1) ¿Tendrás audio de dicha radio?
2) ¿En qué mes, aproximadamente? Aunque por las pistas me dan a deducir que antes de abril no fue.
3) Solo era una transición para que saquen Radio Corazón, el 23/02/2000.
4) Osea, en 2001 empiezan sus transmisiones en San Isidro, ¿no?
5) Entonces, ¿qué radio había en los 102.7 FM?
6) No sé si haya sido una buena o mala decisión de los de América en vender dicha frecuencia, pero con eso se derrumbó una de las radios fundadoras de la FM.
7A) Con eso sepultó definitivamente a su competidora.
7B) Capital ya no da para más, que sea relanzada con una nueva imagen.
Las respuestas en tu mismo orden de preguntas:
1) Lamentablemente no. En ese tiempo ya estaba en la universidad del Callao estudiando Ingeniería Electrónica y no tenía tiempo para nada. Pero si lo que deseas es sentirte como si estuvieras en ese año, te invito a que pongas en alguna radio vieja que tengas los 640 AM de Radio Pacífico ya que hasta la fecha tiene una programación muy similar a la que se manejaba en FM.
2) Yo calculo que en el tercer trimestre del año, maso por el mes de octubre o noviembre.
3) Exactamente, Clásica 96 duró poquito en el dial; aunque te diré la verdad que en un inicio su fórmula no era tan ganadora porque pasaban una balada en inglés y una balada en español, cosa a la que la gente no estaba acostumbrada por el formato que impusieron Radio A y Ritmo Romántica de sólo baladas en español.
4) Exactamente, en el 2001 deciden juntar todas las radios del Grupo RPP en una sola sede la cual es conocida por todos allá en San Isidro.
5) Antes de que existiera Radio Filarmonía la señal de los 102.7 FM estaba en "blanco" , ya que estaba reservada para el Estado Peruano. Haz de cuenta que como si pasaras por los 104.7 o los 105.5 FM.
6) Una de las peores, sobre todo la forma como el Grupo RPP mató Radio América como si hubiera sido una radio más del montón y no una de las pioneras en Lima, aunque eso ya es otro tema.
7A) Es verdad y concuerdo contigo.
7B) Correcto.
Podrá sonar a exageración, pero pienso que la caída de radio América es como si fuera el atentado del 911, en donde se desmorona un grande de, en este caso, la radio peruana o limeña.
Podrá sonar a exageración, pero pienso que la caída de radio América es como si fuera el atentado del 911, en donde se desmorona un grande de, en este caso, la radio peruana o limeña.
Aunque era inevitable por diversos motivos:
1) El Comercio ya no estaba interesado en continuar en el negocio radial, lo cual podría notarse desde la desaparición de El Sol 900 AM en el 99 y la del Solarmonia años después.
2) Supuestamente gastaban un dineral en parte de su programación, esto debido a que tenían un programa donde colocaban álbumes enteros (lo que conllevó a que pudieran pagar todos los derechos a -supongo- la APDAYC). Desconozco si dicha asociación ya cobraba a las radios en aquel entonces.
3) La audiencia, he visto imágenes donde América aparece por debajo del top 20. debe tener las imágenes que ilustren eso.
El usuario de YouTube PERCY HERNÁNDEZ subió hace poco este audio de La Inolvidable en su primer año de transmisión (2003). Contiene una cuña de la emisora con el tema "Déjate Amar" de Guillermo Dávila de fondo (el cual creo que sí llegué a escuchar en su momento), y un especial de Palito Ortega en gran parte del video; pero lo curioso es que también se escucha que ya en ese entonces pasaban un tema de los ¡¡90s!! (en ese caso, el tema "Me Fascina", también de Dávila; que por ese entonces había salido sólo ¡¡9 AÑOS ANTES!!).
Mi abuela (que en paz descanse) escuchaba esa radio desde el 2003, creo que en su señal AM
Aunque era inevitable por diversos motivos:
1) El Comercio ya no estaba interesado en continuar en el negocio radial, lo cual podría notarse desde la desaparición de El Sol 900 AM en el 99 y la del Solarmonia años después.
2) Supuestamente gastaban un dineral en parte de su programación, esto debido a que tenían un programa donde colocaban álbumes enteros (lo que conllevó a que pudieran pagar todos los derechos a -supongo- la APDAYC). Desconozco si dicha asociación ya cobraba a las radios en aquel entonces.
3) La audiencia, he visto imágenes donde América aparece por debajo del top 20. debe tener las imágenes que ilustren eso.
Lo de APDAYC es todo un tema bastante extenso y tedioso que data desde los años 70's donde se empieza a cobrar por la difusión de música en la radio y en la televisión. Para hacerla fácil, sólo les diré que si se quejan por la poca variedad musical que hay en las radios limeñas ya saben a quién darle las gracias, al presidente de APDAYC el Dr. Armando Massé y toda su collera que lleva enquistada años de años. Imaginen ésto, antes ellos te cobraban por bloque de canciones, ahora te cobran una por una a precios realmente elevados ¿Ahora entienden por qué no se puede poner una radio decente en FM y por qué muchas sucumben?
