Novedades y Programación de la Radio Colombiana

Hace unos cuantos posts les decía que Blu Radio aún carece de una buena cobertura que está limitada a ciudades principales y ciudades intermedias. Y como quedó con la exclusiva de la eliminatoria mundialista ya que las cadenas privadas más grandes (RCN Radio y Caracol Radio) no accedieron a pagar a Caracol Televisión lo relacionado con los derechos audiovisuales de la Selección Colombia debido a su alto valor.

Pese al pleito entre radiodifusoras, en la tarde de hoy, se anunció un convenio entre Blu Radio (de Caracol TV) y la Radio Nacional de Colombia (propiedad de RTVC Sistema de Medios Públicos) que permite la retransmisión de los juegos que origina Blu Radio para las 57 frecuencias de la radio pública. Incluso, habrá una previa en simulcast con el canal Señal Colombia, media hora antes del partido frente a la "vinotinto".

Novedad: debido por la crisis y la mala audiencia en la 92 a partir de hoy dejo de emitirse y pertenecer a todelar a las 5 de la tarde inicio MIX, en los 92.9 del fm, emisoras de organización olímpica que por fin llega otra de sus emisoras a Bogotá después de olímpica stereo. 

1 me gusta

“Serenidad y paciencia, mi querido Solín”. Esta frase cae como anillo al dedo. ¿Por qué razón? 

Luego de meses de ausencia, volvimos con una novedad en la radio colombiana que para llegar hasta hoy y hacerse realidad, su proceso tuvo un retraso de más o menos un año y con muchos pleitos legales tanto en Colombia como en el exterior. 

Después de tanta espera, los nostálgicos colombianos (padres y abuelos tal vez) volverán a encontrarse con aquella tradición de escuchar al género de la radionovela de las horas de la tarde. Pues luego de un acuerdo entre la cadena pública RTVC, los dueños/herederos de la extinta radio privada Todelar y los representantes legales de la familia del creador del personaje con sede en México, se emitirá (ahora sí) por las 57 frecuencias de la Radio Nacional De Colombia: "Kalimán, el hombre increíble". Su relanzamiento será este 1 de febrero a las 19 horas (CO) y después de su puesta al aire, cada capítulo se podrá disfrutar a diario a través de RTVCPlay.co.

“Caballero con los hombres, galante con las mujeres, tierno con los niños. Implacable con los malvados”. Con esta frase comenzaba un suceso de sintonia nacional en la radio comercial colombiana por más de 30 años. Basado en la obra creada por el autor azteca Modesto Ramón Vásquez y el cubano Rafael Cutberto Navarro, las aventuras de Kalimán y el pequeño Solín fueron transmitidas primero en la radio para ser adaptadas posteriormente a la historieta. En Colombia, "Kalimán, el hombre increible" estuvo al aire por la cadena básica de Todelar entre los años de 1965 y 1995.

El equipo de Señal Memoria (archivo audiovisual de la radio y televisión pública colombiana) al recibir esta donación de Todelar que comprende más de 1000 episodios, restauró digitalmente esta serie con el fin de ser disfrutada nuevamente por el público que desempolvará seguramente esas mismas historietas (o cómics impresos) que acompañaban al relato radiofónico original en la voz de grandes y legendarios actores nacionales de la talla de Gaspar Ospina y Érika Krum.

https://twitter.com/RadNalCo/status/1355553713675526146?s=19

Con información de Radio Nacional de Colombia. 

[https://www.radionacional.co/noticia/Cultura/Kaliman-Radio-nacional-vuelve](https://www.radionacional.co/noticia/Cultura/Kaliman-Radio-nacional-vuelve)

 

#MarchasSíBloqueosNo

En vista de la difícil situación de orden público que vive el país, las principales emisoras privadas y públicas colombianas (en cabeza de La W de PRISA Radio) y sin importar la competencia, unieron todas sus voces en una gran cadena nacional por espacio de 10 minutos con el fin de legitimar la protesta pacífica y también para invitar a los manifestantes a desbloquear las vías vehiculares, causante de la situación de desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El audio lo encontrará aquí.
Spoiler
			/uploads/monthly_2022_09/4133450.mp4.b7cc72e8222b34efe374d1a71df18f37.mp4">[4133450.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/4133450.mp4.b7cc72e8222b34efe374d1a71df18f37.mp4)
		
		 
	

	
		 
Fuente: [https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/somos-una-sola-radio-para-decir-si-a-las-marchas-no-a-los-bloqueos/20210510/nota/4133450.aspx](https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/somos-una-sola-radio-para-decir-si-a-las-marchas-no-a-los-bloqueos/20210510/nota/4133450.aspx)

 

 

A partir del lunes 31 de mayo llegará a la Radio Nacional de Colombia la T2 de Kalimán, El Hombre Increíble, esta vez enfrentando al terrible Miklos Rogasis. Irá en el mismo horario (19:00 Colombia) y también estará disponible en la plataforma RTVC Play.

