El 25/5/2023 a las 17:12, TheRealMordecai_456 dijo:
Me late a que Fantástica no tuvo el éxito esperado desde 2020. 😒 Aunque en su lugar pondrán una especie de la extinta La Vallenata.
Formatos de vallenato hacen falta en el FM, sería buena apuesta. Porque las emisoras que le apostaban al vallenato (como Radio 1 en una época y cuando transitó del AM al FM), cambiaron por popular colombiana (carrilera, despecho) y más ahora, por regional mexicana: banda, norteña, grupera y corrido tumbado que está bastante fuerte por estos lados.
2 Me gusta
Hoy sintonicé Radio Fantástica 104.4, y me encuentro que mañana van a cambiar la emisora por música vallenata. ¿Será?
PD: La cuña la escuché también en Años Maravillosos 1340 AM.
hace 4 minutos, TheRealMordecai_456 dijo:
Hoy sintonicé Radio Fantástica 104.4, y me encuentro que mañana van a cambiar la emisora por música vallenata. ¿Será?
PD: La cuña la escuché también en Años Maravillosos 1340 AM.
Pero póngale lógica. Fantástica NO ha funcionado al menos en Bogotá donde en ese rubro domina Vibra e incluso Bésame. Ya veremos, dijo el ciego.
El regreso del “Vallenato ventiao´”
Tal y como lo informó hubo cambio en el dial bogotano. Admitámoslo, Radio Fantástica no funcionó luego de su desastroso resultado y desempeño en el pasado ECAR (o Estudio Continuo de Audiencia Radial). Y hoy a las 00.00 se lanzó Fiesta 104.4 por dos razones: una, el 26 de mayo; día de nacimiento del artista más grande que ha dado el vallenato, Diomedes Díaz (1957/2013), el cacique de La Junta. Y la otra, el septuagésimo quinto aniversario de RCN Radio.
De esta manera, el segundo grupo radiofónico más importante del país, la da la bienvenida al nuevo sistema dedicado enteramente a la música de acordeón, rubro que le faltaba a la frecuencia modulada en la capital y alrededores, luego de la desaparición de formatos como la primera etapa de Radio 1 (antes de su paso al FM en 2005) y La Vallenata de Caracol Radio, cuya desaparición se dio hace algunos años. A propósito, desde los años 90, los 104.4 fueron ocupados por La Vallenata, y uno de sus impulsores, ahora lidera este proyecto desde la radio de la competencia, la de la Caracas con 37.
*"Al frente de este proyecto estará PAULO MIX, cocreador a finales de los 90´s de un sistema vallenato con 11 emisoras en las principales ciudades del país. PAULO fue en su momento talento al aire en la misma frecuencia 104.4 FM donde hoy nace FIESTA, a la vez era el estratégico, creativo y voz oficial de este sistema nacional".*
Spoiler
[ ](https://www.rcnradio.com/bogota/fiesta-1044-fm-la-emisora-oficial-del-vallenato-llega-a-bogota)
[Fiesta 104.4 FM, la emisora oficial del vallenato, llega a Bogotá](https://www.rcnradio.com/bogota/fiesta-1044-fm-la-emisora-oficial-del-vallenato-llega-a-bogota)
WWW.RCNRADIO.COM
Diomedes Díaz, Alejo Durán, Leandro Díaz, Silvestre Dangond, Kaleth Morales y muchos más sonarán en Fiesta 104.4.
Y así fue su inicio a las 12 en punto de la media noche, aún con la ID de Fantástica.
Spoiler
https://twitter.com/ceratinette/status/1661961934709616640
3 Me gusta
, una pregunta: ¿Por qué ahora en las ID de RCN Radio no ponen un locutor fijo como hasta hace años pero sí dejan el jingle de los 70 años y la mención de “24 horas de contenido en vivo”? El cambio se hizo con el de El Sol. Explíqueme las razones de poner ahora varios locutores en las ID. Lo digo tras la salida de Arnold Villabón de la torre sonora ya que fue voiceover de la empresa en la celebración de los 70 años.
hace 11 horas, DavidTV dijo:
, una pregunta: ¿Por qué ahora en las ID de RCN Radio no ponen un locutor fijo como hasta hace años pero sí dejan el jingle de los 70 años y la mención de "24 horas de contenido en vivo"? El cambio se hizo con el de El Sol. Explíqueme las razones de poner ahora varios locutores en las ID. Lo digo tras la salida de Arnold Villabón de la torre sonora ya que fue voiceover de la empresa en la celebración de los 70 años.
Ni idea, viejo. Eso sí, deberían darle un refresh a esas identificaciones aprovechando la ocasión del aniversario.
1 me gusta
Remezón Caracolero (por enésima vez)
¡Aquí vamos otra vez! Tras el presunto despido de alrededor de 160 personas, PRISA Media (o mejor dicho, Caracol S.A.) no la está pasando bien. Sus directivos decidieron de nuevo reorganizar todas sus marcas y cadenas tras el pobre desempeño de sus sistemas musicales (excepto Bésame, Tropicana y Radioacktiva) y la caída en el pasado ECAR de La W Radio en plazas importantes como Bogotá. Entre todas las cosas que revela este comunicado enviado a todos sus empleados a nivel nacional, se habla de una "reingeniería" del sistema Los 40 Urban; sin duda, uno de los fracasos más monumentales en los casi 75 años al aire de la autodenominada "Primera Cadena Radial Colombiana" lo cual implicaría incluso una posible salida del aire en todas las ciudades donde hace presencia.
