hace 4 minutos, fabinc99 dijo:
Pienso que es lo más factible que ocurra, no necesariamente por calidad; sino para salvarse el pellejo de todo lo relacionado al tema EC-Crousillat. A fin de cuentas, pareciera que Plural e Intercorp son bastante cercanos ya que este último auspicia casi toda su programación (al menos cuando no ocurría esto de la pandemia).
Eso habría sido imposible de ver hace dos décadas, pero en este caso, ¿qué programación pondría Panamericana si Intercorp fuera su dueña y América su señal hermana?
Tomando el hipotético escenario que Intercorp sea dueño de America y Panamericana, podría alternar sus programas y producciones locales e internacionales a los 2 canales. Así, Betito podría ir con DVAB en el 4 y una nueva serie en el 5, la cual le generaría mas ingresos.
Eso sí, me ganaría una puteada de los izquierdistas y fujiapristas en decir que quiero monopolizar todo, etc.
Ahora, King Squirtle dijo:
Tomando el hipotético escenario que Intercorp sea dueño de America y Panamericana, podría alternar sus programas y producciones locales e internacionales a los 2 canales. Así, Betito podría ir con DVAB en el 4 y una nueva serie en el 5, la cual le generaria mas ingresos.
Y así el grupo se haría con todas las producciones de Efraín Aguilar (Mil Oficios+AELV+AFHS) junto con DVAB, recordemos que en esta última no está involucrado "Betito" pero si el resto de los trabajadores de sus producciones.
2 Me gusta
hace 13 minutos, Emile dijo:
¿Creen que sea buena que se libere el mercado televisivo peruano a empresas extranjeras en conjunción con empresas locales? En Chile, Turner tiene Chilevisión. En Argentina, ViacomCBS tiene Telefe. En los 90s, Televisa tuvo América y la llamó "América El canal de las estrellas". Quizás así haya canales competitivos y con gráficas realmente actuales (con know-how gringo). Si ocurriese eso, se abriría la puerta a que un grupo extranjero compre Panamericana y ya no sería necesario relicitar frecuencias.
Televisa tuvo a América de 1993 a 1994, pero lamentablemente los Delgado Parker criticaban eso, decían que una compañía extranjera no puede administrar un canal que no sea de su país, y ahí es donde el productor de telecebollas José Enrique Crousillat decide comprar el canal a Televisa.
Pero luego ya sabemos que pasó con ATV, en 2001 cuando Julio Vera Abad ya era cuestionado por sus actos de corrupción con Montesinos, no le quedó de otra que vender mediante testaferros el canal a Remigio Ángel González "Fantasma", de esa manera mediante su empresa Albavisión, de origen guatemalteco, se volvió dueño de ATV, después compró Red Global cuando Papaúpa lo perdió en 2006, y ahora están agrupados en el Grupo ATV.
O sea de que una empresa extranjera no puede ser dueño de un canal de otro país, es un pensamiento totalmente retrógrada.
De hecho, habían rumores de que Fox Latinoamerican Channels iban a comprar Latina y Panamericana, pero al final solo se quedaron en rumores.
1 me gusta
El karma le hizo pagar caro a Genaro. Fue un error garrafal que Televisa deje de manejar América tv.
hace 13 minutos, fabinc99 dijo:
pareciera que Plural e Intercorp son bastante cercanos ya que este último auspicia casi toda su programación (al menos cuando no ocurría esto de la pandemia).
América Televisión es más cercano con el Grupo Scotiabank (Grupo Wiese) que con Intercorp. Porque Scotiabank auspicia los programas periodísticos del 4, además que formaron parte de la junta de acreedores en 2002 cuando las hijas de Crousillat perdieron la administración.
hace 13 minutos, FernArevaLuna dijo:
América Televisión es más cercano con el Grupo Scotiabank (Grupo Wiese) que con Intercorp.
Tal vez, pero lo decía por el hecho de que Intercorp manifestó deseos de comprar medios hace años (era uno de los que quería comprar el canal 11 limeño durante la época de RBC TV). Con el Grupo Scotiabank no pasó lo mismo (fin de offtopic).