![image.png.8a3544f3422ff89122194d2548d944cb.png|680x383](upload://8bCDVBCFjq5C2AlIVWlQ4BHH54c.png)

No se apagarán las emisoras radiales en Cali: Planeación Distrital

El Juzgado Trece Administrativo de Cali ordenó al Distrito ejecutar el Plan Maestro de Servicios Públicos Domiciliarios y TIC para reubicar las antenas de comunicaciones que existen en los cerros La Bandera, Las Tres Cruces y Cristo Rey.

(...)

Roy Barreras, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital de la Alcaldía de Cali, explicó en La W cómo se ejecutará este proceso y dio un parte de tranquilidad para los oyentes de emisoras habladas que emiten desde la capital del Valle del Cauca.

“Tenemos unos inventarios de infraestructuras absolutamente excesivas y, además, obsoletas. Muchas de ellas fueron elementos instalados hace años por diferentes operadores de telecomunicaciones (…) han dejado incluso equipos de microondas allá colgados y sale mucho más barato dejarlos allí que desmontarlos”, indicó Barreras.

Sobre cómo garantizarán el funcionamiento de las emisoras mientras se adelanta este proceso, Barreras sostuvo: “Recibimos un oficio de Asomedios y muchos medios de comunicación mostraron preocupación, pero empecemos por darles tranquilidad: nadie irá mañana o en 90 con un bulldozer a demoler eso”.

Así, Barreras aclaró que el fallo ordena adelantar acciones para desarrollar la infraestructura de torre única y, una vez ejecutada, se sentarán con los propietarios de las infraestructuras que ya existen para que hagan uso de esta.

“Reemplazaremos 25 torres que hay en el Cerro de Las Tres Cruces por una sola”, indicó el director de Planeación Distrital.

 

Tomado de: [https://www.wradio.com.co/2022/03/31/no-se-apagaran-las-emisoras-radiales-en-cali-planeacion-distrital/](https://www.wradio.com.co/2022/03/31/no-se-apagaran-las-emisoras-radiales-en-cali-planeacion-distrital/)

 

Y volvió a cambiar de nombre…

En un cambio inesperado, a partir de hoy 01/07/2022 **Oxígeno** (¿by LOS40?) pasa a ser **LOS40 Urban Colombia**.

[![1656629227_816321_1656629373_noticia_normal.thumb.jpg.164ffd12c89ca1bf03e489d73baa3997.jpg|1000x578](upload://4hZu0q9Bp2mZnLYcI0VXgS8MJkO.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_07/1656629227_816321_1656629373_noticia_normal.jpg.0530dfac4f3b08ee39e7cbfad898af64.jpg)

Así Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica que recibe este formato, nacido en 2020 en España y con gran aceptación en el país ibérico. 

En contraste, Oxígeno, que había reemplazado hace algunos años a LOS40 Colombia, vuelve a desaparecer debido a sus pobres resultados, quedando muy por detrás de sus competidores La Mega (RCN) y MIX (Olímpica).

La emisora se puede escuchar en las frecuencias FM que manejaba Oxígeno en Bogotá (100.4), Barranquilla (92.6), Cali (104.0), Medellín (90.9) y Villavicencio (90.3), así como por medio de la web [https://escuche.los40.com.co](https://escuche.los40.com.co)

 

¿Le funcionará a Prisa esta vez con la marca LOS40, o cuántos meses volverán a pasar para ver nuevamente a Oxígeno?

 

 
1 me gusta

hace 26 minutos, JhonyPalencia dijo:

		Y volvió a cambiar de nombre...
	

	
		En un cambio inesperado, a partir de hoy 01/07/2022 **Oxígeno** (¿by LOS40?) pasa a ser **LOS40 Urban Colombia**.
	