Navegando en internet, cuando RPP transmitía en el canal 6 Cable Magico Noticias (ya hace muchos años), en este video, la verdad creo que en el 2001, solo se mostraba el logo de la radio, no se la verdad cual fue la razón, tal vez se está transmitiendo en Paseo de la republica casi terminado su estudio de cabina.
Sólo para que tengan una idea cuánto rico dinero manejaba el Grupo RPP en su etapa de bonaza, aquí les hago una cronología:
1) En el año 1997 compran los 102.1 FM de Radio Del Pacifico y la remplazan por Radio Ke Buena.
2) En el año 1998 compran los 92.5 FM de Studio 92.
3) En el año 1999 compran los 96.7 de Radio La FM y la reemplazan por su radio de baladas "Clásica 96".
4) En el año 2000 compran una antigua casona ubicada en San Isidro, la derrumban y allí construyen la torre del Grupo RPP que hoy en día conocemos, cuyos trabajos de ingeniería terminaron en 2001.
5) En el año 2004 compran los 88.9 FM de Radio Solarmonía y la reemplazan por Radio Ke Buena en su etapa de emisora noticiosa.
6) En el año 2005 compran a precio de remate los 94.3 FM de Radio América y la reemplazan por Radio La Mega.
7) En el año 2011 compran los 90.5 FM de Radio Amor (ex CPN Radio) y la reemplazan por Radio La Zona.
8)En el año 2015 invierten un millón de dólares para lanzar a Capital Tv en la TDT.
Interesante todo este cronograma del Grupo RPP que acabas de postear
1. Fue la primera emisora de marca propia de RPP en inaugurarse a nivel nacional (como comentaste en FP).
2. Sería la primera emisora que RPP la compra pero manteniendo el nombre hasta ahora, y la segunda frecuencia FM en comprar (después de comprar la frecuencia 102.1).
3. ¿Sabes si Clasica su formato musical de baladas era mas baladas clasicas y pocas baladas actuales? Pues no tendría sentido llamarse "clasica" si también ponen músicas actuales.
5. ¿Sabes si las canciones continuas sin cuñas ni jingles ni comerciales (porque parece que programa canciones en todos los tracks de un CD) que se escuchaba en el 2002 o 2003 era manejada por el Grupo El Comercio o Grupo RPP?
6. ¿No era el año 2004 que RPP compra Radio America para lanzarse La Mega en Marzo?
Navegando en internet, cuando RPP transmitía en el canal 6 Cable Magico Noticias (ya hace muchos años), en este video, la verdad creo que en el 2001, solo se mostraba el logo de la radio, no se la verdad cual fue la razón, tal vez se está transmitiendo en Paseo de la republica casi terminado su estudio de cabina.
Debe ser eso, porque dudo que sólo hayan transmitido la señal de RPP únicamente con el logo en pantalla; desde que tengo memoria se colocaba el vídeo desde estudios (algo parecido a lo que hace Capital TV actualmente).
Lo de APDAYC es todo un tema bastante extenso y tedioso que data desde los años 70's donde se empieza a cobrar por la difusión de música en la radio y en la televisión. Para hacerla fácil, sólo les diré que si se quejan por la poca variedad musical que hay en las radios limeñas ya saben a quién darle las gracias, al presidente de APDAYC el Dr. Armando Massé y toda su collera que lleva enquistada años de años. Imaginen ésto, antes ellos te cobraban por bloque de canciones, ahora te cobran una por una a precios realmente elevados ¿Ahora entienden por qué no se puede poner una radio decente en FM y por qué muchas sucumben?
Entonces cómo hace Doble Nueve y si gran repertorio musical que se maneja durante el año, y eso que no cuento por todos esos años de vida, y sin contsr que disponen de menos recursos que dichas corporaciones.
creo que la nostalgia jugó para mantener el nombre de Studio 92 en su momento. Lo de América es un caso aparte, ya que el nombre le pertenece a la Compañía Peruana de Radiodifusión S. A., y, por ende, se le tenía que cambiar de nombre.
Interesante todo este cronograma del Grupo RPP que acabas de postear
1. Fue la primera emisora de marca propia de RPP en inaugurarse a nivel nacional (como comentaste en FP).
2. Sería la primera emisora que RPP la compra pero manteniendo el nombre hasta ahora.
3. ¿Sabes si Clasica su formato musical de baladas era mas baladas clasicas y pocas baladas actuales? Pues no tendría sentido llamarse "clasica" si también ponen músicas actuales.
5. ¿Sabes si las canciones continuas sin cuñas ni jingles ni comerciales (porque parece que programa canciones en todos los tracks de un CD) que se escuchaba en el 2002 o 2003 era manejada por el Grupo El Comercio o Grupo RPP?