Leslie Shaw en Superstar Renovado (2005):
La pesima administracion de enfoca con panamericana llenandolo novelas desconocidas y las aburridas de telemundo ademas de las producciones de latina, deberian venderlo para que el canal pueda ser relanzado y dejar de ser un canal fanstasma
Recuerden que este es el apartado para hablar de Pantel de la epoca 2003-2009.
Para hablar de la alianza del dos y del cinco esta el apartado de Latina Media. /emoticons/default_wink.png" srcset="/emoticons/wink@2x.png 2x" title=";)" width="20" loading="lazy">
1 me gusta
Aquí les dejo un vídeo de 0:10 segundos de duración de la primera transmisión que hicimos desde el edificio de Tirado cuando interceptamos la señal de la administración Shutz y pusimos al aire la claqueta de la administración Genaro para todo Lima. Es antes que lancemos “Poné a Fancella” al aire.
**NOTA: Les pido de favor que se pongan sus audífonos y suban el volumen al máximo porque notarán de fondo que se escucha a un volumen muy bajo lo que se seguía emitiendo desde la Av. Arequipa. Ese problema precisamente es el que nos impedía salir al aire como deberíamos.**
1 me gusta
hace 6 minutos, Digitel1 dijo:
Aquí les dejo un vídeo de la primera transmisión que hicimos desde el edificio de Tirado cuando interceptamos la señal de la administración Shutz y pusimos al aire la claqueta de la administración Genaro para todo Lima. Es antes que lancemos "Poné a Fancella" al aire.
**NOTA: Les pido de favor que se pongan sus audífonos y suban el volumen al máximo porque notarán de fondo que se escucha a un volumen muy bajo lo que se seguía emitiendo desde la Av. Arequipa. Ese problema precisamente es el que nos impedía salir al aire como deberíamos.**
Interesante, ¿entonces superponían la señal con la de la Av. Arequipa?
hace 10 minutos, fabinc99 dijo:
Interesante, ¿entonces superponían la señal con la de la Av. Arequipa?
En las primeras horas estuvimos así porque había un problema con la calibración de algunos equipos traídos desde Red Global hasta que el ingeniero de telecomunicaciones hizo un par de cambios en los receptores del morro solar y por fin se pudo emitir a full audio y vídeo desde el edificio de Tirado. En ese tiempo había un grupo que estaba en el morro y otro en Tirado, en mi caso estaba en el segundo en mención soldando algunos cables para que el "swicher" funcione como cañón y haciendo algunas conexiones necesarias para que los cables (que no estaban preparados) se recalentaran y no hagan corto circuito.
2 Me gusta
Hablando del tema de la crisis de Pantel, encontré este video collage.
1 me gusta
On 3/5/2020 at 22:38, fabinc99 dijo:
Y así el grupo se haría con todas las producciones de Efraín Aguilar (Mil Oficios+AELV+AFHS) junto con DVAB, recordemos que en esta última no está involucrado "Betito" pero si el resto de los trabajadores de sus producciones.
Está su productor asociado de Aguilar que tambien se encargó de miniseries como Rita y Yo.
On 3/5/2020 at 22:08, King Squirtle dijo:
Ese programa lo veía y era un mate de risa, aunque ahora me da pena por la partida de dos grandes actorazos de manera muy prematura. Aún se podía ver que pese a la crisis se pudieron sortear con un programa sano y sólido, ya que cuando se fueron a ATV para hacer Condominio SA, fue del asco y peor aun en su segunda etapa.
Recuerdo a Los del Solar se emitió desde Mayo del 2005 y era algo divertido y le hacía la competencia directa a Así es la Vida pudo haber durado hasta fin de año o el 2006 pero regresaron a Michel Gomez a ATV y su lugar fue ocupado por Baila Con Las Estrellas, en cuanto a Condominio S.A. en las primeras promos se veía al elenco que solo se mudaría al otro canal pero luego salieron con otros personajes y algunos agregados y parte del lanzamiento a inicios del 2006 era con una intriga a partír de Marzo cambió agregaron a un elenco de baile donde hubo caras conocidas además de otros actores y cambió la entrada pero al final dieron por terminada la etapa a mediados de Mayo de ese año.
