¿Qué pasaría si? Versión cafecito

En este tema haremos suposiciones de lo que pasaría en el rubro de supermercados, de Lima y del Callao si se hubieran ejecutado situaciones diferentes a la que todos conocemos.

Yo me pregunto cómo sería la competencia actualmente si los supermercados pre-1993 no hubieran quebrado. Tal vez Metro no hubiera repuntado o tendría menos locales en favor de Scala y Monterrey que eran de un formato similar, o por otro lado considerando que Santa Isabel tomó varios locales dejados por las antiguas cadenas, esta marca no hubiera llegado o la hubiera tenido más complicada (y actualmente no tendríamos a Plaza Vea).

Por otro lado, Monterrey tenía unos locales en provincias por lo que el sector retail en ese rubro no hubiera quedado tan abandonado fuera de Lima, considerando que hasta 2007 ninguna cadena de las grandes había salido de la capital.

Yo me preguntó qué pasaría si Metro no hubiera llegado en 1997 a Lima Norte. Creo que igual hubiera explotado el boom en los conos de la ciudad, pero creo que hubiera demorado aún más, tal vez con la llegada de Mega Plaza es que recién se daría paso a la explosión en dicho sector de la ciudad, y los créditos se lo llevaría el grupo Wiese y no los Wong, quienes fueron los que arriesgaron en ir más allá del área establecida para esos Centros Comerciales.

hace 2 horas, Daniell1210 dijo:

		Por otro lado, Monterrey tenía unos locales en provincias por lo que el sector retail en ese rubro no hubiera quedado tan abandonado fuera de Lima, considerando que hasta 2007 ninguna cadena de las grandes había salido de la capital.
	



Tal vez hubiera sido el primer local en poner una tienda en Lima Norte, pues esa zona no había nada de esas cosas y más bien era el *patito feo *de Lima.

Que hubiera pasado si los Wong se animaban a comprar Santa Isabel y Plaza Vea, y siguiera vigente la relacion Interbank- Wong.

hace 4 horas, The Stark dijo:

		Tal vez hubiera sido el primer local en poner una tienda en Lima Norte, pues esa zona no había nada de esas cosas y más bien era el *patito feo *de Lima.
	



Según Wikipedia hubo una tienda en el centro comercial Fiori, y lo mas cercano en caso de ser falso era el local de Caqueta, que mis  familiares si confirman que existio. Pero acudian mas al de Emancipación frente al mercado la Aurora y del Jiron de la Union.

hace 4 horas, The Stark dijo:

		Yo me preguntó qué pasaría si Metro no hubiera llegado en 1997 a Lima Norte. Creo que igual hubiera explotado el boom en los conos de la ciudad, pero creo que hubiera demorado aún más, tal vez con la llegada de Mega Plaza es que recién se daría paso a la explosión en dicho sector de la ciudad, y los créditos se lo llevaría el grupo Wiese y no los Wong, quienes fueron los que arriesgaron en ir más allá del área establecida para esos Centros Comerciales.
	



Muy posiblemente Santa Isabel, a la fuerza  tendria que experimentar un formato mas popular, ya que Covida sigue siendo una zona residencial con posesion economica media. Claro que no satisfaceria la demanda.

hace 43 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Muy posiblemente Santa Isabel, a la fuerza tendria que experimentar un formato mas popular, ya que Covida sigue siendo una zona residencial con posesion economica media. Claro que no satisfaceria la demanda.
	



No creo que Santa Isabel hubiera llegado a Lima Norte, si no llegaba primero Metro, pues S.I se basó en el éxito de Metro allá para recién hacerle compañía allá.

PD: Creo que debería haber un Wong allí.

hace 44 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Que hubiera pasado si los Wong se animaban a comprar Santa Isabel y Plaza Vea, y siguiera vigente la relación Interbank- Wong.
	



Creo que fácilmente hubieran desaparecido ambas marcas, a favor de Wong y Metro. Aunque creo que tal vez sí hubiera sobrevivido Santa Isabel, pues se encontraba en medio de los supermercados de Cencosud.

hace 42 minutos, The Stark dijo:

		No creo que Santa Isabel hubiera llegado a Lima Norte, si no llegaba primero Metro, pues S.I se basó en el éxito de Metro allá para recién hacerle compañía allá.
	

	
		PD: Creo que debería haber un Wong 
	



No recuerdo  mucho la tienda pero puedo decir que el interior era superior al actual Pvea

hace 40 minutos, OyenteNocturno dijo:

		En realidad Santa Isabel llego primero a Lima Norte a mediados del 97. Y Metro llego a fines del 97.
	



Según tengo entendido, Metro llegó en junio del 97 y Santa Isabel en setiembre del 98.  sabe más al respecto.
1 me gusta

hace 1 minuto, The Stark dijo:

		Según tengo entendido, Metro llegó en junio del 97 y Santa ISabel en setiembre del 98.  sabe más al respecto.
	



Corrección: Tuve un lapsus con las fechas 

hace 30 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Corrección: Tuve un lapsus con las fechas 
	



Santa Isabel era muy superior a Plaza Vea, parecía un Wong, aunque con promociones de ahí de precios bajos. Por eso lo puse en un intermedio entre Wong y Metro.

