Movistar TV Colombia - Guía de canales (Mayo de 2019)

 

![xC0FrG8.png](https://i.imgur.com/xC0FrG8.png)

Como bien sabemos, los servicios fijos de Movistar (TV, telefonía e internet) son manejados por Colombia Telecomunicaciones. Pero la pregunta es: ¿Quiénes son los prestadores actuales del servicio móvil de dicha marca?

1 me gusta

hace 2 horas, DavidTV dijo:

		Como bien sabemos, los servicios fijos de Movistar (TV, telefonía e internet) son manejados por Colombia Telecomunicaciones. Pero la pregunta es: ¿Quiénes son los prestadores actuales del servicio móvil de dicha marca?
	



Colombia Telecomunicaciones (creo que es privada totalmente ya que el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el MinTIC dejó de participar en la sociedad) también es la encargada del servicio móvil ya que hubo reorganización y reunificación con la antigua Telefónica Móviles Colombia. 
1 me gusta

No Se Supone Que TyC Sports ya hace parte del plan zafiro??

Pero no es todo. Telefónica Móviles Colombia S.A. es quien maneja el tema del servicio móvil.

Telefónica Móviles no existe desde 2012, lo comprobé en el RUES que es el registro de empresas de las cámaras de comercio, en ese año la absorbió Coltel y en la empresa donde trabajo veo que las facturas de telefonía móvil las expide Coltel.

Claro y Tigo son las que operan todavía con empresas separadas en cada caso y quién sabe cuándo concluirán sus fusiones para que cada marca opere con una sola razón social. La empresa que yo llamaría la principal en Claro es Comcel, mientras que en Tigo es UNE EPM Telecomunicaciones, pues ambas han reportado más ingresos que Telmex y Colombia Móvil respectivamente.

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

1 me gusta

¿Me podrían decir si los de Movistar tienen contemplado lanzar otro satélite para poner más canales en la televisión satelital? ¿Qué saben de eso?

On 22/5/2019 at 6:58, DavidTV dijo:

		¿Me podrían decir si los de Movistar tienen contemplado lanzar otro satélite para poner más canales en la televisión satelital? ¿Qué saben de eso?
	



Cuando un nuevo satélite esté en planes hasta de pronto lo podría aprovechar Telefónica. Al Amazonas 1 se le va a acabar el vuelo (está en el espacio desde 2004). Cabe decir que el Amazonas 2 fue lanzado en 2009 y quedan más o menos 5 años de vida útil pero el ancho de banda también lo ocupa Claro y otros servicios de comunicaciones. Otra opción sería cablear de manera gradual con fibra a municipios y ciudades faltantes ya que no necesitaría satélites para ofrecer un óptimo servicio de TV.

Buenas tardes, alguno sabe si esta información es oficial?

IMG-20190526-WA0000.jpg.1f36a807acfb5a11aca17de54fb44364.jpg

hace 7 horas, ajgg dijo:

		Yo vivo en Venezuela, soy cliente de MovistarTV y ando buscando la confirmación de la misma, si saben algo avisan.
	



Al parecer, la información proviene de Telefónica del Perú. Es probable que esto suceda. En Colombia, por ejemplo, ya están instalando fibra simétrica (igual upload e igual download) a toda marcha en ciudades y municipios aunque en la capital no han instalado del todo; solo en la localidad de Suba. Por otro lado, Argentina ya tiene fibra, Perú se potencia con el HFC y Chile también. Como le digo, es más barato instalar redes de fibra que pagar a Hispasat un costoso valor por espacio satelital y más aún cuando los Amazonas ya cumplen su vida útil.
2 Me gusta

hace 39 minutos, InMotion Forums dijo:

		Al parecer, la información proviene de Telefónica del Perú. Es probable que esto suceda. En Colombia, por ejemplo, ya están instalando fibra simétrica (igual upload e igual download) a toda marcha en ciudades y municipios aunque en la capital no han instalado del todo; solo en la localidad de Suba. Por otro lado, Argentina ya tiene fibra, Perú se potencia con el HFC y Chile también. Como le digo, es más barato instalar redes de fibra que pagar a Hispasat un costoso valor por espacio satelital y más aún cuando los Amazonas ya cumplen su vida útil.
	