	
		[![1656629227_816321_1656629373_noticia_normal.thumb.jpg.164ffd12c89ca1bf03e489d73baa3997.jpg|1000x578](upload://4hZu0q9Bp2mZnLYcI0VXgS8MJkO.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_07/1656629227_816321_1656629373_noticia_normal.jpg.0530dfac4f3b08ee39e7cbfad898af64.jpg)
	

	
		Así Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica que recibe este formato, nacido en 2020 en España y con gran aceptación en el país ibérico. 
	

	
		En contraste, Oxígeno, que había reemplazado hace algunos años a LOS40 Colombia, vuelve a desaparecer debido a sus pobres resultados, quedando muy por detrás de sus competidores La Mega (RCN) y MIX (Olímpica).
	

	
		La emisora se puede escuchar en las frecuencias FM que manejaba Oxígeno en Bogotá (100.4), Barranquilla (92.6), Cali (104.0), Medellín (90.9) y Villavicencio (90.3), así como por medio de la web [https://escuche.los40.com.co](https://escuche.los40.com.co)
	

	
		 
	

	
		¿Le funcionará a Prisa esta vez con la marca LOS40, o cuántos meses volverán a pasar para ver nuevamente a Oxígeno?
	

	
		 
	

	
		 
	



Bien porque le dan relevancia a una marca fundamental y eterna de la radio hispana, pero Los40 (la de siempre) aún por internet. Vergüenza de esta gestión de PRISA Media. Bueno, lo que sea pa´ vender y pa´ ocupar el codiciado primer puesto en el ECAR porque al lado tiene a dos monstruos: la ORO y a su eterna rival RCN y sus respectivos sistemas radiales.  (No contemos a Caracol TV porque tiene tan solo dos sistemas: uno nacional y el otro, local).

Lo urbano acabó con otros formatos del grupo ibérico en Colombia. Recuerdo que entre 2002/2003, en La Vallenata (que ya no existe) experimentaban con el naciente fenómeno del reggaetón, tanto así que le llamaron "vallenatón". Obviamente, esto no le gustó para nada a los defensores del folclor, los cantantes, juglares, acordeoneros y todo el mundo vallenato denunciaron y a PRISA finalmente le fracasó ese formato. Luego, a La Vallenata la fusionaron con Radio Recuerdos (del AM, cuyo formato revivió en Bogotá con la histórica Radio Santa Fe, hoy administrada por PRISA) y a los tradicionales vallenatos le sumaron rancheras, despecho y música popular colombiana (aún sin el otro fenómeno de la invasión mexicana que hoy se vive con la banda, grupera y norteña). ¿El resultado? Fallido, pero sus experimentos con lo urbano seguían y seguían como si nada. Y así es nuestra radio colombiana... lo único que le funciona son los formatos de noticias y hablada. 
3 Me gusta

ECAR II 2022: la revelación más grande

Primero que todo, ¿qué es el ECAR? Es el Estudio Continuo de Audiencia Radial realizada por varias firmas encuestadoras como el Centro Nacional de Consultoría (CNC) cuyo fin es medir a todos los distintos tipos y estilos de emisoras radiales comerciales y públicas en todas las ciudades colombianas, principales e intermedias.

Este estudio reciente determina que los sistemas musicales relacionados con lo urbano (ritmo latino que actualmente manda la parada) están cayendo bajo. A través de este trino, Alberto Marchena, Jr., exdirector de emisoras musicales de PRISA Media, demuestra esta tendencia a la baja gracias a una audiencia millennial y centennial que nació en lo digital y por lo tanto no escuchan tanta radio como sí suelen hacerlo otras generaciones.
Spoiler

https://twitter.com/marchenajr/status/1549100724134486017?cxt=HHwWgoCx9dW5wf8qAAAA

**¿Que qué escucho mucho? El mal momento de "Nuestra Radio" ¡Subile, subile!**

Ni en televisión, mucho menos en radio; la maldición de RCN es una cruz que carga a diario. A esto se le podría llamar KARMA, sí... en mayúsculas desde que la cadena radial de la "Torre Sonora" de la calle 37 con Caracas (propiedad de Organización Ardila Lulle al igual que Canal RCN, NTN24, La República y Win Sports) prefirió irse por caminos distintos bajo la batuta de la (Claudia) Gurisatti, VP de medios de dicho conglomerado industrial... para complacer a unos pocos. En pocos meses y quizás años, las directivas de RCN han estado deshaciéndose de sus mejores voces, panelistas y periodistas como Martín de Francisco (hermano de la primera "Gaviota"), despedido por unos trinos en contra de Duque o Yolanda Ruíz quien hace pocos meses se retiró de la cadena básica. Además, parcializando la información hacia la élite y los partidos políticos de ultraderecha junto con unos experimentos musicales fallidos. Sin duda alguna, se evidencia la caída en pique, inédita y sorprendente de RCN Radio. Pues nada más que una de sus emisoras en Bogotá como La Mega (sistema joven con énfasis en lo urbano y dirigido por el "viejoven" Villalobos) está en el top 10. Ni La FM (con el reto rockero de Luis Carlos Vélez con el saliente presidente Duque), ni la básica (con Karla Arcila), ni siquiera Radio 1 que aparte de lo popular y el vallenato, ahora "dizque" ahora le pone reggaeton.

**Más Compañía**

Por otro lado, la "Primera Cadena Radial... española", PRISA Media sigue siendo el rey de la radiodifusión colombiana. 3 de sus marcas están en el top 5 de la capital: W Radio, Tropicana y Caracol Radio aunque esta última (con Gustavo Gómez, la Hora 20 de Diana Calderón y los de La Luciérnaga, entre otros) nada que suben al primer puesto desde hace un buen tiempo. Claro está que compite junto a su hermana La W y la voz inconfundible de Don Julio Sánchez Cristo que ostenta el primer puesto de las "talk radio" a nivel nacional. Por otra parte, intentos musicales como la extinta Oxígeno (ahora Los40 Urban) cada día pierde más puntos y Bésame, nada que sube pese a que en otras plazas fuera de Bogotá es líder del formato romántico.

**Se metioooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!**

Como reza su lema, la tercera fuerza de la radiodifusión sonora nacional, liderada por su fundador, el empresario y músico Miguel Char Abdala, se metió en las ciudades importantes. Olímpica Stereo, su marca insignia, ocupa el primer lugar en Bogotá. Hay que destacar que su target es bastante "populachero" obviamente en estratos y barrios populares, valga la redundancia. El secreto del éxito de Olímpica es su combinación de vallenatos de todos los tintes, puro "chucu chucu" de antaño, música grupera/norteña/banda/carrilera/carranguera y por supuesto, locutores con un lenguaje bastante inusual y folclórico. Aunque... "unas son de cal y otras de arena"; Mix 92.9 (léase con voz de Waldemaro Martínez) no está funcionando. El intento de los Char por competir con La Mega y Los40 Urban y por acaparar la audiencia joven (cuya frecuencia es alquilada a los herederos de los fundadores de la extinta Todelar) no ha funcionado del todo en Bogotá, su nueva plaza fuera del caribe colombiano, sede principal de la ORO.

**Tú nos ves, tú nos oyes**

La sorpresa en este ECAR II 2022 se la lleva el otro Caracol... Sí, Caracol Televisión, el gran grupo de medios del barrio La Floresta (y el también hermano de las famosas tiendas D1). Pues la hablada Blu Radio se encuentra dentro del top 10 en Bogotá al igual que la versión sonora de La Kalle, "la mandamás". Increíble, pero cierto.

**LISTADO BOGOTÁ D.C.**
Spoiler
		![336118320_ECARIIBTA.png.610a5f3bdcb8a92d2e16c1472c015a57.png|543x596](upload://7tSm9ZUQMRJejCPGX3AhebCxqyd.png)
**LISTADOS BARRANQUILLA**
Spoiler
		![1000938202_ECARIIBQUILLA.png.58c6d4b7243cc580f6015533ea784c03.png|538x556](upload://61R4ZwDWDec6wwS4N0SjVKZOTkw.png)
**LISTADOS CALI**
Spoiler
		![1330911206_ECARIICALI.png.ceb6f72a6ea0888ba97c105d6b703130.png|537x595](upload://g9zUU8936CuetkOs9YG5rondnrP.png)
	

	
		*OBSERVACIONES: Radio Reloj Cali es manejada por un grupo independiente denominado Sistema Radial de Colombia. Nada que ver con la Radio Reloj de PRISA Media aunque al parecer hay un acuerdo entre las partes para el uso de la marca. Por cierto, PRISA revivió Radio Reloj en algunas ciudades en el sistema AM. 
**LISTADOS MEDELLÍN**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO – 644.5k
	