El 11/2/2022 a las 20:01, The Stark dijo:

		Santa Isabel era muy superior a Plaza Vea, parecía un Wong, aunque con promociones de ahí de precios bajos. Por eso lo puse en un intermedio entre Wong y Metro.
	



En Chile ahora Santa Isabel es como un Metro es decír para público masivo en locales pequeños a pesar que sus spots son mejores que los que ponen acá. 

 

Carrefour puede ingresar al Perú como un supermercado de corte A/B (compitiendo directamente con Wong y Vivanda) y podría tener tiendas en los siguientes lugares:

Jockey Plaza

Molina Plaza

Real Plaza Primavera

CC Camino Real (si lo remodelan)

Outlet Santa Catalina

y, por supuesto, Larcomar.

hace 15 horas, Morty Smith dijo:

		Carrefour puede ingresar al Perú como un supermercado de corte A/B (compitiendo directamente con Wong y Vivanda) y podría tener tiendas en los siguientes lugares:
	

	
		Jockey Plaza
	

	
		Molina Plaza
	

	
		Real Plaza Primavera
	

	
		CC Camino Real (si lo remodelan)
	

	
		Outlet Santa Catalina
	

	
		y, por supuesto, Larcomar.
	



Yo agregaría Lima Norte, y al ser una marca novedosa, puede que jale más gente, así como en San Miguel.
1 me gusta

hace 10 minutos, The Stark dijo:

		Yo agregaría Lima Norte, y al ser una marca novedosa, puede que jale más gente, así como en San Miguel.
	



También agregaría a Carrefour Express (supermercados de menor tamaño) en distintos más compactos, como Barranco, Breña, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, San Miguel y Surquillo, además de los distritos chalacos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta.

hace 9 minutos, Morty Smith dijo:

		También agregaría a Carrefour Express (supermercados de menor tamaño) en distintos más compactos, como Barranco, Breña, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, San Miguel y Surquillo, además de los distritos chalacos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y La Punta.
	



Creo que Cencosud la fregó al poner un Hipermercado Wong en Lima Norte, sabiendo el latente riesgo que se avizoraba. Considero que le hubiera ido mejor si ponía uno más pequeño en un lugar más selecto de allí, como en Covida, por ejemplo.

PD: En ese lugar también iría un Carrefour Express.
1 me gusta

Recién descubro este foro y me parece bastante interesante, hace un tiempo me pregunté qué hubiera pasado si Intercorp compraba Maestro.

Por lo menos en mi opinión, creo que si lo compraba antes de crear Promart, esta última jamás hubiera sido creada, sin embargo, si es que lo compraba después de crear Promart, en este caso Intercorp aplicaría lo mismo que en el caso de Makro y Economax, es decir, conservar únicamente la marca con mejor posicionamiento en el mercado y deshacerse de la otra, en otras palabras, transformaría los Promart ya existentes en Maestro.

Sea cual sea el caso, algo es seguro y es que Promart a día de hoy no existiría, pero igualmente me gustaría saber qué otras cosas sucederían si es que Intercorp compraba Maestro, por ejemplo, tengo entendido que esta última tenía planes de ingresar a Chile antes de ser adquirida por Falabella.
2 Me gusta

Otra cosa que me vengo preguntando es sobre lo que hubiera pasado si es que Carrefour o Walmart(tengo entendido que Carrefour sí estaba interesado en comprarlos, también escuché que Walmart tenía interés pero no se si habrá sido cierto) compraban Wong y Metro en lugar de Cencosud.

Por lo menos en mi opinión, si Carrefour los compraba, creo que hubiera transformado a todos los Wong y Metro en Carrefour o en alguno de sus formatos, pero si los compraba Walmart, yo creo que a los hipermercados Metro los hubiera transformado en Walmart, mientras que a Wong lo conservaba como un formato premium pero le hubiera realizado ciertos cambios(incluyendo el logotipo) para que sea como Superama(formato premium de Walmart en México) mientras que las tiendas Eco Almacenes y los Metro más pequeños los dejaría como Metro, enfocándose en los sectores populares.

1 hour ago, gustavoespejo150 dijo:

		Otra cosa que me vengo preguntando es sobre lo que hubiera pasado si es que Carrefour o Walmart(tengo entendido que Carrefour sí estaba interesado en comprarlos, también escuché que Walmart tenía interés pero no se si habrá sido cierto) compraban Wong y Metro en lugar de Cencosud.
	

	
		Por lo menos en mi opinión, si Carrefour los compraba, creo que hubiera transformado a todos los Wong y Metro en Carrefour o en alguno de sus formatos, pero si los compraba Walmart, yo creo que a los hipermercados Metro los hubiera transformado en Walmart, mientras que a Wong lo conservaba como un formato premium pero le hubiera realizado ciertos cambios(incluyendo el logotipo) para que sea como Superama(formato premium de Walmart en México) mientras que las tiendas Eco Almacenes y los Metro más pequeños los dejaría como Metro, enfocándose en los sectores populares.
	



Otra propuesta es que Walmart haya usado la marca "Líder" de la misma manera en que la emplea en Chile.