En Colombia, no nos debemos quejar de la televisión que tenemos por variedad y calidad. Creo que la tele de Colombia está a la altura de los mejores del mundo. El resultado de esto es invertir al lado de los grandes de las comunicaciones para multiplicar las opciones. Esta vez, el turno le tocó a la audiencia hispana que a partir de Septiembre de 2012 contara con una nueva cadena de televisión abierta que competirá junto con Univisión, Telemundo y Telefutura. Para nosotros los colombianos esta es la noticia del día en los medios, y comparto esta noticia del diario El Tiempo que fué publicado hoy bajo un artículo de The Wall Street Journal.
El magnate de los medios de comunicación quiere conquistar el público latino en EE. UU.
News Corp. y RCN Televisión S.A., de Colombia, se han unido para crear
una nueva cadena de televisión de señal abierta en español en Estados
Unidos, que le hará la competencia a Univision Communications Inc. y
Telemundo, de Comcast Corp.
MundoFox, que operará bajo Fox International Channels, de News Corp., y
RCN, es un ejemplo de la ofensiva de las empresas de medios para llegar
a la creciente población latina de EE.UU., que ofrece una de las pocas
oportunidades de crecimiento significativo del sector en ese país.
"La demografía está cambiando", dijo Hernán López, presidente ejecutivo
de Fox International Channels. “El pastel publicitario aún tiene
espacio para crecer”.
En los primeros nueve meses del año pasado, el gasto en publicidad en
la TV en español en EE.UU. subió 7,4% con respecto al mismo período del
año anterior, mientras que el gasto publicitario para todas las cadenas
subió apenas 2,3%, según Kantar Media, una filial de WPP PLC. Los
hispanos representaron 16,3% de la población estadounidense en 2010,
pero esa cifra podría alcanzar 30% en 2050, según la Oficina del Censo
de EE.UU.
News Corp. es propietaria de The Wall Street Journal. RCN pertenece al conglomerado Organización Ardila Lülle. La nueva señal entrará a un mercado que ya cuenta con decenas de canales en español.
Univisión ha sido el líder tradicional, ubicándose como el quinto canal
más visto en cualquier idioma en horario estelar. Univisión es
parcialmente de propiedad del mexicano Grupo Televisa SAB, el mayor
proveedor de contenido de medios en español. Univisión ya cuenta con
otros ocho canales y planea lanzar tres más, para deportes, novelas y
noticias, a mitad del año.
Telemundo, el segundo canal hispano por audiencia, ha invertido grandes
sumas para elevar su audiencia. Hace poco le ganó a Univisión los
derechos para transmitir la Copa del Mundo entre 2015 y 2022 y otros
eventos de la FIFA. La audiencia en horario estelar de Telemundo ha
subido un tercio en esta temporada frente a igual lapso del año previo,
según Nielsen.
Dos pequeñas cadenas, Azteca America, de TV Azteca SAB de CV, y Estrella TV,
de Liberman Broadcasting Inc., intentan abrirse un espacio en EE.UU. y
empresas estadounidenses como Discovery Communications Inc. e ESPN, de
Walt Disney Co., han ampliado su programación en español.
Fox ya tiene tres canales en español dirigidos a nichos del mercado,
incluyendo un canal de deportes y el canal de National Geographic en
español, Nat Geo Mundo. Fox aseguró que agregar una cadena de señal
abierta con programación de interés general aumentará el alcance
potencial de la compañía. La gran pregunta es si los anunciantes estarán de acuerdo.
"No necesito otro Telemundo o Univisión, en términos de cadenas de
interés general", afirma Monica Gadsby, presidenta ejecutiva de la
división multicultural de Starcom MediaVest, propiedad de Publicis
Groupe SA. MediaVest es uno de los mayores compradores de espacios
publicitarios en el sector, con clientes como Procter & Gamble Co.
“Lo que necesito son más canales de nicho que sean atractivos a estilos
de vida específicos, como cocina o deportes. Esos son los canales que
capturarían nuestra atención”.
La distribución podría ser otro reto. Fox y RCN dicen que ya empezaron a
contactar a las cadenas locales, en especial aquellas que ya transmiten
en español, para que incluyan a MundoFox a partir del último trimestre
del año. Los socios planean presentar a las cadenas sus ofertas de
noticias, películas, eventos deportivos y programas con libreto en una
conferencia de la industria a realizarse esta semana en Miami.
RCN y Fox dijeron que una de las características de su cadena serán
telenovelas cargadas de acción y con menos episodios que las
tradicionales. Tenemos persecuciones en auto y en avión, dijo Lucas
Kappaz, gerente de RCN. “Es más emocionante”.
La programación de MundoFox provendrá principalmente de las fuentes de
producción de RCN y News Corp., pero las empresas dicen que también
comprarán programación a terceros. RCN dice que produce entre ocho y 10
series largas al año y que cuenta con más de 11.000 horas de
programación archivada para contribuir. Su canal de noticias 24 horas (NTN24) se
encargará de los dos noticieros diarios.
Por: Sam Schechner y Suzanne Vranica
THE WALL STREET JOURNAL AMERICAS
Publicado en ElTiempo.com
De nuevo saludos desde Colombia y por favor comenten.