1 me gusta
On 3/5/2020 at 17:26, Fleix10 dijo:
Una pregunta? Los comerciales de Metropolis Cable y E-MAX solo se emitían en Panamericana?
Recuerdo que en Panamericana pasaban comerciales de esas empresas. Dicen que el servicio de E-MAX era pésimo porque tenia el internet de velocidad muy lenta y se iba la red a cada minuto.
Recuerdo que el de Metropolis una vez por Red Global tambien hubo el de asistencia en el 2003 y E-MAX aparece en Abril del 2005 hasta colocaron un anuncio en la doble página central de El Comercio y salía como una evolución en internet pero con poca cobertura.
1 me gusta
On 3/5/2020 at 0:41, fabinc99 dijo:
Con todos los antecedentes que han puesto acá, ¿cómo no iban a perder el liderazgo televisivo? Una mala decisión tras otra constantemente, lo peor es que hasta ahora no han podido recuperar siquiera unos puntos para su promedio.
Recuerdo que el sonido era pésimo desde Julio del 2003 y las imagenes brillosas y con menos color parecía un canal abandonado hasta el programa SuperStar se veía mal y los comerciales sin gracia.
Durante ese tiempo a 24 Horas colocaban esa musica de suspenso en todos los avances informativos hasta que en Octubre del 2004 luego de terminada la sede principal volvieron con el fondo de cortina.
hace 26 minutos, PremiumHDX dijo:
Recuerdo a Los del Solar se emitió desde Mayo del 2005 y era algo divertido y le hacía la competencia directa a Así es la Vida pudo haber durado hasta fin de año o el 2006 pero regresaron a Michel Gomez a ATV y su lugar fue ocupado por Baila Con Las Estrellas, en cuanto a Condominio S.A. en las primeras promos se veía al elenco que solo se mudaría al otro canal pero luego salieron con otros personajes y algunos agregados y parte del lanzamiento a inicios del 2006 era con una intriga a partír de Marzo cambió agregaron a un elenco de baile donde hubo caras conocidas además de otros actores y cambió la entrada pero al final dieron por terminada la etapa a mediados de Mayo de ese año.
Me acuerdo que Condominio S. A. era igual de chévere en su primera etapa. Recuerdo muy bien que después del episodio de El Casting se fue todo al diablo, ya que eran rostros totalmente nuevos y encima empezaban a decir puro monosílabo.
On 17/5/2020 at 11:06, PremiumHDX dijo:
Recuerdo que el sonido era pésimo desde Julio del 2003 y las imagenes brillosas y con menos color parecía un canal abandonado hasta el programa SuperStar se veía mal y los comerciales sin gracia.
Durante ese tiempo a 24 Horas colocaban esa musica de suspenso en todos los avances informativos hasta que en Octubre del 2004 luego de terminada la sede principal volvieron con el fondo de cortina.
Eso es lo que yo dije, después del 11 de julio de 2003, el audio de Panamericana era horrible, a veces se escuchaba desviado hacia el canal izquierdo, otras veces hacia el derecho, unas veces saturado el sonido, otras veces bien bajo. Y ni que decir de la imagen, se veía opaca. Hasta antes del 11 de julio como ya lo dije acá, el sonido era de mejor calidad, el audio se escuchaba un poco desviado hacia la derecha con efecto envolvente (casi similar al audio de TVN Chile en la decada de los 90s) y la imagen era limpia. Luego de esa fecha, el audio era pesimo.
Recién cuando volvieron al edificio de la Av. Arequipa en 2004, lo mejoraron un poco.
Acá un video de BDP (entonces conducido por Federico y Mavila) en 2003, antes de la crisis del 11 de julio para que se fijen el audio; recomendable usar audifonos, televisor o equipo de sonido de alta fidelidad: