Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)

Algo que criticar de Radiomar plus, era la interrupción a mansalva por parte de sus locutores, algo que actualmente se ha reducido considerablemente.

Lo bueno, y lo que pesa más, es que su playlist era muy variado a la monotonía que se usa ahora.

hace 54 minutos, The King dijo:

		Algo que criticar de Radiomar plus, era la interrupción a mansalva por parte de sus locutores, algo que actualmente se ha reducido considerablemente.
	



Eso era lo que se criticaba antes de esa y otras radios populares, la constante interrupción de los locutores incluso en medio de la canción que sonaba. Por eso emisoras como Doble Nueve o Telestereo supieron ganarse una buena reputación desde el inicio.
1 me gusta

hace 23 minutos, The King dijo:

		No te olvides de Omega y Stereo Lima 100, con su sucesora, que tampoco interrumpían sus canciones con cuñas o con locución.
	



Y Solarmonia/Filarmonía y Súper FM también, Stereo 100 seguía esa técnica de colocar canciones sin interrupciones; aunque en el audio de la misma radio en 1998 había algunas interrupciones durante las canciones.
2 Me gusta

Aquí les traigo, por cortesía del youtuber juancelfl dos archivos raidales de los TTT, en el segmento de El destripador, en donde detectaban las copias de las hermanas Cayo y de Diego Bertie.

                    
3 Me gusta

hace 5 horas, fabinc99 dijo:

		Eso era lo que se criticaba antes de esa y otras radios populares, la constante interrupción de los locutores incluso en medio de la canción que sonaba. Por eso emisoras como Doble Nueve o Telestereo supieron ganarse una buena reputación desde el inicio.
	



No te olvides de Omega y Stereo Lima 100, con su sucesora, que tampoco interrumpían sus canciones con cuñas o con locución.
2 Me gusta

hace 6 minutos, fabinc99 dijo:

		Y Solarmonia/Filarmonía y Súper FM también, Stereo 100 seguía esa técnica de colocar canciones sin interrupciones; aunque en el audio de la misma radio en 1998 había algunas interrupciones durante las canciones.
	



Se nota la diferencia entre una radio seria y una radio popular, en donde todo lo ven floro y cero seriedad al emitir una canción.
2 Me gusta

Un comentario de este vídeo que me deja sorprendido, es que al parecer Studio 92 al momento de pasar al Grupo RPP, no era de rock & pop como todos se pensaban, sino era más pacharaca al pasar Cuentos de la Cripta y (en otro comentario) reggaetón del Chombo, y su eslogan era 92.5% música, al parecer.

Aquí les facilito la cita.


	Cita



	
		Creo que el 92.5 % música es cuando RPP ya comenzaba administrar la radio, un tiempo pasaban cuentos de la cripta, dejando la salsa de lado, luego cambio a rock and pop para 1999, creo que fue así.
	



En mi opinión, y de ser cierta, creo que querían ser como Okey o llenar el espacio que dejó Sabor Mix, pero al parecer se tiraron al rock, para *respetar la identidad* de la radio (a las finales, es historia conocida) y hacerle competencia a Doble Nueve y a Miraflores (y a 1160 al inicio, pero luego se fue a baladas y el resto es historia conocida).

hace 9 horas, The King dijo:

		Un comentario de este [vídeo ](https://www.youtube.com/watch?v=U_H6EjTVFxc)que me deja sorprendido, es que al parecer Studio 92 al momento de pasar al Grupo RPP, no era de rock % pop como todos se pensaban, sino era más pacharaca al pasar Cuentos de la Cripta y (en otro comentario) reggaetón del Chombo, y su eslogan era 92.5% música, al parecer.
	

	
		Aquí les facilito la cita.
	

	
		En mi opinión, y de ser cierta, creo que querían ser como Okey o llenar el espacio que dejó Sabor Mix, pero al parecer se tiraron al rock, para *respetar la identidad* de la radio (a las finales, es historia conocida) y hacerle competencia a Doble Nueve y a Miraflores (y a 1160 al inicio, pero luego se fue a baladas y el resto es historia conocida).
	