	
		2. LA VOZ DE COLOMBIA/BÉSAME – 356k
	

	
		3. MIX EL SONIDO DE LA CALLE 89.9 FM MEDELLÍN – 284.3k
	

	
		4. BLU RADIO – 260.2k
	

	
		5. RADIO TIEMPO – 244.8k
	

	
		Sí, tres de Olímpica en el ranking de la radio paisa
**LISTADOS MANIZALES**
Spoiler
		![726685950_ECARIIMANIZALES.png.0f461742a8111d1d29752c803fe84ed0.png|616x599](upload://l4s2Y6pjzoDWgF6rSoMjtbC1WDb.png)
 
3 Me gusta

hace 2 horas, InMotion Forums dijo:

		ni siquiera Radio 1 que aparte de lo popular y el vallenato, ahora "dizque" ahora le pone reggaeton.
	



, a eso súmele que en Radio Uno Bogotá también está transmitiendo (en simultánea con La Cariñosa) el informativo *Alerta Bogotá* en las mañanas. No sé qué pensar de este formato que también llegó al FM, al menos en la capital de la República.

hace 12 horas, DavidTV dijo:

		, a eso súmele que en Radio Uno Bogotá también está transmitiendo (en simultánea con La Cariñosa) el informativo *Alerta Bogotá* en las mañanas. No sé qué pensar de este formato que también llegó al FM, al menos en la capital de la República.
	



Lo que me parece es que Radio Uno será similar a La Kalle en estos formatos mencionados. 

No me sorprende que Olimpica ocupe el primer lugar en sintonia a nivel nacional porque especialmente en Barranquilla es lider gracias al insoportable y corroncho de Jeiminson Ochoa.

1 me gusta

hace 5 horas, Súper king dijo:

		No me sorprende que Olimpica ocupe el primer lugar en sintonia a nivel nacional porque especialmente en Barranquilla es lider gracias al insoportable y corroncho de Jeiminson Ochoa.
	



Y en Bogotá deben de estar felices sintonizando esta emisora, aumentando por encima de los 780.000 oyentes que la prefieren. Y van más. 

hace 2 horas, CristianTheMaster dijo:

		Y en Bogotá deben de estar felices sintonizando esta emisora, aumentando por encima de los 780.000 oyentes que la prefieren. Y van más. 
	



Sí, sobre todo los endeudados que llaman a Olímpica para que dicha emisora pague las deudas a los oyentes y sabrá Dios cuántos sorteos más de cualquier cosa hasta de una lechona.
1 me gusta

Así informaron Caracol Radio, W Radio y Blu Radio sobre el fallecimiento de la Reina Isabel II hoy al mediodía.

Spoiler
			/uploads/monthly_2022_09/IMG_7110.mp4.37f934c7947c0cf6f7e459e8e0abffc5.mp4">[IMG_7110.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/IMG_7110.mp4.37f934c7947c0cf6f7e459e8e0abffc5.mp4)
		
		 
1. CARACOL RADIO (0:03 A 1:11 durante el Noticiero del Mediodía)

2. W RADIO (1:12 A 2:16 durante "Sigue La W")

3. BLU RADIO (2:20 A 3:31)
2 Me gusta

Más compañía, más sintonía (y en Nuestra Radio… sigue el bajonazo)

El pasado 17 de noviembre salieron a la luz los resultados de mediciones de audiencia de las radios habladas, musicales y de interés público a nivel nacional. La capital de la República, el mercado publicitario más importante, presentó variaciones con respecto al trimestre anterior. La básica de Caracol Radio sorprende por su nueva posición por primera vez superando a su hermana La W. ¿Qué hicieron esta vez para alcanzar semejante logro? Además, otra estación del mismo grupo: Tropicana, "la más bacana, bacannniiissssimaaaa", subió al podio en la tercera posición, consolidándose cada vez más como el mejor sistema musical en varias plazas del país. En cambio, RCN no la sigue pasando bien; eso sí, El Sol (la de la salsa) entró al décimo lugar de lo más escuchado en Bogotá.