Spoiler

Fuente: PRISA Media Colombia, tomada de la cuenta de Twitter @NestorYesid
ACTUALIZAMOS: Cada vez se pregona más con fuerza el regreso de Los40 a las ondas hertzianas luego de la inútil decisión de Caracol Radio de dejarla y relegarla solo a la internet. Pues las cuentas de redes de LOS40 Urban Colombia ceden su lugar a una sola denominación: @los40colombia.
Spoiler
https://twitter.com/OscarVelandia01/status/1673378162808438795
Fuente: @oscarvelandia01 en Twitter
Triste aniversario
Spoiler

¿Culpa de quién? De la Guri Guri y del doctor Carlos Julio Ardila. Sin duda alguna, el septuagésimo quinto aniversario de la empresa que alguna vez llamamos como "La Radio de Colombia" es cada vez más triste y su grandioso legado se está yendo al suelo debido a las malas decisiones de presidencia y junta directiva, lo que ha ocasionado malos resultados constantes en sintonía, no solo en sistemas musicales sino en una de sus columnas vertebrales: las noticias. A los actuales ejecutivos, se les dio por eliminar del todo, el noticiero de la mañana de la Cadena Básica de RCN Radio que se emitía desde las 4 hasta las 10. En comunicado oficial de la compañía, la decisión plantea “robustecer y liderar la programación hablada de las mañanas”. ¿Y qué se les pasó por la mente además de despedir a más de 30 personas? Fusionar ese espacio con el informativo de su segunda cadena, La FM; de corte mucho más ultraderechista y dirigido por uno de sus máximos voceros anti-gobierno: Luis Carlos Vélez (actual Noticias Univisión), también hijo del comentarista deportivo Carlos Antonio Vélez. Esto da como resultado un sombrío panorama de una radio mucho más politizada y una opinión polarizada. Sin duda alguna, el oyente es el mayor doliente.
De las noticias responsables y con carácter de Juan Gossaín, líderes en sintonía (y que competía a muerte con Caracol con Yamid y luego con Arizmendi en los 80s y 90s), pasamos a una información plástica, sin investigación, sin rigidez y sin fundamentos. La Organización Ardila Lulle pretende reorganizar de esta manera sus servicios informativos radiales a la par de las otras marcas de dicho grupo económico (Canal RCN, Diario La República y la red de noticieros populares de La Cariñosa y Radio 1). A partir del 17 de julio se empezó a emitir este fusionado experimento para 34 ciudades y 763 municipios a través de 47 emisoras, así como por los canales de audio 991 y 992 de DIRECTV, 850 y 852 de Claro tv, la app Claro música, los portales y aplicaciones digitales de RCN Radio y sus emisoras afiliadas.
**[Con información de EL TIEMPO](https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/se-fusionan-los-noticieros-de-la-manana-de-la-cadena-basica-y-la-fm-de-rcn-radio-780308)**
Estos fueron los últimos 10 minutos de rcn noticias de la mañana.
Creciendo contigo (y… ¡aprendan españoletes!)
El día de ayer, y a propósito del estreno del nuevo sistema informativo (La FM de RCN) que ahora se escucha en todo el país debido a la fusión de sus noticieros matinales, RCN Radio cambió radicalmente sus cortinillas de identificación, señales horarias y de enlace nacional; todo por sus 75 años al aire. Las nuevas identidades sonoras son mucho más modernas y sencillas sin dejar de lado las 5 históricas notas que han caracterizado desde siempre a la compañía. Cada identificador para los sistemas hablados y musicales tiene una nueva particularidad: el voice over de cada estación y no un locutor genérico. Se abolió (y ojalá que sea así después del cumple) la frase "24 horas de contenido en vivo", que le quitaba peso a la marca en sí. Además, en vez del distintivo de llamada se menciona a la página web de cada marca dependiendo la emisora sintonizada. Por ejemplo, si nos referimos a Radio Uno, se nombra a www.radiouno.com.co, La Mega como www.lamega.com.co y etcétera. Pero si es una estación sin página web como la línea de radios locales Radio Red, se menciona www.rcnmundo.com. El siguiente ejemplo es de la Cadena Básica, como es de cobertura nacional, no se tiene en cuenta el número del dial.
Spoiler
/uploads/monthly_2023_07/ssstwitter.com_1689686134172.mp4.fcc86e8ed3f9b7224be51f9ce03f1187.mp4">[ssstwitter.com_1689686134172.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_07/ssstwitter.com_1689686134172.mp4.fcc86e8ed3f9b7224be51f9ce03f1187.mp4)
Material sonoro: (C) 2023 Radio Cadena Nacional S.A.S.