Había un audio de los Cuentos de la Cripta que decia despues de la intro 60 con la cuña de DJ Lazer, su calidad de sonido parece que fue grabada en una emisora, dudo que sea Studio92.

Creo que en 1999 en esa cita, Studio transformó en una emisora rock & pop, creo que al mismo tiempo Ke buena tambien cambiaba su formato, de ser una emisora tropical a ser una radio mix de generos (por algo dice "Combina Conmigo").

En FP  mencionó que Ke Buena también transmitia El Chombo. Creí que Okey era la única que transmitía.
2 Me gusta

Audio de Panamericana del año 1996.

                 
4 Me gusta

hace 11 horas, Fleix10 dijo:

		Creo que en 1999 en esa cita, Studio transformó en una emisora rock & pop, creo que al mismo tiempo Ke buena tambien cambiaba su formato, de ser una emisora tropical a ser una radio mix de generos (por algo dice "Combina Conmigo").
	



Pero al año siguiente dejan el rock y eurodance de lado, para volver al género tropical, al menos en ese archivo de PF de aquel año.

Y sobre Studio 92, me di cuenta que entre abril de 1998 y julio de 1999 hay un *hueco*, ya que no hay grabaciones ni nada sobre la *transformación* que sufría, a lo mucho había un CD que vendieron para setiembre de ese año por su 15° aniversario, y que se veía que tenía una programación muy similar a Oxígeno, pero de ahí no hay nada hasta julio que hay un archivo de un concierto de Líbido, y con la duda sobre a qué etapa pertenece.

Recién se sabe con certeza que para el 03/01/2000 ya era del Grupo RPP, por un audio de los TTT de esa fecha.
1 me gusta

Hoy es una fecha trágica en la FM limeña, puesto que se cumplen 11 años del cierre de la única emisora AC de Lima, Telestereo. Si bien, hoy se emite por internet, su ausencia en la FM es enorme. Una pena de la involución que transcurre, desde emisoras independientes peleando mano a mano a tener corporaciones que acaparan todo, y con un contenido más inferior a las radios independientes que habían antes de los 90’s.

                 

PD: Escribí eso mientas escuchaba *Yesterday *en radio Mágica, su sucesora.
2 Me gusta

hace 26 minutos, The King dijo:

		Hoy es una fecha trágica en la FM limeña, puesto que se cumplen 11 años del cierre de la única emisora AC de Lima, Telestereo. Si bien, hoy se emite por internet, su ausencia en la FM es enorme. Una pena e la involución que transcurre, desde emisoras independientes peleando mano a mano a tener corporaciones que acaparan todo, y con un contenido más inferior a las radios independientes que habían antes de los 90's.
	

	
		                 
	

	
		PD: Escribí eso mientas escuchaba *Yesterday *en radio Mágica, su sucesora.
	



Y lo peor es ver que Mágica no solo no ha dado la talla como su reemplazo, sino ver cómo ha decaído hasta el punto de ser una radio más de refritos. Por esa parte, Mágica cada vez se parece más a Oasis y ha ido perdiendo la esencia de los oldies que tenía en sus primeros años, lo que la diferenciaba del resto. Encima me doy cuenta que más de la mitad de canciones de los 70 son del 77-79 y dejan algunas archiconocidas de lado, no pasan ni siquiera A Horse With No Name o Stairway to Heaven (ambas del 1971) por decir algunas. Es triste ver (y oír) cómo emisoras emblemáticas han pasado a ser lo que son ahora, lo mismo aplicaría para Stereo Lima 100.
2 Me gusta

Les dejo dos audios para ustedes:

El primero es un zapping radial del 5 de agosto de 2009 con varias radios como Ritmo Romántica, La Inolvidable y La Ñ,  que estaba tocando La Camisa Negra de Juanes al final del vídeo.

El segundo es la continuación del audio del CD de Mi Hermano Mayor de Febrero de 2016 de La Zona por parte de Percy Fernández.

