¿Por qué razón los canales de televisión mexicanos tienen ese marco a los lados de la pantalla?

Hola a todos, qué tal, vengo aquí a que me aclaren una duda que me surgió hace ya un tiempo. Sólo es por curiosidad.
Yo había notado que los canales mexicanos, ya sean de TV abierta en el país o de paga, durante su programación, o a veces hasta durante comerciales, tienen como unos marcos a los lados de la pantalla, que por lo general, son grises con diseños del logo del canal, (digo que por lo general, porque hay algunas excepciones, claro, como se ve en la siguiente imagen).

Este fenómeno lo he visto en los canales de Televisa Networks, ya sea en TV o por Internet, como en Las Estrellas (señal internacional en mi caso), en TLnovelas, en De Película, en BitMe y en su predecesor, Tiin y creo que hasta en las señales deportivas, así como en las señales abiertas que he visto a través de Internet, ya sea en vivo o en Youtube a través de programas grabados durante su emisión, por ejemplo, al Canal 5* o a nu9ve (antes, Gala TV), como se aprecia en la foto anterior, y en Unicable. Lo mismo creo que pasa con los canales de TV Azteca u otras empresas.
Me parece que esto se debe a una ley, pues he notado que México es un país muy sujeto a sus leyes, o al menos me parece, como pasa con el etiquetado de sus productos que contienen algún ingrediente dañino en exceso.
Si alguien en esta comunidad es mexicano, o si al menos sabe a qué se debe todo lo anterior, que me una respuesta.
Gracias.

Es para rellenar la pantalla cuando emiten un programa en relación 4:3, si hay canales que la mayor parte de su programación fue grabado con ese formato (casi todas las producciones hasta mediados-fines de los 2000) lo más común será que se pongan esas barras. También lo hacen en otros países. Caso contrario, o extenderían la imagen para que cubra todo o la recortarían para que entre en la pantalla (el llamado pan and scan), en mi opinión ambas opciones son desventajosas (sobre todo la última donde hay casos terribles de adaptación por recortes, como Los Simpson).

3 Me gusta

Es para rellenar la pantalla cuando emiten un programa en relación 4:3, si hay canales que la mayor parte de su programación fue grabado con ese formato (casi todas las producciones hasta mediados-fines de los 2000) lo más común será que se pongan esas barras. También lo hacen en otros países. Caso contrario, o extenderían la imagen para que cubra todo o la recortarían para que entre en la pantalla (el llamado pan and scan), en mi opinión ambas opciones son desventajosas (sobre todo la última donde hay casos terribles de adaptación por recortes, como Los Simpson).

Muchas gracias. Excelente explicación.

No es por nada, pero eso deberían hace TODOS los canales SIN EXCEPCIÓN cuando emitan contenido en 4:3, sería de mucha ayuda en cuanto a calidad de imagen se refiere.
hace 9 horas, Daniell1210 dijo:

		en mi opinión ambas opciones son desventajosas (sobre todo la última donde hay casos terribles de adaptación por recortes, como Los Simpson).
	



Aunque en señal abierta (al menos en países como México) Los Simpson se emiten en el formato con barras en las laterales (afortunadamente).
1 me gusta

hace 2 horas, fabinc99 dijo:

		Aunque en señal abierta (al menos en países como México) Los Simpson se emiten en el formato con barras en las laterales (afortunadamente).
	



No en Telefe de Argentina, se transmiten las versiones "remasterizadas".

Eso también sucede (si hablamos de canales de Hispanoamérica) con Viva Nicaragua (en su canal “hermano” TN8 eso no sucede). Aporto captura de julio

[![image.thumb.png.a0c36a01eed22f0afa694fedcefe2472.png|1000x563](upload://xFIlZsqH6CLwRj27ckNJ9HunpTT.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_12/image.png.03da37984f25a7430fb1b8d4896bfbdd.png)


	El 29/11/2021 a las 17:34, elandy2009 dijo:



	
		No en Telefe de Argentina, se transmiten las versiones "remasterizadas".
	



En TN8 (cuando todavía los pasaba) también era así
1 me gusta

Son solo para rellenar espacio hacia los programas en 4:3.

Pero no solo en los canales de Televisa (Excepto por Telehit Música, que no rellena espacio a videos musicales en 4:3), si no en otros canales que no sean de Televisa.

 

En Panamá como tal hay series (producidas hasta finales de los 2000/principios de los 2010) que están en 4:3, pero a diferencia de otros países se dejan las barras negras (con tal de preservar la relación de aspecto original). TVN y TVMAX tienen programas antiguos que no les ponen marcos laterales, pero algunos como Hecho en Panamá o La Cáscara que tienen sus segmentos clásicos con zoom 16:9.

Por otro lado los canales de Corporación Medcom (RPC/Telemetro/Oye/COS) tienen una parte de la programación antigua que está a 4:3 (sin siquiera meter barras o zoom). Lo Mejor del Boxeo (programa deportivo mas longevo con un mismo presentador dentro de los Records Guiness) tiene peleas antiguas remasterizadas con formato 16:9 (o sea, se hizo un zoom a susodicha relación de aspecto).