**BOGOTÁ D.C. ***(EMISORA (GRUPO) NO. DE OYENTES)

**1. OLÍMPICA STEREO 105.9  (ORO)  929.900**

**2. CARACOL RADIO 100.9 (PRISA MEDIA) 660.800**

**3. TROPICANA 102.9  (PRISA MEDIA) 639.800**

**4. W RADIO 99.9 (PRISA MEDIA) 628.400**

**5. LA MEGA 90.9 (RCN) 625.200**

**6. BLU RADIO 89.9 (CARACOL TV) 597.600**

**7. RADIOACKTIVA 97.9 (PRISA MEDIA)  535.400**

**8. CANDELA STEREO 101.9 (RADIÓPOLIS-WILLIAM VINASCO) 511.300**

**9. LA KALLE 96.9 (CARACOL TV, arriendo MELODÍA) 510.800**

**10.  EL SOL 105.4  (RCN) 453.700**

11. VIBRA BOGOTÁ 104.9 (RADIÓPOLIS-WILLIAM VINASCO) 446.400

12. Los40 URBAN 100.4  (PRISA MEDIA) 436.300

13. MIX 92.9 (ORO, arriendo RDS SAS) 413.300

14. RADIO UNO 88.9 (RCN) 397.800

15. LA X 103.9  (RDS SAS)  375.800

16. LA FM 94.9 (RCN) 336.700

17. BÉSAME 97.4 (PRISA MEDIA) 272.400

El resto del ranking va así:
Spoiler
		18.  RCN RADIO BOGOTÁ 93.9 (RCN)
	

	
		19. CARACOL RADIO 810 AM (PRISA MEDIA; simulcast de FM)
	

	
		20. MELODÍA STEREO 730 AM (MELODÍA)
	

	
		21. RADIO FANTÁSTICA 104.4 (RCN)
	

	
		22. RADIÓNICA 99.1 (RTVC)
	

	
		23. RADIO POLICÍA BOGOTÁ 92.4 (POLICÍA NACIONAL)
	

	
		24. LA CARIÑOSA 610 AM (RCN)
	

	
		25. JAVERIANA ESTÉREO 91.9 (P.U. JAVERIANA BOGOTÁ)
	

	
		26. RCN RADIO BOGOTÁ 770 AM (RCN)
	

	
		27. LA 1070 DE RADIO SANTA FE (PRISA MEDIA, arriendo RADIO SANTA FE)
	

	
		28. MINUTO DE DIOS 107.9 (ORG. MINUTO DE DIOS)
	

	
		29. VIDA AM 890 (CRV)
	

	
		30. HJUT 106.9 (U. JORGE TADEO LOZANO)
	

	
		31. ANTENA 2 650 AM (RCN)
	

	
		32. W RADIO 690 AM (PRISA MEDIA, simulcast FM)
	

	
		33. RADIO UNAL 98.5 (U. NACIONAL DE COLOMBIA)
	

	
		34. RADIO NACIONAL DE COLOMBIA 95.9 (RTVC)
	

	
		35. AMOR AÑOS MARAVILLOSOS WEB Y 1340 AM (RCN)
**CALI**
Spoiler
		1. TROPICANA STEREO (PRISA MEDIA) – 366,600
	

	
		2. OLÍMPICA STEREO (ORO) – 282,400
	

	
		3. RADIO TIEMPO (ORO) – 187,400
	

	
		4. MIX (ORO) – 177,600
	

	
		5. BÉSAME (PRISA MEDIA) – 172,800
**MEDELLÍN**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO (ORO)– 697,500
	

	
		2. LA VOZ DE COLOMBIA BÉSAME (PRISA MEDIA) – 357,100
	

	
		3. MIX (ORO) – 285,200
	

	
		4. BLU RADIO (CARACOL TV) – 242,800
	

	
		5. LA FM (RCN) – 231,000
**CARTAGENA DE INDIAS**
Spoiler
		1. LA REINA (ORO) – 230,400
	

	
		2. OLÍMPICA STÉREO (ORO) – 178,100
	

	
		3. RADIO TIEMPO – (ORO) 107,400
	

	
		4. LA MEGA (RCN) – 90,500
	

	
		5. TROPICANA STEREO (PRISA MEDIA) – 52,800
**BARRANQUILLA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO (ORO) – 467,400
	

	
		2. MIX (ORO) – 228,100
	

	
		3. TROPICANA STEREO (PRISA MEDIA) – 223,900
	

	
		4. BÉSAME (PRISA MEDIA) – 178,100
	

	
		5. RADIO TIEMPO (ORO) – 167,600
Fuente: EGM ECAR OLA III 2022, Twitter: Rockefeller (@rocawitter)

 

 

 

 
1 me gusta

Como avisó en el tema de emisoras de Cartagena, el sistema RUMBA pierde otra plaza. A partir de este fin de semana, el dial 102.5 FM pasó a ser EL SOL, con su formato caracterísitico salsero.