                  
3 Me gusta

 creo que es de febrero de 2017, ya que suena el Shaky Shaky, y eso fue muy de moda en ese tiempo (al igual que Despacito).

Por otra parte, cuando vi el playlist de Z Rock & Pop, me sorprendió que haya tocado los temas de Bacilos, ya que al ser un tema algo tropical, no encaja con el formato de Rock & Pop que ofrece.

hace 3 horas, The King dijo:

		Hoy es una fecha trágica en la FM limeña, puesto que se cumplen 11 años del cierre de la única emisora AC de Lima, Telestereo. Si bien, hoy se emite por internet, su ausencia en la FM es enorme. Una pena de la involución que transcurre, desde emisoras independientes peleando mano a mano a tener corporaciones que acaparan todo, y con un contenido más inferior a las radios independientes que habían antes de los 90's.
	

	
		                 
	

	
		PD: Escribí eso mientas escuchaba *Yesterday *en radio Mágica, su sucesora.
	



Telestereo fue una emisora a la que jamás pude escuchar con profundidad (era muy niño y estaba más expuesto a escuchar emisoras más mainstream), sin embargo es hasta deprimente ver que después de más de 10 años la variedad radial lineal haya disminuido tan considerablemente, en desmedro de un mayor poder de las corporaciones.
2 Me gusta

hace 1 minuto, fabinc99 dijo:

		Telestereo fue una emisora a la que jamás pude escuchar con profundidad (era muy niño y estaba más expuesto a escuchar emisoras más mainstream), sin embargo es hasta deprimente ver que después de más de 10 años la variedad radial lineal haya disminuido tan considerablemente, en desmedro de un mayor poder de las corporaciones.
	



Solo diré que ya muchos deben saber desde qué año o época empieza la *manía *de las corporaciones. Y lo peor es que entre los familiares hay discrepancias, sino mira cómo terminaron las radios de CRP.

hace 42 minutos, The King dijo:

		 creo que es de febrero de 2017, ya que suena el *Shaky Shaky*, y eso fue muy de moda en ese tiempo (al igual que *Despacito*).
	

	
		Por otra parte, cuando vi el playlist de Z Rock & Pop, me sorprendió que haya tocado los temas de Bacilos, ya que al ser un tema algo tropical, no encaja con el formato de Rock & Pop que ofrece.
	



Quizá lo hacían para competir más de tú a tú con emisoras como América, que mezclaban con ese tipo de música. De hecho, [también tocaron a Juanes](https://juancarloshurtado.wordpress.com/2010/03/19/z-rock-pop-un-libro-un-hijo-un-arbol-y-una-radio-parte-3/).

hace 2 horas, fabinc99 dijo:

		Quizá lo hacían para competir más de tú a tú con emisoras como América, que mezclaban con ese tipo de música. De hecho, [también tocaron a Juanes](https://juancarloshurtado.wordpress.com/2010/03/19/z-rock-pop-un-libro-un-hijo-un-arbol-y-una-radio-parte-3/).
	



Lo de Juanes no me sorprende, ya que la temática es parecida, pero de Bacilos, sí me suena raro. No lo escuché en esa radio, por lo que se me hace tan raro como escuchar temas ochenteros en Planeta allá por el 99-2000.

7 hours ago, The King said:

		 creo que es de febrero de 2017, ya que suena el *Shaky Shaky*, y eso fue muy de moda en ese tiempo (al igual que *Despacito*).
	

	
		Por otra parte, cuando vi el playlist de Z Rock & Pop, me sorprendió que haya tocado los temas de Bacilos, ya que al ser un tema algo tropical, no encaja con el formato de Rock & Pop que ofrece.
	



Entraste al playlist de Spotify What Played on Radio Z Rock & Pop?

hace 11 horas, Esteban Miranda dijo:

		Entraste al playlist de Spotify What Played on Radio Z Rock & Pop?
	



Sí, y eso fue hace tiempo, solo que recién se de vino a la mente tras escuchar un tema de Bacilos (específicamente, *Tabaco y Chanel*).