Con la masificación de las redes de fibra óptica y HFC, sumado a la televisión por internet y las múltiples plataformas OTT, la televisión satelital quedará prácticamente obsoleta dentro de unos años. Y ojo que Directv podría ir para allá también...

Ahora que caigo en cuenta de ese comunicado, este iba dirigido para empresas desde que mencionan el término B2B y los sectores privado y público. Pero si además dicen que el satélite será apagado, uno deduce que el servicio también se apagará para los hogares. Ya apareció la primera página en replicar ese mensaje: 

[https://pisapapeles.net/telefonica-cesaria-la-tv-satelital-en-sudamerica-durante-el-segundo-semestre-del-2021/](https://pisapapeles.net/telefonica-cesaria-la-tv-satelital-en-sudamerica-durante-el-segundo-semestre-del-2021/) 

Esa información la tomaría con pinzas y más si se tiene en cuenta que viene de la sección “rumores” de una página equis. Otra inquietud que me surge respecto al dichoso “comunicado” que anda por ahí es la partecita de “Telefónica Global ha dedicido apagar el satélite que brinda el servicio de TV Satelital (DTH) durante el segundo trimestre del 2021”. ¿Es que el satélite Amazonas es propiedad de Telefónica para tener ellos la potestad de “apagarlo”? No lo sé Rick, pero parece ‘fake news’.

El famoso “comunicado” sale con el mismo tipo de letra que usa Telefónica desde hace casi una década, además de que no aparece una firma o algo así que le diera más seriedad, toca esperar durante estos días si eso es cierto o si fue un rumor que se inventaron por ahí. 

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

 

 

 

¿Finalmente lo del comunicado qué, es verdad o mentira que aquí suceda? ¿Y cómo será para nosotros los que tenemos el plan Full Hogar como yo? Me siento muy confundido con este bororó. 😖

hace 8 horas, CUBILLOSR dijo:

		Buenas tardes, alguno sabe si esta información es oficial?
	

	
		[![IMG-20190526-WA0000.jpg.1f36a807acfb5a11aca17de54fb44364.jpg|720x702](upload://kUmlsz3ys4jBGU0GN72xuxXtN7p.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2019_05/IMG-20190526-WA0000.jpg.1f36a807acfb5a11aca17de54fb44364.jpg)
	



Yo vivo en Venezuela, soy cliente de MovistarTV y ando buscando la confirmación de la misma, si saben algo avisan.

hace 14 horas, Koks dijo:

		A finales del año pasado, el CEO de AT&T anunció que Directv no compraría más satélites y que ese era el último que enviaban al espacio:
	

	
		**[No más satélites: el futuro es el streaming para DirecTV](https://www.iprofesional.com/tecnologia/283373-directv-now-aplicacion-app-No-mas-satelites-el-futuro-es-el-streaming-para-DirecTV)**
	



con dos satelites (DLA1 & DLA2) es mas que suficiente 

hace 9 minutos, Koks dijo:

		Con la masificación de las redes de fibra óptica y HFC, sumado a la televisión por internet y las múltiples plataformas OTT, la televisión satelital quedará prácticamente obsoleta dentro de unos años. Y ojo que Directv podría ir para allá también...
	



