En Panamá los videojuegos llegaron al mismo tiempo que Estados Unidos, hay algunas diferencias. La NES y SNES llegaron a unos meses de sus respectivos lanzamientos en el país noretemericano, mientras que Sega Genesis/Mega Drive llegaba por allá en el '91. La Game Boy llegó por el '91, pero ya era multizona (o sea, pueden usarse hasta cartuchos multijuego bootlegs). Para los juegos grabados (de esos que comprabas a 50 centavos o 3 por 1 dólar) tienen version PAL con selector de formato (se puede elegir formato 50hz o 60hz que este último compatible con televisores NTSC).
Hoy se sigue lanzado videojuegos bajo la versión NTSC-U o Zona 1 (o sea, los juegos que disfrutas en Miami son los mismos en Panamá, Medellín o Lima), aunque lleguen los de formato ALL (multizona).