1 me gusta
Atención: Radio Uno se va en Santa Marta y regreso La Cariñosa de RCN Radio en los 1350 AM
Atención: Radio Red de RCN Radio regresan en Medellín con la marca Radio Red Cristal en los 710 AM también estreno sus nuevas emisoras de Radio Red en Ibagué en los 1020 AM y en Neiva en los 1100 AM en remplazo de la FM
¿Se metioooooooooo al rancho ajeno?
PRISA Media Colombia se retira del Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR). ¿Gracias a los Char? ¿Gracias a la lechona y la plata que regalan con tan solo inscribirse y recibir una llamada del disc jockey?
[Prisa Media evoluciona para entender mejor a sus audiencias](https://caracol.com.co/2023/09/27/prisa-evoluciona-para-entender-mejor-a-sus-audiencias/)
CARACOL.COM.CO
Prisa Media continúa avanzando en sus planes de modernización, con el objetivo de mantener sus medios, canales y plataformas en la vanguardia de las comunicaciones iberoamericanas y dándoles a sus audiencias el servicio...
Novedades desde Medallo, ¡mor!
Siguiendo con la mala racha de PRISA Media Colombia, lamentamos informar acerca del cierre de uno de los últimos bastiones que quedaron del sistema de emisoras populares de Caracol, Radio Reloj, en Medellín y el departamento de Antioquia. Este insólito hecho sucedió el pasado 30 de septiembre. Luego de más de 70 años de transmisiones ininterrumpidas, y con nombres anteriores como Caracol Medellín, La Voz de Antioquia, y años más tarde, Q´Hubo Radio (en alianza con el Grupo Nacional de Medios), la 830 AM cede su espacio temporalmente a Tropicana Estéreo. Así fue su despedida y el paso sin identificación (que ya es toda una costumbre en Caracol) a un contenido de carácter provisional... a la espera quizás de un arriendo o venta total a una iglesia o a un independiente como ha sucedido en grandes ciudades. El foco de PRISA son las radios FM y lo digital como el Podcast.
Este es uno de los fragmentos de los últimos instantes de Radio Reloj en las más sencillas palabras de una de las voces de "la tradicional de los antioqueños", seguida de la canción "Cuando un amigo se va" de Alberto Cortez. Luego de esta última, a las 00:00 horas suena "Amor Amor" de Los Blanco de Venezuela, transformando por completo el target musical que caracterizaba a la estación local: los boleros, las rancheras y la música del recuerdo.
Spoiler
[ssstwitter.com_1696297389343.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_10/ssstwitter.com_1696297389343.mp4.f50e299682b292378a0e1f12e4cc0ec7.mp4)
Fuente: Jeison Aragón en X
Otra novedad nos llega de la "capital de la montaña". La estación independiente "Brutal", dedicada a la música urbana y electrónica, cesó emisiones en esa misma fecha en los 91.9 FM, trasladándose por completo a la web. Sí, solo duró dos años. Mientras tanto, el dueño de la frecuencia, Alianza Integral Com SAS, (la antigua Todelar, propiedad de los herederos de la familia Tobón de la Roche) asume la operación provisional de la emisora mientras se define un nuevo arrendatario. ¿Tan mal le iba en audiencia? ¿Poco presupuesto? ¿Miguelito Char ahí voy?
Tras la llegada del año nuevo, y, por ende, la finalización de su septuagésimo quinto aniversario, RCN Radio le hace un ligero cambio a sus identificaciones con un lema que ya se ha usado en el pasado: 24 horas de contenido en vivo. Este es un ejemplo que ocurre con la Cadena Básica.
4 Me gusta
El 4/1/2024 a las 19:11, rushmedia dijo:
Tras la llegada del año nuevo, y, por ende, la finalización de su septuagésimo quinto aniversario, RCN Radio le hace un ligero cambio a sus identificaciones con un lema que ya se ha usado en el pasado: 24 horas de contenido en vivo. Este es un ejemplo que ocurre con la Cadena Básica.
También desde el 1 de enero, RCN Radio ahora se emite en los 1320 AM en Barrancabermeja en reemplazo de La Cariñosa.
1 me gusta
Hola.
Primera vez en este foro, traigo información sobre el FM en Barranquilla. A partir del lunes 15 de enero, W Radio pasa a emitirse en los 90.1. Por ahora no se sabe, que pasará con la básica de Caracol Radio.
1 me gusta
El 11/1/2024 a las 6:30, Jorge Tulio Ñungo dijo:
Hola.
Primera vez en este foro, traigo información sobre el FM en Barranquilla. A partir del lunes 15 de enero, W Radio pasa a emitirse en los 90.1. Por ahora no se sabe, que pasará con la básica de Caracol Radio.
Desde las 0:00 horas de lunes 15 de enero W Radio en los 90.1 FM y Caracol Radio Cadena Básica en los 97.6 FM en Barranquilla
1 me gusta
PROGRAMACIÓN semanal de Blu radio (La parrilla puede tener modificaciones sin previo aviso)

hace 14 horas, Loquendero500k dijo:
PROGRAMACIÓN semanal de Blu radio (La parrilla puede tener modificaciones sin previo aviso)
¿Y las franjas en gris? ¿No suena nada o hay música al menos?