michael Thomas (Miami Vice).
	

	
		PD: Omitan los subtítulos del final.
	

	
		    
	



Cuánto duraba El Especial de 90 Segundos?

hace 22 horas, Electro2003 dijo:

		También hubo una versión de este ID, pero en verde y con la voz parecida al actual de Latina.
	



Es este id donde aparece la misma gráfica pero con otra locución en ese entonces recién había ingresado Randy Calandra como locutor oficial del canal en reemplazo de Mario Duarte y Moises Sobenes. 
 

 

hace 5 minutos, Electro2003 dijo:

		La programación aparece mientras se ve un videoclip de la época, más exactamente de la canción "Por Siempre y Para Siempre" con Lucía Galán (Pimpinela) y Phillip Michael Thomas (Miami Vice).
	



De hecho, es tal cual como en ese entonces Frecuencia 2 hacía apertura de programación. Lo que si debo acotar es que no siempre era el mismo videoclip sino que rotaba entre otros que estaban de moda en esa época. Dicha apertura dista mucho de lo algo tétrico que era su cierre de programación, pues mezclaba una voz gruesa que al final decía "Nos reencontraremos mañana.... Si Dios quiere" que en ese tiempo de aún apagones y terrorismo se prestaba a "¿llegaré a estar vivo mañana?" Justo cuando te  ibas a dormir. Jajajaja!!!!
1 me gusta

hace 9 minutos, Electro2003 dijo:

		Cuánto duraba El Especial de 90 Segundos?
	



Por lo visto, aparentemente duraba hora y media; eran todos los segmentos de 90 Segundos junto en uno (en aquel entonces con las justas tenían presupuesto para micronoticieros, lo cual era entendible).

hace 2 minutos, fabinc99 dijo:

		Por lo visto, aparentemente duraba hora y media; eran todos los segmentos de 90 Segundos junto en uno (en aquel entonces con las justas tenían presupuesto para micronoticieros, lo cual era entendible).
	



Pero cuando lo relanzaron, pasó a durar 2 horas. Tiempo después, la Edición Fin de Semana pasó a durar 3 horas como ahora.

hace 9 minutos, Digitel1 dijo:

		De hecho, es tal cual como en ese entonces Frecuencia 2 hacía apertura de programación. Lo que si debo acotar es que no siempre era el mismo videoclip sino que rotaba entre otros que estaban de moda en esa época. Dicha apertura dista mucho de lo algo tétrico que era su cierre de programación, pues mezclaba una voz gruesa que al final decía "Nos reencontraremos mañana.... Si Dios quiere" que en ese tiempo de aún apagones y terrorismo se prestaba a "¿llegaré a estar vivo mañana?" Justo cuando te  ibas a dormir. Jajajaja!!!!
	



Ese cierre se ha vuelto en cierta manera icónico con el paso del tiempo (aunque no por las razones correctas), incluso hoy en día ha sido referenciada en YouTube como uno de los cierres de transmisiones más perturbadores. Otro cierre perturbador es el del Padre Nuestro.

 

hace 1 minuto, fabinc99 dijo:

		Ese cierre se ha vuelto en cierta manera icónico con el paso del tiempo (aunque no por las razones correctas), incluso hoy en día ha sido referenciada en YouTube como uno de los cierres de transmisiones más perturbadores.

		 
	



Ese cierre duró hasta fines de los 80's. En Satélite también pasaba lo mismo, pero cuando lo relanzaron como Frecuencia Latina el 1 de noviembre de 1993, dejó de aparecer estos cierres de programación.
1 me gusta

hace 9 minutos, PremiumHDX dijo:

		Es este id donde aparece la misma gráfica pero con otra locución en ese entonces recién había ingresado Randy Calandra como locutor oficial del canal en reemplazo de Mario Duarte y Moises Sobenes. 
		 
	

	
		 
	



Ese ID, al igual que el primero, duró hasta diciembre del 94.

hace 55 minutos, fabinc99 dijo:

		Ese cierre se ha vuelto en cierta manera icónico con el paso del tiempo (aunque no por las razones correctas), incluso hoy en día ha sido referenciada en YouTube como uno de los cierres de transmisiones más perturbadores. Otro cierre perturbador es el del Padre Nuestro
	



Totalmente de acuerdo contigo, hermano. Ese cierre de transmisiones era demasiado perturbador. Recuerdo que a veces cuando mis papás se quedaban dormidos en su cuarto y olvidaban apagar la tele, yo durmiendo en el siguiente y al abrir un ojo por equis cosa escuchar en medio de la oscuridad ese rezo y encima con esa voz, sentía que me estaban "velando" o haciendo un exorcismo.... Jajajaja!!!!

Con referencia al primer vídeo te pido que imagines ésta escena.... Es el año 1986, tú un niño de 12 años frente al televisor marca "Imperial" blanco y negro que tus padres te habían heredado ya que el nuevo de colores lo pusieron en su cuarto.... Horas antes mientras cenabas en el radio de la cocina habías escuchado todos los atentados perpetrados y los que pensaban perpetrar Sendero Luminoso aquí en Lima.... Luego vas a tu cuarto y te pones a ver una película de terror en ese canal  y al final de la misma así de la nada, pero así, de la nada de ponen ese cierre de transmisión y tú ahí engarrotado con tus ojos puestos en la pantalla de ese viejo televisor donde inmediatamente al finalizar ese cierre apagaban el transmisor y sonaba una estática tan fuerte que envolvía tu cuarto ¿Cómo te sentirías?
2 Me gusta