Por algo están potenciando DIRECTV GO (¿?).Ya lo dijo Randy Stephenson, CEO de AT&T, que la televisión por satélite sería cosa del pasado...pero para las grandes ciudades porque que será del que vive en veredas o en pueblos lejanos donde no llega un cable ni siquiera de cobre. Aunque no hay que "puyar el burro" porque DIRECTV aún tiene su nuevo satélite funcionando a pocos años de su lanzamiento. Es preocupante lo que pasaría con Movistar en Colombia; eso de cablear fibra es sumamente demorado y desconozco cuál sería el ritmo de trabajo que la ahora empresa privada COLTEL (ya que el Minhacienda y MinTIC vendieron acciones a la española) implementará. Movistar Play a pesar que tiene variedad de canales y contenidos, no es la solución inmediata para una zona con problemas técnicos o que tenga cobre por antiguedad. Hay gente que aún le encanta la televisión lineal directa sin una app.

hace 58 minutos, InMotion Forums dijo:

		Por algo están potenciando DIRECTV GO (¿?).Ya lo dijo Randy Stephenson, CEO de AT&T, que la televisión por satélite sería cosa del pasado...pero para las grandes ciudades porque que será del que vive en veredas o en pueblos lejanos donde no llega un cable ni siquiera de cobre. Aunque no hay que "puyar el burro" porque DIRECTV aún tiene su nuevo satélite funcionando a pocos años de su lanzamiento. Es preocupante lo que pasaría con Movistar en Colombia; eso de cablear fibra es sumamente demorado y desconozco cuál sería el ritmo de trabajo que la ahora empresa privada COLTEL (ya que el Minhacienda y MinTIC vendieron acciones a la española) implementará. Movistar Play a pesar que tiene variedad de canales y contenidos, no es la solución inmediata para una zona con problemas técnicos o que tenga cobre por antiguedad. Hay gente que aún le encanta la televisión lineal directa sin una app.
	



A finales del año pasado, el CEO de AT&T anunció que Directv no compraría más satélites y que ese era el último que enviaban al espacio:

**[No más satélites: el futuro es el streaming para DirecTV](https://www.iprofesional.com/tecnologia/283373-directv-now-aplicacion-app-No-mas-satelites-el-futuro-es-el-streaming-para-DirecTV)**

Pues lo de cancelar la venta del servicio satelital en Junio de este año me hace cuestionar la veracidad de esa información. ¿Y si alguien quiere tener TV con Movistar fuera de Argentina Chile y Perú? ¿Lo van a dejar con los brazos cruzados por una decisión que se dará en dos años?

1 me gusta

hace 54 minutos, TeleJuanchoHD dijo:

		Pues lo de cancelar la venta del servicio satelital en Junio de este año me hace cuestionar la veracidad de esa información. ¿Y si alguien quiere tener TV con Movistar fuera de Argentina Chile y Perú? ¿Lo van a dejar con los brazos cruzados por una decisión que se dará en **dos años**?
	



Buena pregunta. Hasta el momento  no hay una fuente oficial que confirme el "comunicado" que anda circulando en diversos foros de internet. En la página web de Telefónica del Perú no hay nada al respecto y lo mismo sucede en las de los demás países a los que se hace referencia en el documento apócrifo.

hace 11 minutos, andresf9402 dijo:

		Ahora que caigo en cuenta de ese comunicado, este iba dirigido para empresas desde que mencionan el término B2B y los sectores privado y público. Pero si además dicen que el satélite será apagado, uno deduce que el servicio también se apagará para los hogares. Ya apareció la primera página en replicar ese mensaje: 
	

	
		[https://pisapapeles.net/telefonica-cesaria-la-tv-satelital-en-sudamerica-durante-el-segundo-semestre-del-2021/](https://pisapapeles.net/telefonica-cesaria-la-tv-satelital-en-sudamerica-durante-el-segundo-semestre-del-2021/) 
	



Esa información la tomaría con pinzas y más si se tiene en cuenta que viene de la sección "rumores" de una página equis.

Otra inquietud que me surge respecto al dichoso "comunicado" que anda por ahí es la partecita de "Telefónica Global ha dedicido apagar el satélite que brinda el servicio de TV Satelital (DTH) durante el segundo trimestre del 2021". ¿Es que el satélite Amazonas es propiedad de Telefónica para tener ellos la potestad de "apagarlo"? No lo sé Rick, pero parece 'fake news'.