Con esto, ya sólo quedan frecuencias de Rumba Stereo en** San Andrés Isla**, **Riohacha**, **Santa Marta**, **Lorica**, **Planeta Rica**, **Ocaña**, **Caucasia**, **Ipiales **y **Tumaco**. Plazas intermedias para un sistema que en su momento cubría gran parte del país.

También señalar que las frecuencias en la costa caribe (excepto Santa Marta), harán parte del sistema que transmitirá el Clásico Mundial de Béisbol a partir del 8 de marzo (junto con RCN Barranquilla, RCN Cartagena y Radio Uno Santa Marta).

 
2 Me gusta

Se metiooooooo!!! (ECAR OLA I 2023 - Datos previos)

Olímpica Stereo, el sistema de música tropical y popular de la familia Char continúa liderando por encima de las otras dos fuerzas radiales más importantes del país punteando en todos lados a excepción de Cali. Todo esto se evidencia en el más reciente estudio de audiencia ECAR Ola I - 2023. Por ejemplo, en Bogotá, La W salió del Top 5 y la básica de Caracol Radio continúa en el segundo puesto del ranking como el mejor representante de la radio hablada. Con respecto a radios juveniles, La Mega es la única que saca la cara por todas las marcas de RCN Radio que siguen en caída pero no en todas las plazas; El Sol, la de la salsa, tuvo mejor desempeño en ciudades como las de la región caribe.

**BOGOTÁ D.C.**
Spoiler
		**1. OLÍMPICA STEREO - 1.068.200**
	

	
		**2. CARACOL RADIO - 634.100**
	

	
		**3. LA MEGA - 626.900**
	

	
		**4. CANDELA STEREO - 611.400**
	

	
		**5. BLU RADIO - 604.700**
	

	
		6. TROPICANA - 575.000
	

	
		7. LA KALLE - 542.000
	

	
		8. W RADIO - 534.300
	

	
		9. RADIOACKTIVA - 496.600
	

	
		10. RADIO 1 - 467.200
	

	
		11. MIX - 428.200
	

	
		12. EL SOL - 414.100
	

	
		13. VIBRA - 411.100
	

	
		14. LA FM - 393.000
	

	
		15. LA X - 390.500
**MEDELLÍN**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. BÉSAME (LA VOZ DE COLOMBIA)
	

	
		3. MIX
	

	
		4. LA FM
	

	
		5 RADIO TIEMPO
**CALI**
Spoiler
		1. TROPICANA
	

	
		2. OLÍMPICA STEREO
	

	
		3. RADIO 1
	

	
		4. RADIO TIEMPO
	

	
		5. MIX
**BARRANQUILLA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. TROPICANA
	

	
		3. MIX
	

	
		4. RADIO TIEMPO
	

	
		5. BÉSAME
**ARMENIA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO
	

	
		2. BÉSAME
	

	
		3. LA MEGA
	

	
		4. TROPICANA
	

	
		5. RADIO 1
**SANTA MARTA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO
	

	
		2. RUMBA STEREO
	

	
		3. CARACOL RADIO/RADIO GALEÓN
	

	
		4. W RADIO
	

	
		5. RADIO POLICÍA
**VILLAVICENCIO**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO
	

	
		2. TROPICANA STEREO
	

	
		3. LA MEGA
	

	
		4. RADIO 1
	

	
		5. BLU RADIO
**CÚCUTA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. RADIO 1
	

	
		3. LA MEGA
	

	
		4. TROPICANA
	

	
		5. BÉSAME
**NEIVA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STÉREO
	

	
		2. HJ DOBLE K
	

	
		3. TROPICANA
	

	
		4. MIX
	

	
		5. RADIO POLICÍA 
**BUCARAMANGA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. TROPICANA
	

	
		3. LA FM
	

	
		4. BÉSAME
	

	
		5. LA MEGA
**IBAGUÉ**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. TOLIMA FM STEREO
	

	
		3. LA MEGA
	

	
		4. RADIO 1
	

	
		5. TROPICANA
**MANIZALES**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. BÉSAME
	

	
		3. TROPICANA
	

	
		4. CARACOL RADIO
	

	
		5. MIX
**PEREIRA**
Spoiler
		1. OLÍMPICA STEREO
	

	
		2. BÉSAME
	

	
		3. TROPICANA
	

	
		4. W RADIO
	

	
		5. LA MEGA
**CARTAGENA**
Spoiler
		1. LA REINA
	

	
		2. OLÍMPICA STEREO
	

	
		3. LA MEGA
	

	
		4. RADIO TIEMPO
	

	
		5. TROPICANA
Con información de Rocawitter22, en Twitter: @rocawitter
2 Me gusta

¡La Radio de Colombia, está de cumple!

