La verdad no sabría indicarte con exactitud el por qué de la "marcha blanca" tan extendida en los 94.3 FM porque en ese tiempo trabajaba en Panamericana Televisión y no estaba tan pendiente de la radio. Lo que si te puedo contar es que un pata nos contó que era porque el Grupo RPP no pensó que los de América le dirían que tomen la señal tan pronto y que se demoraron en hacerle el traspaso de acciones de una empresa a otra.
Osea, le dieron la señal, pero en la parte legal sí que se tomaron su tiempo en darles las acciones, ¿no?
Cierto, porque el audio era de muy buena calidad, como si fuera sacado de un CD; eso sí, queda la interrogante de si la cuña que ponían en esos vídeos era verídica o creada por el usuario que los subió a YT.
Fijo que era un fan de dicha radio y puso su voz. Recién puedo constatar que los archivos en CD y de buena calidad recién datan de 2007-08 en adelante.
Hasta donde yo recuerdo Clásica 96 era una radio de baladas en español, oldies y pop rock, curiosamente heredando la programación musical de sólo Baladas en inglés y oldies que tenía su antecesora, Radio La FM.
Entonces era en su época una competidora de Stereo 100 y Carolina, lo más cercano a eso hoy en día es Mágica.
Entonces era en su época una competidora de Stereo 100 y Carolina, lo más cercano a eso hoy en día es Mágica.
Yo lo pondría a una Mágica de antes de 2019.
Entonces era en su época una competidora de Stereo 100 y Carolina, lo más cercano a eso hoy en día es Mágica.
Exactamente, algo así la calificaría yo también, aunque en lo que se refiere a baladas en inglés era más "selecta". Por ejemplo, en su programación normal escuchabas temas como "Oh Donna" de Ritchie Valens o "Lady lady" de Joe Esposito, por mencionar algunos.
Lamentablemente esa fórmula de mezclar baladas en inglés, oldies y baladas en español no fue del gusto de los oyentes y luego de poco más de un año la radio cambió de formato dando paso a Radio corazón con 100% baladas en español.
Exactamente, algo así la calificaría yo también, aunque en lo que se refiere a baladas en inglés era más "selecta". Por ejemplo, en su programación normal escuchabas temas como "Oh Donna" de Ritchie Valens o "Lady lady" de Joe Esposito, por mencionar algunos.
Lamentablemente esa fórmula de mezclar baladas en inglés, oldies y baladas en español no fue del gusto de los oyentes y luego de poco más de un año la radio cambió de formato dando paso a Radio corazón con 100% baladas en español.
Pero despues en 2006 Corazón agrega baladas en inglés.
Pero despues en 2006 Corazón agrega baladas en inglés.
Pero fueron pocos temas en dicho idioma en que Corazón emitió, incluso varias de éstas, emiten hasta la actualidad.
Este pata tiene un montón de audios de Studio 92 del año 95, cuando JC Hurtado realizó varios especiales, de 1970 al 1991. Aquí le dejo un audio y luego su canal, para que no se haga pesada esta página.
Logo antiguo de Telestereo (aparentemente distorsionado, por lo ancho que se ve) recortado de un video de YouTube hace ya un tiempo.[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/368301955_telestereologo80s.jpg.d7f4dfbb936b6b2511591e7e94565c53.jpg)
Tenía un flyer de esa radio cuando tenía la revista de casa cor 2004, pero creo que ya la he perdido
Tenía un flyer de esa radio cuando tenía la revista de casa cor 2004, pero creo que ya la he perdido
¿Sabes si es de esa época más o menos?
Audios de la desaparecida Radio Carolina 93.7 FM, durante el programa Música por Cable (de calcula que es del año 2000 en adelante).
Dato curioso: en el último audio suena un fragmento de Libido - En Esta Habitación, extraño cuando Carolina fue una radio de principalmente música retro.
Audios de la desaparecida Radio Carolina 93.7 FM, durante el programa Música por Cable (de calcula que es del año 2000 en adelante).
Dato curioso: en el último audio suena un fragmento de Libido - En Esta Habitación, extraño cuando Carolina fue una radio de principalmente música retro.
¿Esa voz no es la del jefe de Combate, Luis Enrique Outten?
¿Esa voz no es la del jefe de Combate, Luis Enrique Outten?
Así es, aunque recién lo noto, y eso que ese audio lo escuché por primera vez desde hace 7 años.
Así es, aunque recién lo noto, y eso que ese audio lo escuché por primera vez desde hace 7 años.
Me acabo de dar cuenta que mejor se ve en la radio que en la tv.
Audios de la desaparecida Radio Carolina 93.7 FM, durante el programa Música por Cable (de calcula que es del año 2000 en adelante)
El programa "música por cable" era el programa, entre comillas, "Tonero" de Radio Carolina. Allí podías escuchar todos los temas antiguos y de moda del rock, pop, y electrónica en español e inglés que definitivamente no escuchabas en su programación habitual mezcladas con sus clásicos de la radio.
Lo de la voz en las cuñas del amigo Luis Enrique Outten fue casi en la última etapa de la radio. Lo curioso es apenas cerró la emisora se pasó directo a Panamericana Televisión para anunciar los programas. Antes quién identificaba a Radio Carolina era el gran Betto Córdova.
Audios de la desaparecida Radio Carolina 93.7 FM, durante el programa Música por Cable (de calcula que es del año 2000 en adelante).
Dato curioso: en el último audio suena un fragmento de Libido - En Esta Habitación, extraño cuando Carolina fue una radio de principalmente música retro.
¿Por qué el programa se llamaba "Música por Cable"?
¿Por qué el programa se llamaba "Música por Cable"?
Recuerdo que hice una consulta similar, y esta fue la respuesta:
On 17/4/2020 at 16:10, Digitel1 dijo:
*Jajajaja, le pusieron ese nombre porque en ese tiempo las noticias que venían del extranjero se transmitían por el denominado "cable" dónde vendría a ser como una especie de la "Fly Away" o Vía Satélite de los tiempos actuales. *
No me consta, pero tal parece que Michael Phun (actual locutor de radio Disney) también estuvo en Carolina en sus inicios. Los audios, por ser de buena calidad, me hacen dudar de la veracidad de ello.