Tengo entendido de que hace 10 años (por ahí a comienzos del 2010 , no lo se no tenía un tv alta definición) habían canales HD con distinta programación a la de su hermano SD y con su logotipo seguido del “HD” ¿Por que hoy en día eso cambió? y ¿desde cuando comenzaron solo siendo espejo? no conozco ningún canal que conservé esos aspectos hoy en día
Supongo que para no mantener señales SD, y así los cableoperadores tienen que convertir la señal HD en SD.
hace 3 horas, Teclatec dijo:
Tengo entendido de que hace 10 años (por ahí a comienzos del 2010 , no lo se no tenía un tv alta definición) habían canales HD con distinta programación a la de su hermano SD y con su logotipo seguido del "HD" ¿Por que hoy en día eso cambió? y ¿desde cuando comenzaron solo siendo espejo? no conozco ningún canal que conservé esos aspectos hoy en día
Los canales SD son espejos del HD para mantener la compatibilidad con decodificadores antiguos que no son compatibles con las normas actuales, eso pasaba tanto para los clientes como para los cableoperadores. Cuando sea requerido, ahí si cambian todos los decodificadores y se apagan la señal espejo en SD
Desde 2014, se venían haciendo cambios a las señales en alta definición o HD, que ya pasaron a ser espejos de definición estándar, probablemente debido a que la mayoría de los canales de televisión por suscripción lineales iniciaron transmisiones en dicha resolución de forma nativa, cambiando con el paso del tiempo la programación, hasta eliminar del todo las siglas HD.
Y ya actualmente son las empresas en mi país, Colombia, como Movistar o Claro, qué prescinden de las señales espejo, al menos en IPTV. Mientras que en DIRECTV, ya cambiaron la parrilla satelital a HD hace 4 años, qué ahora son duplicados. Así como la mayoría de los operadores qué operan con DVB-T2 tienen la grilla en alta definición en su mayoría.
Hoy en día el estándar se volvió la definición HD/FullHD, no tiene sentido hacer dos transmisiones separadas
Enviado desde mi SM-S901E mediante Tapatalk
Uff esa pregunta evoca recuerdos de cuando por primera vez tuve el servicio HD (el primero que lo tenía era mi tío desde el 2008, también tuvo el digital) fue en el 2012 cuando tuve ese servicio. La programación e incluso las tandas eran diferentes, los comerciales eran del mismo canal, solo que al final el locutor decía “HD” y bien respondiendo a tu pregunta es simple, para ahorrar el ancho de banda al tener doble señal SD/HD estas desperdiciando frecuencias inútilmente, te dare un pequeño dato sabias que en algunos países ya están complementando eliminar la señales SD por ese mismo tema, esas frecuencias se la darán ya sea para servicios de emergencia o telecomunicaciones.
En el caso del 4K algo me dice que sera similar a lo que tuvimos hace 17 años cuando llego el HD a LATAM, solo que la diferencia es que canales se sumarian.
Sumado que dado a la eliminación de canales HD (ojo, los que tengan programación distinta) ahora casi todos los canales de cable TV tienen el aspecto 16:9 tanto en HD (comúnmente 1080i) como en SD (480p/576i), esto para ser compatible con cajillas que no sean HD. Hace unos años Cable & Wireless se deshizo de las cajillas Arris (ex-Motorolla Sollutions) para cambiarlas a IPTV TiVO, mientras que Tigo (otrora Cable Onda) tiene no solo sus cajillas ya citadas, sino también las OneTV de Technicolor.