Spoiler
			/uploads/monthly_2023_06/F2mp_download_sd.mp4.a3b63be30a01f1c17037a178c00a04fe.mp4">[F2mp_download_sd.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_06/F2mp_download_sd.mp4.a3b63be30a01f1c17037a178c00a04fe.mp4)
		
	

	
		 
	

	
		 
	

	
		 
![CapturadePantalla2023-05-02ala(s)4_15_15p.m..png.a0b0f8c8ff3399316732b47e096d70fc.png|593x783](upload://32Ge3LgopMSODtxtMn9O9qVrvHA.png)

*Sede central de RCN Radio: "la gran manzana de la radio" en la Av. Caracas con Calle 37 en el centro de Bogotá. Foto: RCN *

 

RCN Radio celebra un año más de vida al lado de sus más fieles oyentes. En la Cadena Básica al igual que muchos de sus sistemas musicales a nivel nacional están sonando unas promos que recuerdan la fundación de esta importante fuerza radial, hace 75 años. En la actualidad, es una de las tres grandes empresas radiofónicas más importantes del país, que nació en 1948 por iniciativa de la industria textilera y que fue creada en principio con el fin de enlazar a varias emisoras locales para transmitir el Congreso Eucarístico Panamericano que se llevaba a cabo en la ciudad de Cali. Las primeras estaciones que iniciaron la aventura de "Nuestra Radio" fueron La Voz de Medellín, Radio Pacífico de Cali y Emisora Nueva Granada, en Bogotá, a lo que luego se uniría Radio Santander de Bucaramanga.

El comienzo no fue nada fácil, pues los hechos del "Bogotazo" del 9 de abril de ese año, repercutieron a los pocos medios de comunicación existentes en aquel entonces. Pero sin duda alguna, el equipo humano y técnico de RCN, fueron testigos de los hechos del país y el mundo. También de gestas y logros deportivos en disciplinas como el ciclismo. Es más, el Clásico RCN, "duelo de titanes", es el mayor evento deportivo de élite por excelencia que cada año se realiza en las carreteras del país desde 1961. La radio ha sido fundamental en el acompañamiento de nuestros escarabajos en dos ruedas.

Volviendo al Congreso Eucarístico, para obviar las dificultades como el mencionar a cada una de las 80 emisoras que replicaron el evento originado por Radio Pacífico y Nueva Granada (de Enrique y Roberto Ramírez), se acordó una identificación genérica y única de esa transmisión; la llamaron Radio Cadena Nacional. También se acordó la puesta de un solo micrófono para originar la señal que luego se distribuiría por mutuo acuerdo a cada una de las emisoras encadenadas. La exitosa transmisión llegó a todo el país por Onda Corta y por primera vez se escuchó el nombre de RCN, Radio Cadena Nacional a través de las ondas hertzianas.

Enrique Ramírez, fundador de la Emisora Nueva Granada, tuvo en 1945 el primer transmisor de FM de unos 250 vatios. Lo ubicó en el cerro de Monserrate y debido a su ubicación estratégica, la señal de Nueva Granada se alcanzaba a recibir en diversos puntos de la geografía nacional. Con esa infraestructura, hubo condiciones técnicas superables a los enlaces por Onda Corta y crear cadenas con alta calidad de sonido, lo que conllevó a un paso adelante para la radio colombiana: una oportunidad de negocio lucrativo y permanente. 

**[Con información del libro: RCN 60 años, La Radio de Colombia. Publicado en 2008.](http://especiales.rcn.com.co/ebooks/la-radio-de-colombia/#laradiodecolombia/2-3)**
2 Me gusta

hace 1 minuto, rushmedia dijo:

		Pero póngale lógica. Fantástica NO ha funcionado al menos en Bogotá donde en ese rubro domina Vibra e incluso Bésame. Ya veremos, dijo el ciego.
	



Me late a que Fantástica no tuvo el éxito esperado desde 2020. 😒 Aunque en su lugar pondrán una especie de la extinta La Vallenata.