6. ¿No era el año 2004 que RPP compra Radio America para lanzarse La Mega en Marzo?
***Respuesta 3.-*** Lo de "Clásica" era netamente porque mezclaba oldies (como "How Deep Is Your Love" de Bee Gees) con baladas noventeras en español. Como datito adicional te contaré que su cuña decía "Claaaásicaaaa (voz de mujer).... Claaaásicaaaa (voz de varón).... noventa y seeeeiiiiissss".
***Respuesta 5.- ***En ese tiempo ya era manejada por el Grupo RPP quién puso una señal en "marcha blanca", casi igual a lo que hizo la primera semana cuando compró los 94.3 FM.
Mi abuela (que en paz descanse) escuchaba esa radio desde el 2003, creo que en su señal AM
La AM le da un toque especial a la radio. Y me molestó muchisimo que sacaran a Radiomar de la AM, ya que era la que se escuchaba más nítida en mi radio y las canciones que ponían tenían su chispa especial.
***Respuesta 5.- ***En ese tiempo ya era manejada por el Grupo RPP quién puso una señal en "marcha blanca", casi igual a lo que hizo la primera semana cuando compró los 94.3 FM.
¿Pero por tanto tiempo? Ya que sé que América muere en marzo del 2004 y La Mega se lanza recién a inicios del 2005.
Lo de "Clásica" era netamente porque mezclaba oldies (como "How Deep Is Your Love" de Bee Gees) con baladas noventeras en español. Como datito adicional te contaré que su cuña decía "Claaaásicaaaa (voz de mujer).... Claaaásicaaaa (voz de varón).... noventa y seeeeiiiiissss".
Lo curioso es que en YouTube habían supuestos audios de Clásica 96 donde pasaban Don't You Want Me de Human League y I Was Made For Loving You de Kiss, con todo y cuña de un chico que sólo decía el nombre de la radio (curiosamente en buen estado).
Fueron subidas en Foros Perú hace años, pero esos audios actualmente ya no se encuentran en YouTube.
Lo curioso es que en YouTube habían supuestos audios de Clásica 96 donde pasaban Don't You Want Me de Human League y I Was Made For Loving You de Kiss, con todo y cuña de un chico que sólo decía el nombre de la radio (curiosamente en buen estado).
Fueron subidas en Foros Perú hace años, pero esos audios actualmente ya no se encuentran en YouTube.
Hasta donde yo recuerdo Clásica 96 era una radio de baladas en español, oldies y pop rock, curiosamente heredando la programación musical de sólo Baladas en inglés y oldies que tenía su antecesora, Radio La FM. Mi hermana mayor Brisa era fanática de esa música romántica y me tenía realmente hinchado los fines de semana cuando sacaron del aire RBC La Estación 91.9 FM y prendía el equipo marca "AIWA" que teníamos en la sala de la casa de mis padres buscando una radio "suavecita" que le guste.
Lo curioso es que en YouTube habían supuestos audios de Clásica 96 donde pasaban Don't You Want Me de Human League y I Was Made For Loving You de Kiss, con todo y cuña de un chico que sólo decía el nombre de la radio (curiosamente en buen estado).
Fueron subidas en Foros Perú hace años, pero esos audios actualmente ya no se encuentran en YouTube.
Más que fijo son fake, ya que en esos años el pitch lo elevaban, y siempre hay algo que note que es un audio antiguo.
Hasta donde yo recuerdo Clásica 96 era una radio de baladas en español, oldies y pop rock, curiosamente heredando la programación musical de sólo Baladas en inglés y oldies que tenía su antecesora, Radio La FM. Mi hermana mayor Brisa era fanática de esa música romántica y me tenía realmente hinchado los fines de semana cuando sacaron del aire RBC La Estación 91.9 FM y prendía el equipo marca "AIWA" que teníamos en la sala de la casa de mis padres buscando una radio "suavecita" que le guste.
Entonces esa voz del chico diciendo a secas *Clásica 96* es falsa, ¿no?
¿Pero por tanto tiempo? Ya que sé que América muere en marzo del 2004 y La Mega se lanza recién a inicios del 2005.
La verdad no sabría indicarte con exactitud el por qué de la "marcha blanca" tan extendida en los 94.3 FM porque en ese tiempo trabajaba en Panamericana Televisión y no estaba tan pendiente de la radio. Lo que si te puedo contar es que un pata nos contó que era porque el Grupo RPP no pensó que los de América le dirían que tomen la señal tan pronto y que se demoraron en hacerle el traspaso de acciones de una empresa a otra.
Más que fijo son fake, ya que en esos años el pitch lo elevaban, y siempre hay algo que note que es un audio antiguo.
Cierto, porque el audio era de muy buena calidad, como si fuera sacado de un CD; eso sí, queda la interrogante de si la cuña que ponían en esos vídeos era verídica o creada por el usuario que los subió a YT.